Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 13 Febrero 2018 15:49

RADIO URJC: la primera Radio española en difundir contenidos con Sonido Envolvente en uno y dos Planos

Como ya ocurriera en el año 2011, en el que Radio URJC se convirtió en la primera radio española en difundir contenidos con sonido envolvente 5.1, en la presente ocasión, 4 de Mayo de 2017, con un claro afán por la investigación y el avance en comunicación, nuevamente RADIO URJC se ha significado como la primera radio española en difundir contenidos de producción propia con sonido envolvente, en la presente ocasión, sonido en dos planos.

Los contenidos, de producción propia y con carácter experimental, han sido producidos por Manuel Sánchez Cid y Mª José Villar, mediante la utilización de un sistema multimicrofónico en dos planos inventado por los profesores Manuel Sánchez Cid (URJC) y Juan José Perona Páez (UAB).

Para la codificación final de los archivos en formato ATMOS - Dolby TrueHD (formato sin pérdidas), se ha contado con la sobresaliente colaboración de Best Digital (primera sala DOLBY PREMIER ATMOS de España), y con la extraordinaria profesionalidad de su Director Técnico, D. Víctor del Castillo. Ambos nombres son reconocidos al máximo nivel en el panorama audiovisual internacional, generando prestigiosos galardones derivados de su trabajo.

Los sonidos difundidos se basan en ambientes espaciales construidos en un doble reloj de 360º (concepto ambisónico perifónico). Esta iniciativa busca convertir la innovación tecnológica en un factor de utilidad al servicio de la comunicación, posibilitando nuevas experiencias para el receptor.

Los archivos pueden descargarse en la página radio.urjc.es, dentro del enlace correspondiente a la pestaña CONTENIDOS EXPERIMENTALES, en radio.urjc.es

Manuel Sánchez Cid es profesor de la URJC, responsable de RADIO URJC y director del Grupo Investigador del Sonido Envolvente y la Comunicación (GISECOM). Desde hace años, uno de los promotores y más activos defensores de la utilización del sonido envolvente en los medios de comunicación españoles. Sus investigaciones le han llevado a definir una construcción del sonido más impactante y expresiva, que permite disfrutar de una experiencia sonora más allá del uso convencional.

Puedes encontrar una muestra de estos archivos aquí.

 

 

Leer más ...
Sábado, 10 Febrero 2018 17:33

RADIO URJC PROFUNDIZA EN EL ARTE DEL FLAMENCO CON FELIPE LARA

 

RADIO URJC PROFUNDIZA EN EL ARTE DEL FLAMENCO

CON FELIPE LARA

Como todos los jueves, en la franja horaria de 11:00 a 12:00 horas tenemos una cita con Felipe Lara, quien programa a programa analiza con detalle los Palos y Estilos del Flamenco.

Una guía indiscutible que ahonda en los numerosos palos y estilos de este arte que se agrupan por procedencia, métrica, acompañamiento, baile, etc.

Entre los palos y estilos del flamenco destacan alegrías, bulerías, fandangos, seguidillas, minera, soleás, tangos, granaína, sevillanas, verdiales, farruca, romance, zambra y tarantas, entre otros muchos, y en todos ellos, con el arte de cantar y bailar siempre presente.

Un mundo mágico de conocimiento que cada semana nos aproxima Felipe Lara y sus excepcionales invitados, referentes indiscutibles de este arte.

Si quieres adentrarte en el flamenco y conocer más acerca de este apasionante tema, tienes una cita todos los jueves de 11 a 12 del mediodía, aquí, en RADIO URJC.

¡Te esperamos!

BREVE RESUMEN BIOGRÁFICO DE FELIPE LARA - "POETA, CANTAOR Y FLAMENCÓLOGO"  -1945-

 Vida Artística Incompleta                                                                                                            

En 1962 por examen ante jurado, obtiene el carnet profesional de cantaor de flamenco. Socio de la Sociedad General de Autores españoles desde 1965. Viene registrando obras en la Propiedad Intelectual desde 1970. Socio de la Sociedad de Gestión de los Derechos de los Artistas Intérpretes y Ejecutantes desde 1990. Desde 2010 Socio de ASEAPO (Sociedad Española de Amigos de la Poesía).                                                                                                               

Felipe Lara, en su faceta de flamenco, ha realizado más de 3.000 actuaciones públicas, dentro y fuera de España, en muy diversos establecimientos: centros culturales, institutos, universidades, conservatorios, cines, teatros, tablaos, festivales flamencos, concursos radiofónicos y televisivos, salas de espectáculos, pistas de verano, plazas de toros, estadios de deportes, espacios municipales al aire libre, etc., obteniendo reconocimientos profesionales, entre los que se destacan:

·        Premio Cantes de Levante  en la IV Edición del “Festival del Cante de las Minas” de La Unión (Agosto 1964).

·        Finalista como cantaor de flamenco en el concurso de TVE “Salto a la Fama” 1965.

·        Seleccionado en los concursos de cante flamenco: Córdoba, 1965. Linares, 1966.

·        Seleccionado y premiado en diversos concursos  de Radio Madrid, Radio España, La Voz de Madrid y Radio Intercontinental. 1960-1965.

Director artístico del sello discográfico independiente CNV y Estudio SONATA, con el que ha organizado y presentado diez ediciones del Festival Cantera de Nuevos Valores, con participación de artistas de todas las Comunidades autónomas y de varios países de Iberoamérica.

Como autor tiene más 1.000 obras registradas en la SGAE, AiE y propiedad intelectual, de las cuales 600 están grabadas en archivos sonoros (casetes, discos de vinilo, Cd, Internet, etc.) por él mismo como intérprete y otros cantaores. Entre las distintas grabaciones se destacan:

·        Cien estilos del flamenco. Antología en 9 LP. con más de cien letras propias adaptadas a igual número de cantes, Flamenco de ayer y de hoy, El cante y mi pensamiento, Piropo a España, Escenarios naturales del cante, Un extremeño en el cante, Al compás y ritmo del cante, Andalucía folk, Cante extremeño-andaluz, El 92 ibérico-americano, Cantes de ida y vuelta para el 5º centenario, Cantes de Málaga y Granada, Piconeras y tarantas, Homenaje al poeta extremeño González de Hervás (3 volúmenes), Folklore y flamenco (2 volúmenes). Mis letras flamencas, 30 cantes por tangos, Escenarios Naturales del Cante (video), Amadís, Amadís…Amadís de Gaula (cortometraje).etc.

Locutor, guionista y director del programa “Cien estilos del flamenco”: Radio España, Madrid. Radio Extremadura, Badajoz, La Voz de la Mancha, Socuéllamos y Radio Toledo. 1971/1974. Cantera de nuevos valores,  La ruta del mueble, Flamenco de ayer y de hoy, Geografía, historia y folklore, La hora de Felipe Lara, El 92 ibérico americano, folklore y flamenco, Aprende a amar la música y Nuestros pueblos, nuestras calles.  Radio Getafe (Cadena RATO).  1988/98. Locutor y guionista de los espacios: Cantera de nuevos valores, Nuestro folklore, Folklore y flamenco y Flamenfolk [Juntos en la noche], COPE. 1988/99.

Comentarista invitado como especialista en flamenco desde 1970, en diversos programas de Radio  Peninsular, La Voz de Madrid, Radio España, Radio Madrid, Radio Intercontinental, Radio Popular, Radio Centro, Radio Nacional, etc.,

Son varios los libros publicados por Felipe Lara: Cien Estilos del Flamenco, Arrimando yesca, Nuestros Pueblos, Nuestras Calles, Filosofía del Bien Común y la Igualdad con Reparto, El Escarabajo Misterioso, Palos y Estilos del Flamenco. En preparación: Origen y evolución del Flamenco.

De Felipe Lara se han publicado numerosos artículos y entrevistas en prensa escrita: En el candelero de la fama Diario Hoy Julio 1965.  Voces extremeñas por el mundo 13/05/1973. Cien estilos del Flamenco Diario Hoy.  Diario Pueblo 25/01/1773.  Extra cante flamenco Diario Montañés 29/01/1972. El Flamenco también tiene raíces gallegas El progreso 23/01/1976. El cante a pasado de la taberna a la universidad Diario de Burgos 09/06/1973. El flamenco nace en la era, la mina, la fragua… Diario Hoy 07/10/1973. Felipe Lara a su regreso de Burdeos Diario Hoy 03/12/1969. El valor de García Lorca Revista de Humanes Febrero 1999. Felipe Lara: Un cantaor ante la problemática del cante jondo El Adelanto 27/10/1974. La saeta por Felipe Lara Revista Hilo Musical Marzo 1972. Felipe Lara “El Extremeño” en Badajoz Diario Hoy 09/06/1972. Los lectores opinan sobre la actuación de Felipe Lara en el programa “Todo es posible en Domingo” de TVE. Revista Tele-radio Del 5 al 11 de 1974. Felipe Lara canta el 92 ibérico-americano Diario de Palencia 28/03/1987, etc.

Desde 2001 Felipe Lara “Flamencólogo”, realiza labores de investigación,  locución, interpretación musical y desarrollo de contenidos para el recurso multimedia interactivo de apoyo a la docencia del área de Música (en los niveles de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato), para la web del Centro Nacional de Información y comunicación Educativa (CNICE) del Ministerio de Educación y Ciencia.

·        Folclore y Flamenco Recurso educativo multimedia. http://recursos.cnice.mec.es/musica/contenidos/flam/index.htm.

·        Recurso educativo “Mos” para el área de Música en ESO y Bachillerato. http://recursos.cnice.mec.es/musica.

Como cantaor flamencólogo y folklorista, Felipe Lara ha participado como ponente en cursos de formación al profesorado:

·        Músicas de aquí y de allá: irrupción de lo popular y étnico en el aula de música (CAP de Leganés. Marzo de 2004)

·        VI exposición “Artistas en la enseñanza” (Junio 2006. CAP de Leganés)

·        Cursos de formación de cantaores

o       Ayuntamiento de Leganés. 1980-1982

o       Junta Municipal de Carabanchel-Madrid, 1983

o       Asociación Amas de Casa Zarzaquemada-Leganés, 1984

Desde 2006, como profesor,  trabaja compartiendo jornada en los centros educativos:  Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”  y Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria”, Madrid, dirigiendo cursos sobre el origen y evolución del Flamenco.

“Extremadura e Iberoamérica”. Se trata de un CD en el que se recogen  cantes extremeños e ibérico-americanos de “Ida y vuelta” grabados en 2007-2008 por Felipe Lara con la guitarra de Antonio Luís López.

“Arqueología del Flamenco” Una voz y una guitarra 16 estilos. Al cante: Felipe Lara. Al toque: Felipe Gértrudix, CD publicado en 2014.

“Recuerdos y Añoranzas de Felipe Lara”. CD con 30 cantes “a capella” representativos de las labores agrícolas y artesanales, publicado en 2015.

“HUELLAS” Señales de un paseo musical. CD con 14 canciones publicado en 2017, en el que junto a Felipe Lara intervienen sus hijos Felipe Gértrudix Barrio, interpretando varias canciones y poniendo guitarra y voces. Manuel Gértrudix Barrio, piano, teclados y arreglos musicales. Sus nietos Mario Gértrudix Moreno (con 14 años), poniendo muy acertados pasajes sonoros de Saxo en todo el repertorio. Luna Gértrudix Valiente, (con 13 años), interpreta una bella canción dedicada a todos los niños del mundo.

 

Son muy diversos los sitios en Internet donde se encuentran colgadas grabaciones de audio y audiovisuales de Felipe Gértrudix Lara (Felipe Lara): http://recursos.cnice.mec.es/musica/contenidos/flam/index.htm. http://recursos.cnice.mec.es/musica.

Pedro Delgado:pedelgom.blogspot.com/felipe-lara.html.

Soliloquios flamencos-Felipe Lara. Sonidos imaginarios.

Centro Extremeño del flamenco.

Wikipedia. Youtube. Facebook. Sound cloud.

El Arte de Vivir el Flamenco. Canal Extremadura Radio.

https://asociaciontorreisunza.wordpress.com/felipe-gertrudix-lara/

https://asociaciontorreisunza.wordpress.com/

https://felipelara.wordpress.com/about/

www.worldcat.org/title/escenarios-naturales-del-cante-felipe-lara...

https://ciberimaginario.atavist.com/cantes-de-ida-y-vuelta

www.micmag.net/.../3506-felipe-laraicantaor-extremeno-emigranteun-sentimiento-de-...

https://www.poetasdelmundo.com/detalle-poetas.php?id=8296

www.academia.edu/.../Festival_del_Cante_de_las_Minas_de_la_Unión_La_voz_de_s..

https://www.amazon.com/...Flamenca-Felipe-Lara.../B0778W8SQ..

https://larepublicacultural.es/article3451.html

www.extremadura7dias.com/noticia/el-flamenco-vuelve-a-la-plaza-alta

https://flamencoescolar.files.wordpress.com/.../2010-vi-jornadas-de-flamenco-y-educaci...

https://listado.mercadolibre.com.uy/introduccion-al-cante-flamenco

recochoku.jp › Felipe Lara "El Extremeño"

www.jaraiz.org/programaII1.pdf

www.juntaex.es/comunicacion/noticia&idPub=15609

blog.vosd.tv/tag/malaguea-felipe-scapachini-2015

www.aldea93.com/wp.../10/Festival_latino_andalou_2013.pdf

www.premiosdelamusica.com/.../pdf_candidatos.php?id...id...Flamenco

fundacioncantedelasminas.org/uploads/lampara_minera-2016.pdf

www.tentudiadirecto.com/.../la-conferencia-ilustrada-de-paco-zambrano-puso-al-publi...

www.xmp33.co/baixar/Felipe-Gertrudix-Lara-Felipe-Lara-Flamenco/mp3

woodmp3.net/mp3/cante-felipe-lara-guitarra-antonio-lopez-tangos-de-triana

www.baixae.co/baixar/felipe-gertrudix-lara-felipe-lara-flamenco/mp3

 

www.baixae.co/baixar/Felipe-Gertrudix-Lara-Felipe-Lara/mp3

Otros Enlaces de interés:

http://pedelgom.blogspot.com.es/

Leer más ...
Viernes, 26 Enero 2018 20:20

EL POETA ROBERTO CAZORLA, EN RADIO URJC

 Roberto Cazorla. Poeta, periodista y actor cubano. Nació en  Matanzas. Desde 1963 reside en España.  Trabajó durante cuarenta y un años en la Agencia EFE. Actualmente es corresponsal y colaborador del semanario Libre, publicado en Miami. Autor de una treintena de libros de poesía, cuentos y relatos. En 1997 publicó Ceiba Mocha,  reconocida  autobiografía de su niñez cubana. Sus últimos títulos publicados son: Ciudadano de un archipiélago de ternura (2014) y La isla que me llamaré siempre (2016).

 Mención especial merece la recopilación poética musicalizada que resume su periodo en Cuba y parte de su exilio en Chicago y España. Sensibilidad, sencillez, ternura y dureza, caracterizan un documento único e inolvidable.

Leer más ...
Martes, 23 Enero 2018 19:30

2018, CON BUENA MARCHA

Finalizado el proceso de inscripción en RADIO URJC y reorganizada la parrilla, en este primer cuatrimestre de 2018 volvemos a contar con un buen número de programas y colaboradores. Todo está en marcha y a buen ritmo.

Con una partcipación mayor al ejercicio anterior, RADIO URJC se ratifica como experiecnia realista en un medio de comunicación al servicio de todo el personal de la URJC. 

Como cada inicio de cuatrimestre, se produce una frenética actividad buscando el equilibrio entre lo consolidado y lo novedoso, pero siempre desde la perspectiva del aprendizaje y con el más puro afán por generar contenidos de interés para nuestros oyentes.

Desde RADIO URJC animamos a todos aquellos miembros de nuestra Universidad a participar y enriquecer esta experiecia, que con sus casi 10 años, nunca cesa en su ilusión e intención por mejorar.

 

Leer más ...
Miércoles, 17 Enero 2018 18:48

ESTRENO DEL PROGRAMA "PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO"

El próximo jueves 25 de Enero (2018), se estrena en RADIO URJC, el programa, “Palos y Estilos del Flamenco”, integrado por Felipe Lara (cantaor - flamencólogo) y por el profesor Manuel Gertrudix.

Su presentador, Felipe Lara, es un prestigioso cantaor y flamencólogo con reconocimiento nacional e internacional.

En su extenso currículum destacan sus más de 3.000 actuaciones públicas, dentro y fuera de España, obteniendo numerosos galardones, como:

- Premio Cantes de Levante en la IV Edición del "Festival del Cante de las Minas" de La Unión (Agosto de 1964).

- Finalista como cantaor de flamenco en el concurso de TVE “Salto a la Fama” 1965.

- Seleccionado en los concursos de cante flamenco: Córdoba, 1965. Linares, 1966.

- Seleccionado y premiado en diversos concursos de Radio Madrid, Radio España, La Voz de Madrid y Radio Intercontinental (1960-1965).

En su haber tiene una reconocida actividad como presentador en programas de radio y televisión, participando como especialista en flamenco desde 1970 en diversas emisoras como: Radio Nacional, Radio España, Radio Madrid, Radio Intercontinental, Radio Peninsular, La Voz de Madrid, Radio Popular, Radio Centro...etc.  

Desde 2001 realiza labores de investigación, locución, interpretación musical y desarrollo de contenidos para el recurso multimedia interactivo de apoyo a la docencia del área de Música (en los niveles de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato) del Ministerio de Edicación y Ciencia ( http://educalab.es/intef)

RADIO URJC da la bienvenida a este nuevo programa, que junto al resto de contenidos, ofrece conocimiento, reflexiones y experiencias, siempre puestas al servicio de sus oyentes. 

Leer más ...
Lunes, 15 Enero 2018 20:04

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL CURSO 2017/2018

 

Radio URJC vuelve a abrir sus puertas un cuatrimestre más para todas las personas que quieran inscribirse para tener un programa. Aprovecha la oportunidad de formarte en el medio participando semanalmente y disfrutando de la experiencia de sentarte frente a los micrófonos y emitir en directo.

 

Para participar solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás en la pestaña PARRILLA en esta misma web antes del viernes 27 de enero.

 

Aprende, diviértete y vive la experiencia Radio URJC.

 

Leer más ...
Viernes, 22 Diciembre 2017 15:25

RESUMEN DEL 2017 Y FELIZ 2018

Finalizado el 2017, toca hacer el balance del mismo.

La difusión de nuestros contenidos entre los distintos medios ha sido productiva. En Ivoox, se han superado las 40.000 descargas/escuchas.

En Twitter, se han publicado más de 2.800 tweets, con más de 1.100 seguidores.

En su constante labor formativa, RADIO URJC en 2017 ha realizado numerosos Ciclos Formativos (algo que viene dándose desde 2009), impartidos por profesionales de prestigio internacional. Entre ellos, destacamos la participación en 2017 de: Luca Germini (Premio Grammy);  Ramón Sousa (Premio UER); Carlos Velasco Carballo (FIFA), Miguel Ángel Betancor (FIBA), Basilio Pueo (reconocido investigador), y José Ángel Fuentes (Premio Nacional como mejor voz corporativa).

EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN,  DEBE RESEÑARSE QUE RADIO URJC HA VUELTO A SER LA PRIMERA RADIO ESPAÑOLA EN DIFUNDIR CONTENIDOS CON SONIDO ENVOLVENTE. EN EL PRESENTE CASO CON  SONIDO EN DOS PLANO EN FORMATO ATMOS. PARA ELLO SE CONTÓ CON LA PATENTE DE LOS PROFESORES MANUEL SÁNCHEZ CID (Dir. de RADIO URJC) Y JUAN JOSÉ PERONA (UAB), JUNTO A LA EXTRAORDINARIA COLABORACIÓN DE VÍCTOR DEL CASTILLO (Dir. Técnico de BEST DIGITAL). 

Los magníficos resultados obteidos han sido posibles gracias al esfuerzo de todas las personas que trabajan y participan en RADIO URJC. Pero, sobre todo, gracias a todos los colaboradores (este año más de 330), que con su esfuerzo generoso e ilusión, nos dedican una parte de su tiempo para participar con profesionalidad y construir el día a día de nuestra radio. GRACIAS A TODOS.

 

Desde RADIO URJC os agradecemos profundamente vuestro compromiso. RADIO URJC: VIVA Y TUYA

 

 FELIZ 2018.

 

Leer más ...
Miércoles, 13 Diciembre 2017 12:23

XV CONCIERTO URJC DE NAVIDAD

Hoy, miércoles 13 de diciembre de 2017, a las 20:15 h., dará lugar el XV CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (Iglesia de San Antonio de Cuatro Caminos. C/ Bravo Murillo, 150. Madrid)

El Coro y Orquesta, con la colaboración del Coro de Adultos del Colegio Alkor, dirigidos por Ángel del Palacio García, nos ofrecerán un novedoso repertorio con “músicas del ayer y de hoy”, y una selección de villancicos populares.

Será una manera festiva de dar comienzo a la Navidad.

Entrada libre y gratuita.

 

Leer más ...
Lunes, 11 Diciembre 2017 20:51

EL CONSUMO DE RADIO A TRAVÉS DE LA TDT SUPERA AL DE LOS PODCAST

El Estudio General de Medios (EGM) que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación ofrece en sus tres oleadas de cada año los resultados de audiencia de las emisoras de radio en nuestro país. Unos datos que siempre son muy esperados y la base de la planificación publicitaria de los anunciantes en este soporte. De manera paralela a los registros tradicionales (recogidos a través de encuestas telefónicas y presenciales) la AIMC es consciente de su necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y por ello desde este año ha comenzado a incluir tímidamente algunas novedades en el EGM como sus primeros datos referentes al consumo de radio en internet.

 

Estos registros paralelos a los tradicionales suponen ciertamente una reclamación del sector. Las emisoras han constatado desde hace tiempo que el consumo de radio ha cambiado y analizan con detenimiento e incluso con esperanza los datos procedentes, por ejemplo, de los podcast o de la escucha de la radio vía streaming. Si echamos la vista atrás observamos que en la primera oleada del EGM de este año el consumo de podcast alcanzaba de media los 350.000 oyentes, un 1,7% del total de personas que escuchaban radio en nuestro país.

 

egm podcast.jpg

 

Tras esa primera aproximación el último EGM de 2017 apuntaba a que esa cifra de consumo de podcast había aumentado hasta los 384.000 seguidores, con una penetración del 1% y una cuota del 1,6%. Dentro de los resultados presentados por la AIMC se data que del total de oyentes (23.605.000) la inmensa mayoría siguen escuchando la radio a través de Frecuencia Modulada (21.628.000). Pocos lo hacen en Onda Media (725.000) y de hecho los oyentes de radio vía internet ya son más del doble (1.775.000). También los que lo hacen en directo/streaming que llegan a 1.440.000 seguidores, mientras que los fieles que sintonizan sus emisoras en la TDT pasan por delante de los podcast con 476.000.

 

Si miramos por franjas la curva del EGM tradicional es prácticamente la misma que la del consumo de radio por internet y que los hombres lo hacen en mayor medida (62%) que las mujeres (37,8%). Se espera que a lo largo del próximo año podamos conocer los datos desglosados por cadenas y más adelante incluso por programas, unos resultados que desde las emisoras se consideran como claves para mostrar una radiografía más real de las audiencias de la radio en cada oleada del EGM.

Leer más ...
Lunes, 04 Diciembre 2017 12:57

3ª ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM) DEL 2017

La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017 (realizado el 30 de noviembre) ha vuelto a deparar alegrías en la Cadena COPE tras su caída en el anterior examen. La emisora de la calle Alfonso XI crece respecto a julio un 4,3% tras ganar 116.000 oyentes y acumular una media de 2.824.000 fieles. No obstante, la Cadena SER se mantiene intratable al frente del liderato de la radio generalista con 4.336.000 seguidores. Eso sí, la principal emisora de Prisa Radio se deja en este EGM 73.000 oyentes por el camino.

Onda Cero también se apunta a las subidas en esta oleada con un incremento de 57.000 oyentes desde el segundo EGM del año. Esto supone alcanzar los 1.950.000 seguidores, mientras que RNE se queda con 1.391.000 tras avanzar un 2,8% frente a julio y sumar 38.000 nuevos oyentes.

Por su parte esRadio incrementa su audiencia en ese mismo periodo un destacado 11,7%, lo que le lleva a alcanzar los 428.000 fieles. También han resultado beneficiadas por el desafío independentista las emisoras catalanas que suben de manera notable respecto al anterior EGM. En el ámbito de las privadas RAC1 (Grupo Godó) bate récord con 961.000 oyentes y la emisora pública Catalunya Radio crece hasta los 700.000.

Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • Siguiente
  • Final
Página 72 de 81

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Julio 2025 (11)
  • Junio 2025 (21)
  • Mayo 2025 (34)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)

Calendario

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?