Radio URJC vuelve a abrir sus puertas un cuatrimestre más para todas las personas que quieran inscribirse para tener un programa. Aprovecha la oportunidad de formarte en el medio participando semanalmente y disfrutando de la experiencia de sentarte frente a los micrófonos y emitir en directo.
Para participar solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás en la pestaña PARRILLA en esta misma web antes del viernes 27 de enero.
Aprende, diviértete y vive la experiencia Radio URJC.
Finalizado el 2017, toca hacer el balance del mismo.
La difusión de nuestros contenidos entre los distintos medios ha sido productiva. En Ivoox, se han superado las 40.000 descargas/escuchas.
En Twitter, se han publicado más de 2.800 tweets, con más de 1.100 seguidores.
En su constante labor formativa, RADIO URJC en 2017 ha realizado numerosos Ciclos Formativos (algo que viene dándose desde 2009), impartidos por profesionales de prestigio internacional. Entre ellos, destacamos la participación en 2017 de: Luca Germini (Premio Grammy); Ramón Sousa (Premio UER); Carlos Velasco Carballo (FIFA), Miguel Ángel Betancor (FIBA), Basilio Pueo (reconocido investigador), y José Ángel Fuentes (Premio Nacional como mejor voz corporativa).
EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN, DEBE RESEÑARSE QUE RADIO URJC HA VUELTO A SER LA PRIMERA RADIO ESPAÑOLA EN DIFUNDIR CONTENIDOS CON SONIDO ENVOLVENTE. EN EL PRESENTE CASO CON SONIDO EN DOS PLANO EN FORMATO ATMOS. PARA ELLO SE CONTÓ CON LA PATENTE DE LOS PROFESORES MANUEL SÁNCHEZ CID (Dir. de RADIO URJC) Y JUAN JOSÉ PERONA (UAB), JUNTO A LA EXTRAORDINARIA COLABORACIÓN DE VÍCTOR DEL CASTILLO (Dir. Técnico de BEST DIGITAL).
Los magníficos resultados obteidos han sido posibles gracias al esfuerzo de todas las personas que trabajan y participan en RADIO URJC. Pero, sobre todo, gracias a todos los colaboradores (este año más de 330), que con su esfuerzo generoso e ilusión, nos dedican una parte de su tiempo para participar con profesionalidad y construir el día a día de nuestra radio. GRACIAS A TODOS.
Desde RADIO URJC os agradecemos profundamente vuestro compromiso. RADIO URJC: VIVA Y TUYA
FELIZ 2018.
Hoy, miércoles 13 de diciembre de 2017, a las 20:15 h., dará lugar el XV CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (Iglesia de San Antonio de Cuatro Caminos. C/ Bravo Murillo, 150. Madrid)
El Coro y Orquesta, con la colaboración del Coro de Adultos del Colegio Alkor, dirigidos por Ángel del Palacio García, nos ofrecerán un novedoso repertorio con “músicas del ayer y de hoy”, y una selección de villancicos populares.
Será una manera festiva de dar comienzo a la Navidad.
Entrada libre y gratuita.
El Estudio General de Medios (EGM) que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación ofrece en sus tres oleadas de cada año los resultados de audiencia de las emisoras de radio en nuestro país. Unos datos que siempre son muy esperados y la base de la planificación publicitaria de los anunciantes en este soporte. De manera paralela a los registros tradicionales (recogidos a través de encuestas telefónicas y presenciales) la AIMC es consciente de su necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y por ello desde este año ha comenzado a incluir tímidamente algunas novedades en el EGM como sus primeros datos referentes al consumo de radio en internet.
Estos registros paralelos a los tradicionales suponen ciertamente una reclamación del sector. Las emisoras han constatado desde hace tiempo que el consumo de radio ha cambiado y analizan con detenimiento e incluso con esperanza los datos procedentes, por ejemplo, de los podcast o de la escucha de la radio vía streaming. Si echamos la vista atrás observamos que en la primera oleada del EGM de este año el consumo de podcast alcanzaba de media los 350.000 oyentes, un 1,7% del total de personas que escuchaban radio en nuestro país.
Tras esa primera aproximación el último EGM de 2017 apuntaba a que esa cifra de consumo de podcast había aumentado hasta los 384.000 seguidores, con una penetración del 1% y una cuota del 1,6%. Dentro de los resultados presentados por la AIMC se data que del total de oyentes (23.605.000) la inmensa mayoría siguen escuchando la radio a través de Frecuencia Modulada (21.628.000). Pocos lo hacen en Onda Media (725.000) y de hecho los oyentes de radio vía internet ya son más del doble (1.775.000). También los que lo hacen en directo/streaming que llegan a 1.440.000 seguidores, mientras que los fieles que sintonizan sus emisoras en la TDT pasan por delante de los podcast con 476.000.
Si miramos por franjas la curva del EGM tradicional es prácticamente la misma que la del consumo de radio por internet y que los hombres lo hacen en mayor medida (62%) que las mujeres (37,8%). Se espera que a lo largo del próximo año podamos conocer los datos desglosados por cadenas y más adelante incluso por programas, unos resultados que desde las emisoras se consideran como claves para mostrar una radiografía más real de las audiencias de la radio en cada oleada del EGM.
La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2017 (realizado el 30 de noviembre) ha vuelto a deparar alegrías en la Cadena COPE tras su caída en el anterior examen. La emisora de la calle Alfonso XI crece respecto a julio un 4,3% tras ganar 116.000 oyentes y acumular una media de 2.824.000 fieles. No obstante, la Cadena SER se mantiene intratable al frente del liderato de la radio generalista con 4.336.000 seguidores. Eso sí, la principal emisora de Prisa Radio se deja en este EGM 73.000 oyentes por el camino.
Onda Cero también se apunta a las subidas en esta oleada con un incremento de 57.000 oyentes desde el segundo EGM del año. Esto supone alcanzar los 1.950.000 seguidores, mientras que RNE se queda con 1.391.000 tras avanzar un 2,8% frente a julio y sumar 38.000 nuevos oyentes.
Por su parte esRadio incrementa su audiencia en ese mismo periodo un destacado 11,7%, lo que le lleva a alcanzar los 428.000 fieles. También han resultado beneficiadas por el desafío independentista las emisoras catalanas que suben de manera notable respecto al anterior EGM. En el ámbito de las privadas RAC1 (Grupo Godó) bate récord con 961.000 oyentes y la emisora pública Catalunya Radio crece hasta los 700.000.
‘Colectivers’ lanzó su tercer programa con un debate acerca de gestación subrogada de la mano de Sergio López, presidente de PP Fuenlabrada, y Mónica Monterreal, secretaria de formación de Podemos Móstoles.
El programa también incluyó un breve noticiario y una sección de cultura.
Colectivers es un programa de radio universitario de la rey Juan Carlos de temática LGBT que se emite cada jueves a las 17:30 en la web de la universidad,y que puede escucharse en diferido a través del siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/podcast-colectivers_sq_f1477435_1.html
RADIO URJC organiza una nueva sesión formativa sobre la tecnología audiovisual y aspectos comunicativos: investigaciones en docencia.
Será impartida por el prestigioso profesional, Basilio Pueo, Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Director Técnico del Laboratorio de Creación de Contenidos Multimedia (UA). Es experto en Acústica, Sistemas Audiovisuales, WFS y en Biomecánica Deportiva.
La sesión se realizará el jueves 23 de Noviembre en el Salón de Grados del edificio Departamental I (Campus de Fuenlabrada). El horario será de 13:30h a 17:30h.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Os recordamos que mañana, 7 de noviembre, es la "JORNADA TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL E INNOVACIÓN EN DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO" a las 10:00h en el Aula Magna del Aulario I (Campus de Fuenlabrada).
¡Os esperamos!
https://twitter.com/RadioURJC_/status/927536178710097921
Hoy, 30 de octubre del 2017, se hace pública la convocatoria ordinaria para 2018 de 140 Becas de Colaboración, para la formación en diferentes servicios de la Universidad Rey Juan Carlos, a favor de estudiantes matriculados en dicha Universidad.
¡Apúntate y trabaja en la URJC!
Para más información: https://www.urjc.es/principal-intranet/becas-y-ayudas#becas-de-colaboración-urjc