Radio URJC emite el quinto programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 14 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta el quinto episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios recorridos y parques madrileños, y para conocer los orígenes, las anécdotas y los datos curiosos sobre los parques tan bonitos de Madrid. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios parques madrileños para hacer buenas escapadas, rutas, picnics, ver el atardecer, relajarse, un poco de desconexión de la capital y disfrutar de todos los rincones y parques de Madrid.
Destacamos parques como Casa de Campo, el Parque del Retiro, Madrid Río, el Parque del Oeste, el parque de El Capricho, la quinta de los molinos, parque de Berlín, jardines
botánicos, el jardín del Moro y los jardines de Sabatini, el invernadero de Arganzuela y mencionamos 4 itinerarios saludables para andar 10.000 pasos, 4 rutas por Madrid. De
escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo
una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC.
Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Al que han llamado “Amor y Radio”, ya que hacen su primer programa con temática de San Valentín. Las integrantes de este grupo comentan qué tal ha ido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio,porque, esta vez, tiene una temática adorada por muchos y odiada por otros cuantos: El 14 de febrero.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio relacionados con el tema junto con una breve explicación, como en el caso de Cadena SER, Los 40 Classic o Cadena Dial, que ofrecen especiales de San Valentín. Posteriormente, nombra varios podcasts enfocados en el tema del amor y desamor para, después, dar paso a comentar esta sección entre las tres integrantes del programa.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo comenta y explica datos curiosos sobre la radio relacionados con San Valentín. Primero hablará sobre tres datos curiosos sobre San Valentín y la radio, como son: la primera emisión en directo sobre San Valentín, como unió la radio a las parejas en la Segunda Guerra Mundial y emisoras de radio que tienen como tema principal esta temática. Además, también hablará sobre tres datos curiosos sobre el desamor: emisoras que solo emiten canciones de desamor, emisoras que emiten mensajes de desamor de sus oyentes y programas que deciden combinar las dos temáticas en un mismo programa.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con la temática, algunas sobre el día de San Valentín o el 14 de febrero.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, presentado por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara se trata de un programa muy especial.
Con el invitado Ángel Cámara, poeta jienense que actualmente vive en Aranjuuez y que se conecta al programa mediante llamada telefónica. En este capítulo deleita al presentador declamando diversos de sus poemas sobre la música, el flamenco e incluso un poema sobre el presentador Felipe Lara que esta llena de emoción. Entre los cantes de Felipe Lara se encuentran "Hombres de labranza", "Camino de la siega", "No quiere trilla" "El kikiriki", "Sobre el yunque daba golpes", "Sudaba gotas de sagre" y "Peso entre rejas". Todos ellos escuchados entre anecdotadas de Felipe y Ángel hablando sobre su experiencia personal, el amor por el flamenco y diversas historias.
Este intercalado de poesía y cantes camperos y artesanales de las tierras de Jaen es una prueba más de como el arte se manifiesta muchas formas y no es necesario de que se peleen entre ellos. No te pierdas este programa que es una imprescindible guía de los Palos y Estilos del Flamenco.
En honor a San Valentín, el día de los enamorados, Alta definición dedica este programa a recopilar las parejas cinematográficas más icónicas y exitosas del mundo audiovisual. Como siempre, en los micrófonos están Alejandro Alonso, Aurora Cabido, Isabel Marifons y Raquel Rojo.
Entre las parejas históricas más inolvidables, encontramos a Rick e Ilsa en “Casablanca”, con una historia marcada por la guerra y la mítica despedida en el aeropuerto, y Rhett y Scarlett en “Lo que el viento se llevó”, una relación intensa y pasional, y Holly u Paul en “Desayuno con diamantes”, con su dulce historia de amor.
Analizando los romances más modernos, encontramos a “Lala land” con Sebastian y Mia”, donde dan una amarga dosis de realidad a la vida, y la épica historia de amor verdadero de Westley y Buttercup en “La princesa prometida”. Por otra parte, no podemos hacer este programa sin mencionar a Elizabeth y Mr. Darcy en “Orgullo y prejuicio” y Romeo y Julieta, donde las relaciones superan prejuicios y malentendidos y el amor triunfa por encima de todo.
Finalmente, los conductores no olvidan pasar por parejas más actuales como Hazel y Gus en “Bajo la misma estrella” y Jack y Rose en “Titanic", cuyas historias logran robar las lágrimas de todos los espectadores.
Además, no faltan Han Solo y Leia en “Star Wars”, Wall-E y Eva, Danny y Sandy en “Grease” y Shrek y Fiona.
Para finalizar, siguiendo con la trama, los locutores recomiendan “Pretty Woman”, el clásico que nos ha dejado una de las parejas más conocidas de la historia del cine.
¡Hasta la próxima!
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC. Aquí, en el séptimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock tenemos una invitada especial, Marcela Valencia, cantautora de Colombia y le acompaña Chechu, nos va a deleitar con unas canciones en acústico y una entrevista.
¡¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Iván Gómez, Mario Martínez y Nacho Valles para comentar toda la actualidad deportiva.
En esta última jornada de liga se ha disputado uno de los partidos más importantes de la competición, el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Antes de empezar el encuentro se le hizo un homenaje al recién retirado Marcelo. Una vez comenzó el partido el Atlético de Madrid se adelantó de penalti y Mbappé en la segunda parte igualó el electrónico. El Barcelona y el Athletic Club ganaron sus respectivos partidos y siguen en la pelea por el título. En la zona baja de la tabla, el Valencia ganó al Leganés y ya está a solo un punto de la salvación, todo lo contrario que el Rayo Vallecano, que ocupa la sexta plaza con cuatro puntos de distancia a la Real Sociedad.
En baloncesto debutó Luka Doncic en Los Angeles Lakers de LeBron James con victoria 132-113 sobre los Utah Jazz. El esloveno terminó el partido con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. En Estados Unidos es noticia también la victoria de los Philadelphia Eagles en la Superbowl sobre Kansas City Chiefs.
Carlos Alcaraz ganó a De Minaur (6-4,3-6,6-2) y se proclamó campeón del ATP 500 de Rotterdam, su primer título indoor. Se convirtió en el primer español en levantar este trofeo e igualó en títulos a Alex Corretja con 17.
El último episodio de Todo sobre la IA, el programa de RADIO URJC, ha abordado un tema de gran relevancia en el ámbito tecnológico: la irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en el mercado financiero y tecnológico. Laura Elías, Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Ainoa Cuevas han analizado cómo este avance ha conseguido desarrollar modelos más eficientes y con menor consumo energético, lo que ha provocado una caída en las acciones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Nvidia.
Durante el programa, se ha explicado el papel fundamental de las tarjetas gráficas en la inteligencia artificial, ya que permiten entrenar modelos de machine learning de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, la aparición de DeepSeek podría reducir la dependencia de estas GPUs, lo que tendría consecuencias en el mercado de los semiconductores. Además, se ha examinado la relación entre la inteligencia artificial y la industria del hardware, destacando cómo el desarrollo de modelos más optimizados podría alterar el equilibrio económico del sector. Todo ello mediante una tertulia que te hará reflexionar.
Otro de los puntos clave del debate ha sido la competencia tecnológica y política entre China y Estados Unidos. La inteligencia artificial se ha convertido en un terreno estratégico en la rivali- dad entre ambas potencias, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones tecnológicas. Este episodio invita a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la geopolítica. Escúchalo en RADIO URJC.
El programa de hoy de Deporte es salud los presentadores Alejandro y Silvestre traen un programa divido en tres grandes secciones.
Tras una introducción sobre sus vacaciones y cómo han retomado el curso, hablan sobre los deportes que han prácticado y empiezan con la primera sección. La importancia de haber hecho deporte en las Navidades y cómo retomarlo después. Hablan sobre como durante las festividades, es fácil dejarse llevar por la comida, el descanso y el ocio, pero no hay
que olvidar lo esencial que es mantener la actividad física. Practicar deporte en Navidad no solo ayuda a mantener el cuerpo activo, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce
el estrés, algo fundamental durante estas fechas tan ajetreadas. La vuelta a la rutina puede ser un desafío, y retomar el ejercicio con disciplina es clave para recuperar el ritmo. Explican como lo ideal es empezar de manera progresiva, sin forzar demasiado el cuerpo tras días de menor actividad.
La segunda sección se trata de un análisis del mercado de fichajes de la NBA. El gran bombazo del mercado: el fichaje de Luka Dončić por Los Ángeles Lakers. La estrella eslovena deja el equipo Dallas en un movimiento inesperado que refuerza enormemente al equipo angelino, que busca volver a la élite de la NBA con un dúo de lujo junto a LeBron James.
Este traspaso cambia por completo el panorama de la liga y convierte a los Lakers en serios candidatos al título.
En el ámbito nacional, el Movistar Estudiantes sufrió una durísima derrota ante el Oviedo tras desperdiciar una ventaja de 26 puntos. Lo que parecía una victoria segura se convirtió en una pesadilla en la segunda mitad, donde el equipo perdió el control del partido.
La tercera y última sección trata sobre la alimentación después de las Navidades. Tras los excesos de las fiestas, es fundamental reajustar la alimentación para recuperar energía
y bienestar. En lugar de hacer dietas extremas, lo ideal es apostar por comidas equilibradas y nutritivas. Un buen desayuno puede incluir yogur natural con avena y frutos secos o una
tostada integral con aguacate y huevo. Para las comidas principales, conviene priorizar proteínas magras como pollo, pescado o legumbres, acompañadas de verduras al vapor o a la
plancha y carbohidratos complejos como quinoa o arroz integral. Cuentan como pequeños cambios en la alimentación, junto con el regreso a la actividad física, facilitarán una
vuelta a la rutina más saludable y llena de energía.
Hoy hablamos de Gossip Girl, serie que nos cuenta los líos, dramas y relaciones de unos jóvenes multimillonarios de Nueva York que estudian en Constance Billard, cuya única preocupación es no ser titular de la Reina Cotilla, ir bien vestidos y ser los mejores de la ciudad. Serena, Blair, Dan, Chuck… escúchanos y descubre más acerca de esta gran serie en MUNDO SERIES.
El nuevo programa de Industria Musical Hoy abrió sus puertas a una propuesta fresca e innovadora. En su emisión las presentadoras entrevistaron a Marez y Nicokm, dos jóvenes estudiantes de periodismo que se inician en la industria. Durante la entrevista, ambos compartieron experiencias personales, anécdotas y desafíos al comenzar su carrera en un sector lleno de posibilidades y constantes cambios.
Marez explicó que sus inicios estuvieron marcados por una intensa búsqueda de identidad y la convicción de encontrar su voz en un entorno competitivo. Nicokm destacó la importancia de aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer, subrayando que cada paso, por pequeño que sea, es fundamental en la construcción de una trayectoria sólida. Los entrevistados coincidieron en que la digitalización y las redes sociales han revolucionado la forma de impulsar nuevos talentos, facilitando la conexión directa con el público y la difusión de propuestas alternativas.
“ Industria Musical Hoy” se caracteriza por un enfoque cercano e innovador, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los inicios y el futuro del sector. Con esta propuesta, la radio busca no solo informar, sino también inspirar a la nueva generación de artistas que desafían las normas establecidas y aportan frescura y creatividad al panorama actual. La emisión promete marcar un antes y un después en la manera de presentar las historias de quienes emergen en este vibrante sector. La radio impulsa siempre el auténtico talento emergente