Ya sabemos que la primavera la sangre altera, y en RadioURJC no podía ser menos. Llega a nuestra radio un nuevo programa cargado de ilusión y buena música.
Nuestra compañera Saray González, enamorada de la radio, nos trae “Jazz, Funky y amigos”, un programa dedicado a devolverle la vida a estos géneros musicales algo aparcados en la actualidad, y que en muchos casos tanto desconocemos.
En este nuevo programa exploraremos caminos musicales como el del Jazz, Funky, Soul o Blues. Intentando dar voz no solo a las clásicas leyendas que ensalzaron estos estilos, sino también dando voz a las nuevas promesas que intentan hacerse un hueco en la industria musical.
Saray nos promete horas de buena música y anécdotas sobre los propios músicos además de programas especiales dedicados a personas muy concretas que nos han conseguido hacer sentir a través de sus creaciones.
Imagina que estás de vacaciones en Japón, pero no puedes vivir sin escuchar tu programa favorito de radio, pues ya puedes respirar tranquilo porque no te vas a quedar sin oírlo, gracias a la web Radio Garden.
Lo que nos propone esta web es estar a miles de kilómetros de un lugar y poder escuchar su radio, o navegar entre un sinfín de emisoras para encontrar los programas que más nos interesen.
El proyecto nació gracias al “Instituto Holandés para el Sonido y la Visión” y en la actualidad cuenta con casi 8.000 radios a tiempo real, y con más de 15 millones de usuarios que la han visitado.
¿Te apetece probarlo?
Vicente Jiménez, director general de la cadena SER desde el 25 de febrero de 2015, fijó sus objetivos en consolidar oyentes de la emisora, haciendo hincapié en la transformación digital y los nuevos formatos.
Sin embargo, dos años después de su nombramiento, las cosas siguen igual e incluso la cadena ha perdido esos oyentes que temía perder antes del nombramiento del nuevo director. De esta manera, la cadena SER pasaría de tener 4.725.00 de seguidores en diciembre de 2014 a 4.267.000 en diciembre de 2016, un auténtico desplome.
Pero no todo son malas noticias, ya que en la radio digital la cadena SER los seguidores han aumentado un 27,5%.
Con estos datos la emisora ha vuelto a ganar dinero, pero mucho menos de lo esperado. Esperamos que la SER siga apostando por los formatos digitales.
Universidad Saludable, el programa de salud conducido por Ángel Gil vuelve la semana que viene con un programa especial de hora y media, una diferencia notable comparado con la media hora a la que nos tienen acostumbrados.
Y como todos conocéis bien, este programa de emisión semanal, nos pone en conocimiento esas preocupaciones sobre nuestra salud, tratando cada semana un tema diferente (cardiopatías, deporte, salud mental…) e invitando al estudio a profesionales y expertos en los temas a tratar.
Os recordamos que podréis escuchar este programa especial el martes de 9:00 a 10:30 y además podréis reescucharlo el jueves de la misma semana. ¡No te lo puedes perder!
El consejo Audiovisual de Cataluña ha puesto en el punto de mira la publicidad durante las retrasmisiones de partidos.
Y es que en la televisión un 21,3% de esta publicidad está controlada por las diferentes casas de apuestas, nada comparado con la radio, en la que ocupan un 45,5%.
La legalidad de estas casas está más que en entredicho, pues la protección al menor en el juego online es casi inexistente.
En los periódicos generalistas nos encontramos con que 6 de cada 8 anuncios son de este tipo de empresas, mientras que en las propias secciones de deporte de estos periódicos esta publicidad alcanza casi el 100%.
Este revuelo ha generado que se replantee regular este sector con el fin de establecer unas normas más estrictas, que se centren especialmente en el público juvenil.
La radio deportiva ha crecido estos últimos años gracias a los colaboradores de las ondas que hacen ‘publicidad’ de sus emisoras en la pequeña pantalla.
Esto no es más que una manera diferente de autopromoción, que aprovechando el tirón que han tenido los programas deportivos televisivos, sus colaboradores, que han dado el salto de la radio a la televisión, promocionan sus programas en la radio con sólo su participación en el programa.
El propio Joseba Larrañaga, locutor de COPE y presentador de ‘’Minuto #0’’, comentaba a que ‘’salir en la tele siempre ayuda’’.
Y es que ponerles cara a tus locutores favoritos siempre va a ser una herramienta útil para darle un empujón al programa. Este ha sido el caso de programas como ‘’Minuto #0’’ o ‘’El Golazo del GOL’’.
A pesar de que la radio ha pasado por tiempos difíciles, nos encontramos en un momento de remontada, de mejora de las radios y de aumentos de la inversión en publicidad.
Pero realmente, ¿hacia quién va dirigida la radio? Intencionalmente hacia un público cada vez más joven, ya que la radio se asocia con las personas de edad más avanzada, se intenta cada vez conseguir acercase a los oyentes más jóvenes.
Esto es la teoría, ¿qué nos encontramos en la realidad? Las estadísticas (año 2014-2015) nos muestran que el grupo con mayor porcentaje de personas que escucharon la radio se encuentra entre los 35 y los 44 años, con un 68,8% sobre el total de personas de esta edad. muy cerca les sigue el grupo de 25 a 34 años, con un 66,9%, siendo los grupos de entre 14 y 19 años (con un 57,2%) y el de mayores de 65 (con un 46,1%) los que cuentan con un menor porcentaje de escuchas.
El mito de que la radio es para personas de edad avanzada pierde peso en la realidad, mientras que la franja de edad entre los 20 y los 24, sigue creciendo, aunque a pasos lentos, y la edad media se consagra como el grupo predominante entre los oyentes.
Vuelve AULA, el salón internacional del estudiante y la oferta educativa, que lleva repitiéndose con éxito desde 1993.
Tras estos 25 años IFEMA y el ministerio de educación siguen colaborando con los diversos centros educativos para ofreces tanto a padres y alumnos, como a profesores, las diversas opciones de formación que hay en España.
Entre estos centro se encuentra la URJC, que contará con un stand para informar sobre nuestra oferta educativa, nuestros proyectos y además estará lleno de compañeros que estudian actualmente en esta universidad que contarán su experiencia en el centro.
Entre los representantes de la URJC se encuentran nuestros compañeros de Radio URJC, que os informaran sobre todo el funcionamiento de nuestra radio, respondiendo cualquier duda que tengáis, y compartiendo curiosidades sobre este medio.
El estudio Infoadex publicó el pasado miércoles los datos sobre la inversión publicitaria realizada en los medios de comunicación en 2016.
El auténtico protagonista en el ámbito de la radio ha sido el Grupo COPE (Cadena COPE, Cadena 100, Rock FM y MegaStar), que ha visto aumentar la inversión publicitaria un 16,2%, un total de 103,1 millones de eurios. El Grupo COPE ha sido el principal motor de que la radio haya visto aumentado sus ingresos, pues en 2016, la inversión en este soporte ha crecido un 0,8%, 395,3 millones de euros.
Aun así, el Grupo COPE se encuentra aún muy por debajo de Prisa Radio, aunque esta ha visto bajar sus ingresos publicitarios un 5% en 2016.
De esta manerael Grupo COPE, Prisa Radio y Atresmedia Radio acaparan el 90% de la tarta del mercado publicitario del soporte Radio dejando el 10% restante a las emisoras más modestas
En conclusión, estamos viendo que la radio sigue en crecimiento, y este estudio es una muestra más de ello. Esperamos mejores resultados para este 2017.
Según el II Estudio Anual de Audio Online, realizado por IAB Spain, se ha producido un considerable aumento en los usuarios de radio online, mayores de 18 años.
Nos encontramos con un panorama actual en el que el 47% de los oyentes prefiere el directo, aunque el 43% se decanta por el diferido, un número que continua en aumento. Entre los que apuestan por el directo apreciamos que el 41,6% opta por la música.
Está encuesta deja claro que la radio online en directo se abre paso como el formato preferido para los oyentes en las mañanas de los días laborables, aunque según va avanzando el día esta preferencia se desplaza hacia contenidos en diferido, más afines a los gustos de cada usuario.
En definitiva, las radios online estamos en pleno proceso de expansión, creciendo cada día en oyentes.