Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 23 Julio 2025 20:22

Tomorrowland 2025: tragedia tras tragedia 

Tomorrowland 2025, celebrado en Boom, Bélgica, está siendo una edición marcada por la emoción, la música… y la tragedia. Bajo el tema “The World of Orbyz”, más de 400.000 personas de todo el mundo se reúnen durante dos fines de semana (18–20 y 25–27 de julio) para disfrutar del festival de música electrónica más icónico del planeta. El cartel incluyó a artistas como Martin Garrix, David Guetta, Armin van Buuren y Charlotte de Witte.

Sin embargo, esta edición también será recordada por varios sucesos lamentables. El 16 de julio, un incendio destruyó gran parte del escenario principal durante las pruebas pirotécnicas. Aunque no hubo heridos, la estructura quedó completamente inservible. Aun así, el equipo técnico logró construir un nuevo escenario en menos de 48 horas, permitiendo que el festival continuará sin interrupciones.

La tragedia no terminó ahí. El 18 de julio, una asistente canadiense de 35 años colapsó durante la primera noche y falleció poco después en el hospital. Dos días más tarde, un hombre estadounidense de 36 años fue encontrado muerto en un hotel de Amberes tras haber asistido al evento. Las autoridades investigan si ambos casos estuvieron relacionados con el consumo de sustancias.

A pesar del ambiente festivo, estos hechos dejaron una huella dolorosa. Tomorrowland 2025 ofreció una experiencia musical inolvidable, pero también expuso la fragilidad humana. Fue un recordatorio de que incluso los eventos más mágicos requieren medidas estrictas de seguridad y cuidado para todos los asistentes.

 

Leer más ...
Miércoles, 23 Julio 2025 19:07

La historia de la Manicura

¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!


¿Alguna vez te has preguntado por qué nos pintamos las uñas o de dónde viene esta costumbre? Hoy viajamos por la historia de la manicura, desde los faraones hasta el nail art en Instagram.

La palabra manicura proviene del latín manus (mano) y cura (cuidado), y aunque hoy la asociamos a belleza y moda, su historia se remonta a miles de años atrás y tiene raíces mucho más profundas.

En el Antiguo Egipto (3500 a.C.), las uñas no solo se decoraban, sino que los colores representaban el estatus social. Los tonos vivos y dorados eran exclusivos de la realeza, mientras que las clases bajas solo podían llevar colores claros o al natural. Cleopatra usaba henna para teñir sus uñas de tonos rojizos oscuros.

En Babilonia, incluso los guerreros pintaban sus uñas antes de la batalla. Usaban kohl y polvos oscuros como símbolo de fuerza y distinción militar.

En la China imperial, especialmente durante la dinastía Ming, las uñas largas, a veces reforzadas con fundas de oro o plata, eran signo de nobleza. Las mujeres utilizaban pigmentos naturales hechos de clara de huevo, cera de abeja y pétalos de flores.

Ya en el siglo XIX, la manicura comenzó a profesionalizarse con la invención del palillo de naranjo, y se introdujeron tijeras y limas para modelar las uñas. En 1917, la marca Cutex revolucionó el mercado lanzando el primer esmalte de uñas líquido, basado en un compuesto utilizado en la pintura de coches.

Pero fue en 1932, con la fundación de Revlon, cuando llegó el gran cambio: introdujeron esmaltes con pigmentos, lo que permitió una gama mucho más variada de colores.

Los años 60 y 70 trajeron innovaciones como la manicura francesa, la aparición de esmaltes nacarados y fluorescentes, y en los 80, la explosión del nail art en diferentes estilos.

Ya en los 90, se introdujeron técnicas como las uñas de acrílico, la fibra de vidrio y el uso del aerógrafo en las decoraciones. Y en 2016, aparecieron los sistemas de gel en tres pasos, famosos por su duración y acabado profesional.

En los últimos años, el nail art 3D, los esmaltes con efectos, y la manicura como forma de expresión se ha convertido en tendencia. Gracias a las redes sociales, las uñas son hoy un auténtico lienzo.

Aprovecho para hacer un repaso de algunas de las tendencias en uñas que están marcando este verano, por si te animas a probar algo nuevo:

  • Amarillo mantequilla: este color suave y alegre está arrasando. Queda espectacular por sí solo, pero si lo combinas con detalles en rosa o azul, el resultado es aún más bonito.
  • Estampado de azulejo mediterráneo: elegante y fresco, este diseño se adapta a todos los estilos. Puedes optar por versiones sencillas o lanzarte con uñas muy elaboradas.
  • Estrellas: comenzaron a principios de año y siguen muy presentes.
  • Manicura francesa reinventada: las clásicas francesas no pasan de moda, pero ahora se reinventan. Las vemos combinadas con uñas lisas, nail art, colores neón o en su versión más básica, puntas blancas. Eso sí, lo último es llevarlas en colores distintos en cada uña.

Así que, la próxima vez que veas unas uñas pintadas, recuerda que detrás de esos colores y diseños hay miles de años de historia, cultura y evolución. De símbolo de poder, estatus o rebeldía, hasta convertirse en una forma de arte y expresión.

Las uñas han contado historias, y lo siguen haciendo.

Leer más ...
Martes, 22 Julio 2025 17:37

Medusas

 

¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!
Hoy os traemos una noticia curiosa sobre un tema que, teniendo en cuenta las fechas, nos interesa bastante: las medusas.

Cada verano, millones de medusas se acercan a las costas españolas. Este fenómeno, que suele repetirse durante la primavera, el verano y parte del otoño, se debe a la combinación de corrientes marinas, vientos y al calentamiento progresivo de las aguas. Pero… ¿cuánto sabemos realmente sobre estos singulares habitantes del mar?

Las medusas son uno de los organismos más antiguos del planeta. Los fósiles más antiguos encontrados datan de hace más de 600 millones de años, lo que las convierte en auténticos testigos de la historia de la vida en la Tierra.

Pertenecen al grupo de los Cnidarios, que incluye a algunos de los animales marinos más curiosos. Este grupo se divide en cuatro clases:

  • Hidrozoos: como las hidras, los pequeños pólipos y especies flotantes como la Velella velella.
  • Cubozoos: conocidas como cubomedusas, algunas de ellas extremadamente peligrosas (aunque no habituales en nuestras costas).
  • Escifozoos: las grandes medusas clásicas, como la Pelagia noctiluca.
  • Antozoos: anémonas y corales.

El nombre Cnidarios proviene de su rasgo más característico: los cnidocitos, unas células urticantes capaces de inyectar sustancias tóxicas que utilizan tanto para defenderse como para capturar a sus presas.

En las costas españolas, algunas de las especies más comunes son:

  • Pelagia noctiluca, conocida como medusa luminiscente o clavel de mar, famosa por su potente picadura.
  • Cotylorhiza tuberculata, apodada la "medusa huevo frito", una especie inofensiva para los humanos, aunque a veces puede aparecer en grandes enjambres.
  • Aurelia aurita, conocida como medusa luna o sombrilla, con una picadura leve o incluso imperceptible para la mayoría de las personas.

Una mención especial merece la Velella velella, se trata de una colonia flotante de pequeños hidrozoos, fácilmente reconocible por su “vela” translúcida. Aunque su picadura es débil o prácticamente inofensiva, a veces puede causar molestias leves en personas sensibles.

¿Qué hacer si te pica una medusa?
Lo primero es mantener la calma y seguir estos sencillos pasos:

  1. Lava la zona afectada con agua salada, nunca con agua dulce, ya que podría activar más cnidocitos.
  2. Retira suavemente cualquier resto de tentáculo con pinzas o ayudándote de una tarjeta rígida.
  3. Aplica frío local, preferiblemente envuelto en un paño, o sumerge la zona en agua caliente durante unos 15-20 minutos para aliviar el dolor.
  4. Si la picadura es extensa o causa reacciones fuertes, acude al puesto de socorro o consulta médica.

Así que ya sabéis, disfrutad del verano con precaución: identificad las especies, seguid las recomendaciones en caso de picadura y recordad que estos curiosos seres marinos, además de ser parte de nuestro ecosistema, aún guardan misterios por descubrir.

¡La naturaleza nunca deja de sorprendernos!

Información obtenida de: https://www.miteco.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/acercadelasmedusas.html

Leer más ...
Lunes, 21 Julio 2025 12:07

Madrid en agosto: planes que se disfrutan sin hacer la maleta

Hoy, en RADIO URJC, te traemos planes para hacer este agosto en Madrid. Si no tienes pensado viajar, no te preocupes: la ciudad está llena de actividades para que disfrutes del verano sin salir de la capital. Y sí, incluso con el calor.

Porque agosto en Madrid puede ser, contra todo pronóstico, un pequeño placer. La ciudad se vacía, el ritmo baja, y en ese silencio raro que deja el tráfico desaparecido, asoman propuestas que permiten vivir la ciudad de otra manera. Más tranquila, más cercana, más auténtica.

Para quienes se quedan, Veranos de la Villa es el gran plan cultural del mes. Hasta el 24 de agosto, distintos espacios de la ciudad acogen espectáculos gratuitos o a precios muy accesibles: música en directo, danza contemporánea, flamenco, circo, cine al aire libre… Este año, muchos de ellos tienen lugar en escenarios tan madrileños como la Plaza Mayor, el parque de la Bombilla o el Centro Cultural Conde Duque. Una forma perfecta de salir a pasear y encontrarse, casi sin buscarlo, con un espectáculo en mitad de la ciudad.

Pero hay más. A las afueras, el programa Escenas de Verano ofrece teatro, conciertos y actividades en pueblos de la Comunidad de Madrid. Es un plan distinto: hacer una pequeña escapada a Canencia, Campo Real o Buitrago del Lozoya, cenar al aire libre y disfrutar después de una función bajo las estrellas. Todo en una misma tarde. Todo sin salir de la región.

Si el cuerpo pide agua, tampoco hace falta playa. Las piscinas naturales como Las Berceas de Cercedilla, el embalse de San Juan o la gran piscina de Riosequillo (en Buitrago) son refugios perfectos. Esta última, una de las más grandes de España, está abierta durante todo agosto de martes a domingo, y es una opción ideal para pasar el día en familia o con amigos rodeado de naturaleza.

Y para quienes prefieren quedarse en la ciudad, hay una rutina de verano que nunca falla: museo con aire acondicionado por la mañana, terraza con vistas al atardecer y cine de verano por la noche. Museos como el Prado o el Reina Sofía, sin colas ni agobios, ofrecen una experiencia completamente distinta en agosto. Por la noche, espacios como la azotea del Círculo de Bellas Artes o el autocine de Chamartín acogen veladas inolvidables.

En resumen: quien se queda en Madrid en agosto descubre otra ciudad. Una más tranquila, más amable, con menos ruido y más autenticidad. Y lo mejor: casi nadie te molesta.

Leer más ...
Viernes, 18 Julio 2025 17:38

Comienzan las grabaciones de la nueva serie de Harry Potter y se revelan las primeras imágenes del set

La esperada serie de *Harry Potter*, producida por Warner Bros. Discovery, ha iniciado oficialmente su etapa de grabación y ya se han filtrado las primeras imágenes del set, desatando gran entusiasmo entre los fanáticos de la saga. Las fotos, compartidas en redes sociales, muestran escenarios que recrean con impresionante detalle escenas del primer libro, como la excursión de Harry y los Dursley al zoo, lo que sugiere una apuesta visual ambiciosa y fiel a los libros de J.K. Rowling.

La serie, que será estrenada por la plataforma Max, adaptará cada uno de los siete libros en una temporada distinta, permitiendo una narrativa más profunda y detallada que las películas. El inicio del rodaje marca un hito importante en este nuevo capítulo del mundo mágico, con un elenco completamente renovado que, aunque aún no ha sido presentado oficialmente en su totalidad, ya está trabajando en las primeras escenas. La primera temporada contará con seis capítulos y se espera sue streno para 2027.

Los productores aseguran que esta versión será “la más cercana a los libros jamás realizada”. Las nuevas imágenes han avivado la emoción de los seguidores, quienes esperan con ansias el regreso a Hogwarts en una serie que promete redescubrir la magia desde una nueva perspectiva.

Leer más ...
Jueves, 17 Julio 2025 21:42

El campamento más largo de la historia: Ordesa 1936

El verano ya está llegando a su ecuador y junto a este siguen su curso los míticos campamentos de verano. Aquellos en los que los más pequeños —y los no tan pequeños— disfrutan de fogatas, actividades al aire libre, acampadas y mucha diversión. Pero, ¿sabes cuál fue el campamento más largo de la historia y en el que más aventuras se vivieron?

Ocurrió en España, en julio de 1936. Un grupo de jóvenes se encontraba en plena naturaleza participando en un campamento cuando, de forma inesperada, estalló la Guerra Civil. Alejados de las ciudades y sin acceso inmediato a la información, pasaron días sin saber qué ocurría realmente. Los monitores, sorprendidos y preocupados, intentaron mantener la calma y proteger a los chicos mientras llegaban noticias fragmentadas de un país que se desmoronaba.

El campamento, que había empezado como una experiencia educativa, se transformó en una prueba de resistencia emocional. La vuelta a casa tardó días, en algunos casos semanas, en concretarse. Para muchos fue la última vez que vivieron una España en paz.

Una historia poco conocida, pero real, que nos recuerda cómo incluso en los escenarios más inocentes, la historia puede irrumpir sin avisar. Y cambiarlo todo.

Leer más ...
Jueves, 17 Julio 2025 16:59

La historia de nuestra emisora, la historia de RADIO URJC

¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!

Hoy queremos rendir homenaje a nuestra queridísima emisora, RADIO URJC, destacando la gran riqueza que aporta a nuestros estudiantes, convirtiéndolos en colaboradores activos de este proyecto, y también a la propia Universidad Rey Juan Carlos.

Quizá muchos no conozcáis los inicios de RADIO URJC, que lleva ya 16 años en antena. A lo largo de este tiempo hemos contado con hasta 400 colaboradores por temporada. También hemos organizado numerosos ciclos formativos con profesionales de primer nivel internacional, retransmitidos en directo gracias a las realizaciones multicámara de los alumnos dirigidos por el profesor Manuel Sánchez Cid, autor con publicaciones en las principales editoriales españolas.

Además, a través del servicio “TE GRABAMOS EN ACÚSTICO”, hemos ofrecido a la comunidad universitaria la posibilidad de grabar sus maquetas de forma gratuita, brindando formación y experiencia a decenas de alumnos en prácticas y becarios.

Y algo que tal vez muchos desconozcan: ¡Fuimos la primera radio española en emitir contenidos en audio multicanal con DOLBY ATMOS! ¡La primera de España!

A lo largo de estos años hemos publicado miles de noticias y contenidos sonoros, ofreciendo siempre un servicio de calidad y utilidad para todos vosotros.

Seguiremos apostando por la creatividad, la formación y la innovación, porque RADIO URJC no es solo una emisora: es un espacio de encuentro, aprendizaje y pasión por la comunicación.

¡Gracias por ser parte de esta gran familia sonora!

Leer más ...
Jueves, 10 Julio 2025 17:23

Canciones de grupos que dejaron huella en el Rock

Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más con nosotros en Corazones del Rock, aquí en RADIO URJC. Como siempre, al mando del sonido está Paula, y a la voz, Rob.

Hoy llegamos al vigésimo séptimo y último episodio de la temporada 2, y queremos despedirnos por todo lo alto. En este programa hablaremos de canciones de bandas que marcaron un antes y un después en la historia del rock. Temazos reconocidos a nivel mundial como Labios asesinos, El Pobre, Juicio final, Running Free, ¡y muchos más!

Gracias de corazón por habernos acompañado a lo largo de esta temporada. Esperamos veros de nuevo en la próxima. Ha sido un auténtico placer compartir estos momentos con vosotras y vosotros.


Hasta entonces, ¡feliz verano para todos y todas!

¡Salud, rock and roll, y alza tus manos al aire con los cuernos del rock!

Leer más ...
Martes, 08 Julio 2025 19:09

Curiosidades del Mundo

¡Buenas, buenas, queridos radioyentes de RADIO URJC! En este nuevo episodio de Charlas de Lunes os traemos un montón de curiosidades que (casi seguro) no conocíais sobre temas tan variados como la música, personajes históricos, tecnología, geografía, animales, ¡y hasta películas!


Prepárate para descubrir datos sorprendentes sobre el mundo que te harán decir: “¡No tenía ni idea!”.
Así que ponte cómodo, sube el volumen y acompáñanos en este viaje lleno de conocimiento, diversión y muchas sorpresas.

Leer más ...
Jueves, 03 Julio 2025 11:04

Cierre de temporada de la mano de Evilio Bueno

¡Se cierra la séptima temporada de Palos y Estilos del Flamenco!

Presente en los estudios de Radio URJC el poeta Evilio Bueno recita estos interesantes y bien construidos poemas de su cosecha: Viento, Libertad. La factoría. Con los dientes. Balance de un escarmiento.

Felipe Lara ofrece fragmentos recordatorios de lo que fue su programa “Nuestros pueblos, nuestras calles” durante 10 años en Radio Getafe en los 80-90 del siglo XX, con varios cortes de canciones ofrecidas por la cantante Sonia Andrade. Un poema sin título recitado por la periodista Sofía Basalo. Y los comentarios y recitación creativa de Jacinto Benavente por Julián Mojedano, locutor y actor del cuadro de actores de Radio Extremadura (Cadena SER) en Badajoz, premio Ondas y maestro de números profesionales de los medios de comunicación.

Disponible en iVoox

Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
Página 1 de 81

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Julio 2025 (11)
  • Junio 2025 (21)
  • Mayo 2025 (34)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)

Calendario

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?