¿Tenéis los desfibriladores preparados?
Todos estamos contentos porque ya se ve la luz al final del túnel de este curso escolar, con las deseosas vacaciones a la vuelta de la esquina, y a la vez, todos estamos nerviosos y expectantes porque también se ve la luz al final del túnel de este curso futbolístico, y con ello con las respectivas y tristes vacaciones.
Estará pasando lista el bueno de Jorge, que este año tiene a su Arsenal peleando por un puesto en la final, por lo que igual le invade la locura y pierde esa calma y sosiego que le caracteriza. A sus lados, sus fieles escuderos, Rafa y Gonzalo, que ven como al Barça también se le permite soñar con un triplete en una temporada que, se suponía, era para simplemente asentar las bases del proyecto de Flick. También tienen que contar la experiencia del Mutua Madrid Open y el cómo vieron a los dos campeones de esta edición. Mientras tanto, el cuarto en discordia también tiene mucho que contar, Alejandro, más conocido como Ogallus, que ve como su Almería lucha en la liga “Hypertensión” y cómo los pilotos españoles van a pasar un año chungo en una F1 más abierta que nunca. Todo esto y más en esta nueva entrega de un episodio de terapia en el que es posible que salgas más loco que nunca. ¡No te lo pierdas!
¡Nueva entrega de ‘Hablamos de Videojuegos’! En ‘GTA VI, here we go again’, los jugones se suben al coche (robado) para hablar del bombazo: Grand Theft Auto VI se retrasa oficialmente hasta el 26 de mayo de 2026. Sí, lo que iba a ser el juego estrella de las navidades de 2025 no llegará hasta bien entrado el siguiente año. Pero tranquilos, porque esto nos da tiempo para calentar motores… y también para rajar un poco, lo justo antes del parón de exámenes.
En nuestro próximo episodio repasamos todo lo que sabemos sobre el desarrollo de este esperado título. Daniel comentará el silencio de la compañía, el hype en redes y las cifras escandalosas que se prevén: ¡más de 3.200 millones de euros en ventas solo el primer año!
Además, Dámaso nos lleva a su primer contacto con la saga desde la mítica PlayStation 2 y reflexiona sobre cómo ha evolucionado la franquicia. Y Jaime explora el GTA como escenario de cultura: desde representaciones teatrales de Hamlet hasta los servidores de roleplay más locos y exigentes de internet. La última palabra la tendrá Etienne, que viajará a Liberty City para hablar sobre el memorable GTA IV y las aventuras del veterano de guerra Niko Bellic.
¿Tú también lo jugarás el primer día, aunque lo critiques ahora? ¿Has vivido algún momentazo roleando en Los Santos? Dale al play en ‘Hablamos de Videojuegos’ y acompáñanos en este viaje por la historia, el arte y la locura de la mítica saga de GTA.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores despedirán la temporada.
Vicky comienza hablando acerca de su actor favorito, Tom Holland, en concreto sobre su papel como Spider-man. La trilogía muestra su evolución de un joven inexperto a un héroe maduro. En Homecoming, Peter busca probarse como Vengador enfrentando a Vulture. En Far From Home, lidia con la muerte de Tony Stark y descubre la traición de Mysterio. Finalmente, en No Way Home, tras el caos del multiverso y la muerte de Tía May, toma decisiones dolorosas y asume plenamente su rol, optando por un nuevo comienzo como el clásico Spider-Man independiente.
Martina continúa hablando sobre Timothée Chalamet. El actor franco-estadounidense nacido en 1995, ha destacado en películas como Dune, Mujercitas y Call Me By Your Name, cinta ganadora del Óscar a Mejor Guión Adaptado. En ella, interpreta a Elio, un joven que vive un intenso romance veraniego en Italia. La película destaca por su fotografía y banda sonora. En Mujercitas (2019), Chalamet es Laurie, un personaje clave en la historia emocional de las hermanas March. Ambas películas exploran el crecimiento personal y las emociones humanas con gran sensibilidad.
Finaliza Lucía Hando acerca del doblaje en series como Friends y Merlí. Algunas series, especialmente las comedias como Friends, The Big Bang Theory o Cómo conocí a vuestra madre, se disfrutan más en versión original, ya que el humor suele perderse en la traducción. Sin embargo, otras como Merlí, grabada en catalán, funcionan bien con doblaje profesional al castellano. Merlí sigue a un profesor de filosofía que desafía a sus alumnos a pensar críticamente, lo que genera tanto admiración como rechazo entre profesores, alumnos y su propio hijo, con quien intenta mejorar su relación.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores realizarán una trayectoria sobre actores de doblaje de películas y series.
Martina y Lucía comienzan hablando sobre el fallecido actor de doblaje Constantino Romero, quien participó en obras como The Terminator. Seguidamente hablarán de José Luis Angulo, que fue la voz de Lord Voldemort en las películas de Harry Potter. Luego se centrarán en la carrera de Nuria Trifol, una de las voces más destacadas del doblaje catalan y acabarán comentando acerca de actores que hicieron doblaje como Tom Hanks que dio voz a Woody en Toy Story.
Vicky continúa hablando sobre Kung Fu Panda 1 cuenta la historia de Po, un panda torpe que sueña con ser maestro de kung fu. Por accidente, es elegido como el "Guerrero Dragón" para salvar el Valle de la Paz. En España, Florentino Fernández pone voz a Po, Joaquín Díaz al maestro Shifu y Nuria Mediavilla a Tigresa. También destacan Luis Posada como Mono, Graciela Molina como Víbora, Pablo Carbonell como Grulla, Xavier Fernández como Mantis y Juan Carlos Gustems como Tai Lung.
Ballester finaliza el programa hablando sobre Canta es una película animada de 2016 producida por Illumination Entertainment, dirigida por Garth Jennings. Ambientada en un mundo de animales humanizados, sigue a Buster Moon, un koala que organiza un concurso de canto para salvar su teatro en ruinas. El elenco incluye a Rosita (una cerdita madre), Mike (ratón jazzista), Ash (puercoespín rockera), Johnny (gorila cantante) y Meena (elefanta tímida con gran voz). Con mucha música y emoción, la película fue un éxito de taquilla y tuvo una secuela en 2021. Las voces principales son de Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Seth MacFarlane, Scarlett Johansson, Taron Egerton y Tori Kelly, todos mostrando su talento vocal y actoral.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Gabriel Merizalde, Iván Gómez y Mario Martínez. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Fútbol Club Barcelona conquistó su Copa del Rey número 32, siendo el equipo que más veces ha levantado este trofeo de toda la historia. Pedri estreno el marcador con un golazo desde la frontal al que no pudo llegar Courtois. En la segunda mitad, Mbappé puso las tablas en el marcador con un disparo de falta. Tchouameni puso el 1-2 a la salida de un córner y los madridistas ya se veían como campeones. Sin embargo, Ferran empató poco antes del 90 y Koundé en la prórroga cerró la final.
En la NBA, los Cleveland Cavaliers barrieron 4-0 a los Miami Heat. Los Oklahoma City Thunder también avanzaron con un contundente 4-0 sobre Memphis, mientras que los Bucks pierden 1-3 la serie y enfrentan incertidumbre tras la lesión de Aquiles de Damian Lillard, que lo dejará fuera toda la próxima temporada, y crece la especulación sobre una posible salida de Giannis Antetokounmpo. Por su parte, los Lakers de Doncic y Lebron James están contra las cuerdas a una derrota de ser eliminados en primera ronda ante unos Timberwolves liderados por Anthony Edwards.
Alex Márquez es líder del mundial de Moto GP después de que su hermano Marc se cayera al poco de empezar la carrera en el circuito de Jerez. Alex ganó su primera carrera en la categoría reina por delante de Quartararo y Bagnaia. La Fórmula 1 viaja este fin de semana a Miami después de dos semanas de descanso.
En este episodio de Mundo Moda hacemos un viaje fascinante a través del tiempo para entender cómo la moda ha sido mucho más que ropa: ha sido identidad, rebeldía, belleza, mensaje y movimiento. Desde la silueta femenina acentuada y elegante de los años 50, hasta la explosión de libertad y diversidad en los años 70, repasamos las estéticas, influencias e iconos que marcaron estas tres décadas clave. Nos sumergimos en estilos tan distintos como el bohemio, el disco, el glam y el punk, y analizamos cómo cada uno respondió —y desafió— su contexto cultural.
Pero no nos quedamos en el pasado. También celebramos a dos figuras que están reescribiendo el presente de la moda: Lewis Hamilton y Shelly-Ann Fraser-Pryce, dos íconos que fusionan deporte, estilo, identidad y activismo. ¿Cómo se visten? ¿Por qué importa? ¿Qué mensaje transmiten con su imagen? Te lo contamos todo.
Además, Cristina nos trae cinco tips infalibles para transformar cualquier look sin gastar de más —porque el estilo está en los detalles—, y Chema abre un espacio de dilemas éticos que nos hace cuestionar el futuro de la moda: ¿puede una marca ser sostenible y elitista a la vez? ¿Es posible un verdadero activismo desde la industria del lujo?
Un episodio cargado de historia, actualidad, crítica y estilo. Porque la moda, cuando se observa con atención, cuenta mucho más que tendencias: cuenta quiénes somos, quiénes fuimos… y hacia dónde vamos.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “Cuestión de Tres”, al que han llamado “Emisión Cofrade”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre la Semana Santa y la relación que hay con la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre Semana Santa como El Llamador de Canal Sur Radio o el podcast de Spotify El Palquillo. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta algunas historias increíbles relacionadas con esta temática. Después, harán una breve actividad y comentarán la sección entre las tres.
En la sección De Alba Horcajuelo exploraremos cómo la radio se convirtió en un medio clave durante la dictadura, permitiendo a muchas personas seguir las procesiones desde casa en los años 40 y 50. Comentaremos el poder que tiene la radio, que captura la atmósfera de las procesiones, desde los pasos hasta las saetas, haciendo que los oyentes imaginen y sientan la experiencia. La saeta, uno de los sonidos más emblemáticos, sigue siendo transmitida en directo por muchas emisoras. Además, hablamos del “paisaje sonoro” de la Semana Santa, creado por marchas procesionales, silencios y sonidos como el de las velas encendiéndose. Algunas marchas como “Amarguras” o “La Madrugá” se han popularizado gracias a la radio. En los años 80, las emisoras incluso grabaron dramatizaciones de la Pasión, recreando los últimos días de Cristo. La sección terminará con un divertido juego llamado "Verdadero o Falso: Especial Semana Santa".
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez algunas tratarán sobre la Semana Santa.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
¡Bienvenidos de nuevo! En este nuevo episodio, nos metemos de lleno en uno de los géneros más apasionantes del cine: el terror. Un especial que repasa desde los grandes clásicos hasta los nuevos referentes que están marcando el camino del miedo en la gran pantalla.
Arrancamos con las películas más icónicas del cine religioso y de posesiones: Expediente Warren, Annabelle, La Monja, e incluso Insidious, explorando cómo el más allá y las entidades demoníacas siguen atrapando al público. Nos adentramos también en el cine español con títulos como Verónica y Hermana Muerte, inspiradas en casos reales y firmadas por Paco Plaza, uno de los grandes maestros del género en nuestro país.
No podía faltar la saga REC, que revolucionó el terror con su formato de metraje encontrado. Una técnica que también utilizó El Proyecto de la Bruja de Blair, película indie que se convirtió en fenómeno de culto gracias a su realismo y a su excelente campaña de marketing.
Además, exploramos películas que juegan más con la mente que con el susto fácil: El Juego de Gerald, Déjame salir, Hereditary, Midsommar… y analizamos cómo estudios como A24 están cambiando la forma de contar el terror.
Un recorrido lleno de tensión, suspense, posesiones, miedos y oscuridad que no te puedes perder. Disponible en la web de Radio URJC, iVoox y Spotify.
¡Dale al play y déjate atrapar por el miedo!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Nacho Valles, Rodrigo Bernal y Sergio Nausa. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Real Madrid quedó eliminado de la Champions League tras la debacle en los dos partidos contra el Arsenal. En el de ida ganaron los gunners 3-1 gracias a los goles de Rice y Merino, en el partido de vuelta, el Madrid intentó la remontada pero no fue capaz. Los de Arteta ganaron 1-2 y sentenciaron la eliminatoria. El Barcelona perdió ante el Dortmund pero pasó a las semifinales de la copa de Europa, su rival será el Inter de Milán.
Ya en liga, ambos equipos ganaron sus partidos ante el Athletic Club y el Celta de Vigo. La pelea por entrar en Europa la próxima temporada se está cobrando muy cara, ya que entre el Osasuna (11º) y el Betis (6º) hay tan solo 10 puntos. LaLiga tendrá 5 equipos en Champions la próxima temporada por lo que todos quieren llegar a esa quinta plaza en la clasificación. Por abajo, el Valladolid está a una derrota de confirmar su descenso a segunda división. Las otras dos plazas se las disputarán entre el Leganés (19º) y el Girona (16º).
La NBA ha llegado a una de las fases más interesantes de la temporada, ya han empezado los Play-Offs para jugar las finales de conferencia. En Euroliga también han comenzado estos partidos y el Real Madrid se enfrentará a Olympiacos y el Barcelona al Mónaco.
Óscar Piastri es nuevo líder del mundial de Fórmula 1 tras su victoria en el GP de Arabia Saudi, Verstappen y Leclerc fue tercero. Carlos Sainz terminó octavo y Fernando Alonso undécimo.
Esta semana en Industria Musical os traemos un programa lleno de novedades, con las noticias más destacadas del panorama musical y una tertulia que promete sorprenderos. ¡Prepárate para descubrir lo último y lo más curioso del mundo musical!
Para empezar, Ana Santamaría nos llevará al espacio… literalmente. Nos contará todos los detalles sobre el sorprendente viaje de Katy Perry al espacio, una experiencia que ha revolucionado el mundo del entretenimiento. Comentaremos cómo se ha producido este viaje, las reacciones del público y su impacto en la industria musical.
A continuación, Marta Pau nos hablará sobre la segunda semana del festival Coachella 2025. Analizaremos las actuaciones más destacadas, las sorpresas del cartel y cómo se vivió el ambiente en uno de los eventos más importantes del año.
Después, Clara Luque nos contará todo sobre el concierto de Inhaler en Madrid. Exploraremos la propuesta musical de la banda, su evolución artística y cómo lograron conectar con el público español. También hablaremos sobre las expectativas y las sensaciones que dejó su paso por la capital.
Y en nuestra tertulia de la semana, nos ponemos más personales: Ana, Marta y Clara compartirán con vosotros sus playlists de Spotify y confesarán sus gustos musicales más culposos. Desde canciones que no pueden dejar de escuchar en bucle hasta artistas que jamás admitirían en público… hasta ahora.
Música, confesiones y mucho debate en un programa que no os podéis perder. ¡Nos escuchamos en Industria Musical!