ANTENA 3 DESTRONA A TELECINCO DE LA PRIMERA POSICIÓN
Tras finalizar el mes de marzo, los grupos de medios hacen balance de sus audiencias. Antena 3 consigue vez superar a Telecinco y se posiciona como la programación más vista del mes con un 14,4 %. Con esta cifra se coloca en el Top 5 de canales más vistos por quinto mes consecutivo. Telecinco y La 1 no han corrido con la misma suerte y han bajado sus índices de audiencia.
Telecinco ha obtenido un 11,9% de audiencia, cifra que se encuentra muy por debajo de la de Antena 3, pero que es aún más alarmante si se comparan con las de marzo de 2021, donde alcanzó un 16,3%. Con este registro, Telecinco baja a la segunda posición de canales más vistos del mes.
Por otro lado, La 1, recoge un 8,5% de audiencia. A pesar de que esta cifra es relativamente baja respecto a los grupos anteriores, La 1 ha mantenido más constante su nivel de audiencia, dado que en marzo de 2021 registró un 8,9%. La cadena se ha posicionado este mes en cuarta posición y con unas cifras equiparables a las de las televisiones autonómicas, 8,4%. En tercera posición se sitúan cadenas privadas con medios exclusivos para subscriptores de pago.
Según el registro de Kantar, Antena 3 ha sido vista por igual entre hombres y mujeres. Acerca de Telecinco, este analista de datos ha determinado que su grupo líder son personas de entre 25 y 44 años y el conjunto telemático de pago es más visto por personas de entre 4 y 24 años.
Si el registro se muestra por franjas horarias, Antena 3 en el mes de marzo fue líder de sobremesa, tarde y prime time de lunes a sábado, mientras que Telecinco ha sido de mañana y late-night. Las temáticas de pago aparecen como líderes en la madrugada y los domingos. En cuanto a los informativos, Antena 3 también ha logrado el mayor registro de audiencia con un 20,1%, seguido de Telecinco con un 12,8%, La 1 con un 10,7% y La Sexta con un 9,4%.
Todos estos datos han hecho que se produzcan cambios en el ranking de grupos empresariales y a la cabeza aparece Antena 3 Media con seis cadenas y un 29,2%, en segunda posición se coloca Mediaset con siete canales y un 25,7% y en tercer lugar RTVE con cinco cadenas y un 14,3%.
Silvia Mordillo
INVESTIGACIÓN Y SALUD – EL CÓDIGO SEPSIS CUMPLE 10 AÑOS Y SU IMPLANTACIÓN Y CORRECTO USO HA CONSEGUIDO REDUCIR EN UN 50% LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON UNA REACCIÓN INFLAMATORIA GENERALIZADA
En el nuevo programa de Investigación y Salud, el Doctor Ángel Gil de Miguel centrará su atención en el Código Sepsis, presente en toda la atención sanitaria de las Comunidades Autónomas y que cumple 10 años de su implantación y uso. Además, también realizará un repaso de noticias de interés como la 1ª secuencia completa y sin huecos del genoma humano y, por último, pondrá atención sobre la prevención y control de las patologías alérgicas que afectan al 25% de la población en nuestro país.
¿Qué es el Código Sepsis? Como indica la página del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid: ‘’El Código Sepsis tiene por objetivo fundamental la identificación de cuadros clínicos de sospecha de infección e iniciar de manera precoz el tratamiento óptimo adecuado para cada paciente según las necesidades que presente.’’
En el nuevo programa se analizarán los puntos clave de dicho código, así como otras cuestiones relacionadas con la investigación.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/85164891
Sandra Sánchez - Fuente original: Dr. Ángel Gil de Miguel
SUBE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y BAJA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS
La Seguridad Social gana una media de 140.232 cotizantes durante el mes de marzo pese a la guerra en Ucrania, y el número de desempleados registrados baja en 2.921 personas (-0,09%), veinte veces menos de lo que descendió el mismo mes de 2021.
Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a pesar del paro en el sector del transporte los datos de afiliación están "en línea con el crecimiento habitual de los meses de marzo". El número total de ocupados se sitúa a finales de marzo en 19.834.504 cotizantes.
La cifra total de desempleados al cierre del mes de marzo es de 3.108.763 personas. Estos datos suponen, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cifra más baja de parados en un mes de marzo desde 2008.
Cabe destacar que el incremento mensual de afiliaciones de este año duplica al de marzo de 2021, cuando se registraron un total de 70.790 ocupados más, y contrasta con los datos de marzo de 2020 con el descenso de 243.469 afiliados debido al estallido de la pandemia. El mes de marzo de 2019 el aumento de la afiliación fue algo superior: 155.104 nuevos cotizantes.
En relación al desempleo y los distintos sectores entre los que se divide la actividad laboral, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan que durante el mes de marzo el paro sólo bajó en el sector servicios (-0,8%), y subió en la construcción (+2,3%), en la agricultura (+1%), y en la industria (+0,4%).
El aumento mensual de afiliados medios en el mes de marzo estuvo distribuido por sexos de manera muy similar, aunque repuntó algo más en las mujeres, que sumaron 81.062 cotizantes más con respecto al mes de febrero (+0,87%), frente a un repunte de 59.170 varones (+0,5%). De esta manera, la cifra de mujeres con empleo se mantiene por décimo mes consecutivo por encima de la barrera de los 9 millones y, además, alcanza un nuevo máximo histórico: un total de 9.307.280 afiliadas.
En lo que a cifras de desempleo entre mujeres y varones respecta, el paro retrocedió durante el mes de marzo entre las mujeres y subió en los varones. De este modo, los datos de desempleo reflejan un aumento de 6.298 hombres en marzo (+0,5%), frente a un descenso del paro femenino de 9.219 mujeres (-0,5%). Así, a finales de marzo el número de mujeres en paro se situó en 1.831.428 y el de hombres, en 1.277.335.
Atendiendo a las cifras de desempleo por edades y comunidades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió un 3,3%, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 10.286 (-0,3%). Con respecto a las comunidades autónomas, bajó en nueve de ellas, especialmente en Canarias (-3.381 desempleados), Baleares (-3.014) y Galicia (-1.173), y subió en ocho, destacando Andalucía (+1.911 parados), País Vasco (+1.270) y Aragón (+1.140).
Elena Vivar
CARLOS ALCARAZ GANA EL MASTERS 1000 DE MIAMI A LOS 18 AÑOS
Carlos Alcaraz, tenista español de origen murciano, gana su primer Masters 1000 en Miami. El joven de 18 años y 11 meses se coloca como el tercero en la lista de los más jóvenes ganadores de este título, por detrás de Michael Chang y el español Rafa Nadal. Alcaraz suma este título al ATP 250 de Umag y al ATP 500 de Río. Con estos galardones, el español se posiciona el número 11 del ranking mundial.
En la disputa de la final por el Masters 1000 de Miami, el murciano se enfrentó a Casper Ruud. Al comienzo de la final, el marcador se inclinaba hacia Ruud con un 0 – 3. Más tarde, Alcaraz remontó logrando un resultado de 7 – 5 y 6 – 4, proclamándose vencedor.
Cuando el juego concluyó, el español se abrazó a su entrenador, Juan Carlos Ferrero, quien estuvo presente en la final a pesar de haber tenido que volver de emergencia a España por el fallecimiento de su padre. El entrenador de Alcaraz manifiesta sus esperanzas por el jugador, “Creo que es capaz de hacer un gran año, incluso, y crucemos los dedos, en los Grand Slams, tal vez sea el siguiente paso, estar en la segunda semana”, alegó Ferrero.
Fanáticos del tenis afirman que Alcaraz “Ha roto la maldición española en Miami”. El tenis español había perdido 8 finales en este escenario, Rafa Nadal, David Ferrer, Carlos Moyá y Sergi Bruguera, no lograron obtener el título en finales anteriores. Sin embargo, en el torneo femenino, Arancha Sánchez Vicario sí obtuvo este galardón en 1992 y 1993.
Distintos expertos afirman que este último logro de Carlos Alcaraz marca una impresionante ascensión del jugador en los últimos meses. Además, han remarcado la progresiva escalada del murciano, comenzando por los cuartos de final disputados en Estados Unidos 2021, sus dos primeros logros, Umag 2021 y Río 2022, las semifinales de Indian Wells donde perdió contra Nadal y por último la obtención de este título.
TIEMPOS MODERNOS - EL COVID-19: UN VERDADERO IMPULSO PARA LA CONVERGENCIA DIGITAL
La digitalización ha avanzado en unos cuantos meses lo que se preveía avanzar en cinco años según algunos expertos. La razón principal, la pandemia provocada por el coronavirus. La crisis sanitaria ha obligado a muchos sectores a ponerse al día en el terreno digital para poder prestar sus servicios sobre todo durante los meses más duros de 2020. Un estudio, realizado por la CEOE, Estudio de tendencias de recursos humanos, afirma que, pese a los innumerables avances, hay empresas que no han alcanzado unos niveles óptimos.
En la encuesta realizada en el mismo estudio, se afirma que, un 55% de las compañías considera que su desarrollo en términos digitales ha sido relevante, pero que aún queda camino por recorrer. Sin embargo, al menos u 28% de las empresas, no está segura de haber avanzado tanto y por dicha razón tendría aún un largo camino por delante. Tan solo un 9% ha considerado que su cambio sea óptimo y puntero.
Se teme que estos avances van a traer consigo una importante automatización de los procesos y de los puestos de trabajo. Un 71% de las mismas empresas, afirma que para 2026 habría automatizado un 20% de sus tareas. No obstante, ello no significa una sustitución del capital humano sino una reconversión hacia nuevas figuras laborales.
El presidente de la CEOE Antonio Garamendi, afirmaba ““La palabra formación va a ser más importante que nunca”, refiriéndose a los nuevos perfiles que estarán presentes en las empresas. Para ello el 40% de los empresarios piensa que los empleados deberían tener competencias transversales para el desempeño de puestos de trabajo en el que converjan todas las competencias.
Uno de los factores que ha protagonizado todos estos avances en su conjunto, es el teletrabajo. Este es el líder en materia de flexibilización del empleo ya que ha permitido generar un sistema híbrido que permite la adaptación de los empleados a su forma de trabajo, como a las empresas adaptarse a sus empleados. Garamendi insiste en su creencia de que “No hay duda de que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero tiene que implementarse de manera racional y con consensos”. Los empleados en su mayoría están de acuerdo en que les permite aumentar su satisfacción y bienestar, además de permitir una mejor conciliación de la vida profesional y laboral. No obstante, quedan detalles por pulir, como el registro del horario laboral, que se presenta como un reto para el 40% de las empresas que ofrecen a sus empleados la posibilidad de teletrabajar.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/85161206
Eva Criado
EL FÁRMACO ORAL MOLNUPIRAVIR ELIMINA EL VIRUS SARS-COV-2 AL TERCER DIA
Tal y como apuntan los resultados de un estudio que se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de este año (ECCMID, por sus siglas en inglés), el antiviral oral Molnupiravir es capaz de eliminar el virus del SARS-CoV-2 del organismo en tres días después de comenzar el tratamiento.
El Molnupiravir es un profármaco antiviral oral de gran eficacia contra una gran cantidad de los coronavirus, entre los que se incluye el SARS-CoV-2 y las variantes más preocupantes que fluctúan actualmente. El fármaco ha sido registrado como 'Lagevrio', fabricado por MSD -en Estados Unidos y Canadá conocido como Merck- y Ridgeback Biotherapeutics, y por ahora se encuentra a la espera de autorización comercial.
Los resultados del ensayo aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego de fase 2/3 MOVe-OUT han sido muy positivos y esperanzadores. En comparación con los pacientes que recibieron placebo, el Molnupiravir ha demostrado tener una gran efectividad en adultos no hospitalizados con COVID-19 leve o moderado en riesgo de progresión a enfermedad grave. La única premisa para que dicho fármaco pueda ser eficaz es que se comience a consumir dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para llevar a cabo el ensayo y comprobar cómo actuaba en los pacientes, los investigadores realizaron pruebas PCR para analizar las cargas virales los días 1, 3, 5 10, 15 y 29 desde el comienzo del estudio.
Los resultados de las distintas cargas virales a lo largo del ensayo reflejaron la desaparición de la presencia del virus a partir del tercer día. Según apuntan los investigadores, en las pruebas PCR analizadas el día 3 del tratamiento no se detectó SARS-CoV-2 infeccioso en ninguno de los 92 participantes que tenían virus infeccioso al inicio del estudio y que recibieron Molnupiravir.
Estos datos contrastan bastante con los de los pacientes que recibieron placebo. En este caso el 21,8% de los participantes continuaban teniendo el virus dentro de su organismo y eran potencialmente contagiosos. En el Día 5 del ensayo, tampoco se detectó virus en los pacientes que tomaron Molnupiravir, en comparación con el 2,2% que recibió placebo. Por último, en el Día 10, los resultados se igualaron ya que no se detectó virus activo en ninguno de los dos grupos.
Actualmente, Molnupiravir se encuentra en proceso de presentación a las autoridades reguladoras globales para que puedan autorizarlo y aprueben su uso de emergencia en otros países y jurisdicciones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Además, también se está llevando a cabo un ensayo de fase 3, MOVe-AHEAD, para evaluar su efectividad en un entorno de prevención y control de la propagación de la infección.
Elena Vivar
BIC URJC CELEBRA UNA JORNADA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Los días 4 y 5 de abril la asociación Business & Investment Club, de la Universidad Rey Juan Carlos (BIC URJC), celebra “UBÍCATE”, unas jornadas de orientación profesional enfocadas al mundo de las fianzas.
La mayoría de los jóvenes se plantean muchas dudas acerca de sus asignaturas o las aplicaciones de estas al mundo laboral, por lo que esta jornada BIC URJC tiene como objetivo mostrar a los jóvenes la solución a estas dudas. Además, el evento busca conectar a estudiantes con las mismas intenciones hacia el futuro laboral. “Conectar a estudiantes que sienten inquietudes por su futuro más inmediato con personas líderes en ámbitos como la consultoría, la asesoría, el Business Analytics o el mundo del derecho corporativo” declara Business & Investment Club. Con estas jornadas los estudiantes adquirirán conocimientos y herramientas para hacer “networking”, así como conocerán personas con sus mismas intenciones. La asociación asegura que serán dos tardes “diferentes e inolvidables”.
En el evento participarán profesionales para incentivar a los jóvenes. Entre los participantes aparecen José María Revello de Toro, director del Máster de Corporate Finance del IEB. Por otro lado, participará José Manuel Marín, posesor del título de mejor asesor financiero en 2021. Además, formarán parte de este grupo de profesionales las consultoras “EY” y “Deloitte”, junto a despachos de abogados como el de Uría Menéndez.
El evento tendrá lugar en GarAJE, en el centro de Madrid. Ambos días el evento comenzará a las 16:30 y finalizará a las 20:30. El espacio podrá albergar a 150 personas. Entre todos los asistentes se realizará un sorteo de un curso en financias, criptomonedas o fondos indexados de la mayor plataforma de finanzas de España, Balio.
Te dejamos el enlace para que puedas realizar la inscripción a estas jornadas. También puedes consultar información sobre estas jornadas en su página web o en sus redes sociales @bicurjc.
Silvia Mordillo
EN ALTA DEFINICIÓN – ÚLTIMAS NOTICIAS DE LOS OSCARS: DESDE LA GANADORA DEL FAVORITO DE LOS FANS HASTA LA BOFETADA DE WILL SMITH
Esta semana "En alta definición" os traemos un programa especial dedicado a los Oscars. En nuestra primera sección de televisión Irene Díaz comenta la entrevista que Broncano dió en el programa Mi casa es la tuya y Laura López empieza nuestra temática acerca de los Oscar comentando cómo Pablo Motos reaccionó al incidente de Will Smith.
Continuando con nuestro apartado de series, Laura López nos comenta la serie de netflix Heartstopper y Teresa Gálvez continúa con la nueva temporada de la exitosa serie de Disney+, Solo asesinatos en el edificio. David López nos trae la adaptación del juego Halo y, por último, Irene Díaz nos comenta algunos finales de las series de nuestra infancia.
En la sesión de cine tratamos algunas de las películas ganadoras de los Oscars de este año. David López comenta algunos detalles curiosos del rodaje de Dune, Laura López continúa con el nuevo premio de los Oscars, el favorito de los fans y su película ganadora El ejército de los muertos. Teresa Gálvez comenta la inesperada ganadora del Oscar a la mejor película Coda; y como no podía faltar, comentaremos el incidente de Will Smith en los Oscars, de la mano de Irene Díaz.
Como siempre, para cerrar el programa os traemos nuestra sección de "Vamos a contar mentiras", donde nuestros locutores dicen dos verdades y una mentira. Esta semana con datos de las películas El método Williams, Dune, Belfast y Coda.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/85098261
En Alta Definición
EL TRIATLETA DE LA URJC SERGIO OCTAVIO SE ALZA CON EL ORO
La Universidad Rey Juan Carlos, además de contar con equipos femeninos y masculinos de deportes convencionales como el fútbol, baloncesto, balonmano, rugby…, también cuenta con escuelas deportivas de atletismo, grupos de triatlón, etc.
Los alumnos de la URJC demuestran su valía defendiendo los colores de la Rey Juan Carlos, tanto en los ámbitos deportivos, como en los artísticos.
El pasado sábado fue el turno del triatleta roceño, Sergio Octavio, alumno de ingeniería en nuestra universidad, quien se alzó con el oro en el Campeonato de Madrid Universitario de Duatlón Cross en Alpedrete.
Con un tiempo de 1 hora, 17 minutos y 43 segundos, según los resultados en la página web de triatlón de la Comunidad de Madrid, Octavio finalizó el circuito, calificándolo vía twitter ‘’de 10’’.
Desde RADIO URJC le damos nuestra más sincera enhorabuena y le deseamos más triunfos y crecimiento como atleta, ya sea dentro de las competiciones universitarias, como fuera de ellas.
Sandra Sánchez
NUEVOS AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DEL COVID-19
La I.A. a 14 días se mantiene por debajo de los 500 casos con 466,51 puntos por cada 100.000. Esta semana el Ministerio de Sanidad ha notificado 129.525 positivos y se ha registrado una positividad del 18,9%. (Fuente: Ministerio de Sanidad)
En cuanto a los avances con los nuevos retrovirales, se ha demostrado que el molnupiravir, uno de los retrovirales que ha comenzado a dar sus primeros resultados, elimina el virus SARS-Cov-2 activamente infeccioso al tercer día de iniciar el tratamiento, según un estudio que se presentará en el Congreso europeo de microbiología clínica y enfermedades infecciosas.
En el estudio también hubo pacientes a los que se les indució el placebo y que, sin embargo, no remitieron su positividad hasta cinco días del inicio del tratamiento, y algunos, incluso más. Así lo señala el estudio realizado por la empresa farmacéutica MSD, la fabricante del medicamento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya anunció el pasado día 3 de marzo de 20222, la inclusión de este nuevo fármaco en su lista de tratamientos recomendados contra la covid-19, que también ha sido para su uso de urgencia en países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Japón.
Otros avances importantes en el estudio del Sars-Cov-2 es el que han llevado a cabo los Investigadores de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (Estados Unidos).En sus hallazgos han demostrado que una infección previa por COVID-19 está relacionada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Su trabajo ha sido publicado en la revista científica 'JCI Insight', y en él comprobaron que las personas que sufrieron COVID-19 antes de la vacunación efectuaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda dosis.
Los sujetos de estudio han sido los sanitarios, algunos de los cuales habían dado previamente positivo en la infección por el SARS-CoV-2 y otros nunca se habían infectado. En ambos grupos, los investigadores midieron los niveles de anticuerpos neutralizantes en muestras de sangre tomadas en tres momentos diferentes, el primero, antes de la vacunación y en segundo lugar, después de cada dosis.
Los resultados revelaron que, mientras que los niveles de anticuerpos neutralizantes alcanzaron su cumbre máxima en algunas personas con enfermedad previa por COVID-19 tras la primera dosis de la vacuna, los individuos sin antecedentes de infección mostraron respuestas masivas tras la segunda dosis. En futuros trabajos, estos investigadores pretenden modificar su ensayo de anticuerpos neutralizantes para detectar ómicron y otras variantes del SARS-CoV-2. "También nos interesa saber cuánto dura la protección de una dosis de refuerzo de la vacuna", concluye el científico.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/85015215
Eva Criado