En el segundo programa de CUADROS CON HISTORIA viajamos en nuestra máquina del tiempo hacia los mitos más impactantes de la historia, que no dejarán indiferente a nadie y cómo estos se manifestaron en los cuadros de algunos de nuestros artistas favoritos.
Paola, Marina y Paula contarán los mitos que te dejaran sin dormir durante una semana o queriendo embarcarse en una nueva situación amorosa que no te dejará tibio. Haciendo una parada en las reflexiones de griegos y romanos. Después de este episodio querrás aventurarte en los pasillos del Museo del Prado donde se recogen algunas de estas obras o quien sabe igual hacerte una escapada a presenciar la representación pictórica de estos grandes mitos.
¡No te lo pierdas! Ya disponible en iVoox.
JÓVENES DE HOY, un programa hecho por y para jóvenes, se ha estrenado por todo lo alto charlando sobre la gala de los Latin Grammy.
En esta ocasión nuestros compañeros han tratado un poco de la historia de esta emblemática velada que se inauguró en el año 2000 y que, 23 años después, se celebra por primera vez fuera del territorio estadounidense. Sevilla ha sido la ciudad elegida para esta XXIV edición donde están citados artistas de la talla de Shakira, Bad Bunny y Rosalía, entre muchos otros.
En JÓVENES DE HOY han querido prestar especial atención al artista Quevedo que, con tan solo 3 años de recorrido musical, se disputa como ganador a una de las categorías más importantes, Fusión Interpretación/Urbana, con su canción “Quédate: BZRP Music Sessions, Vol. 52”, en la que colabora junto al productor musical y dj argentino Bizarrap. Como no podía ser de otra forma, también ha sobresalido el nombre de Shakira, pues cuenta con 7 nominaciones gracias a sus polémicas canciones: “Acróstico”, en la que participan sus hijos; “Bzrp Music Sessions, Vol. 53"; y "TQG ", donde suena junto a Karol G.
También destacada por nuestros compañeros ha sido Maria Becerra, y es que la jóven promesa argentina de la música reúne en esta ocasión tres nominaciones en solitario en categorías tan importantes como Mejor Canción Urbana. Sin duda, en este primer programa, JÓVENES DE HOY ha creado un ambiente divertido, distendido y, sobre todo, lleno de música y juventud para hacerles disfrutar .
Para escuchar este fascinante programa haga click aquí.
LOCOS POR LA RADIO, nos habla esta semana sobre el auge que han experimentado los Podcast durante los últimos años, y el por qué de ello.
La facilidad de prepararlo y el carácter informal que destaca en alguno de ellos, hacen ver a los Podcast como una charla entre amigos o la tradicional tertulia de los cafés. Además se ha conseguido que cada vez sea más frecuente su consumo, especialmente entre los jóvenes que pertenecen a la generación Z, en parte también por la naturalidad con la que los interlocutores tratan esos temas, que en ocasiones se siguen considerando tabúes en nuestro sociedad de hoy en día.
En el programa se hace un análisis sobre algunos de los Podcast más escuchados del momento tales como Estirando el Chicle, compuesto por las cómicas Victoria y Carolina; La pija y la Quinqui, Quieres ser mi amigo o The Wild Proyect como los mayores exponentes de los Podcast en español. Para concluir con el programa, los integrantes de "LOCOS POR LA RADIO" crean una sección de juegos al final del programa donde se exponen una serie de preguntas cuyas respuestas sorprenderán a más de uno.
Si quieres conocer la historia de como uno de los podcast más escuchados de España actualmente surgió de una broma entre amigos, tal y como les sucedió a Carlos y a María; o conocer un poco más acerca de los temas tan interesantes que trata Jordi Wild en su poscast, te animamos a que escuches este programa, que seguro que te dejará con las ganas de querer saber más sobre esta revolución del mundo de la locución.
Escucha este programa aquí.
En el segundo episodio, CONOCE MADRID recorre las calles de la capital descubriendo los lugares que más les hace disfrutar. De una manera muy personal y atrevida a la vez, cuentan cómo recorrer Madrid en un día cualquiera.
El Museo del Prado, la Biblioteca Nacional o el Museo Casa Sorolla son algunos de las paradas obligatorias en este recorrido. El Parque del Retiro y el Jardín Botánico tampoco han faltado en este trayecto por Madrid. Barrios como La Latina también han estado presentes.
El Rastro es el plan perfecto para un domingo por la mañana, la tarde la reservamos para “Micros abiertos”, un espacio de creatividad que pocos conocen y que se encuentra en la zona de Alonso Martínez.
También nos han hablado de gastronomía: varios restaurantes forman parte de esta ruta gastronómica. Desde un italiano, pasando por un chileno y un asiatico. También escuchamos sobre tortillas de patata y chocolate con churros, comidas que no pueden faltar en nuestra capital. Madrid tiene un poquito de cada lugar del mundo.
En este viaje por la ciudad en el que nos sumergimos cada semana, no podía faltar la música, que tanto nos emociona y acompaña a cada lugar que nos dirigimos. Ha sonado otra vez “Pongamos que hablo de Madrid” del gran Joaquin Sabina, pero también se pueden escuchar otros cantautores españoles que hablan de Madrid, como es el caso de Vanesa Martín con su tema “Que se entere Madrid” y, como no podía ser de otra forma,“Lady Madrid” de Leiva.
Puede escuchar el nuevo programa de CONOCE MADRID pinchando aquí.
En el nuevo programa de ¡¡QUÉ MIEDO!! nos adentran en el fascinante mundo de los mitos y leyendas de España, explorando la rica tradición folclórica del país.
Uno de los relatos destacados se centró en los "espantasmas", enigmáticas figuras encapuchadas que deambulan en las horas más oscuras de la noche. Relatan sus orígenes y el misterioso motivo por el que estas figuras recorren las calles cuando creen que nadie las ve.
Otro enigmático relato se originó en una oscura región del Oeste de España, donde un pastor vivió un encuentro sobrenatural que jamás olvidó. La narrativa teje los elementos del misterio, la maravilla y el escalofrío, transportandoos a través de la experiencia del pastor y las consecuencias de su encuentro con lo inexplicable.
El tercer segmento del programa, introducido por su presentador, trae un cautivador recopilatorio de criaturas del folclore español. Desde la aterradora Pesanta hasta el misterioso y letal Guaxa. Estas criaturas, cargadas de detalles intrigantes, son exploradas en profundidad, revelando su papel en las narrativas locales y su conexión con la rica herencia cultural de España.
Únete a ¡¡QUÉ MIEDO!! y sumérgete en el fascinante y oscuro mundo de los mitos y leyendas españolas, donde lo sobrenatural se entrelaza con la realidad en una danza cautivadora de historias misteriosas y criaturas encantadas. Ya disponible en iVoox a través de este enlace.
Bienvenidos una semana más a GENIOS DE LA ANIMACIÓN, en el programa de hoy nuestras locutoras se encargarán de desvelar uno de los secretos mejor guardados de la historia.
¿Cuántas veces te habrás encontrado en esta situación?: Estás hablando con tus amigos, recordando esas tardes de tu infancia, tomando la merienda delante de la televisión, viendo un capítulo de “Loonatics Unleashed”, con su Box Bunny y su Pato Lucas vestidos de superhéroes, y reconocer en la cara de tus amigos que no tienen la menor idea sobre qué estás hablando. Esa serie de tu infancia ¿Existió o fue fruto de tu imaginación? O aquella película tan buena ¿Has sido tú la única persona en este mundo en verla? El programa de hoy resolverá todas esas dudas, hablarán sobre esas joyas de la animación perdidas y sobre las que apenas nadie habla, algunas acompañaron la infancia de muchos, otras son nuevos descubrimientos.
Pasarán por “Fievel” y su aventura para reencontrarse con su familia, hasta “Huevos verdes con jamón” en su misión de salar a los Jirallina de la extinción. Un viaje por la infancia de muchos que sintieron ser los únicos niños que disfrutaron de series como “Casper, escuela de sustos” , basada en la película de 1995; o películas como “Simbad” y su aventura para enfrentarse a la diosa Eris y así rescatar a su amigo. Y no pueden faltar piezas de los últimos años que, pese a no haber ganado una gran popularidad, son dignas de mención y ocupan un papel importante en la memoria de algunos.
Descubre mucho más en el nuevo capítulo de GENIOS DE LA ANIMACIÓN y descubre si es cierto que esa película o esa serie, la has visto solo tú. Pincha aquí para escuchar el programa.
Felipe Lara arranca su segundo episodio de esta temporada homenajeando a extraordinarias mujeres cantaoras del flamenco.
Pedro Delgado completa su espacio de amor a la naturaleza.
Todo ello acompañado del gran Pepe Briones y con la colaboración telefónica de Antonio del Valle desde Huelva.
En este programa (que podemos escuchar pinchando este enlace) podemos escuchar, entre otras, algunas de las siguientes obras:
Deseamos que disfrutéis de este magnífico programa.
¿Quién fue el inventor de los parones de selecciones? O, mejor dicho, ¿por qué puñetas hay tantos parones de selecciones? La respuesta es fácil, sí: hace tiempo ya que el fútbol se volvió todo un pesetero. O que le volvieron un pesetero.
¿A quién le gusta que le corten de raíz la incesante emoción del fútbol de clubes, de las competiciones europeas, de las cifras que tu jugador favorito está consiguiendo? Todo ello para luego asistir a partidos completamente descafeinados y correspondientes a competiciones que se jugarán el siglo que viene. De verdad, si conocéis a alguien así, llevadlo de inmediato a TERAPIA DEPORTIVA, que va a salir como nuevo y jamás de los jamases volverá a ser tan osado como para pensar de esta manera.
También Arséné Wenger está suscitando polémica con su nueva ley del fuera de juego, así que qué menos que invitarle a pasarse por aquí... Diantres, ¡el mundo está lleno de locos!
Dejando el fútbol a un lado, en el programa de hoy traen Rafa y Gonzalo contenido tenístico consigo; el ATP Finals. Ambos debatirán —y se enzarzarán, como de costumbre— mientras Jorge se vestirá de Gil Manzano. Djokovic, Alcaraz… ¿Se puede pedir algo más? ¡Pero eso no es todo! También ha sido semana de Fórmula 1. ¿Qué ha hecho Alonso? ¿Y Sainz? Queremos mucho a nuestros españoles… No obstante, habrán de conformarse con los minutos residuales del programa. Media hora da para lo que da.
¡Bienvenidos de nuevo a TERAPIA DEPORTIVA! Recordad: sed buenos… o sed malos, pero con bondad.
Escucha este nuevo programa pinchando aquí.
En el segundo episodio de INDUSTRIA MUSICAL HOY nos hablan de las novedades del panorama musical centrándonos en diferentes temas.
Sobre el panorama internacional hablarán de los Latin Grammy, que ha sido el evento más mediático del mes, junto con las polémicas, los mejores vestidos de la gala y las mejores actuaciones. También nos comentarán una serie de conciertos; y la viralizacion en Tik Tok de Enrique Iglesias.
Siguiendo por el panorama nacional nos hablarán de los próximos conciertos que se llevarán a cabo en el Wizink Center en Madrid y la participación de España en Eurovisión Junior, además de un análisis del concurso. Cuentan también la experiencia inmersiva vivida en Madrid para poder disfrutar de los discos regrabados de la banda británica de The Beatles. También podremos oir sobre la inesperada colaboración de la banda madrileña Carolina Durante con Amaral en el concierto de Mahou donde interpretaron canciones por solitario y algunas en conjunto sobre temas míticos como “Marta, Sebas, Guille y los demás”, o “Cómo hablar”.
Y en el ámbito de música más alternativa, explicarán de la colaboración de Ralphie Choo con Israel Fdez en su nuevo tema titulado Platero. Después sobre el concierto de la Élite junto a su fin de gira por su disco “Nuevo Rock” . Y finalizamos la actualidad musical anunciando el único concierto que dará Depresión Sonora en todo el 2024, además de ser su único recital como presentación de su nuevo disco “Makinavaja”. Como forma conclusiva, crearán una pequeña tertulia hablando de las luces y la sombras de la trayectoria de Taylor Swift como icono de la música pop.
Pograma ya disponible en iVoox.