En este episodio de Todo sobre la IA, Ainoa, Laura, Paloma y Ángel hablan y debaten acerca de la Inteligencia.
El programa comienza con una breve explicación de Ainoa sobre qué es la inteligencia. Esta palabra que evoca a expresiones sobre “ser listo” o “sacar buenas notas” tiene mucha más profundidad. Se comprueba la base de esta palabra, desde Aristóteles pasando por muchos filósofos más. También se trata la teoría de Daniel Goleman soobre la inteligencia emocional. Porque, ojo, ser inteligente no es solo saber matemáticas o sacar un 10 en filosofía. La inteligencia emocional es la capacidad de entender tus propias emociones y las de los demás.
Tras esto, Laura trae una sección sobre las teorías clásicas de la inteligencia. Comparte su visión sobre Charles Spearman y su idea de un núcleo común en las capacidades cognitivas. También se explora la teoría de las inteligencias múltiples: Howard Gardner propuso que no hay una sola inteligencia, sino varias (lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, etc.).
Por otro lado, Ángel trata el tema de la evolución de la inteligencia humana y el papel del cerebro en la evolución: crecimiento del neocórtex, desarrollo del lenguaje y herramientas.
¿Por qué los seres humanos desarrollaron inteligencia avanzada? Este tipo de preguntas son respondidas a lo largo del programa.
Por último, Paloma trae un debate sobre la "inteligencia antigua" vs moderna: ¿La humanidad era más "sabia" en tiempos antiguos?
Todo ello relacionándolo constantemente con nuestro tema base fascinante: la inteligencia artificial. ¡No os lo perdáis!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este episodio le acompañarán Rodrigo Bernal e Iván Gómez.
Para esta última entrega de 2024, repasarán el año al completo. Desde los éxitos de los atletas españoles en los juegos olímpicos, hasta los mundiales de Moto GP y Fórmula 1. Ha sido un año lleno de alegrías para todo el deporte español y desde el primer episodio, los chicos de Frecuencia Deportiva lo han ido contando, por esto mismo quieren recordar todos los buenos momentos.
En fútbol, el Real Madrid fue el campeón de liga y Champions, siendo el campeón de copa el Athletic Club. Fuera de nuestras fronteras, el PSG se hizo con su título liguero, al igual que el Manchester City de Pep Guardiola en Inglaterra. El Inter de Milán hizo lo propio en Italia y por último, el Bayern Leverkusen de Xabi Alonso hizo historia al ganar la Bundesliga alemana sin perder ni un partido.
El Panathinaikos griego se alzó con la pasada Euroliga en Europa y en España el Real Madrid ganó su liga número 37. En Estados Unidos, los Boston Celtics de Jason Tatum, fueron los campeones de la NBA después de derrotar a los Dallas Mavericks de Luka Doncic.
Jorge Martín fue campeón de Moto GP en la última carrera tras un año para la historia por su rivalidad con Bagnaia. En Fórmula 1, Max Verstappen revalidó título por cuarto año consecutivo a pesar de que Lando Norris le pusiera el mundial contra las cuerdas en algunas carreras
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Sintonía de Fin de Año”. Este especial está dedicado a despedir el año con un toque único, abordando tradiciones, curiosidades y momentos icónicos relacionados con la Nochevieja.
Los integrantes de este grupo comienzan compartiendo cómo ha sido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio. En esta ocasión, el programa se sumerge en una temática que despierta la magia y el simbolismo del Fin de Año, un tema que algunos esperan con entusiasmo y nostalgia.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio que se emiten el 31 de diciembre. Se enfoca principalmente en España, mencionando algunos programas comunes como “Especial Fin de Año” de Los 40 y otros más originales como el también emitido por esta cadena : “Los 40 Viaje en el Tiempo”.
En la sección de Alba Horcajuelo, habla sobre curiosidades de programas de radio relacionados con la festividad de Nochevieja y fin de año. Por ejemplo, cuenta cuál fue el primer programa de radio que se emitió en Nochevieja o clásicos radiofónicos de hoy en día que son de temática de fin de año. También comenta qué son los maratones del mundo de la radio y qué se hace en este tipo de programas especiales.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con fin de año, campanadas y en general de nochevieja.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos
En el programa de hoy de Deporte es salud los presentadores hacen su última intervención del año antes de las vacaciones.
El programa está dividido en tres grandes secciones: primero, cómo el deporte puede ser una herramienta clave para mejorar nuestra salud mental. Hablaran de esperiencias personales y cercanas con el deporte y la salud mental. ¿Sabías que practicar deporte regularmente ayuda a combatir la
ansiedad, el estrés y la depresión? Actividades como correr, nadar o practicar yoga estimulan la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Además, explican cómo deportes de equipo como el fútbol o el baloncesto fomentan la socialización, algo fundamental para
reforzar la autoestima y sentirse conectados con los demás.
Después se pasan al mundo del baloncesto, sección en la que Silver hace un análisis especial sobre el Movistar Estudiantes, que sigue brillando en la Primera FEB tras su emocionante victoria contra el HLA Alicante por 85 a 70. Tambien se eneseña sobre como funcionan este tipo de partidos.
Para cerrar, repasan noticias del deporte y la alimentación saludable. Hoy destacan el impacto positivo de alimentos como los cereales integrales, ideales para los deportistas gracias a su aporte de energía duradera, y las verduras de hoja verde, que ayudan a reducir la inflamación tras el ejercicio. En el ámbito deportivo recuerdan la San Silvestre que se celebra en la URJC los días 18 y 19 de diciembre.
RadioredBelde en el programa de Industria Musical Hoy trae las tendencias más virales y noticias de la semana.
Esta semana en la industria musical hoy , exploramos todo lo que está marcando la pauta en el mundo de la música. Desde las noticias más destacadas de la industria hasta los datos más sorprendentes de Spotify Wrapped, te traemos un análisis completo de los artistas y canciones que definieron el 2024.
¿Sabías que el pop sigue dominando, pero los géneros como el regional mexicano y el K-pop han crecido exponencialmente? Te contaremos quiénes han roto récords este año y qué artistas emergentes están marcando tendencias.
Además, hablamos de TikTok, la plataforma que está revolucionando la forma en que descubrimos música. Este año, los trends han jugado un papel clave en el éxito de muchos artistas, y repasaremos las anécdotas más virales que han conectado con millones de usuarios.
No solo eso, también analizaremos cómo la música está influyendo en otras áreas del entretenimiento, desde documentales hasta soundtracks de películas. Sintonízanos en RadioredBelde: Industria Musical Hoy para enterarte de todo esto y más.
¡No te pierdas el programa que conecta la música, la tecnología y las tendencias globales.
¡Último episodio del año de TERAPIA DEPORTIVA! Terapia Deportiva se va de vacaciones, pero el mejor fútbol sigue. Con Rafa Delgado al mando y los análisis de Gonzalo Frías y Alejandro Ogalla, profundizamos en esta última jornada tan apasionante de LaLiga.
El Real Madrid no pudo pasar del empate contra el Rayo Vallecano, en un partido donde los blancos dejaron escapar puntos valiosos. Este resultado ha permitido al Atlético de Madrid, que cumplió con solvencia, escalar a la segunda posición de la tabla. Los de Simeone confirman su buen momento y se afianzan como serios contendientes al título. Por su parte, el Barça no levanta cabeza y vuelve a caer en casa por segundo partido consecutivo, esta vez frente al Leganés.
Una vez analizada toda la jornada liguera, nuestros tertulianos salen de España para comentar lo que nos ha dejado la última jornada europea: las victorias de Real Madrid, Barcelona y Atlético en sus respectivos compromisos, mientras que el Girona, pese a su notable rendimiento en liga, enfrenta un panorama complicado para avanzar en Europa.
Finalmente, anticipamos la última jornada de LaLiga este año, que promete ser decisiva antes del parón. El Real Madrid buscará cerrar el 2024 con una victoria frente al Sevilla, mientras que el Barcelona y Atlético de Madrid se verán las caras en un partido que puede ser decisivo en la conquista del título. El puesto de campeón de invierno va a estar muy reñido.
No te pierdas Terapia Deportiva y disfruta de nuestro análisis detallado para cerrar el año futbolístico con todo
Radio URJC estrena el primer programa de Navidad, “de escapada por Madrid”: un espacio para descubrir las luces navideñas de Madrid. El 13 de diciembre de 2024, RADIO URJC presenta el primer episodio "De escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios recorridos y rutas para descubrir las luces navideñas de Madrid y de los alrededores, y para conocer las curiosidades de las típicas tradiciones navideñas de España.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación digital, este espacio semanal explora las novedades de las luces navideñas en Madrid, lugares, eventos navideños, y curiosidades acerca de las navidades, como la tradición de las doce uvas, de comprar lotería en Doña Manolita y un sinfín de anécdotas y más curiosidades.
En este episodio inaugural, destacamos lugares emblemáticos de Madrid para visitar las luces navideñas como La Puerta del Sol, la Gran Vía, la Plaza Mayor , la Plaza de España, El Retiro, y alrededores como T orrejón de Ardoz, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón o Alcalá de Henares. Además se cuentan anécdotas, experiencias y curiosidades de las tradiciones navideñas.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber , el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el saber y el conocer nuevos datos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
El programa Tu Biblioteca en la Radio cerró el 2024 con un emocionante episodio especial de “Felices Fiestas”. Gema Mañogil guió a los oyentes a través de un recorrido lleno de sorpresas, novedades y propuestas para disfrutar estas fiestas.
El episodio destacó la iniciativa de los libros envueltos como regalo, una actividad que ha cautivado a los estudiantes, especialmente en la biblioteca del campus de Móstoles, donde han tenido que reponer ejemplares debido a su éxito. También se abordaron las posibilidades de llevarse libros en préstamo durante las vacaciones, fomentando la lectura como una de las mejores compañías navideñas.
Desde Vicálvaro se promovió la tradición islandesa del Jólabókaflód, una "inundación de libros", mientras que en Fuenlabrada se animó a los oyentes a explorar el urban sketching con recursos especializados. Además, las bibliotecas de Alcorcón destacaron publicaciones relacionadas con la terapia ocupacional, y Aranjuez presentó una biografía dedicada al diseñador Jesús del Pozo.
El episodio incluyó las emotivas felicitaciones de cada campus, acompañadas de horarios ampliados para facilitar el estudio en la época de exámenes, disponibles hasta el 21 de enero de 2025.
Finalmente, las recomendaciones literarias cerraron con un toque especial: Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende, y Arte y poesía de Martin Heidegger.
Este episodio reafirmó el compromiso de las bibliotecas de la URJC como espacios de cultura, inspiración y apoyo a la comunidad universitaria.
En el tercer episodio de Hablamos de Videojuegos, hoy Dámaso y Etienne se despiden del año con vosotros, en esta ocasión Daniel y Jaime no les acompañan hoy por tener asuntos académicos aún por el momento por resolver. El título del episodio de hoy se llama: “Vencedores, vencidos y convencidos” representa los juegos que han pasado por este año y que han tenido diferentes repercusiones, unas buenas y otras malas. Dámaso y Etienne coinciden en algunos y hablan de otros. Entre ellos: Tekken 8, Skull and Bones, Balatro, Final Fantasy 7 Rebirth, Astrobot, Hellblade 2… y otros muchos más. Dámaso con sus años de experiencia en la industria y como jugador da su visión de los lanzamientos de este último año, con datos aportados de las notas medias obtenidas de las críticas de los jugadores en páginas especializadas. Etienne hará lo mismo, mojándose más y criticando a los juegos del año en más profundidad con una visión subjetiva desde su experiencia personal como jugador. También hablaremos del sorpresivo e inesperado juego del año (el GOTY) y de las polémicas que han surgido a raíz de entregar el premio a este título que competía con otros videojuegos muy destacables este año 2024. Repasarémos los juegos mejor valorados y los más criticados con la contraparte en tono de humor de los premios llamados "anty-Game Awards".
Dadle al "Play" y desde aquí os deseamos que paséis una muy Feliz Navidad y un muy próspero año 2025. Nos vemos a la vuelta con más contenidos sobre videojuegos.
El programa invita a reflexionar sobre las trayectorias de Ariana Grande y Selena Gomez, sus similitudes, diferencias y el legado que han dejado en la industria musical y el entretenimiento.
Ariana Grande, una de las voces más potentes de su generación, se ha consolidado como un referente global de la música pop. Conocida por su impresionante rango vocal y su capacidad para adaptarse a múltiples géneros, Ariana debutó en el mundo del entretenimiento como actriz en la serie de Nickelodeon Victorious. Sin embargo, fue su transición a la música la que la llevó a lo más alto, con álbumes como Thank U, Next y Positions, que no solo rompieron récords, sino que también marcaron etapas de crecimiento personal y profesional para la artista.
Por su parte, Selena Gomez es una de las artistas más versátiles de la última década, destacándose tanto en la música como en la actuación. Su carrera despegó con el papel de Alex Russo en la exitosa serie de Disney Channel Los Hechiceros de Waverly Place, que la catapultó a la fama global. Posteriormente, Selena construyó una sólida carrera musical con hits como Lose You To Love Me y Rare, al mismo tiempo que exploraba roles más desafiantes en el cine y la televisión.
Ambas artistas comparten una historia de reinvención constante, pasando de ser estrellas infantiles a íconos de la cultura pop contemporánea. Sin embargo, también representan caminos distintos hacia el éxito: Ariana con su enfoque en la música y su habilidad para fusionar estilos clásicos y modernos, mientras que Selena se destaca por su capacidad para conectar emocionalmente con su público a través de sus letras y su apertura sobre temas como la salud mental.
En este programa de “Personajes para recordar” rememoramos los momentos más icónicos de sus carreras y el impacto que han tenido en sus respectivas industrias. Una oportunidad única para los amantes de la música pop y los seguidores de dos de las figuras más influyentes de la última década para conocer un poco más sobre ellas.
Si quieres estar al tanto de todo esto, síguenos en Ivoox.