¡Nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco en RADIO URJC!
Intercalados con cantes flamencos grabados, dos excelentes poetas recitan sus creaciones poéticas:
- Con comentario de Pedro Delgado en su Quejio flamenco El Cabrero canta Se dan golpes de pecho “siguiriya” con la guitarra de Paco El del Gastor.
- Ebilio Bueno recita sus poemas: La apología de las palabras. La odisea de la paz. La inhumanidad. Dialogo interior. Agua y sales.
- Ángel Justo Cámara recita sus poemas: Teoría del cante jondo. Suena que suena guitarra. Cosas del abuelo. Recuerdo de mi infancia. Llora guitarra llora.
- Felipe Lara canta sus letras: Padrenuestro del flamenco (“petenera”, “fandango” y “minera”.) con la guitarra de Juanito Espín. No hay más que una verdad “malagueña del Mellizo”. Infancia “romance anónimo” Si yo fuera limonero “sevillanas”. Guitarras de Ramón Montoya y Julio Vallejo. Como cantaba Chacón “malagueña de Chacón”. Recita Emilio González de Hervás y guitarra Juanito Espín.
¡Atención, oyentes de RADIO URJC! ¿Estáis listos para sumergiros en las oscuras y fascinantes entrañas del cine de gangsters? Esta semana, el equipo de Películas de Oro ha preparado un programa que no os podéis perder. Desempolvaremos tres joyas cinematográficas que han definido el género: la frenética y visceral "Goodfellas" de Martin Scorsese, la majestuosa y épica saga de "El Padrino" dirigida por Francis Ford Coppola, y la cruda y detallada visión de la Nueva York del siglo XIX en "Gangs of New York" de la mano de Scorsese nuevamente.
Pero eso no es todo. Para enriquecer aún más nuestra exploración de este submundo cinematográfico, tendremos el honor de contar con un invitado especial, un experto en cine que nos ofrecerá su perspectiva única sobre la tensa y perturbadora "Promesas del Este" de David Cronenberg, una película que, si bien se diferencia en su enfoque, comparte la intensidad y los dilemas morales de las historias de crimen organizado. A lo largo del programa, desgranaremos las claves narrativas, las interpretaciones memorables y el impacto cultural de estas películas icónicas. Analizaremos cómo cada una de ellas aborda temas como el poder, la lealtad, la traición y la violencia, ofreciendo retratos complejos y a menudo perturbadores de sus protagonistas, ¡Y todo lleno de “funfacts”!
Así que ya lo sabéis, si sois amantes del buen cine y os fascina el género de gangsters, no podéis faltar a esta cita con Películas de Oro en RADIO URJC. Preparaos para un viaje cinematográfico inolvidable a través de las calles oscuras y los códigos de honor (o su ausencia) del crimen organizado.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “Cuestión de Tres”, al que han llamado “Emisión Cofrade”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre la Semana Santa y la relación que hay con la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre Semana Santa como El Llamador de Canal Sur Radio o el podcast de Spotify El Palquillo. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta algunas historias increíbles relacionadas con esta temática. Después, harán una breve actividad y comentarán la sección entre las tres.
En la sección De Alba Horcajuelo exploraremos cómo la radio se convirtió en un medio clave durante la dictadura, permitiendo a muchas personas seguir las procesiones desde casa en los años 40 y 50. Comentaremos el poder que tiene la radio, que captura la atmósfera de las procesiones, desde los pasos hasta las saetas, haciendo que los oyentes imaginen y sientan la experiencia. La saeta, uno de los sonidos más emblemáticos, sigue siendo transmitida en directo por muchas emisoras. Además, hablamos del “paisaje sonoro” de la Semana Santa, creado por marchas procesionales, silencios y sonidos como el de las velas encendiéndose. Algunas marchas como “Amarguras” o “La Madrugá” se han popularizado gracias a la radio. En los años 80, las emisoras incluso grabaron dramatizaciones de la Pasión, recreando los últimos días de Cristo. La sección terminará con un divertido juego llamado "Verdadero o Falso: Especial Semana Santa".
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez algunas tratarán sobre la Semana Santa.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
¡Bienvenidos de nuevo! En este nuevo episodio, nos metemos de lleno en uno de los géneros más apasionantes del cine: el terror. Un especial que repasa desde los grandes clásicos hasta los nuevos referentes que están marcando el camino del miedo en la gran pantalla.
Arrancamos con las películas más icónicas del cine religioso y de posesiones: Expediente Warren, Annabelle, La Monja, e incluso Insidious, explorando cómo el más allá y las entidades demoníacas siguen atrapando al público. Nos adentramos también en el cine español con títulos como Verónica y Hermana Muerte, inspiradas en casos reales y firmadas por Paco Plaza, uno de los grandes maestros del género en nuestro país.
No podía faltar la saga REC, que revolucionó el terror con su formato de metraje encontrado. Una técnica que también utilizó El Proyecto de la Bruja de Blair, película indie que se convirtió en fenómeno de culto gracias a su realismo y a su excelente campaña de marketing.
Además, exploramos películas que juegan más con la mente que con el susto fácil: El Juego de Gerald, Déjame salir, Hereditary, Midsommar… y analizamos cómo estudios como A24 están cambiando la forma de contar el terror.
Un recorrido lleno de tensión, suspense, posesiones, miedos y oscuridad que no te puedes perder. Disponible en la web de Radio URJC, iVoox y Spotify.
¡Dale al play y déjate atrapar por el miedo!
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar otro día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC, como siempre al sonido Paula y a la voz Rober.
Hoy en el décimo séptimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock vamos a tener una entrevista con la cantante, compositora y letrista Marta Palacios.
Además, sonará "Renacer", su nuevo trabajo discográfico y que deja claro que como mujer luchadora está dispuesta a demostrar toda su fuerza y personalidad. Y otras canciones como: Mi aura celestial, Civilización, Corazones de mimbre en corazones y Steway to Haven.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Nacho Valles, Rodrigo Bernal y Sergio Nausa. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Real Madrid quedó eliminado de la Champions League tras la debacle en los dos partidos contra el Arsenal. En el de ida ganaron los gunners 3-1 gracias a los goles de Rice y Merino, en el partido de vuelta, el Madrid intentó la remontada pero no fue capaz. Los de Arteta ganaron 1-2 y sentenciaron la eliminatoria. El Barcelona perdió ante el Dortmund pero pasó a las semifinales de la copa de Europa, su rival será el Inter de Milán.
Ya en liga, ambos equipos ganaron sus partidos ante el Athletic Club y el Celta de Vigo. La pelea por entrar en Europa la próxima temporada se está cobrando muy cara, ya que entre el Osasuna (11º) y el Betis (6º) hay tan solo 10 puntos. LaLiga tendrá 5 equipos en Champions la próxima temporada por lo que todos quieren llegar a esa quinta plaza en la clasificación. Por abajo, el Valladolid está a una derrota de confirmar su descenso a segunda división. Las otras dos plazas se las disputarán entre el Leganés (19º) y el Girona (16º).
La NBA ha llegado a una de las fases más interesantes de la temporada, ya han empezado los Play-Offs para jugar las finales de conferencia. En Euroliga también han comenzado estos partidos y el Real Madrid se enfrentará a Olympiacos y el Barcelona al Mónaco.
Óscar Piastri es nuevo líder del mundial de Fórmula 1 tras su victoria en el GP de Arabia Saudi, Verstappen y Leclerc fue tercero. Carlos Sainz terminó octavo y Fernando Alonso undécimo.
¡Nuevo episodio de Deporte es Salud en RADIO URJC!
Esta semana traemos las noticias más importantes a nivel deportivo, comenzando con la vibrante
final de la Copa del Rey 2025 entre dos gigantes del fútbol español: FC Barcelona y Real
Madrid. Con un historial parejo en finales, este Clásico promete ser una auténtica batalla por el
trofeo en el Estadio de La Cartuja. ¿Quién se llevará la gloria?
Además, analizamos el derbi madrileño entre Movistar Estudiantes y Flexicar Fuenlabrada en la
Primera FEB, donde el equipo estudiantil luchó hasta el final pero no pudo superar a su rival.
También nos sumergimos en los primeros partidos de los Playoffs de la NBA 2025, que han
arrancado con sorpresas y grandes actuaciones de equipos como los Cleveland Cavaliers y los
Boston Celtics, entre otros.
No nos olvidamos de un tema crucial en el deporte: la salud y el dopaje en los deportistas.
Analizamos cómo el dopaje afecta no solo al rendimiento de los atletas, sino también a su
bienestar físico y mental.
¡Todo esto y mucho más, no te lo puedes perder! Escucha el programa completo para ponerte al
día con lo más destacado del deporte. Ya en iVoox.
En este episodio de Jóvenes de hoy hablaremos sobre los conciertos, junto a una invitada especial que ha vivido en mano propia múltiples conciertos como fan.
Iniciaremos hablando de cómo es la experiencia de asistir a un concierto actualmente. Todo inicia con la compra, que hoy en día hay múltiples formas poco cómodas de comprarlas, como las colas virtuales y los códigos, haciendo que muchos se queden sin entradas.
Comentaremos cómo se vive el momento de hacer cola con el calor, la emoción, el exceso de gente, la mala organización, y el cansancio tras muchas horas. La invitada compartirá a continuación su experiencia en conciertos y como lleva estos eventos ella, incluyendo su más reciente asistencia al concierto de Gracie Abrams en el Palacio Vistalegre, y nos contará los conciertos a futuros a los que planea ir. Defenderá su preferencia entre elegir grada y elegir pista, y sus experiencias acampando durante noches para conseguir estar cerca del escenario. Nos dirá cuál ha sido su peor concierto y cuál su concierto favorito. Sobre todo, la invitada dice, que lo mejor de los conciertos es la gente que se conoce y el buen ambiente que hay, aunque a veces no llegue a desarrollarse todo adecuadamente.
También destacaremos lo bonito que es que los cantantes hagan cada concierto único, con sus atuendos, haciendo referencias a las ciudades en las que están o atendiendo a los fans. No podemos irnos sin mencionar las pulseras de la amistad, este fenómeno que surgió de una canción de Taylor Swift y que ha traspasado fronteras, acaparando el protagonismo en todos los conciertos.
Para acabar hablaremos sobre si es mejor grabar un concierto o vivirlo, y los olvidos que sufren muchos fans al vivir un momento de tanta emoción.
Este capítulo con una invitada muy interesante nos hará reflexionar sobre el concepto de concierto y como no todos los vivimos de la misma forma. Y tú, ¿te animas a escucharnos? Síguenos en @jovenesd3hoy para más novedades.
Esta semana en Industria Musical os traemos un programa lleno de novedades, con las noticias más destacadas del panorama musical y una tertulia que promete sorprenderos. ¡Prepárate para descubrir lo último y lo más curioso del mundo musical!
Para empezar, Ana Santamaría nos llevará al espacio… literalmente. Nos contará todos los detalles sobre el sorprendente viaje de Katy Perry al espacio, una experiencia que ha revolucionado el mundo del entretenimiento. Comentaremos cómo se ha producido este viaje, las reacciones del público y su impacto en la industria musical.
A continuación, Marta Pau nos hablará sobre la segunda semana del festival Coachella 2025. Analizaremos las actuaciones más destacadas, las sorpresas del cartel y cómo se vivió el ambiente en uno de los eventos más importantes del año.
Después, Clara Luque nos contará todo sobre el concierto de Inhaler en Madrid. Exploraremos la propuesta musical de la banda, su evolución artística y cómo lograron conectar con el público español. También hablaremos sobre las expectativas y las sensaciones que dejó su paso por la capital.
Y en nuestra tertulia de la semana, nos ponemos más personales: Ana, Marta y Clara compartirán con vosotros sus playlists de Spotify y confesarán sus gustos musicales más culposos. Desde canciones que no pueden dejar de escuchar en bucle hasta artistas que jamás admitirían en público… hasta ahora.
Música, confesiones y mucho debate en un programa que no os podéis perder. ¡Nos escuchamos en Industria Musical!
Jorge está pensando en enviarle este 23 de abril una flor y un libro a Bukayo Saka, a ver si hay suerte y los recibe. Sigue en una nube: su Semana Santa ha consistido más bien en eso, en rendir tributo a Bukayo y a su gol en el Bernabéu. Cualquiera se acuerda de su debut en 2018, de su dorsal 87, de su dorsal 77, de sus asistencias como lateral izquierdo, de su dorsal 7, de su “You deserve more, Arsenal fans”, de su penalti en la Euro, de sus penaltis con el Arsenal, de sus goles contra todos los más grandes equipos a los que se ha enfrentado, al City, al Liver pool, al United, al Chelsea, al Tottenham, al Bayern, al Madrí en el Bernabéu, cualquiera se acuerda del ninguneo que siempre ha sufrido, que si Palmer, que si Foden, que si todos menos él, el que siempre acaba estando ahí cuando todos se esconden, incluso cuatro meses des pués de haber jugado su último partido, aquel 1-5 en Selhurst Park. Cualquiera se acuerda de todo eso, solo si lleva cogido de su mano desde entonces. Si no, no: cualquier otro jugador será mejor y él, cuidado no se te olvide, un pechofrío, en todo caso.
En fin, Gonzalo, Rafa y Álex sí llegan más sobrios al programa, al menos presuntamente, aun que quizá no tanto Gonzalo, que pagaría por quedarse a vivir en Domingo Santo, en realidad todos pagaríamos por vivir en nuestro Domingo Santo particular, de eso va la nostalgia.