En el programa de hoy nuestros locutores os traen un capítulo muy especial dedicado a los oyentes veganos y a los que estén interesados en este mundo.
¿Eres vegano y estás cansado de que solo te pongan lechuga allá a dónde vayas? ¡Ya no hay excusas! En el programa de hoy destaparemos algunos de los mayores mitos del veganismo, comida afrodisíaca que te hará subir la temperatura, así como sitios chulísimos donde poder comer un gran variedad de platos animal free, ¿A qué estás esperando para escucharlo?
Aunque cada vez más personas se unen a la causa, el veganismo sigue siendo un estigma social, un concepto y estilo de vida que a muchas personas no les termina de encajar. Contamos el caso particular de Uxía Blanco, estudiante vegana de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada.
¿Te gustan las fresas, los jalapeños o el aguacate? ¡Pues vas a alucinar con sus efectos! Descubre por qué en nuestro programa, ¿a qué esperas? Corre y dale al play: Veganos picantones, de A MOVER LA MANDÍBULA
El cuarto episodio de CONOCE MADRID lleva a recorrer Madrid, al mismo tiempo que otras ciudades y pueblos de España y Europa: Barcelona, Valencia, Salamanca, Cádiz, Berlín o Viena. Los pueblos son una parada obligatoria como es el caso de Torrijos (Toledo) del que también se habla en este episodio.
Una ciudad no solo se construye con ladrillo y asfalto, a este marco de arquitectura y urbanismo se une el verdadero motor de una ciudad: la vida de quienes la habitan, contábamos en el primer episodio. “La vida de quienes la habitan”, sí, de quienes han nacido y crecido en Madrid, pero también de quienes llegaron en algún momento y se quedaron por un tiempo. Un tiempo, a veces, breve, en otras ocasiones, largo, e incluso, en algunos casos, toda una vida. Varios oyentes participan en el programa contando que les ha sorprendido de la ciudad de Madrid. Ellos provienen de otros lugares de España, pero la capital les ha regalado grandes oportunidades. Aún así, tienen mucho que contar .
Los locutores Álvaro San Martín, Carla Carrero, Gema Mañogil y María Sánchez cuentan experiencias personales en cada una de las ciudades y pueblos que han visitado. Entre risas, tradición y mucha curiosidad, los locutores del programa adentran al oyente en un viaje donde Madrid siempre será punto de partida. En este programa disfrutarás de Madrid.
También descubrirás todo aquello que la une y a la vez la separa de otros lugares. ¡Acompaña al equipo de CONOCE MADRID en esta aventura! Ya disponible en iVoox.
Bienvenidos una semana más a GENIOS DE LA ANIMACIÓN, el programa de hoy es la segunda parte de un capítulo de la temporada pasada.
Las chicas hablarán de otras 4 películas del famoso Studio Ghibli, en conmemoración de la última película de directos Hayao Miyazaki, El Chico y la Garza, que aún puede verse en algunos cines. Pero ¿Será verdaderamente la última película de Miyazaki? El director ya anunció que se retiraba cuando estrenó La Princesa Mononoke y posteriormente también con El viento se levanta, pero sorprendió a todos anunciando nuevas películas a su cargo; desde luego nadie se ha quejado, pues todas sus películas han sido éxitos en taquilla.
La situación es algo diferente esta vez, pues en octubre la mayoría de las acciones fueron compradas por la cadena japonesa Nippon Television, que pasa a tener la mayoría de los derechos de voto en relación con el rumbo que debe tomas la empresa. Esto puede significar que sí que nos encontremos ante la última película de Miyazaki sin las ataduras de una empresa externa. Tendremos que esperar unos años para ver que le depara el futuro al queridísimo Studio Ghibli, pero mientras tanto disfrutemos de aquellas obras que ya algunos conocen.
Además de las tres ya mencionadas, las chicas hablarán de otras dos grandes obras: la muy quería Kiki aprendiz de bruja, también dirigida por Hayao Miyazaki; y El cuento de la princesa Kaguya dirigida por Isao Takahata, quien también dirigió una de las películas más famosas y desgarradoras de la compañía: La tumba de las Luciérnagas.
Escucha ya este nuevo episodio de GENIOS DE LA ANIMACIÓN, ya disponible en iVoox.
Vuelve TERAPIA DEPORTIVA y lo hace a lo grande: sin invitados, sin deportes acoplados, solo fútbol y fútbol y fútbol y más fútbol.
LALIGA EA SPORTS, por un lado, hará chocar cabezas a Gonzalo y Rafa con su preciado Barça de por medio, mientras que Girona y Real Madrid les observarán desde las alturas, con Stuani replicando la famosa fotografía de Jamie Vardy con el Leicester City y agudizando la piel de los más ensoñadores.
La Premier League, por su parte, también ha querido vestirse de gala para este nuevo programa de TERAPIA DEPORTIVA con un sinfín de goles y un líder irrefutable: el Arsenal de Mikel Arteta, que ya aventaja en tres puntos a un Manchester City que tiene en el Tottenham a su bestia negra y en dos a un Liverpool que viaja al son de la bota derecha de Trent Alexander-Arnold, todo un silenciador no solo de estadios sino de narrativas populares.
La Eurocopa de 2024, claro, también tendrá su espacio: el grupo de España —con Croacia, para variar—, las cábalas de Jorge, Gonzalo y Rafa, Italia y su revalidación del título, Gareth Southgate e Inglaterra…
Mucha tela por cortar en un programa en el que también se inaugura una nueva sección: la de los recreativos. Jorge pondrá a prueba a Gonzalo y Rafa citando frases dichas por diferentes figuras del mundo del fútbol y ellos habrán de adivinar a quién le corresponde. ¿Serán capaces de adivinarlas? ¿Acaso os lo queréis perder?
¡Bienvenidos a Terapia Deportiva! Programa ya disponible.
JÓVENES DE HOY , un programa de jóvenes para jóvenes, lanza su nuevo capítulo titulado “Anuncios que resuenan”, durante este espacio, Agustín, Silvia y Judit se han propuesto evocar emociones de nostalgia, ilusión y , sobre todo, diversión, a todos los oyentes.
El tercer episodio del programa trata algunos de los anuncios que más han resonado en nuestras cabezas durante la década del 2010, los spot de Puleva, Nocilla, las PinyPon, Nancy y un largo etc. Durante su desarrollo, los compañeros comentan las canciones, coreografías y estética de los anuncios abordados, así como pequeñas anécdotas y guiños a nuestro ya no tan reciente pasado. Y es que es ahora, dicen los locutores, durante los meses de navidad, cuando la televisión se llena de creativos anuncios publicitarios, el momento en el que más recuerdan sus regalos concedidos, e incluso aquellos que nunca pudieron llegar a darse.
¿Qué anuncios sonaban mientras hacías los deberes? ¿O entre tus series favoritas? ¿Con qué anuncio se te iluminaban los ojos? ¿Por cuál de todos suplicabas a tu madre que te comprara el producto? No podemos olvidar que los anuncios, al igual que las series y las películas, forman parte de nuestra vida. Sorprende, además, como el estilo de muchos de ellos sigue latente en la publicidad actual, canciones pegadizas, rimas extravagantes, voces exageradas, luces, colores… Cientos de estrategias para conseguir un mismo fin, resonar en la cabeza del público durante horas e incluso días.
Por todo ello, si eres como los locutores, que viven en el presente pero, de vez en cuando, visitan el pasado, no puedes perderte este programa. Haz click aquí aquí para escuchar
El tercer episodio de MUNDO SERIE, Abigail, Emma, Nabil y Rocío se reúnen para hablar sobre cuáles han sido las series españolas más trascendentes de los último tiempos.
Desde las series más populares, como La Veneno, Aquí no hay quien Viva,o La Casa de Papel, hasta algunas que quizá no son tan famosas pero que sin duda valen la pena, como Ciega a citas o Pobre diablo.
Comentarán series dejadas en el olvido como Los quién o Los simuladores y debatirán sobre las adaptaciones de las distintas series, tanto de series españolas que se han hecho en otros países como versiones españolas de series latinoamericanas u otros países.
Durante este nuevo episodio, determinarán las cuestiones más importantes de los actores, comentando quién les parece más destacable y quién no tanto. Junto con cada serie dan datos interesantes sobre el rodaje o el reparto que sorprenderán a más de uno. También hablarán de sus personajes principales, sus directores y las tramas más relevantes. Además, compartirán las impresiones que les dejaron todas estas series en el momento en el que las vieron y cómo han cambiado las cosas en la actualidad, siempre cuidando de no destripar nada importante. Todo en clave distendida, en un buen ambiente y sin ponerse muy técnicos.
Puedes escucharles en ivoox, y si no los conocías, pegarte un maratón, porque ya van tres capítulos y van viento en popa!
En el programa de hoy Adriana y Claudia nos cuentan curiosidades históricas, tenebrosas y sobrenaturales de la capital. ¡Quédate para saber más!
Comienzan hablando sobre la estación de Metro de Chamberí, también conocida como la estación fantasma. A continuación, Claudia nos cuenta sobre el Teatro Real y su peculiar forma de ataúd, haciendo un recorrido histórico de su dificultosa construcción. María, en cambio, aporta un matiz que nos remonta al S.XVIII.
Para dejar de lado los temas tenebrosos un rato, presentadora y colaboradora deciden contar historias curiosas de sitios de Madrid. Claudia nos cuenta la historia de Las Cajas del Prado o un hecho que ocurrió durante la Guerra Civil Española. Adriana hace honor a la fotoperiodista alemana Gerda Taro, narrando la batalla en la que esta pionera perdió la vida por cubrir el conflicto.
Las compañeras han decidido contar experiencias paranormales que les han ocurrido en Madrid, desde apariciones de pendientes que se daban por perdidos, hasta hoteles con presencias del otro mundo.
El broche final del programa ha quedado, como de costumbre, de algunas recomendaciones para disfrutar este puente por la capital. Maria recomienda un food truck llamado QW food truck, situado a 5 minutos de Sol, conocido por sus perritos calientes y por su peculiar aspecto que hace referencia a su nombre, los clientes comen dentro de un camionero gigante. Adriana nos recuerda y nos anima a ir a la Carrera Wonder Woman que tiene lugar en Madrid, con el objetivo de rendir homenaje a la super heroína y, sobre todo, a todas las mujeres que luchan día a día por la igualdad.
Para cerrar el programa Claudia vuelve a nombrar el Museo del Prado, pero esta vez para hablar de la exposición Reversos, que trata de mostrar como dice su nombre la cara oculta de los cuadros, su parte trasera, con cuadros tan reconocidos como Las Meninas de Velazquez.
¿Te lo vas a perder? Ya disponible en iVoox.
En este emocionante segundo programa de la décima temporada, exploramos las vibrantes novedades del mundo del entretenimiento. Supernanny regresa con fuerza, y Ocho Apellidos Marroquíes promete conquistar la cartelera. Sumergiéndonos en el universo televisivo, analizamos los nominados de Operación Triunfo, la participación de Sandra Valero en Eurovisión Junior, y el épico final de Cuéntame con los Alcántara.
En el séptimo arte, discuten sobre la controversia global en torno al papel de Napoleón y desentrañan los diversos mensajes transmitidos por la película. La atención se desplaza al estreno de Heroico y su propuesta temática intrigante, así como la serie “Fallout” de Prime Video, que tiene a todos expectantes por su espectacular temática. También comentarán jugosas revelaciones del famoso spin-off de La Casa de Papel. No pasan por alto los destacados estrenos de la semana en cartelera, con Wish: El Poder de los Sueños, y otras opciones cautivadoras.
Finalmente, en su adorada sección “Vamos a contar mentiras”, presenciaremos a Marina, Pozo y Paula en otra batalla. La incógnita persiste, ¿quién se alzará como el ganador de esta temporada?¡Descúbrelo en EN ALTA DEFINICIÓN y juegue con nosotros!
¡Un año celebrando juntos, y que sigan los emocionantes domingos de entretenimiento! ¿Qué sorpresa nos deparará la próxima semana? Estén atentos a nuevas revelaciones y análisis en este espacio que nos mantiene conectados con lo mejor del entretenimiento. ¡EN ALTA DEFINICIÓN , la emoción nunca termina y el mejor entretenimiento sigue siendo nuestro compromiso!
Agradecemos a nuestra audiencia por un año increíble y esperamos seguir compartiendo más momentos inolvidables. Nuevo episodio ya disponible en iVoox.
Felipe Lara presenta a Pedro Delgado y la primera parte de su obra "El dolor del amar". En este programa, Felipe Lara cuenta con una colaboradora de lujo: Luna Gértrudix.
El nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO presenta acopañado de la jóven Luna Gértrudix. Felipe lara presenta a Emilio González de Hervás, recitando alguno de sus poemas a los que acompaña con su cante y con Felipe Gértrudix a la guitarra.
En el nuevo episodio de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA, se profundiza en el ámbito del periodismo mediante el análisis del videojuego "The Westport Independent".
En esta entrega, el oyente es guiado a través de la experiencia de asumir el rol de editor jefe de un periódico independiente en plena Guerra Civil, donde se enfrentan a dilemas éticos cruciales. La toma de decisiones, centrada en la elección entre la divulgación de la verdad con el riesgo de cierre del periódico o ceder para preservar la supervivencia en un contexto autoritario, constituye la esencia del juego, generando reflexiones sobre los límites de la integridad periodística en entornos políticamente agitados.
En paralelo, se llevará a cabo una revisión detallada de la contribución de destacados locutores de radio españoles a través de un segmento similar a un pasapalabra. Desde la figura icónica de Toni Garrido hasta la controvertida presencia de Carlos Herrera, se rinde homenaje a voces que han dejado una marca significativa en la historia de la radio española.
La evolución contemporánea de los patrones de consumo mediático se abordará de manera clara mediante la observación del creciente fenómeno de los audiolibros. Gema, la conductora del programa, presentará las tres obras más escuchadas de Audible en España, que abarcan desde narrativas introspectivas y romances inesperados hasta guías de autoayuda. Esta exposición ofrecerá una visión panorámica de las posibilidades literarias inherentes al formato auditivo.
Este episodio se presenta como una fusión reflexiva que entrelaza el periodismo, la radio, los videojuegos y los audiolibros. Los oyentes son invitados a sumergirse activamente en esta experiencia, marcada por su profunda exploración temática y su compromiso con las expresiones mediáticas contemporáneas. ¡No te lo pierdas!