Desde ayer, y hasta el 17 de enero puedes inscribirte para formar parte de Radio URJC, y colaborar en el segundo cuatrimestre del curso.
Para hacerlo es muy fácil, simplemente ve a la pestaña "colabora". Una vez allí accede al formulario acorde con el campus en el que estudies (Vicálvaro o Fuenlabrada). Las personas que queráis participar en la emisora, pero no forméis parte de ninguno de estos campus, acceder al que más próximo tengáis.
Debido a la avalancha de solicitudes del primer cuatrimestre, y la intención de los integrantes actuales de continuar, las plazas son muy limitadas.
Si os seleccionamos se os comunicará con un plazo máximo de dos semanas, después del cierre del formulario (17 de enero).
Podéis escuchar toda nuestra selección de programas, una y otra vez, en formato podcast a través de IVOOX
De esta manera, si alguna vez no habéis podido escuchar vuestro espacio preferido de nuestra parrilla, lo podéis hacer gracias a esta plataforma.
Además, si queréis estar al tanto de todas nuestras novedades, y seguir el día a día de Radio URJC, seguidnos en nuestras redes:
Este curso no podía haber empezado mejor, los inscritos a la emisora de la universidad superan los 300. Esto supone un total de más de 50 programas de temáticas variadas y formatos innovadores. Es de agradecer el interés y el empeño de todos aquellos que han decidido hacer de sus inquietudes algo práctico y adquirir experiencia en Radio URJC, poco a poco vamos creciendo y ganando en calidad gracias al trabajo común de todos.
La temporada radiofónica de Radio URJC va llegando a su fin. Es el caso de nuestro formato especializado en economía para universitarios, La Hora de la Cartera, programa grabado semanalmente en el campus de Vicálvaro por cinco estudiantes del Doble Grado de Periodismo y Economía.
Este programa tras trece ediciones ya han puesto el broche final a la temporada. Para ello han sacado los micrófonos del estudio hasta un emplazamiento muy relacionado con el mundo de la economías: el Vivero de Empresas de Vicálvaro muy próximo al campus de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos.
Manteniendo la estructura habitual del programa, en primer lugar han comentado los titulares más relevamentes de la prensa salmón, a continuación amplian un tema a través de un reportaje, la entrevista y para cerrar una pequeña tertulia con un par de emprendedores del vivero.
El entrevistado de esta semana ha sido el propio director de Vivero de Empresas José María González-Blanch quien se une a la larga lista de personalidades del panorama económico que han pasado por La Hora de la Cartera. Entre otros destacan: Daniel Raventós (presidente de la Red Renta Básica en España), Joan Rangel (diputado en las Cortes por el PSC), Pablo R. Suanzes (corresponsal comunitario de El Mundo) o José Miguel de Elías (director gerente de SigmaDos).
Otras despedidas
La Hora de la Cartera no es el único programa que ya está viviendo unas merecidas vacaciones. Por ejemplo, el programa de biografías Genios de Ayer y Hoy han firmado su último programa dedicado a los mejores intérpretes de la gran pantalla o los chicos de Alterarte nos han regalado un gran especial dedicado a las canciones veraniegas más perturbadoras.
Hasta el 22 de mayo los alumnos interesados en realizar sus Prácticas Externas durante el primer cuatrimestre del curso académico 2015-2016 pueden solicitarlo a través de la aplicación. La dirección de la emisora ha publicado recientemente una oferta para puestos de técnicos de sonido y otra de diseño y gestión.
La realización de la formación práctica se efectuará con el inicio del período lectivo, el 7 de septiembre de 2015, y finalizará el 30 de enero de 2016. Los becarios en prácticas realizarán sus tareas en la delegación de Radio URJC en Fuenlabrada, con una duración total superior a las 400 horas de trabajo. En función del número de solicitudes recibidas, la organización podría acordar la asignación de plazas de técnico para la emisora en el campus de Vicálvaro.
Las plazas de diseño y gestión están destinadas a alumnos de los últimos cursos de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y RR.PP. y los dobles grados de Comunicación Audiovisual y Periodismo, Comunicación Audiovisual y ADE y Comunicación Audiovisual e Historia. Mientras tanto, los puestos técnicos se recomiendan, además de alumnos de las anteriores titulaciones, a alumnos que cursan Ingeniería de Telecomunicaciones.
Los interesados pueden ponerse en contacto con las coordinaciones de la Radio en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. oEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Desde su nueva reestructuración, RADIO URJC ha crecido formidablemente. Actualmente hay más de 25 programas semanales en activo con diferentes temáticas como: actualidad, biografías, derecho, cocina, cultura, deporte, economía, historia, moda, música de múltiples géneros, entre otros muchos. Además, participan de forma voluntaria más de 290 personas implicadas de una u otra manera: alumnos, profesores, técnicos, alumnos de prácticum, así como colaboradores externos a la URJC. Desde Septiembre de 2009, el número de colaboradores voluntarios ha superado los 700.
Actualmente Radio URJC tiene presencia consolidada en los campus de Fuenlabrada y Vicálvaro. Se están realizando las primeras tomas de contacto para estar presentes en Aranjuez. Además, tiene cobertura técnica y de equipamiento del grupo de investigación GISECOM (Grupo Investigador del Sonido Envolvente y la Comunicación) convirtiéndonos en la primera emisora de la radio española en difundir contenidos en audio multicanal 5.1. Además, Radio URJC colabora con distintas asociaciones de la Universidad: UNION; Por la Cultura; Fundación Ankaria; ESN Erasmus URJC; Campus 89.
A lo largo de su historia, Radio URJC ha realizado distintas acciones, entre las cuales se destacan:
. La producción, emisión radiofónica y grabación multicámara editada en DVD (Edit. Dykinson) de la Jornada denominada DERECHOS HUMANO: SUEÑO Y REALIDAD, en colaboración con el Programa DD.HH de la URJC.
. La participación en Jornadas, seminarios, ponencias y ferias.
. La presencia en actos institucionales
. Producciones varias para ARU (Asociación de Radio Universitarias) de cara al Día Mundial de la Radio, con microespacios, cobertura de la Gala de entrega de premios de la Academia de Radio Española,...entre otros.
El nivel de producción de la nueva etapa de Radio URJC se corresponde con los siguientes datos:
. Más de 200 podcast en la nueva etapa.
. Más de 50 escuchas diarias de programas en nuestra web.
. Más de 10.000 escuchas históricas.
. Más de 400 seguidores en redes sociales.
. Y más de 1000 visitantes mensuales a la página web.
Actualmente Radio URJC ha presentado la campaña: “En RADIO URJC te grabamos en acústico”, una campaña dirigida a fomentar la actividad musical de toda la comunidad de la URJC. Y por supuesto, de forma gratuita.
. Se ha comenzado a grabar Radionovelas escritas y dirigidas por nuestros estudiantes.
. Próximamente, tendremos un servicio de informativos.
. Se experimenta con nuevas narrativas en la Web.
. Planificación de acciones con el Programa de DDHH.
En cuanto al futuro de nuestra radio, se prevén nuevas actividades como grabaciones y difusión de orquestas sinfónicas y coros. Además, se organizarán sesiones y cursos para todos los estudiantes de la URJC.
Tras nuestro paso por FITUR, Radio URJC vuelve a los pabellones de IFEMA. En esta ocasión Lara Mol y Fernán González pasean por los stands de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporaneo, dirigida por Carlos Urroz.
En esta 34 edición participaron 218 galerías de 29 países ocupando dos pabellones, el séptimo y el noveno. El país invitado en esta ocasión vuelve a ser uno latinoamericano: Colombia. En una zona especifica llamada #ArcoColombia situada en el noveno pabellón encontramos y entrevistamos a varios de los galeristas más destacados.
Radio URJC da un paso más en su apuesta por la innovación radiofónica en el ámbito universitario. El director de la emisora, Manuel Sánchez Cid, ha presentado recientemente 'Radio URJC en acústico', un nuevo proyecto dirigido a miembros de la comunidad de la Universidad Rey Juan Carlos que participen en conjuntos musicales de carácter aficionado.
El equipo técnico ofrece la posibilidad de grabar dos temas en acústico a cada grupo durante el período lectivo del curso académico. Aquellos universitarios que ya participan en la producción de la parrilla tendrán prioridad en la asignación de fecha de grabación. Los profesores, alumnos y personal de administración y servicios interesados en formar parte de la experiencia deben ponerse en contacto con las coordinación técnica de la emisora (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)que facilitará toda la información del proyecto.
Radio URJC en acústico' es una de otras tantas líneas de investigación que la radio universitaria ha puesto en marcha. Entre sus hitos, fue la primera emisora española en difundir contenidos en sonido envolvente 5.1; más tarde lo hizo Radio Nacional de España. De entre las producciones experimentales, destacan las grabaciones al Coro y Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos y otras en centros culturales y salas octogonales.
Tras la celebración el viernes 13 del Día Mundial de la Radio en colaboración con la Asociación de Radios Universitarias, UNESCO y la Academia de la Radio en España, Radio URJC ya tiene establecido su siguiente reto: poner en marcha la franja de informativos. Será el espacio URJC Informa, que en un primer momento, contará una edición diaria en riguroso directo desde los estudios de Fuenlabrada de 14:00 a 15:00.
Por cuarto año consecutivo las emisoras universitarias españolas celebran con una coproducción la efeméride.
La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), a la que pertenece Radio URJC, celebra por cuarto año consecutivo el Día Mundial de la Radio con la emisión el viernes 13 de febrero de 2015 de diversas piezas creativas elaboradas por 16 emisoras universitarias.
Durante la jornada, las radios universitarias emitirán una serie de piezas radiofónicas de corta duración (no más de cinco minutos) en las que colaboradores de las distintas emisoras participantes responden a la pregunta de por qué se debe celebrar la existencia de la radio marcando un día en el calendario. De este modo se recordarán momentos radiofónicos destacados, personajes inolvidables, así como otros aspectos como la tecnología en la radio y su desarrollo.
Efemérides radiofónicas
Con esta iniciativa ARU se suma de nuevo a la conmemoración del Día Mundial de la Radio, aprobada por la UNESCO en 2011 a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España y coincidiendo el 13 de febrero con la primera emisión de la radio de la ONU. Además en 2015 se cumplen 120 años desde que el italiano Guillermo Marconi construyó en 1895 el primer sistema de radio.
La Asociación de Radios Universitarias de España es la primera asociación que agrupa a profesionales que desarrollan su actividad en 23 radios universitarias españolas con el objetivo de potenciar la cooperación e interacción entre éstas tanto en el asesoramiento mutuo como en el desarrollo de la coproducción, de programas educativos y formativos así como de nuevos formatos radiofónicos.