Solo existen dos tipos de personas en el mundo, solo dos, ninguna más: las que son más de tipos como Riccardo Calafiori y las que son más de tipos como Mauro Arambarri.
Hay quienes dicen eso de que los buenos futbolistas nunca son guapos. Cierto es que no supone ningún plus; de hecho es, hasta cierto punto, un hándicap. Nos compadecemos más de alguien cuando nos resulta feo que cuando nos resulta guapo, como si a los guapos se les exigiese más por el mero hecho de serlo. O como si sus desdichas pesasen menos: de qué te vas a quejar, si eres guapo. La belleza es algo complejísimo e intrincadísimo. El fútbol de Riccardo Calafiori también es bello, aunque en el sentido más rebelde y anárquico de la palabra. Uno no está acos tumbrado a ver defensores de metro noventa fluyendo como él. Le encanta ir hacia delante. Se adentra en la jungla sin miedo, como si fuera Mowgli o Tarzán. Arambarri, seguro, sería entonces Kerchak, o mejor dicho Terk y Bordalás Kerchak, eso mejor. No son dos modelos antagónicos, ni mucho menos, nunca, todo lo contrario: en el Arsenal de Arteta se pueden ver tintes de fútbol inglés de siemrpe, ya sabéis, David Moyes. Seguro que Gonzalo es más de Arambarri, así como Álex, al que en realidad le costaría más reconocerlo o al menos caer en la cuenta. A Rafa no hay ni que preguntarle, y a Jorge en realidad tampoco, aunque quizá sí, ni siquiera él lo sabe.
En el episodio de Personajes para Recordar de hoy nos los presentadores se sumergen en dos de las series que más han marcado los veranos de más de una persona. No son, ni más ni menos, que H2O y Las Sirenas de Mako. En este programa se vuelve a recordar sus momentos icónicos y las sirenas que los protagonizan.
Para empezar, hacen un repaso de los comienzos y sus orígenes al transformarse en sirenas. Los presentadores rememoran como H2O explicaba los poderes de las sirenas y las situaciones tan divertidas que vivían las adolescentes intentando ocultar su secreto. También hacen un repaso de cada una de las sirenas y sus poderes. Además comentan cómo, tristemente, Emma, el personaje que controlaba el hielo, dejó la serie. Todos estos cambios causaron que la tercera temporada no tuviera tanto gancho, pero sí que consiguió que se creara su spin-off.
Esa secuela no es otra que Las Sirenas de Mako. Esta otra serie también contaba con tres sirenas, pero con un nuevo tipo de personajes: los tritones. Esta fue la gran incorporación del spin-off: un tritón del que las sirenas se querían deshacer. La serie no contó con muchísima repercusión, pero quien aun la recuerda lo hace con mucho cariño.
En este episodio se comentan todos los momentos icónicos de las sirenas bajo el mar, se analizan sus poderes y tanto los presentadores como el público dan su opinión sobre cada serie y sus personajes.
? ¡No te lo pierdas!
#H2O #LasSirenasdeMako #Sirenas #Infancia #Series #RadioURJC
Esta semana en ¡QUÉ MIEDO!, comenzamos con la presentación de dos criaturas mitológicas: el sigbin y el tikbalang, dos aterradoras criaturas de las Islas Filipinas que te quitarán el sueño.
Posteriormente, cambiamos de rumbo para tratar el enigmático caso de JonBenét Ramsey, la niña estadounidense hallada muerta en su casa en 1996. Discutimos las principales teorías del crimen, las inconsistencias en la investigación y el impacto mediático que convirtió el caso en uno de los más debatidos de la historia criminal.
Finalmente, concluimos con una tertulia sobre "Longlegs", la película de terror de 2024 que generó gran expectativa. Debatimos sus influencias, el misterio que la rodea y su posible impacto en el género.
? Especial 8M en "Cuadros con Historia": Pinceladas moradas, el arte de las mujeres que rompieron barreras ???
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el podcast Cuadros con Historia lanza un episodio especial titulado "Pinceladas moradas ?", donde se pone en valor el trabajo y la lucha de cuatro artistas extraordinarias: Tamara de Lempicka, Käthe Kollwitz, Margaret Keane y Frida Kahlo. A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido invisibilizadas en el mundo del arte, pero sus obras y sus vidas han dejado una huella imborrable.
En este episodio, exploramos la elegancia y modernidad de Tamara de Lempicka, referente del Art Déco y símbolo de independencia. También nos sumergimos en la obra socialmente comprometida de Käthe Kollwitz, quien con sus grabados y dibujos denunció las injusticias de la guerra y la pobreza. Hablamos de Margaret Keane, la artista detrás de los famosos retratos de grandes ojos, quien tuvo que pelear por el reconocimiento de su obra tras años de engaño y opresión. Y, por supuesto, recordamos a Frida Kahlo, un ícono de la resistencia, la identidad y la expresión personal a través del arte.
Este episodio es un homenaje a todas las mujeres que han transformado el arte y la historia con su talento y determinación.
? Puedes escuchar Cuadros con Historia en las principales plataformas de podcast.
Celebremos juntas y juntos este 8M reconociendo el arte en clave femenina.
? Sintoniza RADIO URJC para más cultura y actualidad.
#8M #DíaDeLaMujer #CuadrosConHistoria #MujeresEnElArte #TamaraDeLempicka #KätheKollwitz #MargaretKeane #FridaKahlo #ArteConHistoria
Fue Jean Jacques Rousseau el que un día dijo: “Un buen padre vale por cien maestros”. Hoy en Hablamos de Videojuegos, hablaremos sobre esos videojuegos que son más propios de nuestros padres, pero a los que todos y todas hemos dado alguna vez una oportunidad.
Para comenzar, hablaremos de un género muy de padre como son los videojuegos de conducción. Euro Truck Simulator representa de forma muy depurada lo que supone el día a día de un buen camionero. Destaca la gran cantidad de ciudades y el realismo en la conducción de este videojuego desarrollado por SCS Software.
Pasamos de un simulador a otro para hablar del Farming Simulator. Como su nombre indica, este juego se centra en el día a día de un agricultor. Pero, ese agricultor debe estar bien atento a todos los inconvenientes y posibles accidentes que le vayan surgiendo a lo largo de la partida.
No abandonamos el campo porque nuestro tercer videojuego escogido es theHunter. Su tema principal es la caza y destaca su realismo y la complejidad para poder disparar a tus objetivos.
Finalmente, cerraremos el programa con House Flipper, un videojuego en el que la principal misión es lograr ser “el manitas” de la ciudad. Hablaremos de las dos partes de House Flipper y de cómo este juego es el manual perfecto del buen pluriempleado.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que marcaron sus infancias.
Martina comienza hablando de Zendaya, una de las actrices más destacadas de la actualidad, quien comenzó su carrera en Disney Channel con Shake It Up y K.C. Agente Especial. Luego, protagonizó películas como Zapped, Spider-Man, El Gran Showman y Dune. Su papel en Euphoria le valió dos premios Emmy. Además de su carrera actoral, Zendaya también se ha destacado como modelo y cantante.
Continúa Ballester hablando sobre diversos actores. Miley Cyrus se hizo famosa como Hannah Montana y luego rompió con su imagen Disney con Bangerz en 2013, explorando diversos géneros musicales. Cole Sprouse destacó en Zack y Cody, dejó la actuación para estudiar, pero regresó con Riverdale. Ross Lynch pasó de Austin & Ally a la música con su banda The Driver Era.
Sigue Lucía comentando la vida de Selena Gómez. Inició su carrera en Barney y sus amigos y alcanzó la fama con Los Magos de Waverly Place. Protagonizó películas como Una Cenicienta Moderna 2 y Programa de Protección de Princesas. En 2009, formó la banda Selena Gomez & the Scene. Además de su éxito musical y actoral, regresó con Wizards Beyond Waverly Place en 2024.
Y finalizan con Vicky, quien comenta la trayectoria de Dove Cameron. Esta actriz destacó en Liv y Maddie, interpretando a dos gemelas con personalidades opuestas, y en Los Descendientes como Mal, la hija de Maléfica, mostrando su talento actoral y musical. Nació en 1996 como Chloe Celeste Hosterman, cambiando su nombre en honor a su padre. Además de actuar, es cantante y actualmente sale con Damiano David, de Måneskin.
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
Hoy tenemos un invitado Carlos Orozco (Charly), que nos va a deleitar con unas canciones para todos nosotros y también con una maravillosa entrevista.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película Forr est Gump, compuesta por Alan Silvestri.
Esta película de culto se ganó el corazón de miles de espectadores cuando se estrenó en 1994. Desde entonces es considerada uno de los clásicos más memorables del cine, tanto por su escenografía, como por su BSO y trama. Sigue la historia de Forrest a través de la música.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez, Gabriela Dueñas Reupo y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
Síguenos en Instagram para no perderte nada: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
En esta ocasión, Nuria repasa las diferentes técnicas de animación que se han desarrollado a lo largo del tiempo, explicando su historia y ofreciendo ejemplos de cada uno. Los primeros antecedentes de la animación, las diferencias entre la animación tradicional y la digital 2D, o incluso abordando las polémicas que rodean al CGI, repasa cada aspecto de la animación ofreciendo también pequeños detalles curiosos de las películas, técnicas o compañías.
En el nuevo episodio de Moda sin Fronteras, nos transportamos a Grecia, un país donde la moda ha evolucionado desde la Antigua Grecia hasta convertirse en una referencia de estilo mediterráneo. Exploramos cómo los diseños clásicos han inspirado marcas contemporáneas como Zeus+Dione y Devotion Twins, manteniendo la esencia artesanal y elegante de la cultura griega.
Además, analizamos el impacto del cine en la moda con Mamma Mia!, la película que captura el estilo bohemio y relajado de las islas griegas. Desde vestidos fluidos y drapeados hasta accesorios dorados y sandalias de cuero, desglosamos los elementos clave que hacen de este look una tendencia atemporal.
Pero no nos detenemos ahí. También repasamos los disfraces más populares del Carnaval 2025, donde las tendencias de moda se han colado en cada atuendo. Desde piratas con corsés modernos hasta el estilo gótico de Miércoles Addams, descubrimos cómo la creatividad y la moda se fusionaron en esta festividad.
Por supuesto, no podía faltar nuestro análisis de los Oscar, donde destacamos los mejores y peores vestidos de la gala. Desde los brillos deslumbrantes de Halle Berry hasta las elecciones más cuestionables de Doja Cat y Timothée Chalamet, desmenuzamos cada look en detalle.
Para cerrar con broche de oro, ponemos a prueba tu conocimiento con un divertido juego de frases de diseñadores icónicos. ¡No te pierdas este episodio lleno de historia, tendencias y estilo!