Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 05 Marzo 2025 11:15

RADIO URJC presenta un nuevo programa de Todo sobre la Inteligencia Artificial: IAS gratis y cómo usarlas parte II

En el programa de hoy de "Todo sobre la IA", emitido en la radio URJC, se habla de la segunda parte sobre las mejores herramientas de inteligencia artificial gratuitas y sus aplicaciones prácti cas y eficaces. Ainoa la presentadorajunto a Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Laura Elías, ex plican de forma clara y accesible cómo estas tecnologías pueden facilitar el día a día.

En la primera sección, se analizan IAs útiles para estudiantes, destacando la más famosa ChatGPT para generar resúmenes, aprender a citar en trabajos, conseguir información más rápidamente, etc. Otra de las ias es Scholarcy para sintetizar artículos académicos, y Notion AI para organizar ta reas.

La segunda parte se centra en herramientas creativas como Sudowrite para la escritura, AIVA para componer música, y Stable Diffusion para crear imágenes personalizadas.

La tercera sección aborda IAs prácticas para la vida cotidiana, incluyendo Perplexity AI como buscador in teligente, DeepL como traductor avanzado, y Whisper para transcribir audios.

Finalmente, se re flexiona sobre el futuro de las IAs gratuitas, resaltando proyectos de código abierto como Hugging Face, que garantizan el acceso libre a estas tecnologías. Todo ello se habla a modo de tertulia entre Ainoa, Paloma, Laura y Ángel, dando cada uno su opinión acerca de cada inteli gencia artificial, sus experiencias usándolas y recomendaciones especiales sobre cómo sacarles el máximo partido.

El programa concluye animando a la audiencia a explorar estas herramientas antes de que algunas se vuelvan de pago, destacando la oportunidad de aprovechar el potencial de la inteligencia artificial de forma gratuita y sencilla. ¡No os lo perdáis!

Leer más ...
Miércoles, 05 Marzo 2025 10:26

INVESTIGACIÓN Y SALUD

Presentado por el Dr. Ángel Gil hoy en Investigación y Salud se dedica el programa a las enfermedades raras o enfermedades poco frecuentes, es decir aquellas que tienen una incidencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Todos los años el 28 de febrero o cuando es año bisiesto, el 29 de febrero, se celebra el día de las enfermedades raras con el fin de dar visibilidad a las personas que padecen alguna enfermedad rara. Para obtener más información sobre estas enfermedades se puede acudir a la página web (https://www.enfermedades-raras.org/.).

(https://eur02.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.enfermedades-raras.org%2F&data=05%7C02%7Cangel.gil%40urjc.es%7Cdc96971afefa48df4b2e08dd5b2ff2bb%7C5f84c4ea370d4b9e830c756f8bf1b51f%7C1%7C0%7C638766983690444485%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJFbXB0eU1hcGkiOnRydWUsIlYiOiIwLjAuMDAwMCIsIlAiOiJXaW4zMiIsIkFOIjoiTWFpbCIsIldUIjoyfQ%3D%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=DTCGeAc30q2bD34DA5law3pPeHXPa1%2BRWPHKXx2o9tI%3D&reserved=0).

Este programa quiere aportar nuestro granito de arena a esa lucha para visibilizar las enfermedades raras, que son mas de 7000 enfermedades , y que padece cerca de 3 millones de personas en nuestro país. Muchas de ellas aparecen en la infancia y tienen grandes limitaciones ya que son un problema de salud publica, hay una gran diversidad entre unas enfermedades y otras, requieren una atención integral y multidisciplinar, y tienen un gran componente sociosanitario que hay que tener en cuenta. 

A lo largo del episodio el locutor hace una lista de varias enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que afectó a Stephen Hawking o la epidermólisis ampollosa, también conocida como piel de mariposa. 

Es un programa que no te puedes perder. 

Leer más ...
Miércoles, 05 Marzo 2025 10:03

DEPORTE ES SALUD

En el programa número 6 de Deporte es Salud, los presentadores Alejandro y Silvestre hablan sobre las noticias deportivas más relevantes un miércoles más. En este programa exploran cómo el deporte transforma nuestra vida, desde la salud física hasta el bienestar 

La primera sección de noticias se centra en los Premios Laureus. Se trata de uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del deporte. Se celebran anualmente y reconocen a los mejores atletas, equipos y eventos deportivos del año en distintas categorías. Los locutores comentan las nominaciones con un enfoque especial en Marc Márquez. El piloto español logró una victoria destacada en el Gran Premio de Tailandia, después de varios años de lesiones, y ahora lidera el campeonato de MotoGP.

En la segunda sección comentan sobre el partido del Movistar Estudiantes, que consiguió una victoria importante en la Primera Federación frente al Hestia Menorca con un marcador de 82-69. En la NBA, destacamos la victoria de los Los Angeles Lakers sobre los Los Angeles Clippers, con una destacada actuación de LeBron James y Luka Doncic.

En la tercera y última sección los locutores analizan la importancia del descanso y la recuperación en el deporte, resaltando cómo un buen descanso mejora el rendimiento y ayuda a evitar lesiones. Hablan sobre su propia esperiencia con el sueño y recomendan dormir las horas necesarias para vivir una vida saludable.

¡Escucha este episodio y descubre cómo cuidar tu cuerpo mientras disfrutas del deporte!

Leer más ...
Martes, 04 Marzo 2025 13:31

RADIO URJC presenta un nuevo programa de La Industria Musical Hoy: Lo último en premios

El programa de esta semana viene cargado de noticias impactantes y debates apasionantes. Como siempre, os traemos lo último en música y espectáculos, además de una tertulia que promete dar mucho de qué hablar.

Para empezar, Ana Santamaría nos hablará de primera mano de cómo se vivió el concierto de Ruslana en las Ventas. Tras su paso por la academia, la finalista de Operación Triunfo está dando una serie de conciertos, y en el programa de hoy sabremos cómo están siendo.

Por otro lado, Marta Pau nos hablará de los premios más importantes de la música británica, los Brits. Nos contará todo lo que ha llamado la atención en el panorama musical de estos premios; con sus nominados, los ganadores, las actuaciones y algún que otro escándalo.

Clara Luque nos contará todo sobre la nueva música de Barry B y las nuevas sesiones Vermú. Dos temas que encajan con su sección alternativa y nos darán a conocer todo lo necesario de este ámbito.

Además, tendremos la tertulia de la semana, donde hablaremos de las actuaciones más icónicas de los Óscar. Tras la última gala de los premios de la Academia, en nuestra tertulia de hoy comentaremos y debatiremos cuáles creemos que han sido las más destacadas.

Un programa lleno de información, debate y mucha música. ¡No os lo podéis perder!

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 20:16

Una serpiente legendaria, dos objetos malditos y un mono macabro

En el último episodio de ¡QUÉ MIEDO!, el programa comenzó con una discusión sobre la Sachamama, una criatura legendaria de la mitología amazónica. Se dice que esta enorme serpiente permanece inmóvil durante tanto tiempo que la vegetación crece sobre su cuerpo, haciéndola parecer parte del bosque. Según la leyenda, atrae a sus presas con un influjo hipnótico y representa la conexión entre la naturaleza y lo sobrenatural.

Después, el programa abordó dos objetos malditos. Primero, la Silla del Diablo, ubicada en el Museo Arqueológico de Valladolid. Según la historia, cualquiera que se siente en ella sufrirá una muerte prematura. Luego, se habló del Diamante Negro de Orlov, una joya de origen indio supuestamente robada de un templo dedicado a Brahma. Se cree que su maldición ha causado desgracias a sus dueños, incluidos suicidios y tragedias misteriosas.

Para cerrar, los conductores comentaron sobre "The Monkey", la última película de Osgood Perkins basada en el relato de Stephen King. La historia sigue a dos hermanos que encuentran un mono de juguete con tambor, cuya presencia desencadena una serie de muertes inexplicables. La audiencia expresó su entusiasmo por esta nueva adaptación del maestro del terror.

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 20:08

SE ACABO (o no)

En este programa, Lorena y Nuria repasan diversas series canceladas, los motivos que llevaron a sus cancelaciones y continuaciones (o no) y las polémicas que las rodean. Desde series conocidas como “The Amazing Spiderman” hasta otras no tan bienvenidas como “Clone High”. Sin olvidarse de las películas, repasan clásicos actuales que en su momento no lo fueron tanto, como Pinocho, Bambi o La Bella Durmiente, y cómo estas pasaron del rechazo absoluto a encontrarse donde están hoy día.

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 18:48

Abrimos melón

? Nuevo episodio de “Cuadros con Historia”: Polémicas y genios del arte ???
El arte no siempre es armonía y belleza. A veces, sus creadores son tan polémicos como sus propias obras. En el nuevo capítulo del podcast Cuadros con Historia, titulado "Abrimos melón", nos sumergimos en la vida y obra de cuatro artistas que, además de talento, dejaron tras de sí una estela de controversia: Caravaggio, Picasso, Dalí y Joshua Harris.

El episodio repasa las luces y sombras de estos creadores que marcaron la historia del arte. Comenzamos con Caravaggio, maestro del claroscuro, pero también un personaje violento y problemático en su tiempo. Luego nos adentramos en la figura de Pablo Picasso, un innovador incuestionable, pero con un historial personal que sigue generando debate. No podía faltar Salvador Dalí, genio del surrealismo, provocador nato y amante del escándalo. Y, para cerrar, analizamos a Joshua Harris, una figura más reciente que ha causado revuelo no solo en el arte, sino también en el ámbito social.

¿Hasta qué punto podemos separar la obra del artista? ¿Debemos juzgar el arte por la vida personal de sus creadores? Estas son algunas de las preguntas que plantea este episodio, ideal para quienes disfrutan del arte con una mirada crítica y sin filtros.

? Cuadros con Historia está disponible en las principales plataformas de podcast. No te lo pierdas y únete al debate.

? Sigue a RADIO URJC para más noticias y cultura.

#CuadrosConHistoria #PodcastDeHistoria #ArteYSociedad #Caravaggio #Picasso #Dalí #JoshuaHarris #PolémicasArtísticas

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 13:35

RADIO URJC presenta un nuevo programa de Hablamos de Videojuegos: Un episodio de película

Y el Oscar es para… alguno de nuestros chicos, algún día. Mientras tanto, en esta entrega nos hablarán de aquellas ocasiones donde cierta película es tan popular que recibió su videojuego y cierto videojuego recibió su propia película. Para bien o para mal, el séptimo arte ha colaborado con el décimo arte y esta colaboración es habitual entre ellos, frecuentemente capta la atención de los espectadores y jugadores a partes iguales, unas veces funciona y otras veces no tanto. Pero eso no quita que no sigan haciendo películas para todos los públicos.

Jaime abrirá el episodio de hoy de Hablamos de Videojuegos hablando de “Scarface, The World is Yours”. Este videojuego nos presenta en una realidad alternativa donde Tony Montana, el famoso mafioso que dio vida Al Pacino, sobrevive a su fatídico final y debe reconstruir su imperio de 0. Muchas balas, mucha sangre y muchos c******.

Por su parte, Daniel nos trae Angry Birds, los pájaros más conocidos de los smartphones y de su llegada a los cines gracias a la gran popularidad y éxito que alcanzaron con los videojuegos de móviles que cautivaron a millones de personas alrededor del mundo. Un tirachinas, un puñado de pájaros, unas pocas maderas y cristales y unos cerdos verdes pertrechados a salvo, o eso creen ellos.

Etienne remata el programa con un juego cautivador de una película de culto, The Warriors. Brawler con el que se obsesionó y que a día de hoy sigue siendo una de las mayores cartas de amor a la película, con un gameplay adictivo, una ambientación que rivalizaria con el de la película original y un legado histórico.

Este programa puede calificarse de Oscar ya que nuestros chicos repasan lo mejor que ha tenido el mundo del cine y del mundo de los videojuegos al mismo tiempo.

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 12:14

El fondo histórico de la Biblioteca y eventos por el Día de la Mujer

El programa “Tu Biblioteca en la Radio”, conducido por Gema Mañogil, celebra su décimo episodio con un contenido enfocado en la oferta cultural y educativa de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos.
En esta edición, se destacan recientes incorporaciones al catálogo bibliográfico, como “Mujeres creadoras entre el Renacimiento y el Barroco”, una obra que analiza el papel de mujeres en diversas disciplinas artísticas entre los siglos XV y XVII, y “Sabias: la cara oculta de la ciencia”, un estudio sobre las barreras que han enfrentado las mujeres en el ámbito científico a lo largo de la historia.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca ha organizado diversas actividades en sus distintos campus. Entre ellas, la mesa redonda “Igualdad en la práctica: desafíos y logros de las mujeres en el ámbito laboral”, que reunirá a expertas de diversas instituciones académicas y profesionales; el taller fotográfico “How We See”, centrado en el análisis de la representación visual de las mujeres; y el recital literario “Lecturas compartidas”, que rendirá homenaje a escritoras icónicas de la literatura universal.
En el apartado de servicios, el episodio pone en valor el fondo antiguo de la biblioteca del campus de Vicálvaro, que alberga más de 2000 ejemplares históricos, entre ellos una recopilación de fueros del siglo XVI. Asimismo, se informa sobre la formación en “búsqueda y gestión de información científica”, una actividad que permite a los estudiantes desarrollar competencias en investigación y acceder a créditos RAC.
El programa está disponible en la plataforma iVoox, donde la comunidad universitaria puede acceder a cada episodio. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de participar enviando sus recomendaciones literarias a través de Instagram en @tubiblioenlaradio.
Para más información sobre la programación bibliotecaria, consulte el portal de la Biblioteca de la URJC o las redes sociales @biblioteca_urjc.

Leer más ...
Lunes, 03 Marzo 2025 11:21

RADIO URJC presenta un nuevo programa de Actores de primera, Estrellas de segunda: Top Series parte 2

En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la vida de los actores participantes en diversas series de éxito.

Vicky comienza hablando de la serie Cobra Kai, la secuela de Karate Kid. Se centra en la rivalidad adulta entre Johnny Lawrence y Daniel LaRusso. Johnny reabre Cobra Kai para entrenar a Miguel, mientras Daniel revive Miyagi-Do. A lo largo de las temporadas, regresan antiguos personajes, surgen conflictos y redenciones, destacando la evolución de Miguel y Robby en su camino personal.

Continúa Lucía hablando sobre dos de sus series preferidas, Friends y La Casa de Papel. Friends (1994-2004) sigue la vida de seis amigos en Nueva York, abordando temas de la vida con humor. Su elenco incluye a Jennifer Aniston, Courteney Cox y Matthew Perry. La Casa de Papel (2017-2021) narra dos atracos dirigidos por el Profesor. Protagonizada por Álvaro Morte y Úrsula Corberó, tuvo éxito mundial.

Sigue Ballester comentando Las Chicas del Cable. Fue la primera serie española de Netflix. Ambientada en los años 20, sigue a telefonistas que luchan por su independencia en una sociedad patriarcal. Con Blanca Suárez y Maggie Civantos, aborda feminismo, violencia de género y amor. Su estética y banda sonora moderna la hicieron destacar.

Y finalizan con Martina. Los Bridgerton es una serie de época basada en las novelas de Julia Quinn. Ambientada en la alta sociedad londinense del siglo XIX, sigue a la familia Bridgerton en su búsqueda del amor. Cada temporada centra su historia en un hermano distinto. La tercera temporada, estrenada en 2024, explora el romance de Colin y Penelope.

Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • Siguiente
  • Final
Página 18 de 81

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Julio 2025 (11)
  • Junio 2025 (21)
  • Mayo 2025 (34)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)

Calendario

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?