En esta sección de PELÍCULAS DE ORO veremos un especial películas de navidad. Para ello los locutores han seleccionado las siguientes cinco películas: Solo en casa, El grinch, Love actually, Polar express y, por último, El krampus.
Comenzarán hablando de la saga de comedia infantil Solo en casa, una mítica película navideña protagonizada por el actor Macaulay Culkin, un pequeño que, cómo el nombre nos indica, pasa solo en casa las navidades por un descuido de los mayores de su familia.
Continuan hablando del Grinch, película protagonizada por Jim Carreym actor conocido por apariciones en películas cómo La máscara. Esta película sobre el Grinch, un ser que odia la navidad, es de las más conocidas a pesar de haber diferentes adaptaciones de la historia principalmente por su protagonista y su habilidad para contorsionar su rostro.
Polar express es una película de 2004 y que todos debemos ver al menos una vez en la vida. Es una película ambientada en la navidad y protagonizada por un niño que se sumerge en un viaje en tren el día de navidad.
Para hablar de Love actually, destacaremos principalmente su reparto, su fama y sus aspectos principales cómo el famoso director de esta comedia romántica británica de 2003: Richard Curtis.
Y por último, hablamos de El krampus,una película con una perspectiva diferente sobre el espíritu de la navidad, para los amantes de las películas de terror, este thriller trata sobre qué ocurre si eres un niño malo.
En ¡Por los pueblos de España! de RADIO URJC nuestras chicas realizaron un programa especial para finalizar el cuatrimestre con las fiestas. Nos sumergieron en la magia de la Navidad a través de un recorrido por los preciosos pueblos de España. Nos conducirán por pueblos que contarán con un millón de luces navideñas, tradiciones y con una belleza que se verá aumentada por el paisaje navideño.
Esta semana explorarán rincones encantadores pasando por muchas de las comunidades de nuestra España. No solo se centrarán en las festividades y las actividades propias de la temporada, sino también en la exquisita atmósfera que estos lugares adoptan gracias al clima invernal, la nieve y la decoración festiva.
No desaproveches esta oportunidad para apuntaros algún destino que visitar en Navidad, y si aún no sabes que pedir ¿por qué no pedir de regalo un viaje a uno de estos destinos?, un viaje es el mejor regalo que puedes pedir, sin duda, y lo mejor de esto es que los pueblos que nos traen son ideales para viajar tanto con amigos, con la familia o con la pareja, son sitios que tienen algo especial.
Felices fiestas
Escucha el nuevo episodio de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA haciendo click aquí.
LOCOS POR LA RADIO presenta un programa especial sobre las Galas Navideñas de Radio Televisión Española (RTVE).
Se destaca la historia y evolución de estas festividades a lo largo de los años.
Paloma introduce a RTVE como la corporación pública de radio y televisión en España, responsable de servicios de radiodifusión de interés general. Las Galas de Navidad de RTVE son programas especiales llenos de entretenimiento, música y baile, con la participación de artistas destacados y presentadores de la cadena. Estos eventos festivos buscan ofrecer a la audiencia un ambiente alegre durante la temporada navideña.
Ainoa detalla la primera gala navideña de RTVE en 1956, destacando la participación de artistas como Lola Flores y Juanito Valderrama. Esta gala se ha convertido en una tradición anual, marcando hitos significativos en la cultura española, como la interpretación a dúo de "Noche de paz" por Lola Flores y Juanito Valderrama.
Laura explora la evolución de las galas en los últimos 67 años, resaltando la mezcla de música, humor y campanadas. Se mencionan artistas de la última gala, presentada por Chenoa, Rocío Muñoz y Carlos Torres, con la participación de 90 artistas nacionales e internacionales. La gala presenta una variedad musical grabada en lugar de en vivo.
El programa concluye con Ángel introduciendo la gala de este año, mencionando elementos nostálgicos y la lotería de Navidad. Ainoa despide el programa con preguntas para los oyentes y agradece a la Radio URJC por el espacio, invitando a sintonizar la próxima semana.
Y a está aquí el quinto programa de PROFESIONES OLVIDADAS llamado “Tradiciones Olvidadas” en RADIO URJC, de la mano del grupo ‘Las Viajeras’.
En el último de nuestros dos episodios especiales de Navidad, en el cuál hablan sobre tradiciones que ya no se hacen tanto, otras que sí y cómo creen que será el futuro de las que siguen existiendo y las dividen en tres secciones diferentes.
La primera sección, de Shantall Novoa, trata sobre tradiciones navideñas de Venezuela, ya que ella es de allí, y cómo se traducen al contexto español histórico y en grupos musicales que unen a las personas en Navidad, sin duda muy interesante.
La segunda sección, de María Morera, es sobre tradiciones del presente, de las cuales, algunas ya están casi olvidadas, como pedir el aguinaldo a los vecinos cantando villancicos. También nos cuenta el origen del árbol de navidad y los significados que tenía, además de hacernos saber la “peligrosa” forma de decorarlo que tenían antiguamente. Incluso nos indica algunos rituales que tiene la gente para nochevieja para atraer la buena suerte, el amor o el dinero para el próximo año. No os dejará indiferentes cuando descubráis el desarrollo del árbol de navidad comparado con el que conocemos hoy en día.
En la tercera sección, Lucía Reyes trata las tradiciones navideñas pensando en un futuro para replantearnos cuáles son las tradiciones que pueden caer en el olvido o desaparecer , como, por ejemplo, si seguirán los niños haciendo su carta a Papá Noel o los reyes magos de manera
física.
Ya disponible en iVoox, ¡No os lo perdáis!
En el cuarto episodio de la temporada de ¡¡QUÉ MIEDO!!, el trío de conductores, Alex, Mario y Víctor, llevó a los oyentes a un fascinante viaje por el mundo de los alienígenas y fenómenos paranormales. El programa comenzó con el intrigante caso de José Manuel Trejo, detallando su encuentro sobrenatural y presentando testimonios que desafiaban cualquier explicación convencional.
Posteriormente, los conductores exploraron el caso Pascagoula, ofreciendo análisis minuciosos de este encuentro extraterrestre que dejó a dos pescadores asombrados.
La discusión se expandió hacia teorías que proponen que civilizaciones antiguas fueron influenciadas por seres extraterrestres. Los conductores presentaron evidencias convincentes y argumentos sólidos, provocando la reflexión sobre la posibilidad de intervención alienígena en la historia de la humanidad.
El episodio también aborda el famoso incidente de Roswell, desmenuzando diversas teorías y ofreciendo una visión completa del evento.
El tono del programa se mantuvo cautivador y educativo, combinando entretenimiento emocionante con un análisis perspicaz de los temas tratados.
Con su enfoque en casos reales, teorías intrigantes y una presentación experta, el cuarto episodio de la temporada de ¡¡QUÉ MIEDO!! ofreció a los oyentes una experiencia radiofónica envolvente, consolidando aún más la reputación del programa como líder en el género paranormal.
En el último programa antes del año, nuestros locutores de A MOVER LA MANDÍBULA nos hablan de temas muy diversos. En primer lugar, hablarán de distintos planes que hay para hacer por Toledo, con sus calles llenas de luces, puestos de comida, una bola gigante de Navidad o el típico tiovivo con la catedral detrás donde todo el mundo busca una instantánea.
Además, hoy traen algunos restaurantes con comida XXL como pizzas, hamburguesas, mariscadas e incluso cocido. Y para aquellos curiosos que se tiran horas viendo concursos sobre comida, nuestros compañeros ¡traen los campeonatos más extraños donde la gente pone a prueba su integridad física comiendo. ¿Cómo os quedáis si os decimos que hay personas que se comen 41 hamburguesa en 10 minutos o 275 jalapeños en tan solo 8 minutos? No os perdáis nuestro programa y todas las novedades que os traemos hoy.
En CONOCE MADRID se despide el año haciendo un homenaje navideño a la ciudad que ha sido protagonista estas semanas. Madrid lleva semanas preparándose para ofrecernos la mejor versión de la ciudad para visitar cada rincón y disfrutar de estas fechas tan especiales.
Todas las culturas y religiones son bienvenidas en estas fiestas. Prueba de ello es la amplia variedad de planes que se pueden encontrar. Hay opciones para todos los gustos y personalidades. Seguro que una encaja con tus ganas de celebrar.
Álvaro San Martín se sumerge en las tradiciones más famosas en estas fechas y descubrirá algunos secretos. Las protagonistas son las grandes atracciones turísticas navideñas de la ciudad de Madrid y, en concreto, sus orígenes. Te sorprenderá por qué se toman uvas en la Puerta del Sol en Nochevieja.
María Sánchez recomienda un plan cultural que no puede faltar, visitar los Belenes de Madrid. Muchos de ellos elaborados de forma artesanal. El Palacio Real, el Ayuntamiento, la Plaza Mayor… muchos lugares emblemáticos eligen enseñar su Belén. Todos son distintos por alguna razón, pero comparten la misma ilusión.
Carla Carrero explica la festividad vikinga que tiene su origen en la Escandinavia precristiana, las fiestas de Yule. Son el origen pagano de las navidades y las tradiciones tienen mucho que ver con algunas de las que se han adoptado en España. ¡Y Madrid no es una excepción! ¿Te has preguntado de dónde viene la costumbre de poner un árbol en casa por Navidad?
Gema Mañogil recorre algunas de las plazas más famosas de la capital para enseñar los planes más atractivos que ofrece el centro. Las calles vestidas de gala con las luces de Navidad, pistas de patinaje sobre hielo, puestos artesanales y mucho más. ¿Dónde pasar un día estupendo? Madrid es una gran idea.
Nuestros locutores lo cantan, lo gritan y te lo dedican. ¡Felices fiestas!
Ninguna chimenea, ninguna estufa, ningún gol e incluso ningún abrazo abriga tanto como un
nuevo programa de TERAPIA DEPORTIVA. Ideal para ponerlo de fondo durante la cena de
Nochebuena, con Jorge pasando las croquetas, Rafa soltando comentarios de cuñado y
Gonzalo jugando con los primos.
La Navidad sirve, como todo, para contar historias. Que se lo digan a Michail Antonio, a su
coche (bueno, ex coche), a la gasolinera aquella y a la mujer que por un momento se sintió un
defensa central de la Premier League al ver al delantero anglojamaicano del West Ham
disfrazado de muñeco de nieve avanzar hacia ella como Papá Noel a los vasos de leche con
galletas. El fútbol tampoco escatima en ese sentido: está en todos lados. En este programa
también, claro: hay mucha LALIGA EA SPORTS que comentar, desde el duelo de ‘Athletis’ a la
visita del FC Barcelona a Mestalla o los partidos de los dos líderes de la clasificación: Girona y
Real Madrid. También la Premier exige presencia, muy a pesar, seguramente, de Pep
Guardiola y de Erling Haaland. ¿Y el Villa? ¿Y Arsenal y Liverpool? ¿Qué ha pasado con ellos?
Aún no se sabe porque esto está siendo escrito antes de que jueguen sus partidos, pero por
supuesto también se comentará.
Por su parte, Nadal regresa a las pistas. Rafa y Gonzalo abrirán el melón, similar a cuando se
habla de política en una cena familiar, y se enzarzarán hasta sonar la musiquita de la sección
de los recreativos, esta vez cortesía del hombre enamorado de Fermín López.
¡Jo, jo, jo! Qué pedazo de regalo es este programa… ¿Os lo vais a perder? Escucha ya Escucha ya en iVoox.
INVENTOS QUE CAMBIARON TU VIDA te desea con este programa una Feliz Navidad y un próspero año 2024 cargado de emoción y felicidad y siempre lleno de inventos.
¡Ya está aquí el especial de navidad de GENIOS DE LA ANIMACIÓN!
Como no podría ser de otra forma, para celebrar el último programa del año y las felices fiestas, las locutoras de este programa nos traen 4 maravillosas obras relacionadas con la Navidad.
En un programa como este no podría faltar una película tan importante como Klaus, la película española que fue nominada a los Oscar como mejor película de animación en 2019, aunque perdiera contra Toy Story 4.
Nuestras locutoras también hacen un viaje por la infancia de muchos con películas como Arthur Christmas: Operación Regalo, o recordando a personajes como Barbie, quien adaptaron el clásico cuento navideño Cuentos de Navidad (o Los fantasmas de Scrooge en Latinoamérica) en su película navideña Barbie en un Cuento de Navidad. Esta fábula navideña es una de las más adaptadas tanto al cine como a televisión, esta historia, escrita por Charles Dickens en 1843, consta con 16 adaptaciones, sin contar las innumerables adaptaciones al teatro que ha tenido.
No podemos olvidarnos de aquellas personas que no son demasiado fanáticas de estos ambientes festivos, para no dejar desamparados a esta parte del público, nuestras locutoras también hablaran de la película animada de El Grinch, estrenada en 2018 y que se trata de la tercera adaptación a la pantalla que se hace de esta clásica obra de Dr. Seuss. Ya seas alguien que adora la navidad o un Grinch que la detesta ¡No te pierdas este programa! ¡Escucha ya!