Este cuarto programa de Mi Libro Favorito se centra en La Novela Negra. En él se habla de la historia e inicios de este género, explicando cómo la novela policiaca derivó en novela negra, teniendo en cuenta la evolución de esta a lo largo de los años. Se continúa con especial atención en una de las autoras más famosas de este género, Agatha Christie.
En esta parte del programa se habla levemente de su vida y de cómo empezó su pasión por la escritura, mencionado sus libros más famosos, además de comentar el misterio en el que ella misma participó, su desaparición. Finalmente, para terminar el programa, se hablará brevemente de los autores/as más famosos y las novelas que más destacan, explicando sus tramas.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95904101
Las integrantes habaln sobre mascotas en el cine, las verdaderas estrellas de Hollywood. Durante toda su infancia, Víctor González, Marta Muñoz y Alejandra Moreno han crecido viendo a mascotas en el cine y hoy han decidido dedicar el programa a aquellas mascotas televisivas que marcaron su infancia. Las locutoras hacen un repaso de las películas y series más famosas y hacen estudio sobre su vida. Desde Garfield y sus similitudes con los universitarios de la URJC hasta el por qué del nombre de Timón y Pumba.
¡En el programa de hoy las risas están aseguradas, así como unas muy buenas recomendaciones para ver este fin de semana con nuestros amigos peludos!
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95772625
En el programa de hoy los locutores Javier Díaz, Luis Felipe Prieto, Javier Vázquez y Ángel de Luz, de Hablemos de Videojuegos, hacen un resúmen de la gran final de Worlds, el mundial del videojuego League of Legends, y contarán las últimas novedades del nuevo VR (Virtual Reality, o Realidad Virtual en español) de PlayStation 5 y su precio. También hablan del Fifa23 y de la actualidad del fútbol europeo, sin dejarse el debate del programa de hoy: Cine vs Videojuegos.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95770654
Esta semana, Por Los Pueblos De España expone oficios y profesiones de antaño esenciales en nuestros municipios y que hoy día han desaparecido o están a punto de hacerlo, tales como el pregonero, el lechero o el zapatero.
En ciertos pueblos y aldeas recónditos de nuestro país, algunos de estos oficios todavía perviven, afortunadamente, pero, en líneas generales, es prácticamente imposible encontrarlos hoy día, debido al nacimiento, avance y perfeccionamiento de las tecnologías. En otros casos, ciertos oficios, como el del sereno, se están intentando revivir (por ejemplo, en Asturias). Muchas de estas profesiones fueron corrientes en el s. XIX y en gran parte del s. XX.
En este programa, Por Los Pueblos De España busca subrayar la importancia de estos oficios y lamenta que se hayan extinguido determinadas actividades, sin las que muchos habitantes de nuestros pueblos no habrían podido sobrevivir. A pesar de que en la emisión se busca resaltar el optimismo y la hipotética persistencia de estas profesiones, se expone que la realidad no invita, desafortunadamente, a tal sentimiento de esperanza.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95770183
En el cuarto programa de Locos por el Motor, los locutores Andrés Santafé, Andrea Cadenas, Jorge Rodríguez y Rodrigo Guerra presentan 4 grandes secciones.
En primer lugar, se presenta la noticia del día, la cual se amplía en torno a los seguros y cómo estos acogen a los jóvenes a la hora de la conducción. Andrea Cadenas trae la información más novedosa en cuanto a Fórmula 1.
Finalmente, se habla del origen del automóvil y se da el adiós al clásico Ford Fiesta.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95765294
Las locutoras Lorena Costa, Uxia Blanco y Mª Teresa Pérez (o Tete) y Alicia Arcenillas traen un programa más de Genios de la Animación ya disponible en iVoox.
Esta vez con un tema muy interesante, las series de animación y la década de 2010. Y es que no es un secreto que en estos años, fueron lanzadas las mejores series de animación impulsando esta industria y dando un salto más allá de esas, mal creídas, series infantiles. En esta década, shows como Gravity Falls, Rick y Morty, Bojack Horseman, Steven Universe, She-Ra o Leyends of Korra fueron lanzadas directamente a las pequeñas pantallas para conquistar los corazones de los espectadores. Y no sólo a los niños, sino también a los adultos.
Todo esto y más en dos programas divididos. Este primero, sobre aquellas series de animación que, a pesar de ser consideradas para público infantil, como Hora de Aventuras e Historias Corrientes, dieron un salto hasta el mundo adulto, siendo vistas por gente de todas las edades. Por ello, las locutoras abordan en ese mundo de nostalgia y amor por la animación y darán un repaso a estas series tan icónicas desmitificando así que la animación solo puede ser disfrutada por adultos.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95499606
En este episodio, los cómicos Saray González, Isaac Mavodi y Hugo Luque comienzan contando algunas anécdotas divertidas sobre la manera en la que han conocido a personas de otros países con un idioma diferente y en las que el fútbol ha tenido algo que ver. Además, hacen un repaso sobre el inicio de la plataforma TikTok y su evolución hasta llegar a ser lo que es ahora, sin olvidar el trampolín que supone, en la actualidad, para muchos cómicos que están empezando y el alcance de esta plataforma a todos los niveles.
Por último, hablan del conocido y polémico podcast Estirando el chicle; el comienzo del programa y su evolución, finalizando con una valoración personal acerca de lo que significó el comienzo del programa y de todo lo ocurrido en los últimos meses.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95498729
Después de haber hablado en innumerables ocasiones de los orígenes de los artistas de ahora, se plantea el siguiente tema: los talent shows, ¿realmente son verdaderas canteras de cantantes emergentes del mañana?
Se sabe que la mayoría de los artistas que tienen fama en la actualidad comparten un pasado en un programa musical de la televisión, donde alguna vez fueron concursantes. Sin embargo, este patrón no es algo nuevo, pues los programas musicales son un invento que surgió desde los inicios de la televisión.
Es por eso, que se ha querido analizar la evolución de estos programas, haciendo hincapié en los talent shows más populares de hoy. En este nuevo programa se debate sobre el impacto que tienen estos programas de televisión en las personas, y se cuestiona sobre la importancia de éstos en la industria musical. Pero, todo esto, no nos hace olvidar de diferentes plataformas que también ejercen como canteras de nuevos artistas, pues también hay que tenerlos en cuenta para entender la industria musical desde diferentes ángulos.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95498489
Este primer episodio está dedicado a la presentación de los locutores, la toma de contacto con la temática del programa, y pequeñas secciones orientadas a las series recomendadas de la selección de esta semana, que darán paso al análisis de las más destacadas.
Se habla de la exitosa, aunque no por eso menos controvertida, serie de Dahmer, tras el fervor de las fiestas Halloween celebradas el pasado fin de semana, y la polémica repercusión que ha tenido en estos festejos. Se describe superficialmente la trayectoria criminal de Jeffrey Dahmer, uno de los mayores asesinos del siglo XX, dentro del marco representado en la serie.
Más tarde se pasa por indagar en la serie biográfica del icónico cantante latinoamericano Luis Miguel, en la que se repasan sus éxitos y sus continuas discordias con miembros de su propia familia; al mismo tiempo que las intenta conciliar con su carrera musical para sacar sus canciones adelante.
Por último, el programa culmina con una sección dedicada a los más fanáticos que comienzan a inaugurar las fiestas navideñas. Durante este espacio, los locutores recomiendan la película Reyes vs Santa, que se lanzará este 18 de noviembre, y en la que una de los locutores figura.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1712713
En este programa de Profesiones Olvidadas, se habla de los trabajos más importantes de la Revolución Industrial, los cuales marcaron un antes y un después en todo el país y que hoy en día están totalmente obsoletos.
Adrián Ballesteros abrirá el programa iniciando un debate sobre los trabajos más interesantes que han encontrado las locutoras. Se mencionan trabajos conocidos como el Sereno, los maquinistas, etc., y trabajos que seguro muchos no conocerán como el despertador humano, también llamado aldabonero.
Ahondan en los temas más trascendentes de cada trabajo y comentan las similitudes o diferencias que observan en la actualidad con estos oficios que consideran olvidados o casi olvidados.
También las locutoras debaten sobre el impacto que estas profesiones han tenido en la actualidad y su evolución a nuevos oficios, si es que la hay. Finalizan el programa con un debate en el que dan su opinión sobre cada oficio.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/95409113