Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Iván Gómez, Nacho Valles y Jaime Megías, que regresa a Frecuencia Deportiva para repasar la actualidad del fútbol inglés.
Mientras tanto, en España, El Atlético de Madrid termina un mes muy complicado para los chicos de Simeone. Este pasado fin de semana empataron a uno ante el Espanyol, por lo que se quedan a 7 puntos del líder, el Barcelona. El Madrid en cambio, sigue la estela de los blaugranas, con su victoria ante el Leganés siguen estando a tres puntos. Los chicos de Hansi Flick ganaron el derbi ante el Girona gracias a los goles de Lewandowski, Ferrán y Lamine Yamal.
Esta semana se juega la vuelta de la Copa del Rey, en la que el Real Madrid defenderá el 0-1 que consiguió en el partido de ida ante la Real Sociedad. La otra semifinal será entre el Atlético de Madrid y el Barcelona, el partido de ida fue completamente loco y terminó en empate a 4, por lo que ambos conjuntos no pueden permitirse fallar.
Los Detroit Pistons volvieron a demostrar que son los chicos malos de la NBA, en su último partido ante Minnesota tuvieron un enganchón varios jugadores y 5 de ellos fueron expulsados. Los Cavaliers siguen en lo más alto de la conferencia este, y en la costa oeste Oklahoma lidera la tabla.
Marc Márquez se cayó en Austin y termina con su racha de 5 victorias en 5 carreras. Esta caída la aprovechó su hermano Alex que con su segunda posición en carrera le vale para ser líder del mundial.
Esta semana en Industria Musical os traemos un programa lleno de novedades, con las noticias más destacadas del panorama musical y una tertulia que dará mucho de qué hablar. ¡Prepárate para estar al día con todo lo que está pasando en la industria!
Para empezar, Ana Santamaría nos contará todos los detalles sobre el lanzamiento del nuevo disco de Selena Gomez junto a Benny Blanco. Analizaremos cómo ha sido recibido este proyecto, qué sorpresas trae y qué impacto puede tener en la carrera de la artista.
Por otro lado, Marta Pau nos hablará sobre el Lollapalooza Argentina, uno de los festivales más importantes del año. Descubriremos qué artistas encabezarán el cartel, qué sorpresas se esperan y cómo se ha convertido en un referente de la música en vivo en Latinoamérica.
Nuestra colaboradora Shantall Novoa nos traerá una noticia que ha dado mucho de qué hablar: una pedida de mano en un concierto de Chriara Oliver. Comentaremos este romántico momento y también hablaremos sobre el concierto sorpresa de Ed Sheeran en Nueva Orleans, que ha dejado a sus fans sin palabras.
Por su parte, Clara Luque nos sumergirá en el mundo de la música indie para hablar de Los Planetas, una de las bandas más icónicas de la escena española. Repasaremos su trayectoria, su impacto en el género y su legado en la industria musical.
Además, en nuestra tertulia de la semana hablaremos sobre los conciertos que hemos vivido y los más icónicos de la historia de la música. Desde presentaciones legendarias hasta momentos inolvidables, analizaremos qué hace que un show en vivo se convierta en historia.
Música, análisis y debate en un programa que no os podéis perder. ¡Nos escuchamos en Industria Musical!
En un año encontramos doce temporadas que rodean a nuestra propia serie y la de los deportistas. Siempre hay temporadas mejores y peores o más emocionantes y menos intrigantes que otras. Esta temporada de abril suele ser si no la más vibrante de las más emocionantes.
Muchos entrenadores, jugadores y miembros de los equipos depositan toda su fe en la etapa final de la temporada, donde todos se la juegan, ya sea por arriba, por europa o por la lucha más angustiosa, que es la del descenso.
Todos ellos tienen la fe de cumplir el objetivo que se marcan para estas últimas jornadas, una fe que aproximándonos a las fechas que nos vienen, como es la semana santa, debería brillar más que nunca y rezar para que todos cumplamos nuestros objetivos finales. Para los futbolistas será la salvación o el título y para nosotros los estudiantes algo también muy importante, los exámenes.
Una fe que se refleja por ejemplo en Diego López y Carlos Corberán, que están levantando a un equipo que parecía muerto y enterrado y parece, que como Jesucristo, va a resucitar. Jugando con las palabras y estas emocionantes últimas jornadas de liga, podríamos decir que “en abril deportes mil”.
Una fe reflejada también en nuestro estudio, en los cuatro fantásticos que nos dejamos todo en cada programa y tenemos la fe y constancia de hacer un gran programa para ustedes, los oyentes.
Assassin’s Creed es un juego que ha enamorado a muchos jugadores y que ha hecho que miles de personas pasen horas frente a la pantalla. Sin embargo, sus errores de carácter histórico y narrativo han generado grandes críticas. Incluso, algunas de esas críticas han acabado llegando al Parlamento japonés por el posible fomento de un turismo destructivo en el país del este asiático.
Etienne y Dámaso han optado por no tener demasiada piedad en este episodio con Assassin’s Creed. Etienne comienza con un duro repaso sobre la gran cantidad de juegos que ha estrenado Assassin’s Creed en tan poco tiempo, ocasionando fallos imperdonables para una parte de la comunidad. También nos narra las posibles vandalizaciones sobre lugares de culto que se pueden hacer en este nuevo juego. Dámaso ha optado por centrar su ira en Alex Hutchinson, que no da con la tecla en estos últimos juegos.
Por otro lado, Jaime y Dani serán los elementos pacificadores de este episodio. Para empezar, Jaime contará a nuestros espectadores los diversos cortometrajes publicados sobre Assassin’s Creed. Incluso, el videojuego cuenta con película en Netflix. Dani cierra el programa con un repaso a los 11 libros y cómics que se le han dedicado a este videojuego. Incluso, cerraremos este episodio con una curiosa anécdota que conecta a Prince of Persia con Assassin’s Creed.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que interpretaron a personas reales.
Martina comienza hablando de la serie Jeffrey Dahmer. Dahmer - Monster: The Jeffrey Dahmer Story es una miniserie de Netflix estrenada en 2022 sobre la vida del asesino en serie Jeffrey Dahmer, quien mató a 17 hombres entre 1978 y 1991. La serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, muestra su historia con crudeza y realismo. Dahmer fue asesinado en prisión en 1994.
Continúa Ballester hablando sobre diversos visionados. El fotógrafo de Mauthausen (2018) narra la historia real de Francesc Boix, un fotógrafo y prisionero español que arriesga su vida para revelar crímenes nazis. Mario Casas protagoniza con una transformación impactante. El caso Asunta (Netflix) revive el asesinato de Asunta Basterra en 2013. Isabel (RTVE) sigue la vida de Isabel la Católica, con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.
Sigue Vicky comentando Verónica, una película española de terror dirigida por Paco Plaza, inspirada en el "Expediente Vallecas". La historia sigue a Verónica, una adolescente que, tras jugar a la ouija durante un eclipse, sufre fenómenos paranormales y lucha por proteger a sus hermanos de una entidad maligna. Finalmente, muere en circunstancias inexplicables. Sandra Escacena protagoniza el film, consolidándose como actriz emergente.
Y finalizan con Lucía, quien habla de la serie El Cuerpo en Llamas. Una miniserie de Netflix basada en el crimen de la Guardia Urbana, donde el cadáver de un policía aparece calcinado en Barcelona. Protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, la serie explora una trama de engaños y violencia. Ambos actores han sido aclamados por sus interpretaciones y nominados a varios premios.
En este nuevo programa de Mundo Moda, se repasan las tendencias que lo están petando esta primavera 2025. Los leggins vuelven con fuerza en todas sus versiones, las bermudas anchas se convierten en un must y el balletcore trae de vuelta la elegancia del ballet al street style. Además, el color rosa arrasa en todo tipo de prendas, y la lencería deja de ser solo ropa interior para colarse en los looks más atrevidos.
En Moda sin Fronteras, el viaje es hasta India, donde se descubre el increíble legado textil del país, desde los tradicionales saris hasta la fusión con el estilo occidental, sin olvidar la influencia de Bollywood en las tendencias actuales.
También hay un repaso a la alfombra roja del Festival de Málaga 2025, donde se comentan los mejores looks de las celebridades más destacadas, como Blanca Suárez, Quim Gutiérrez, Sara Sálamo y Ana Rujas. Se analiza cada detalle, desde los vestidos hasta los accesorios que marcaron la diferencia.
Para cerrar con buen rollo, un juego de cine y moda pone a prueba cuánto saben los espectadores sobre los vestidos más icónicos de la gran pantalla y cuánto se han llegado a pagar por ellos en subastas. ¡Un programa lleno de estilo, cultura y diversión!
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Deporte y Radio”. En este nuevo episodio hablan sobre anécdotas, datos curiosos y momentos históricos que han marcado tanto al mundo del deporte como al de la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio sobre el mundo del deporte en España, habla sobre algunos de ellos orientados al mundo del deporte masculino y también femenino,por ejemplo los programas de Carrusel Deportivo o Femenino Singular.
En la sección de Alba Horcajuelo se habla sobre curiosidades del deporte con la radio. En 1921, la primera transmisión deportiva fue un combate de boxeo entre Johnny Dundee y Johnny Ray. A lo largo de los años, la radio se ha consolidado como el medio que acerca el deporte a los oyentes, permitiendo seguir eventos históricos como el Mundial de 1930, que solo se pudo escuchar por radio. También se exploran otras curiosidades, como el hecho de que narradores de carreras ciclistas en los años 30 seguían a los corredores en bicicleta, o cómo algunos partidos de béisbol en los años 20 narraban inventando detalles para mantener la emoción del espectador. Estos y otros datos interesantes muestran cómo la radio ha sido fundamental para la difusión del deporte desde sus inicios.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, algunas de ellas tratan sobre deportes, como por ejemplo, la victoria del Real Madrid femenino en Montjuic frente al FC Barcelona. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
Numerosas películas y series han dejado huella en la historia de nuestro país. Empezando por las míticas series de El Internado, con sus misterios, y Los Serrano, con su entrañable familia. Ambas marcaron a una generación con sus personajes inolvidables, tramas llenas de emoción y momentos que aún hoy siguen en la memoria de muchos espectadores. Además, haciendo mención a las últimas series de éxito: La Chica de Nieve y El Cuerpo en Llamas, que han mantenido a la audiencia en vilo con sus intrigantes historias y sobresalientes interpretaciones.
También analizamos grandes películas como Los Otros, el thriller psicológico de Alejandro Amenábar que sorprendió con su impactante giro final, El laberinto del fauno, la fusión perfecta entre fantasía y realidad que conquistó Hollywood, y Celda 211, un intenso thriller carcelario protagonizado por Luis Tosar, que destacó por su realismo y crudeza. Estas películas no solo han sido aclamadas en España, sino que han traspasado fronteras y han sido reconocidas a nivel internacional.
Finalmente, no se les olvida hablar de las series que han robado las carcajadas de todos los espectadores: Paquita Salas y Machos Alfa. Series cuya fórmula ha conseguido triunfar en audiencias y números, conquistando al público con su humor fresco y personajes únicos.
Si eres fan del cine español, este programa es para ti. ¿Cuáles son tus películas o series españolas favoritas? No dudes en comentarlo en nuestras redes sociales. ¡Esperamos que os guste! ?✨
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Gabriel Merizalde e Iván Gómez para comentar la última hora de todo el deporte.
La selección selló su pase a la Final Four de la Nations League tras ganar en penaltis a Países Bajos. Oyarzabal abrió el marcador en el minuto 6 y parecía que España lo tenía hecho, nada más lejos de la realidad. En la segunda mitad, Depay igualaría la eliminatoria y Oyarzabal otra vez adelantó a la roja. Maatsen con su gol llevó el partido a la prórroga y en el tiempo extra Lamine y Simons con sus goles provocaron los penaltis. La suerte de los 11 metros cayó de parte de los nuestros y nos jugaremos contra la Francia de Mbappé el pase a la final.
La temporada regular de la NBA llega a su recta final y ya quedan los últimos partidos para empezar los Play-Offs. En la conferencia este de la mejor liga del mundo son los Cavs los que lideran la clasificación, mientras que en el oeste es Oklahoma el que encabeza la tabla.
Los McLaren siguen demostrando que son el coche a batir este año en la Fórmula 1, ya que Piastri ganó su primera carrera de la temporada en China por delante de Norris y George Russell. Max Verstappen solo pudo ser cuarto y Carlos Sainz décimo, ya que los dos Ferraris fueron descalificados de la carrera. Fernando Alonso, solo pudo rodar 5 vueltas por un fallo en los frenos.
En el último programa de "Todo sobre la IA", se aborda el impacto del algoritmo de Spotify en la experiencia musical y en la industria. Se inició el debate analizando si este sistema de reco mendación realmente permite descubrir nueva música o si, por el contrario, limita la diversidad de contenido al repetir patrones de escucha.
Para comprender su funcionamiento, se explica que Spotify emplea inteligencia artificial y fil trado colaborativo para analizar los hábitos de escucha de los usuarios. A través de herramien tas como Discover Weekly y Release Radar, se generan listas personalizadas basadas en las preferencias individuales y en la similitud con otros oyentes.
Sin embargo, también se señalaron los riesgos de este modelo. Se destacó el problema de la bur buja de filtros, que reduce la exposición a nuevos géneros y artistas, así como la falta de trans parencia en los criterios de recomendación. Además, se cuestionó el uso de los datos personales de los usuarios, un aspecto cada vez más relevante en la era digital.
Por otro lado, se analizó cómo el algoritmo afecta a los artistas emergentes. Aunque Spotify ofrece una plataforma accesible para la difusión musical, se indicó que las recomendaciones sue len favorecer a músicos con mayor respaldo comercial. Asimismo, se mencionó la baja remune ración por reproducción, lo que dificulta la sostenibilidad de muchos artistas independientes.
Para cerrar el programa, se reflexiona sobre el papel del algoritmo de Spotify y su influencia en la manera en que se descubre y consume música en la actualidad.