Hoy, 30 de octubre del 2017, se hace pública la convocatoria ordinaria para 2018 de 140 Becas de Colaboración, para la formación en diferentes servicios de la Universidad Rey Juan Carlos, a favor de estudiantes matriculados en dicha Universidad.
¡Apúntate y trabaja en la URJC!
Para más información: https://www.urjc.es/principal-intranet/becas-y-ayudas#becas-de-colaboración-urjc
Educlips, es un proyecto de varias universidades españolas que en general promueven la educomunicación. Acaban de lanzar la segunda edición de su concurso en el que animan a los estudiantes universitarios a realizar un breve vídeo (unos 5 minutos), el tema de este año es: igualdad y ciberbullying. Las bases completas se pueden consultar en: www.educlips.es
www.educlips.es
¡Bienvenid@ a Educlips! Un portal donde podrás ver, subir y compartir vídeos sobre educación y especialmente sobre educación y comunicación.
|
En el siguiente enlace puedes ver la presentación que se hizo del concurso la semana pasada en RTVE.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuraeduclips/4258041/
www.rtve.es
La Aventura del Saber. TVE. II Edición de Educlips, La aventura del Saber online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de La aventura del ...
|
RADIO URJC organiza una nueva jornada titulada "TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL EN EL DEPOORTE DE ALTO RENDIMIENTO".
En la jornada se tratarán todo lo relacionado con la innovación e implementación tecnológica audiovisual en el fútbol profesional, en el baloncesto profesional y la tecnología audiovisual para el análisis del movimiento en biomecámica deportiva del alto rendimiento.
Se contará con la presencia de profesionales como Carlos Velasco Carballo (Instructor VAR de FIFA y miembro del Panel de Asesoramiento Técnico de la IFAB), Miguel Ángel Betancor León (Ex jefe de operaciones de arbitraje de FIBA Europa y ex presidente del Herbalife Gran Canaria) y Dr. Basilio Pueo (Prof. investigador de Ciencias del Deporte - Universidad de Alicante).
La jornada está dirigida por Dr. Manuel Sánchez Cid (Dir. RADIO URJC y Prof. De Ciencias de la Comunicación URJC), Dr. Manuel Armenteros Gallardo (Prof. de Ciencias de la Comunicación UC3M), Dr. Anto J. Benítez (Prof. de Ciencias de la Comunicación UC3M).
La jornada tendrá lugar el 7 de Noviembre a las 10:00h en el Aula Magna del Aulario I (Campus de Fuenlabrada).
La radio es un generador de tendencias musicales con un impacto y una penetración muy difíciles de alcanzar para otros medios. Es por ello que los resultados recogidos por algunos estudios en cuanto al comportamiento de los oyentes en este ámbito resulta muy relevante a la hora de seleccionar los contenidos que luego sonarán en las principales emisoras de radio. Los datos obtenidos permiten planificar sus parrillas y adaptarlos lo máximo posible a las afinidades o gustos de sus audiencias.
Se han dado a conocer los resultados HyperTopEspaña de la temporada 2016/2017, un ranking elaborado gracias a las conclusiones obtenidas por HyperTopWorld. Se trata de un método que cada mes –y en el marco de los estudios HyperTopFrancia y España- realiza encuestas entre los oyentes de radio de ambos países para certificar su grado de conocimiento y de valoración (cansancio, pasión, popularidad...) de los 30 temas más difundidos la semana previa en la radio musical. En el caso de nuestro país los recuentos están realizados por el instituto BMAT y su servicio Vericast que monitoriza hasta 56 emisoras temáticas. Las conclusiones de HyperTopEspaña de la pasada temporada son fruto de los nueve estudios HyperTopWorld realizados entre octubre de 2016 y junio de 2017. En total 2.700 encuestados (300 en cada ola) con edades que van desde 15 a 49 años.
Entre las conclusiones generales encontramos que el curso pasado pasaron por el filtro de HyperTopEspaña un total de 106 títulos de los cuales 66 eran interpretados en inglés y 40 en castellano. El título más exitoso fue sin duda Shape of you de Ed Sheeran que, por ejemplo, en febrero ya conocían aproximadamente un 25% de los encuestados y un tercio afirmaba que les gustaba mucho. Sin embargo, cuatro meses después este porcentaje había ascendido de manera notable y 9 de cada 10 reconocían el tema al escucharlo y más de la mitad confesaba tener pasión por este single. Además, su nivel de saturación se mantuvo en el entorno del 15%, algo positivo que le hizo triunfar en el tiempo.
En el ámbito de las canciones en castellano el título Súbeme la radio de Enrique Iglesias, Descember Buen, Zion y Lennox se convirtió en el vencedor. La canción era familiar para el 90% de los encuestados desde marzo y un 30% sentía pasión por el single en ese mes. El cansancio creció en abril (22%), pero en junio se recuperó bajando al 17% coincidiendo con el inicio del verano.
Respecto al tipo de música el 30% de los encuestados valoraba más la música con ritmo y dinámica mientras que un 24% se decantaba por la música tranquila. En otro ámbito de cosas y relacionado con los hábitos de los consumidores de radio musical 2/3 de los cuestionados en España y menores de 50 años habían asistido en los últimos tres meses a alguna fiesta privada, un 48% había acudido a alguna discoteca, un 30% a un concierto y un 14% a un festival.
Estimados compañeros, RADIO URJC mantiene su intención de dar cobertura a las diferentes inquietudes de los miembros de nuestra institución universitaria.
De cara a dar la máxima difusión a las actividades académicas de la URJC, desde hace varios años se han incorporado a la programación unos bloques denominados ENCUENTROS RADIO URJC, facilitando la posibilidad de difundir contenidos relativos a sesiones formativas, seminarios, jornadas y congresos organizados en la Universidad Rey Juan Carlos, que se entienda puedan resultar de interés.
Los bloques de ENCUENTROS RADIO URJC se ubican de lunes a viernes en las siguientes franjas horarias: de 09:00 a 10:00, de14:00 a 15:00 y de 19:30 a 21:00 horas.
Para la aceptación y difusión de los contenidos, los interesados deberán asumir los siguientes requisitos:
1. El responsable u organizador de la actividad se encargará de la grabación, postproducción y empaquetado de los contenidos.
2. El contenido debe tener suficiente relevancia e interés académico.
3. El contenido será respetuoso con personas, ideologías, culturas, religiones y sexo.
4. Se respetará la imagen e integridad de la URJC como institución y de todos sus componentes.
5. El contenido debe tener la suficiente calidad de sonido, debiendo ser la toma de las voces de los participantes, presente y limpia.
6. La señal no debe estar distorsionada y el nivel de intensidad de la misma deberá estar entorno a los -20 dB FS.
7. La duración del contenido empaquetado podrá ser de 55 u 85 minutos exactos.
8. El responsable de la actividad deberá especificar en el informe correspondiente, la duración y título del contenido.
9. El responsable de la actividad remitirá a los coordinadores Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el contenido debidamente empaquetado.
10. El contenido deberá estar en formato MP3 a 192 Kbps.
11. El contenido deberá incluir la sintonía de entrada y salida. Estas serán facilitadas por RADIO URJC una vez analizada la colaboración.
12. En caso de existir músicas insertas en el contenido, ya sea en primer término o de fondo, el responsable de la actividad deberá enviar a los anteriores coordinadores de campus una relación exhaustiva con las diferentes músicas conforme a los datos que requiere la SGAE. La plantilla será facilitada por RADIO URJC una vez analizada la colaboración.
13. El responsable de la actividad será el encargado de dar notoriedad y hacer la correspondiente publicidad de su contenido.
14. RADIO URJC no se responsabilizará de los comentarios insertos en los contenidos, asumiendo el responsable de la actividad el control previo de los mismos conforme a los puntos 3 y 4. En caso de detectarse anomalías o defectos conforme a los puntos anteriormente citados, RADIO URJC se reserva el derecho de su no difusión.
15. Los contenidos podrán ser reprogramados conforme a su nivel de aceptación, siendo potestad única de RADIO URJC tal decisión.
Agradeciendo la atención, recibid un saludo cordial,
Manuel Sánchez Cid (Director de RADIO URJC).
RADIO URJC organiza una nueva sesión formativa sobre el tratamiento y uso de la Voz en Medios Audiovisuales.
Será impartida por el prestigioso profesional, José Ángel Fuentes, locutor de Documentales de Canal Plus, National Geographic, Seasons, y de programas especiales de Canal Plus.
Es colaborador habitual y locutor de Publicidad y promociones de la Cadena Ser. También es actor de doblaje en videojuegos como "Assanssin's Creed: Revelations", "Fallout 3" o "Call of Duty: Modern Warfare 3". En 2009, ganó el Premio de la Academia ESPAÑOLA DE LA RADIO COMO MEJOR VOZ PUBLICITARIA Y CORPORATIVA DE ESPAÑA.
La sesión se realizará el miércoles 25 de Octubre en el Salón de Grados del edificio Departamental I (Campus de Fuenlabrada). El horario será de 16:00h a 21:00h.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Comenzamos la nueva temporada de Radio URJC (2017 - 2018).
Empezamos la nueva temporada con una sesión explicativa que realizará D. Manuel Sánchez Cid (Director de Radio URJC). Se realizará el 18 de octubre a las 16:00h en el Aula Magna 322 del AULARIO III (Campus de Fuenlabrada).
En la sesión se explicará todos los aspectos teóricos y técnicos relacionados con la grabación de los programas en Radio URJC.
Es una sesión muy interesante para todas las personas que van a empezar a participar esta nueva temporada y, también para los que quieran participar el próximo semestre o más adelante.
¡OS ESPERAMOS!
Ayer, 28 de septiembre, tuvo lugar el 7ª Ciclo Formativo Radio URJC en el Salón de Grados del Edifico Departamental I (Campus de Fuenlabrada) que fue impartido por Ramón Sousa.
Muchos alumnos del grado de CAU y Periodismo acudieron a la sesión-taller en la que pudieron escuchar y aprender de la mano de todo un profesional, todo lo relacionado con la preparación de un programa y todos sus requisitos en un día culaquiera de emisión en una radio profesional.
Desde Radio URJC, agradecemos a todas las personas que dedicaron su tiempo para acompañarnos en esta sesión-taller y, sobre todo, a Ramón Sousa por obsequiarnos con todo su conocimiento y experiencia en la radio.
Esperamos pronto, anunciaros nuevos ciclos formativos.
¡ESTAMOS DE VUELTA, POR FIN!
Tras el periodo estival, en el que hemos disfrutado de unas merecidas vacaciones mientras escuchábamos lo mejor de la temporada pasada de Radio URJC, retomamos la actividad. Nos disculpamos por no haber podido abrir mucho más pronto el formulario de inscripción.
Ahora lo importante es que ya está abierto para todos aquellos que queráis participar con nosotros en esta nueva temporada. Estará abierto hasta el día 6 de octubre.
Para acceder al formulario de inscripción ve a la pestaña Colabora de nuestra web.
En breve anunciaremos la fecha de la jornada de presentación de la temporada en la que explicaremos, como cada año, el funcionamiento y las novedades para este curso.
Esperamos que os animéis a participar y que nos escuchemos pronto en RADIO URJC.
Empezamos el nuevo curso con la labor formativa que desde Radio URJC realizamos, poniendo en marcha el 7º Ciclo Formativo RADIO URJC.
En esta ocasión, el título de la jornada será “Producción y Realización Radiofónica” y será impartido por Ramón Sousa: reconocido profesional en Producción de Sonido en Medios Audiovisuales como RNE, RTVE, ANTENA 3TV, y especialista en Diseño y Gestión Sonora en empresas de primer nivel nacional. Además de cualificación técnica, posee una dilatada experiencia como formador, siendo profesor en centros tanto públicos como privados.
Con afán de facilitar una aproximación realista al mundo de la radio en su día a día, nuestro ponente, Ramón Sousa, tratará la radio de una forma didáctica desde la perspectiva organizativa, de gestión, estructural y creativa. No será una sesión centrada en el mundo tecnológico, sino una revisión de todos los aspectos necesarios para la preparación de un programa y todos sus requisitos en un día cualquiera de emisión.
La sesión-taller tendrá lugar el próximo día 28 de Septiembre a las 16:00h, en el Salón de Grados del edificio Departamental I (Campus de Fuenlabrada). La entrada es gratuita hasta completar aforo y abierta a todo el que esté interesado.