EN ALTA DEFINICIÓN continúa con su tercer programa de la décima temporada.
En este programa se repasará la actualidad del mundo del entretenimiento, empezando con las noticias más sonadas: La irrupción de la serie española Los Farad, con un éxito rotundo, y la buena nueva de que El Samurai de los Ojos Azules tendrá segunda temporada confirmada en Netflix. Tras esto se analizarán y comentarán los acontecimientos y noticias más interesantes de la televisión: Operación Triunfo y sus desconsoladoras despedidas y nominaciones; y Masterchef Junior y su batacazo histórico con su recién estreno.
Pasando a ficción, destaca el anuncio del final de la serie The Crown y los acontecimientos que relatará sobre la Reina Isabel. Ademán, para los fans del anime, Demon Slayer ha confirmado su tour mundial para presentar la cuarta temporada.
Para acabar con las noticias, está el gran estreno de Wonka y cómo ha arrasado en taquilla; y con la noticia de la continuación de la saga Saw con Saw XI confirmada para 2024.
No debemos olvidar los grandes estrenos en cartelera de esta semana, destacando títulos imperdibles como Historia de un vecindario, La sociedad de la Nieve, Godzilla: Minus One y La Espera. Y, por supuesto, no se puede cerrar este episodio sin la querida sección “Vamos a contar mentiras” donde veremos a Pozo y Paula enfrentarse cara a cara. ¡Ya disponible en iVoox!
En el quinto episodio de MUNDO SERIE, Abigail, Emma y Nabil se reúnen para hablar sobre las series de viajes en el tiempo más importantes de los últimos tiempos.
Este programa han traído un invitado especial, Mark Muñoz, gran compañero de las locutoras y experto en la temática. Desde las series más populares, como Doctor Who, Loki, hasta algunas que trata el género de anime, como Attack on Titan, Erased o Re:Zero.
Durante este nuevo episodio, debatirán sobre cuales son las mejores series, comentando qué aspectos de las obras les parecen más destacables, qué tipos de viajes en el tiempo se tratan en estas series, qué forma de viaje en el tiempo genera menos paradojas, cual es más apta y pertinente para cada obra, etc. También hablarán de sus personajes principales, sus directores y las tramas más relevantes. Además, compartirán las impresiones que les dejaron todas estas series en el momento en el que las vieron y cómo han cambiado las cosas en la actualidad, siempre cuidando de no destripar nada importante.
Todo en clave distendida, de buen rollo y sin ponerse muy técnicos.
¡Puedes escucharles ya en iVoox!
En esta nueva entrega de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, Pedro Delgado nos presenta en su espacio de Quejío flamenco Amor entre personas III.
En este episodio Felipe Lara nos trae los cantes de Cuquito de Barbate, sobrino del gran "Niño de Barbate". Podremos escuchar su obra Desde que te he conocido malagueña del Mellizo, con Vicente el granaíno a la guitarra
Además, también podremos escuchar:
Escucha ya este episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO haciendo click aquí.
BIENVENIDOS A LA NAVIDAD. En este cuarto programa de VIAJES POR EL MUNDO la dinámica del programa cambia un poco respecto a los programas usuales.
Aprovechando que queda tan solo una semana para celebrar Nochebuena, al igual que el último programa, el día de hoy irá dedicado a las ciudades más famosas para visitar en estas fechas. Hablarán sobre los sitios más turísticos de la ciudad para visitar así como de sus costumbres y tradiciones típicas que no te puedes perder .
En este programa rinden homenaje a dos ciudades europeas: Alsacia, situada en Francia; y Viena, capital de Austria. Ambos, destinos muy conocidos y preciosos para pasar las navidades. Sin duda estas dos ciudades tienen tanto encanto que no sólo es recomendable visitarlas en estas fechas sino también en cualquier otra época del año te van a encandilar .
Pero si hay algo en especial que impresione a los turistas en Navidad de Alsacia y Viena son sus emblemáticos mercados navideños. Hay una gran cantidad de puestos en cada uno de ellos. Unos dedicados a la artesanía , otros a la gastronomía, otros a la juguetería, decoración navideña, souvenirs... Puedes encontrar absolutamente de todo por lo que es irresistible irte sin llevarte nada dentro de los bolsillos. Entre los sitios de interés que se van a recomendar encontramos los sitios con mejores vistas y mercadillos de la ciudad.
Hablan tambien de alguna otra curiosidad que vaya surgiendo respecto a ambas ciudades. Y claro está, que comparan todo esto con nuestra tierra encontrando alguna que otra diferencia en sus tradiciones.Por último nuestros colaboradores nos harán recomendaciones y valoraciones sobre las luces navideñas en diferentes partes de España.
En el programa de hoy Adriana, María y Claudia hablan sobre los estereotipos y prejuicios de Madrid y de los que viven en la capital, si te interesa, ¡quédate con ellas!
Como siempre, las locutoras comienzan su programa con una breve recapitulación de programas anteriores, e introducen el tema del día, prejuicios de Madrid. Pero no sin antes comentar lo que han hecho durante el puente de diciembre, unos pocos días de paz antes de esos días estresantes de entregas de trabajos y exámenes antes de las navidades. Los prejuicios son muy similares y algunos incluso graciosos y sin sentido, eso piensan las locutoras.
Pero para hacer el programa más real y con otro punto de vista, les visita Lorena, una locutora de otro programa de RADIO URJC: GENIOS DE LA ANIMACIÓN. Lorena es de Alicante y nos cuenta su experiencia de pasar de vivir en un pueblo alicantino a la gran ciudad que es Madrid a través de una breve entrevista que le hacen las compañeras. Nos cuenta la razón por la que vino a Madrid, estudiar Comunicación Audiovisual. Y aunque piense que Madrid es bonito y tiene muchos teatros y museos, añora su casa y su pueblo. Ella nos da opinión sobre los mitos y prejuicios de Madrid, y si los madrileños tienen acento o no. Una charla amena sobre los pros y los contras de una vida en la capital.
Para finalizar el programa las chicas hacen una recomendación de algo interesante, Maria recomienda el Museo de Historia de Madrid, Adriana nos presenta un mercadillo navideño que, por el estreno de Wonka, va a tener una decoración en honor a ello, siendo de Charlie y la Fabrica de Chocolate, finalmente Claudia nos cuenta el mercadillo navideño para los perretes, Navi Trufa, que destinará todo a refugios de animales.
¡Escucha ya el episodio Desmintiendo mitos de Madrid en iVoox!
En el programa de esta semana de GRANDES ACTORES DE DOBLAJE analizarán dos clásicos de la cinematografía navideña, como son Pesadilla antes de navidad y El Grinch.
Lo característico de estas películas es que dejan de lado la concepción clásica de la navidad e introducen personajes bien propios del mundo de Halloween en el caso de la primera película o bien haters de la festividad en el caso de la segunda.
En Pesadilla antes de navidad se contará la historia de como el protagonista de Halloween quiere adueñarse también de la Navidad, ¿lo conseguirá? También se hablará del registro de voces y de los personajes que doblaron tanto la versión original como la española. ¡Tampoco faltarán unas cuantas anécdotas graciosas!
En El Grinch se hablará de la historia de este monstruo verde, que odia la Navidad. En este caso, se hablará del registro de voces y de los actores de doblaje de la versión en español y de los actores originales. No faltará tampoco alguna curiosidad sobre la película.
Inicio el cuarto programa agradeciendo a RADIO URJC por proporcionar el espacio y presenta las temáticas del día.
Destaca la diversidad de colaboradores y su interacción breve. En la primera sección, Gema Varela introduce "The Propaganda Report", un podcast que analiza la propaganda en los medios de masas. Destaca su enfoque crítico, desconfianza en los medios, investigación independiente y atención a la política actual. Luego presenta "Marketing School", resaltando a Neil Patel y Eric Siu, su formato breve y práctico, enfoque integral, audiencia objetivo y actualización constante. También hablan sobre el podcast "La Propaganda" y su episodio sobre el impacto de la IA en el empleo, generando un debate.
Por otro lado, en la segunda sección, Lucía Martín aborda la radio en la II Guerra Mundial, destacando su uso como herramienta propagandística y medio de comunicación crucial. Se menciona la serie "La luz que no puedes ver" y su conexión con la radio durante la guerra. La prohibición nazi de escuchar emisoras extranjeras añade una capa de intriga, y la historia de Marie-Laure, una adolescente francesa ciega, y Werner , un soldado alemán reclutado, se entrelaza a través de las ondas cortas. Esta narrativa destaca cómo la radio no solo era un medio de comunicación, sino también una herramienta de resistencia y conexión humana en tiempos turbulentos.
La tercera sección, conducida por Laura San Millán, trata sobre la propaganda en la radio, resaltando sus ventajas económicas, movilidad de anuncios, segmentación geográfica y retención del oyente. Se mencionan formas publicitarias comunes.
Finalmente, en la cuarta sección, Etienne Gascón habla del podcast "The Joe Rogan Experience", destacando su popularidad, variedad de invitados, formato sin guión y la exclusividad con Spotify . Comenta sobre la personalidad polémica de Joe Rogan y su impacto en diversos círculos.
En la actualidad ocurren muchos robos de carteras, bolsos, relojes... Pero, ¿alguna vez has escuchado robos sobre arte o conoces algún famoso robo de algún cuadro al más puro estilo de las películas de Hollywood? Bien pues con CUADROS CON HISTORIA te aventuras en múltiples historias del estilo. Eso sí, siempre acompañado de las mejores canciones del ayer y del hoy.
En este cuarto programa de CUADROS CON HISTORIA conoceremos los casos de robos de obras de arte más conocidos y algo peculiares que te dejaran con un sabor de boca que querrás conocer más de estos hurtos tan curiosos e inusuales.
Hablarán tanto de obras raras como la de un inodoro hasta los cuadros más famosos que fueron secuestrados como la Gioconda de Leonardo Da Vinci pasando por El grito de Munch.
Tras este episodio lleno de referencias a películas, risas, algún que otro marujeo por parte de las locutoras canciones muy conocidas solo vas a querer imaginar cómo sería tu plan perfecto para ser un ladrón de guante blanco de obras de arte.
¡No te lo pierdas en iVoox! Escucha aquí.
En la edición de hoy de PELÍCULAS DE ORO, Ainhoa, Marcos, Héctor y Yeneva hablarán acerca de diferentes películas con una principal razón en común, todas basadas en libros.
Inicialmente se hablará de las diferencias entre estos libros y películas así cómo de sus escritores y distintas adaptaciones cinematográficas.
Comenzaremos hablando de El niño con el pijama de rayas, novela escrita por John Boyne y basada en la amistad de dos jóvenes que se conocen en situación de desigualdad debido a sus orígenes en la época de la segunda guerra mundial.
Continuaremos hablando de las tres novelas más características de Roald Dahl: Matilda, Las brujas y Charlie y la fábrica de chocolate. Siendo estos unos clásicos de lectura juvenil. Comentando las claras diferencias entre todos estos libros y películas así cómo los personajes y los actores que los interpretan.
Otro autor del que hablaremos será Stephen King, con una de sus obras más características de crimen cómo puede ser la milla verde. En este apartado se abordarán temas cómo carrera profesional del escritor y sus diferentes adaptaciones cinematográficas y algunas diferencias entre personajes y hechos en las diferentes historias.
Finalmente, hablarán de la película Apocalipsis now, siendo esta basada en el conocido libro Corazón de las tinieblas. Película producida por Francis Ford Coppola en 1979, cerrando así esta edición del programa de películas basadas en libros.
Escucha este nuevo episodio de PELÍCULAS DE ORO haciendo click aquí.
En el cuarto episodio de DEPORTE ES SALUD tratan distintos casos de racismo en el deporte. De una manera muy personal y atrevida.
Rafa se lanza a hablar del racismo en LaLiga, y no se corta un pelo al mencionar la hipocresía de algunos clubes. Aunque LaLiga ha puesto en marcha un protocolo de denuncias y dice estar luchando contra el racismo, hay quien piensa que no está siendo lo suficientemente contundente. ¡Vaya tela!
Noelia se centrar en los casos de Dennis Reanalter, Poulette Cardoch y Berdine Castillo. Resulta que las atletas chilenas Poulette Cardoch y Berdine Castillo denunciaron que fueron excluidas del equipo de relevos 4x400 metros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. ¡Y todo por situaciones de racismo, clasismo y discriminación en general! ¿Puedes creerlo?
Por último, Héctor nos contara la historia de Jesse Owens, un atleta estadounidense que se hizo famoso al ganar cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Pero a pesar de su éxito, al volver a los Estados Unidos, siguió siendo discriminado por ser afroamericano. ¡Increíble pero cierto
Y no nos olvidamos de Althea Gibson. Quien fue una tenista estadounidense y una de las primeras atletas negras en cruzar la línea de color del tenis internacional. En 1956, se convirtió en la primera afroamericana en ganar un evento de Grand Slam (Wimbledon). ¡Todo un hito en la historia del deporte!
Si quieres conocer más sobre estas historias y conocer la opinión de nuestros presentadores, ¡No dudes en escucharnos!
Escucha Hipocresía y racismo en el deporte.