Con el fin de acercar la situación actual de los derechos humanos desde la realidad tan cercana y compleja que nos rodea así como sensibilizar a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de la importancia que tiene su respeto y defensa como ciudadanos del mundo, Radio URJC organizó el miércoles 21 de enero la jornada ‘Derechos Humanos: sueño y realidad. Radio URJC con la defensa de los derechos humanos’.
La sesión, celebrada en el salón de actos Ricardo Pérez-Amat del campus de Fuenlabrada, fue emitida en directo a través del canal institucional de la radio universitaria. Contó con tres mesas donde se debatió la actualidad de la salud entre otros derechos.
La primera de las mesas focalizó la realidad de la salud y el acceso a la sanidad. Participaron Ana de la Torre, de Solidaridad Médica de España, Corinne Navarrete, de la delegación de Cruz Roja española en la Comunidad de Madrid, y el médico Esteban Rodríguez del Barrio. La moderación corrió a cargo del vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, quien también es médico y catedrático de medicina preventiva y salud pública.
De la Torre manifestó la necesidad de disponer de más medios humanos y técnicos en aras de que el derecho a la salud sea una realidad en los lugares más recónditos del planeta, como América Latina, donde la orografía impide en muchas ocasiones el acceso a los servicios sanitarios. La portavoz de Cruz Roja Española, por su parte, destacó la responsabilidad que asume toda la sociedad civil en cumplir con la obligación de defender y respetar los derechos humanos. El neurocirujano Esteban Rodríguez matizó la cruda realidad de un derecho donde su cumplimiento, en muchos de los casos, se limita a un mero reconocimiento del mismo, sin disponer efectivamente de los medios para hacerlos realidad.
Libertades humanas, educación, bienestar y desarrollo completaron el programa.
La segunda parte de las jornadas abordó el tema de las libertades humanas y el bienestar de las personas. Elena Peribáñez, responsable técnico del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos –principal patrocinador de la jornada-, condujo las intervenciones de Maite Parejo, de la Asociación Pro Derechos Humanos España (APDHE), Vicente Baeza de Movimiento por la Paz y Elisa Pavero, de Amnistía Internacional. Parejo focalizó su ponencia en la aplicación del principio de justicia universal en aquellos delitos que mayormente afectan a los derechos de la persona y en la adopción de mecanismos para reparar el daño ocasionado a las víctimas. La perspectiva positiva del respeto a los derechos universales y la necesidad de lograr una mayor participación de la sociedad española fueron las ideas que articularon el discurso de Vicente Baeza; mientras que Elisa Favaro explicó el trabajo realizado por Amnistía Internacional y algunas de las acciones que en la actualidad tienen en marcha.
El último de los debates tuvo como la educación y el desarrollo como protagonistas. Alfonso Zapico de la entidad sin ánimo de lucro Ongawa, Eduardo García, de Intered y Amaya López, de Unicef pusieron de relieve el derecho a la educación, el derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento; también la situación actual de la convención de los Derechos del Niño que en 2015 cumplía 25 años desde su aprobación. La moderación de esta última de las mesas corrió a cargo del director de la emisora universitaria y de la propia jornada, Manuel Sánchez-Cid, quien procedió a cerrar el acto agradeciendo el interés y asistencia de los invitados y de los alumnos de la Universidad que participaron en el despliegue técnico del evento.
Durante todo el acto, se puso de manifiesto la obligación de garantizar, respetar y alcanzar una aplicación efectiva de los derechos humanos en toda la sociedad, máxime ante situaciones de retroceso económico como el vivido donde la crisis económica se ha utilizado como coartada para involucionar dichos derechos. El deseo de futuro: alcanzar una sociedad madura que respete a las personas por encima de todo. Próximamente, el material de las jornadas podrá consultarse en un DVD editado por Dyckinson.
En una nueva edición de Encuentros en la URJC dos habituales de la emisora, Lara Mol y Fernán González, se acreditan para dar buena cuenta de una de las mayores muestras que se organizan en todo el país anualmente.
Se trata de FITUR en el complejo madrileño de IFEMA en su edición número 35. Allí se dan cita más de 200.000 visitantes, tanto profesionales como público general, para disfrutar de diez pabellones a rebosar de stands, actividades, ponencias, demostraciones, muestras, degustaciones,…
Por los micrófonos de Radio URJC pasan más de una decena de expositores para comentar su experiencia en la feria. Iniciamos el viaje por el pabellón de Europa donde nos interesamos por las propuestas de nuestros países vecinos Portugal y Andorra. Otros países en los que nos detenemos por el viejo continente serán Escocia o Polonia.
El siguiente continente en recibir a la emisora será Asia Pacífico con paradas en Japón o Islas Filipinas. A continuación en Africa, países como Sudáfrica o el vecino Marruecos también responden a nuestras preguntas. Para cerrar con el tramo internacional cruzamos el charco para hablar con los representantes estadounidenses, canadienses y colombianos. Estos últimos, muestra de otros muchos visitantes latinoamericanos, nos ofrecen una taza de café.
Por último, llegamos a la parte nacional para comentar qué traen a la esperada cita las distintas comunidades autónomas. Empezando por Andalucía que ocupa un pabellón entero para cerrar con Islas Canarias que tampoco podía faltar a la cita.
Encuentros en la URJC
Al igual que en este caso Encuentros en la URJC sirve de contenedor para todo tipo de contenidos que una asociación, departamento o persona particular de la URJC quiera compartir con el resto de la comunidad universitaria. Para más información ponte en contacto con nosotros.
De Europa a Asia, de África a América para terminar en España. Recorremos #FITUR2015: http://t.co/I0JkhbOtUW #URJC pic.twitter.com/TVruwwN6CT
— Radio URJC (@RadioURJC_) February 4, 2015
Muchas, muchas entrevistas en el especial de #FITUR2015, ¿lo has escuchado ya? http://t.co/vIvcVVJMT8 pic.twitter.com/GlehjOfNYz
— Radio URJC (@RadioURJC_) February 3, 2015
“Todos los seres humanos nacen en igualdad y derechos”.
Desde Radio URJC, nos complace informaros que el próximo 21 de Enero de 2015, llevaremos a cabo una jornada en defensa de los Derechos Humanos.
Tal acto tendrá lugar en el Salón de Actos Ricardo Pérez (Edificio de Gestión de Fuenlabrada), comenzará a las 9:30 h y concluirá a las 14:00.
Este evento cuenta con destacados colaboradores que tratarán temas tan fundamentales en el día a día de cualquier sociedad como: la salud, la educación, el bienestar y el desarrollo, entre otros.
Será un día dedicado por y para los Derechos Humanos. A través del lema “Sueño y realidad”, queremos recalcar lo necesario que es respetar los derechos de todos, así como luchar por su puesta en práctica en el mundo.
Para ello, Radio URJC emitirá programas especiales relacionados con los Derechos Humanos, se retransmitirá por streaming por cualquiera de los enlaces de nuestra emisora: http://online.urjc.es/es/radio-urjc/ y http://www.radio.fccom.urjc.es/
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Programa URJC de Derechos Humanos y el Vicerrectorado de Cooperación Internacional, Voluntariado y Relaciones Institucionales.
En nuestra página podrás encontrar toda la información relacionada con la Jornada “DERECHOS HUMANOS. Sueño y realidad”
Por tanto, si estás interesado, si buscas obtener información de primera mano, si crees que los Derechos Humanos deben de ser una realidad, te estaremos esperando.
Radio URJC en defensa de los Derechos Humanos.
Como anunciamos hace varias semanas, el pasado 24 de Noviembre finalizó la segunda convocatoria del 2014 para realizar las Prácticas Externas en Radio URJC.
La semana pasada el equipo de Radio URJC, tuvo el placer de reunirse con los candidatos, muy pronto tendremos nuevas incorporaciones y con ello muchas más noticias e ideas que contaros y transmitiros.
Es un placer ir sumando personas a este gran proyecto.
Si no habéis podido inscribiros en el plazo establecido, os iremos avisando de próximas convocatorias. No obstante, os informamos que RADIO URJC realiza dos Prácticum anuales, el primero de Enero a Mayo y el segundo de Septiembre a Enero.
En unos días os informaremos con detalle del primer evento que realizará RADIO URJC en Enero de 2015.
¡¡Estad atentos a la web y a nuestras Redes Sociales!! Va a ser un año muy activo.
Con motivo del comienzo de las fechas navideñas el Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecieron el pasado miércoles 10 de diciembre su ya tradicional concierto navideño. Dicho evento tuvo lugar a las ocho de la tarde en la céntrica basílica madrileña de San Miguel.
El concierto contó con la batuta del director titular, Ángel del Palacio, junto con Carlos Fernando como director invitado. El repertorio fue muy completo: destacaron las piezas de Gloria de Vivaldi o Ave Verum Corpus de W. A. Mozart. También fue muy emotivo la pieza interpretada a violín por una alumna china que puso la nota étnica al evento y el imponente solo de un miembro del coro que maravilló a la audiencia.
El evento contó con la presencia del rector de la universidad, Fernando Suárez, y una buena muestra de su equipo rectoral. Del mismo modo, varios centenares de asistentes llenaron todo el aforo de la estancia: profesores, alumnos y muchos curiosos prestaron atención a la calidad de las piezas interpretadas.
Radio URJC también acudió al evento y grabó en audio el repertorio completo. Ponte en contacto con nosotros si quieres más información al respecto.
Os informamos que desde hace unos días se ha publicado una nueva oferta para realizar las Prácticas Externas en Radio URJC.
Para apuntaros, solo tenéis que ir a la plataforma facilitada por la universidad http://www.urjc.es/practicas_externas/acceso.html y seleccionar, en la pestaña de Empresa, Radio URJC.
Se han convocado 15 plazas, siete para Gestión y Logística y ocho para el control técnico de la radio.
El periodo de prácticas comenzaría el 13 de Enero de 2015 y finalizaría el 30 de Abril de 2015, con un total de 350 horas.
Si estáis interesados, no dudéis en inscribiros. El plazo terminará el próximo 24 de Noviembre. No obstante, si tenéis algún tipo de problema al inscribiros os facilitamos el e-mail de la Unidad de Prácticas Externas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡¡Os esperamos!!
Desde ya hace unas semanas, los equipos de Radio URJC de Fuenlabarada y Vicálvaro, están grabando los nuevos programas de la temporada 2014-2015
A los ya veteranos se suman al carro nuevos proyectos que esperamos presentaros en muy poquito tiempo.
“Jazz, Funky y amigos”, “Mundos ocultos”, “Cocina para estudiantes” y “Sonidos del mundo”, entre otros, son algunos de los programas que este año formarán parte de nuestra nueva parrilla.
Por tanto, desde Radio URJC queremos darles la bienvenida y agradecerles el esfuerzo y la ilusión por embarcarse en este proyecto.
Por último, a todos los demás estudiantes y miembros de la URJC, os animamos a que participéis, y si estáis interesados, solo tenéis que ir a la pestaña de “colabora” http://online.urjc.es/es/radio-urjc-colabora y rellenar el formulario. En un par de minutos podréis hacer realidad un posible sueño.
Muy pronto os daremos más noticias, por ahora sólo podemos decir eso de... “¡Abróchense los cinturones que esto toma velocidad de crucero!”
El pasado martes 23 de septiembre, tuvo lugar en el Salón de actos del Campus de Fuenlabrada, la presentación de la Temporada 2014-2015 de Radio URJC.
Como si de un gran estreno se tratase, asistieron numerosas personas interesadas en el medio radio y en concreto en RADIO URJC, contando con la participación de sus responsables directos y un buen número de colaboradores.
La presentación estuvo marcada por el estreno de la página web, la explicación de la nueva parrilla de programación, las pautas a seguir para poder participar en la radio y las expectativas de futuro.
Fue un acto señalado por la cercanía y proximidad entre el equipo de Radio URJC y los asistentes. Todos los componentes agradecieron el interés mostrado y sin duda animaron a los distintos participantes a colaborar y ser parte activa de la nueva temporada.
El artista invitado, El túnel del tiempo o Vicalvaradas fueron algunos programas destacados por la asistencia de sus responsables, que no dudaron en explicar de forma minuciosa el funcionamiento de sus espacios radiofónicos.
Si por alguna circunstancia alguno de vosotros no pudo asistir a este evento, desde aquí os animamos a formar parte de este gran equipo. Tienes mucho que aportar y RADIO URJC puede ser ese medio próximo que te permita compartir conocimiento. Sin duda está en tu mano.
Tienes toda la información en el apartado "Colabora" de nuestra nueva web.
¿Radio URJC?, ¿de veras existe?, ¿dónde la puedo escuchar?, ¿quiénes la forman?, ¿puedo colaborar?,... Estas y otras muchas preguntas fueron respondidas en el acto de presentación de la nueva temporada radiofónica. Tanto las grandes novedades sobre la programació como la página web y nuestra organización interna junto a más sorpresas fueron detalladas el pasado martes 23 de septiembre en el salón de actos de Fuenlabrada.
Con afluencia de público, acudieron más de 50 personas, desde el director hasta los coordinadores de campus, de técnica o de servicios informativos dieron buena cuenta a las muy numerosas consultas de los presentes. No cabe duda que a la gente le llegó la ilusión que desde la organización se propusioron transmitir pues en las primeras 48 horas más de 50 personas, tanto de Vicálvaro como de Fuenlabrada y como de Periodismo como de Comunicación junto con dobles grados, se habían inscrito en el nuevo formulario habilitado.
En breve se publicará en esta misma web y se distribuirá por las diferentes delegaciones de alumnos, asociaciones universitarias,… la nota de prensa oportuna con más datos e imágenes.