España frente a Países Bajos, el dulce recuerdo de unos y la agria pesadilla de otros.
¿Qué pesados somos eh?, pues sí, pero nos encanta. Otro programa más de Terapia Deportiva (a saber los que irán ya). Al igual que muchos equipos se resienten por las bajas de jugadores que causan los caprichosos parones de selecciones, la plantilla de terapeutas también, viéndose obligada al recorte de personal, ni más ni menos que el bueno de Gonzalo, ausente por una lesión comúnmente conocida como “esguince de examen”. El que si estará para presentar es Jorge, y esta vez, sí que ha visto los partidos, y de qué manera los ha visto… Rafa y Alejandro con sus escudos en forma de micrófono, también combatirán en esta trepidante batalla.
El pasado jueves y domingo la selección española se volvió a ver las caras con una vieja conocida, nada más y nada menos que Holanda. Esta vez en una competición en la que se desenrolla como dueña y señora, la Nations League, en la que ya están definidas las semifinales pero no su posterior final.
Ya sabemos que somos muy pesados con el fútbol, pero es que ahora tocan más cositas, más deportes, ya ha vuelto la Fórmula 1, y muy muy renovada, con muchas novedades: Decadencia de Alonso, nuevo equipo de Sainz, cambio en la lucha por el mundial… Trepidante. Y el tenis no es menos, la locura se apodera del TOP 10 de la ATP para dejarnos uno de los momentos más inciertos y extraños de su historia, ¿qué les pasa a los mejores? No lo saben ni ellos. Entra anda, que hay contenido fresco, que es martes de terapia. ¡No te lo pierdas!
Miguel de Cervantes dijo: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. En este nuevo episodio, hablaremos de cómo el tiempo ha logrado generar narrativas muy interesantes e intrigantes en los videojuegos.
Para empezar, Daniel nos hablará sobre Prince of Persia. Este videojuego desarrollado en la actualidad por Ubisoft logra que su protagonista, el príncipe de Persia, no sepa ni en qué tiempo está luchando contra los maliciosos monstruos de arena. Además, este juego vuelve a contar con la tan repetida narrativa de un príncipe que salva a la princesa. Pero, en este caso, Farah destaca por las constantes traiciones que ejerce sobre el príncipe de Persia.
El programa sigue con la sección de Jaime y su Katana Zero. Este videojuego está claramente inspirado en Hotline Miami. Si conoces a un apasionado del mundo de los sicarios, tienes dos opciones: ponerte en contacto con las autoridades o recomendarle este juego. El concepto del tiempo se encuentra en las habilidades de Zero, el protagonista de Katana Zero, que a su vez determinan toda la jugabilidad del juego.
Finalmente, Etienne cerrará el programa con su sección sobre Prey. En Prey, nos ponemos en la piel de Morgan Yu, que se encuentra en una estación espacial asolada por entes alienígenas llamados tifón. Hasta aquí, ya la situación es histriónica. Pero, el verdadero juego con el tiempo que hace Prey es que cuanto más tardes en cumplir con tu misión más inestable se vuelve la partida y más difícil es vencer la batalla al tiempo.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que marcaron sus infancias.
Martina comienza hablando de Zendaya, una de las actrices más destacadas de la actualidad, quien comenzó su carrera en Disney Channel con Shake It Up y K.C. Agente Especial. Luego, protagonizó películas como Zapped, Spider-Man, El Gran Showman y Dune. Su papel en Euphoria le valió dos premios Emmy. Además de su carrera actoral, Zendaya también se ha destacado como modelo y cantante.
Continúa Ballester hablando sobre diversos actores. Miley Cyrus se hizo famosa como Hannah Montana y luego rompió con su imagen Disney con Bangerz en 2013, explorando diversos géneros musicales. Cole Sprouse destacó en Zack y Cody, dejó la actuación para estudiar, pero regresó con Riverdale. Ross Lynch pasó de Austin & Ally a la música con su banda The Driver Era.
Sigue Lucía comentando la vida de Selena Gómez. Inició su carrera en Barney y sus amigos y alcanzó la fama con Los Magos de Waverly Place. Protagonizó películas como Una Cenicienta Moderna 2 y Programa de Protección de Princesas. En 2009, formó la banda Selena Gomez & the Scene. Además de su éxito musical y actoral, regresó con Wizards Beyond Waverly Place en 2024.
Y finalizan con Vicky, quien comenta la trayectoria de Dive Cameron. Esta actriz destacó en Liv y Maddie, interpretando a dos gemelas con personalidades opuestas, y en Los Descendientes como Mal, la hija de Maléfica, mostrando su talento actoral y musical. Nació en 1996 como Chloe Celeste Hosterman, cambiando su nombre en honor a su padre. Además de actuar, es cantante y actualmente sale con Damiano David, de Måneskin.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Luces, Cámara y Radio”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre el cine y la relación que hay con la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre el cine como Kinótico, de Onda Cero o Vamos al Cine. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta algunas funciones importantes en el cine (productores y guionistas). Después, harán una breve actividad y comentarán la sección entre las tres
En la sección de Alba Horcajuelo, habla sobre curiosidades del cine relacionadas con la radio. También menciona la importancia de las bandas sonoras y la influencia que la radio ha tenido en ellas. Además comentará el nombre de grandes estrellas del cine que comenzaron su carrera en la radio, como Marilyn Monroe o Alfred Hitchcock. Para terminar, realizará un juego entre sus compañeras en el que tendrán que adivinar si se trata del nombre de una película o de un programa de radio.
En esta sección, las integrantes también irán aportando sus opiniones y reflexiones. En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez sobre la gala de los Oscars y relacionadas con el mundo del cine del mes de marzo. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
La ciencia ficción ha sido, desde sus inicios, un reflejo de nuestras aspiraciones, temores y cuestionamientos sobre el futuro. Desde la distopía expresionista de Metrópolis (1927) hasta la grandiosidad visual de Dune (2021), el género ha evolucionado junto con la sociedad, explorando temas que van desde la inteligencia artificial hasta los viajes en el tiempo.
En el próximo episodio de Alta Definición, el programa de análisis cinematográfico de Radio URJC, nos sumergimos en el universo de la ciencia ficción para analizar cómo el cine ha moldeado nuestra percepción del futuro. Películas como Blade Runner, 2001: Una odisea en el espacio y Matrix no solo nos han sorprendido con sus efectos especiales, sino que han planteado preguntas filosóficas sobre la identidad, la realidad y la ética tecnológica.
Además, debatiremos el impacto cultural de sagas icónicas como Star Wars y Terminator, explorando cómo han influido en generaciones de espectadores y en la propia industria cinematográfica. También nos preguntamos hasta qué punto las predicciones del cine de ciencia ficción se han convertido en realidad: desde la inteligencia artificial hasta los avances en exploración espacial.
Si eres un amante del cine y te apasiona la ciencia ficción, no te pierdas este episodio. Escúchanos en Radio URJC y únete al debate sobre el futuro que el cine nos ha prometido.
¡Hoy en Alta Definición viajamos al pasado para recordar las series que marcaron nuestra infancia! ?✨ Seguro que muchos recordaréis esas tardes después del cole, con un colacao en mano y la tele encendida, esperando el nuevo episodio de vuestra serie favorita. Desde los dibujos animados más icónicos hasta las series con actores que nos hicieron reír, emocionarnos y soñar, este episodio está cargado de pura nostalgia.
Hablaremos de Ben 10, el niño con un reloj alienígena que podía transformarse en distintas criaturas, y de Kim Possible, la adolescente heroína que combatía villanos mientras lidiaba con la vida escolar. Recordaremos las locas invenciones de Phineas y Ferb, el surrealismo de Hora de Aventuras y la acción de American Dragon. ¿Y qué me decís de Código Lyoko? Su mezcla de animación 2D y 3D nos transportaba a un mundo virtual fascinante.
Pero no todo son dibujos, también recordamos joyas con actores como Hannah Montana, Los Magos de Waverly Place o Buena Suerte, Charlie, que nos acompañaron en esos años de diversión y descubrimiento. Y por supuesto, no podíamos cerrar el programa sin hablar de un clásico que ha marcado generaciones: Dragon Ball, con sus batallas épicas y valores de esfuerzo y amistad.
¡No te pierdas este episodio lleno de recuerdos, risas y datos curiosos! Sintoniza Radio URJC y acompáñanos en este viaje al pasado. ¿Cuál era tu serie favorita? ¡Cuéntanos en nuestras redes! ??✨
El programa "Todo sobre la IA" de la Radio URJC aborda en esta edición el impacto de la in teligencia artificial en el mercado laboral. Se analiza cómo la tecnología está transformando el empleo, qué trabajos están en riesgo de automatización y cuáles son las nuevas oportunidades que surgen gracias a estos avances.
En la introducción, se plantea una cuestión central: ¿Es la IA una amenaza o una oportunidad para el empleo?
También se explica cómo la automatización está afectando a sectores específicos. Se destaca que los trabajos repetitivos y manuales, como la contabilidad, la atención al cliente básica o el análisis de datos rutinarios, son los más expuestos a ser reemplazados por algoritmos. Sin em bargo, también se señala que la IA está generando nuevas profesiones, como especialistas en mantenimiento de sistemas inteligentes, programadores o expertos en ética tecnológica.
A continuación, se subraya la importancia de la formación y la adaptación en este nuevo pa norama laboral. Se menciona que un estudio de la Unión Europea prevé que el 80 % de los em pleos del futuro requerirán habilidades digitales, lo que resalta la necesidad de programas de reskilling y upskilling para actualizar las competencias de los trabajadores. Se plantea, además, el debate sobre quién debe asumir el coste de esta formación: ¿las empresas, los gobiernos o los propios empleados?
Por último, se aborda el impacto psicológico y social de estos cambios tecnológicos. La incerti dumbre laboral puede provocar estrés y ansiedad, especialmente en sectores donde la automati zación avanza rápidamente. Se destaca la necesidad de que las empresas no solo inviertan en tec nología, sino también en el apoyo emocional a sus empleados para garantizar una transición más justa e inclusiva.
El programa concluye invitando a la audiencia a reflexionar y compartir sus opiniones: ¿Las em presas están haciendo lo suficiente para facilitar la adaptación a la IA? ¿Es la IA una opor tunidad o una amenaza para el trabajo? Este espacio de diálogo y análisis busca comprender las implicaciones de la inteligencia artificial en la vida laboral actual y futura.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Nacho Valles, Mario Martínez y Sergio Nausa, para comentar las últimas noticias de todo el deporte. Ç
En fútbol, el Barça da un golpe a la liga tras remontar un 2-0 al Atlético de Madrid en el Metropolitano. Los de Flick acabaron marcando 4 goles en 25 minutos para sellar el liderato. El Madrid también consiguió remontar en Villarreal el tanto inicial de Juan Foyth. Mbappé fue el encargado de hacerlo con un doblete que mantiene al Madrid vivo en la pelea por la Liga. La salvación sigue pagándose muy cara tras los pinchazos de Espanyol, Valencia y Leganés, que ganaba 2-0 al Betis y le remontaron.
También volvió la Fórmula 1 con el Gran Premio de Australia. Lo hizo con un mal inicio para los españoles. Sainz y Alonso tuvieron que retirarse en su primera carrera esta temporada. Lando Norris, que se llevó la victoria, confirma que Mclaren es el gran favorito esta temporada. Verstappen y Russell acompañaron al piloto británico en el podio. Albon, la gran sorpresa, firmó un quinto puesto espectacular para Williams.
Finalmente, Alcaraz cayó eliminado de Indian Wells ante Jack Draper. El británico salió vencedor del torneo ante Holger Rune.
Que levante la mano quien haya visto que Julián la toca dos veces. Que levante la mano quien haya visto al Atleti perder 2-4 un partido que ganaba 2-0 en el minuto 71. Que levante la mano quien esté eliminado de la Champions. Que levante la mano el equipo del pueblo. Que levante la mano el Wanda, o el Cívitas, o el Metropolitano. Que levante la mano Giuliano Simeone. Que levante la mano el tercero clasificado en liga, bajado el suflé. Que levante la mano el Rayo Va llecano, que no la Real Sociedad. Que levanten la mano óscar Trejo, Etienne Eto’o y Andrei Rațiu, el Cristiano Ronaldo de Transilvania. Que levante la mano cualquiera de los locutores colchoneros de Terapia Deportiva (silencio). Una semana más, Jorge, Rafa, Gonzalo y Álex se sientan a desvariar y a decir sandeces sobre todo lo acontecido durante la última semana en el fútbol europeo. Por fin Gonzalo podrá descubrir el juego que ha preparado, y por fin Álex podrá hablar no solo de Fórmula 1 sino también de una victoria del Almería. Sí, y el Arsenal vs. Real Madrid, sí, es verdad: no le tiréis demasiado de la cuerda a Jorge, que suficiente está reprimiendo su esperanza ya. Está con el ojo puesto sobre Vinicius, esperando a ver con qué jugador del Arsenal se enzarza o qué gestos le hace al Emirates.
Que sí, venga: que levante la mano Terapia Deportiva, que trae nuevo programa. Poco más se puede decir, por suerte o por desgracia. ¡Bienvenidos!
¡Nuevo episodio de Hablamos de Videojuegos! En este episodio mantendremos el nivel de nuestras anteriores entregas, ya que de los juegos de los que vamos a hablar hoy no han sabido hacerlo con las suyas.
Con el título ‘Paseo de la Infamia’, la dirección de Etienne Gascón y la colaboración de Dámaso González, Daniel Choya y Jaime Luján, los jugones vuelven a los micrófonos a hablar de los peores videojuegos de la historia.
Entre estas abominaciones que nunca debieron existir, se encuentra ‘Daikatana’ (2000) y las torpes decisiones alrededor de su desarrollo, cada una peor que la anterior. Su cartel promocional solo era una premonición de lo que iría dentro del cartucho. La oficina del estudio desarrollador parecía más un parque temático que un espacio de trabajo. De los disparos nos ponemos el disfraz de superhéroe y pasamos a ‘Superman 64’ (1999). Un juego ralentizado, con paredes de papel y con una resolución mínima: indispensable para enfrentar al malvado Lex Luthor.
Si el cuerpo aún nos lo permite, hablaremos del Atari Shock y la implicación en esto de ‘E.T., el extraterrestre’ (1982), el videojuego creado en cinco semanas que dio tanta vergüenza a Atari que fue enterrado en un vertedero, según cuenta la leyenda. De los aliens nos vamos a las motos, concluimos el episodio de las infamias con ‘Ride to Hell: Retribution’ (2013). ¿Qué puede salir mal con semejante historia de venganza, pólvora, caucho quemado, chalecos de cuero y gasolina a raudales? Absolutamente todo.
¡Dale al play que arrancamos!