¡Nuevo programa de LOCOS POR LA RADIO! En esta nueva entrefa, los oyentes se sumergirán en las claves del éxito radiofónico y en los recuerdos nostálgicos de los locutores.
En este episodio, Ainoa, guiará a los oyentes a través de las estrategias que hacen que un programa de radio triunfe: autenticidad, adaptabilidad, creatividad, diversidad, feedback, constancia, trabajo en equipo y amor son algunos de los factores imprescindibles para que cualquier proyecto radiofónico tenga éxito.
Explorarán el fascinante mundo de la radio y descubrirán cómo construir conexiones duraderas con la audiencia. Pero la experiencia no termina ahí. Laura, una de las apasionadas locutoras, comparte sus recuerdos sobre un programa inolvidable de Cadena Ser que la impactó profundamente. Los oyentes se sumergirán en las emociones y vivencias que hacen que la radio sea tan única y significativa. Paloma y Ángel, dos de las voces más queridas de este programa, compartirán sus experiencias personales al recordar sus programas favoritos.
A través de anécdotas y revelaciones, revelarán la magia detrás de las ondas sonoras que han dejado una marca imborrable en sus vidas. Desde RADIO URJC, se extiende una cálida invitación a todos los oyentes para que se unan a esta experiencia auditiva única en LOCOS POR LA RADIO.
En este episodio, la sabiduría se combina con las historias personales, creando una conexión sonora que trasciende el tiempo y el espacio. ¡Prepárense para sentir la magia de la radio en cada palabra y sintonicen con nosotros!
Escucha ya en iVoox Nuestras radios favoritas
En su nuevoo programa, las chicas de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA han decidido hacer honor a su pasión por el cine y así nos dan a conocer aquellos pueblos que han sido el escenario de películas, en su gran mayoría muy conocidas.
Y a pesar de todo somos incapaces de reconocer que esos escenarios, esos paisajes increíbles y esas casas de ensueño son nada más y nada menos que pueblos españoles. ¿Por qué España es una elección que toman los directores para rodar su película? Una de las cosas es por presupuesto, pero la gran razón es la versatilidad de su paisaje, ya que, tiene costas llanas, otras con grandes acantilados, pueblos medievales perfectos para una pelicula de epoca, pueblos o barrios perfectos para ambientarlos en zonas adineradas igual que todo lo contrario y representar una zona pobre y peligrosa.
Tenemos una gran riqueza en cuanto a paisaje, pero no somos capaces de verlo. Por eso hoy las chicas nos van a embarcar en una gran aventura para conocer aquellos rincones que seguramente hemos visto antes, pero solamente a través de una pantalla, lo que no sabemos es que la posibilidad de verlos en persona es más grande de lo que esperamos. ¿Qué pasaría si descubrieras que tu pueblo ha sido seleccionado por grandes directores como Orson Wells? o ¿que tu película favorita ha sido rodada a pocos kilómetros de tu casa? Porque las chicas saldrían corriendo para verlo con sus propios ojos, y sentirse como en una película. Entonces solo me queda deciros…¿Estáis preparados para este viaje de película?
Escucha ya este nuevo epiusodio de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA haciendo click aquí.
El quinto episodio de CONOCE MADRID nos brinda una perspectiva cinematográfica de Madrid. Recorreremos las localizaciones de esta cuidad utilizadas para el cine y comentaremos sobre series que han marcado a nuestra Comunidad.
Cada espacio cuenta una historia. Y cada historia transmite un mensaje. Los protagonistas no son solo los personajes, el lugar donde viven cada historia inspira y conecta con los espectadores. El lugar está vivo y es cambiante. El lugar es captado a través de diferentes miradas, el lugar es percibido de muchas formas. Madrid a lo largo de la historia ha sido el espacio donde se han grabado infinidad de películas y series.
Hoy nos hablan sobre Madrid, pero desde otra visión, una visión cinematográfica. Nuestras locutoras Carla Carrero y María Sánchez nos cuentan como las series pueden reflejar el paso del tiempo en Madrid y la gran cantidad de cambios que ha tenido. Mientras que Álvaro San Martín y Gema Mañogil nos brindan una perspectiva de lugares cotidianos de nuestra cuidad en los que se han rodado películas y series.
En este programa disfrutarás de Madrid como si de una película se tratara. Descubrirás que nuestra comunidad da oportunidad al séptimo arte, y que cualquiera puede realizarlo. ¡Si te gusta el cine, te animamos a que nos acompañes en este programa de CONOCE MADRID!
¡Ya disponible en iVoox!
Ya está aquí el cuarto programa de PROFESIONES OLVIDADAS llamado Profesiones Dormidas en RADIO URJC, de la mano del grupo ‘Las Viajeras’.
En el primero de uno de sus dos episodios especiales de navidad, hablan sobre esos oficios de los que nadie se acuerda en la mayor parte del año, pero al llegar la época navideña resurgen a la cumbre de su popularidad, necesidad y demanda.
Como siempre el programa está dividido en tres secciones, pero esta vez un poco diferentes. La primera sección, de mano de Shantall Novoa, trata sobre los oficios de calle que despiertan en esta época del año, como por ejemplo la curiosa profesión de los ‘Papá Noel’, aquellas personas que se disfrazan de la famosa figura cara de la navidad, para mantener vivo el espíritu y la ilusión de los niños en estas fechas tan bonitas.
La segunda sección por parte de María Morera explora el concepto de las profesiones dormidas en el contexto de las decoraciones navideñas y todo lo que conllevan, siendo una parte vital de las fiestas. Entre ellas se encuentran las figuras del belén, las coronas navideñas y las luces decorativas.
Para acabar , la última sección de mano de Lucía Reyes trata este tema desde el ángulo de la comida y los dulces, un elemento mítico de las fiestas. Hablará de los turrones, mazapanes, polvorones, roscones, y antiguas profesiones curiosas como por ejemplo los vendedores callejeros de pollos y pavos. Podéis escuchar este programa y todos los anteriores en Ivox, ¡No os lo perdáis!
¿Cuáles son las navidades que recuerdas con más ilusión? Con la Navidad a la vuelta de la esquina, es inevitable pensar en las comilonas que se vienen en Nochebuena y Nochevieja. Ese chocolate calentito con sus churros y porras tan agradable en los días más fríos del año, así como el delicioso roscón de reyes, ya es toda una tradición y casi un obligatorio en los frigoríficos de muchos españoles.
En el nuevo programa de A MOVER LA MANDÍBULA, Tucu e Irene nos llevan a distintas partes del mundo para conocer sus tradiciones: Japón, Italia, Estados Unidos… Así como el origen de alguno de tus platos favoritos, eventos inolvidables para acudir en estas vacaciones así como un regalo con el que acertarás seguro.
Por último, nos recuerdan tres restaurantes para reservar mesa estas Navidades si eres de esos que esperan hasta el último momento, ¿A qué esperas para descubrirlo?
Escucha ya el nuevo episodio haciendo click aquí.
Esta semana los chicos de INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las noticias más frescas e interesantes del panorama musical mundial, desde los cantantes más famosos del momento a los eventos que lo están petando en las redes y plataformas.
Por un lado, tenemos el panorama nacional con un toque ambientado en esta época, la Navidad. Nuestro colaborador Adrián hablará de la canción que ha destronado a Mariah Carrey. También nos explicará la separación artística de Andy y Lucas y su última gira. Por último nos comentará la reciente ruptura entre Aitana y Sebastián Yatra. En un sección más urbana, tenemos a Marta que comentará el spotify wrapped, explicará el artista más destacado del año según la aplicación y las canciones que más hemos escuchado este 2023.
También en común hablarán de sus artistas top y cómo les ha ido a cada uno este año musicalmente, mencionando artistas que han descubierto o que han vuelto a escuchar.
En el lado más internacional tendremos a Ana. Nos hablará del nuevo trabajo como testeadora de conciertos en el Wizink con sus pros y contras. Por último hablará de dos festivales, Mad Cool y Arenal Sound. Nos hablará de la lista de cartel, de las diversas actividades que se pueden hacer en estos recintos y de algunos consejos para sobrevivir todo el día.
Por último, pero no menos importante, tenemos a Clara que hablará como de costumbre de la música alternativa. Comenzará explicando cómo Inhaler a conseguido ser artista del año según la radio británica “X”. T ambién hablará sobre los nuevos avances del disco y con su nueva canción llamada “Purr Purr Purr”. Como conclusión hablará de Cruz Cafuné, su gira de “Me muevo con Dios”, sus polémicas y sus últimas colaboraciones. La última parte del programa realizará una sección en común sobre la nueva edición de OT . En esta tertulia hablará sobre las polémicas más recientes de esta edición, los concursantes favoritos de los locutores y las últimas galas.
Programa ya disponible en iVoox.
¿Es el tiempo infinito, sempiterno? ¿Es, como decía Nietzsche, algo parecido a una serie infinita de cíclicos períodos idénticos? Ante este vacío que es la incertidumbre, el calendari cede su mano y construye puentes casi que al mismísimo Cielo. Así ha sido este de diciembre; un completo clímax. Pero lo malo es que, cuanto más subas, mayor será la caída. Por eso toca ahora ponerse las pilas. Para ello, ¿qué mejor que una buena sesión de terapia de la mano de Jorge, Rafa y Gonzalo? Pista: nada.
¿FC Barcelona y Girona? ¿Real Madrid y Real Betis? ¿Isco? ¿Aleix García? ¿El Atlético de Madrid? Muchas preguntas orbitan alrededor de la LALIGA EA SPORTS.
Por su parte, la Premier League ha recibido un impacto directo de un asteroide precisamente procedente de esta misma órbita española: Unai Emery y su Aston Villa, que ha dado dos zarpazos inconmensurables y se ha plantado a tan solo dos puntos del liderato, ahora sustentado por el Liverpool. Al que no le sonríe tanto la suerte es al bueno de Harry Kane, arrodillado junto a su Bayern frente a los muchachos de Xabi Alonso y Granit Xhaka (un ‘gunner’ mancillando a un ‘spur’; no podía ser de otra manera).
También hay UEFA Champions League (bueno, para algunos equipos ya no), algo —poco— de NBA… ¡Y nueva sesión de recreativos! En esta ocasión será Gonzalo el que lleve el manejo de los joysticks. ¿Qué traerá preparado? Nadie lo sabe (él tampoco).
Programa cargadito… ¿Os lo vais a perder? Escucha ya en iVoox.
El nuevo episodio de INVESTIGACIÓN Y SALUD cuenta con la invitación especial del Profesor Eduardo Olano, especialista en medicina familiar y comunitaria y experto en tabaquismo y actualmente Concejal de Salud Pública del Ayto. de Alcorcón.
En este episodio se analizarán las nuevas formas de consumo de tabaco y las repercusiones que estas nuevas formas de consumo tienen sobre la salud. La entrevista ha contado con la presencia y apoyo del coordinador de RADIO URJC, Manuel Fernández-Avilés que ha realizado gran parte de las preguntas de la entrevista, que en gran medida guardan relación con la preocupación que tienen las personas jóvenes y la población estudiantil sobre estas nuevas formas de consumo.
El programa nos ayuda a entender muchos aspectos del cigarrillo electrónico, el vapeo y otras formas de consumo, así como sobre la regulación de estas formas de consumo y su repercusión sobre la salud.
Escucha ya en iVoox haciendo click aquí.
En el episodio de hoy de MUNDO SERIE, las presentadoras se sumergen de lleno en el fascinante universo del anime. ¡El equipo completo se reúne por fin para abordar el tan esperado tema del anime en este episodio que promete emociones a raudales!
Las colaboradoras comienzan una discusión apasionante sobre las adaptaciones del anime al manga, expresando sus preferencias entre ambos y explorando conceptos fundamentales del género, como la OVA. Abarcan una amplia gama de géneros, desde el romántico hasta el post-apocalíptico, compartiendo sus elecciones favoritas: Nabil nos sumerge en las paradojas temporales de "Steins; Gate", Marta nos lleva a un mundo de serafines y misterios con "Owari no Seraph" y "Hyouka", mientras que Emma comparte sus experiencias recientes con "Romantic Killer" y la eterna saga de "Naruto". Abigail, por su parte, comparte apasionadamente su amor por "Jujutsu Kaisen", cuyas peleas y animación no dejan indiferente a nadie.
Pero la emoción no termina ahí. Nabil, Emma, Marta y Abigail emprenden la misión de sumergir a Rocío en este cautivador mundo del anime. Aunque solo ha visto un anime hasta ahora, ¿lograrán contagiar la pasión y abrir las puertas de un universo animado totalmente nuevo para ella? El suspense está en el aire.
Escucha ya el episodio de Series de anime en iVoox.
Ya está aquí el tercer programa de PROFESIONES OLVIDADAS llamado “oficio de luces y sombras” en RADIO URJC, de la mano del grupo las viajeras.
En un capítulo dedicado al vidriero, en el cuál hablan de todo tipo de cuestiones en relación a este tema, como ya sabéis este programa está dividido en tres secciones, que son, pasado, presente y futuro, aunque en este programa de manera extraordinaria, se ha cambiado el nombre de la sección del pasado, por redes.
En la sección de Shantall Novoa, Redes, habla de cómo se interactúa con esta profesión y con otras profesiones olvidadas en redes sociales como Tiktok o Instagram, cuál es la repercusión de esto en las nuevas generaciones y el contenido con el que se las asocia.
En el apartado del presente, María Morera cuenta cuál es la diferencia entre el vidrio y el cristal y cuál es la composición del vidrio. Además, habla sobre las vidrieras, dando su definición y poniendo en común entre las integrantes del grupo algunos ejemplos de las vidrieras más importantes y más bonitas que hayan visto o quieran ver . También, explica cómo se desarrolla la técnica del soplado del vidrio y algunos de los productos que se pueden elaborar con este material.
En la sección del futuro protagonizada por Lucía Reyes, nuestra presentadora nos cuenta las diferentes variaciones del oficio del vidriero, cuáles son los principales motivos de la desaparición de esta profesión y qué métodos se están poniendo en marcha para prevenirlo. Además, nos trae algunas citas dichas por vidrieros y cuáles son los posibles futuros de este puesto.
Podéis escuchar este programa en iVoox, ¡No os lo perdáis!