Hoy 23 de Enero volvemos con la actividad habitual en RADIO URJC. Hasta ahora, durante este periodo de exámenes, hemos podido escuchar los programas Palos y estilos del flamenco conducido por el flamencólogo Felipe Lara e Investigación y salud, presentado y dirigido por el Dr. Ángel Gil de Miguel, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública y coordinador del Grupo de Investigación de alto rendimiento e innovación en epidemiología clínica y comunitaria de la URJC; dos programas que han seguido con sus grabaciones habituales, y podéis disfrutar en iVoox.
En este texto os acercamos un poco más al mundo de RADIO URJC. Podemos poner el punto de inicio en 2009, cuando se crea RADIO URJC realizando la primera emisión; 15 años después la programación sigue en marcha cosechando éxitos por donde pasa. Claramente una emisora como esta y con tantos años de historia, se ha ido transformando junto con la tecnología que alberga, todo ello de la mano del director Manuel Sánchez Cid.
Ademas, sí hablamos del impacto de RADIO URJC en la comunidad universitaria, no podemos obviar nuestra función educativa para todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el mundo de la radio. Mas de 100 alumnos pasan cada cuatrimestre por los micrófonos de los estudios para trabajar en los programas de nuestra parrilla como colaboradores. También existe una perspectiva educativa desde los puestos de gestión y técnicos de sonido donde se elabora la tramitación de los diversos contenidos que se distribuyen. Por RADIO URJC han pasado miles de alumnos y decenas de estudiantes en prácticas, sientiéndonos muy orgullosos del trabajo realizado por todos ellos.
A su vez, RADIO URJC ha organizado numerosas jornadas formativas con auténticos números uno del panorama audiovisual internacional: ha grabado maquetas musicales a nuestro alumnado con el servicio "Te grabamos en acústico"; ha realizado publicaciones científicas y académicas en las más prestigiosas editoriales españolas y, como no, fue la primera radio española en difundir contenidos experimentales en 5.1 y Dolby ATMOS, gracias a la patente "TRIDISON" y a la generosa colaboración del prestigioso estudio de mezclas Best Digital (reconocido por Dolby a nivel mundial y generador de contenidos sonoros premiados en los más prestigiosos certámenes internacionales).
Por último, pero no menos importante, cabe destacar las innovaciones que se han llevado dentro de RADIO URJC, actualizándose con los tiempos que corren. Esto se ve reflejado en la adaptación a las nuevas tecnologías de sonido envolvente en uno y dos planos, como en los formatos de los programas que puedes escuchar a través de iVoox en diferido; y en las publicaciones en redes sociales (Instagram: @radiourjc y twitter: @RadioURJC_) para mantener al día todas las noticias y contenidos que se suben a través de la pagina web.
¡Deseamos que este breve resumen sobre el funcionamiento de RADIO URJC te anime a participar en este medio que con tanta ilusión desarrollamos día a día desde casi ya 15 años y que te quedes con nosotros durante muchos años más, viéndonos seguir creciendo como medio audiovisual!
Felipe Lara junto a Pedro Delgado al teléfono desde Badajoz realizan un gran homenaje a Porrina de Badajoz conmemorando el primer centenario de su nacimiento.
El noveno episodio de esta temporada, Pedro Delgado nos presenta en su espacion de Quejío flamenco su homenaje particular.
Por otro lado, Felipe Lara nos presenta múltiples cantes protagonizados por Porrina de Badajoz para cumplir su homenaje:
- EN EL SABER “caña” con la guitarra de Melchor de Marchena.
- “Alegrías”
-DE PENA “malagueña”
- DÉJAME QUE BEBA VINO “fandangos de Huelva”. Con Ramón Montoya a la guitarra.
Felipe Lara también dedica unos versos a la memoria de Porrina de Badajoz:
A LA MEMORIA DE PORRINA DE BADAJOZ
“versos de Felipe Lara “El Extremeño”
Eléctrico recorrido
el modular de tu voz,
que acariciaba el oído
y llegaba al corazón.
Un sello propio con arte,
tú brindaste a la afición
de Extremadura y España…
¡Porrina de Badajoz!
Programa muy completo y, como siempre, entretenido y amenizado por la presencia de Felipe Lara. Ya disponible en iVoox.
Como la mayoría ya sabréis, RADIO URJC no reanudará su actividad total hasta el martes 23 de enero. Esta trágica noticia se debe al momento que todo alumno teme durante el curso, el periodo de exámenes
Otro servicio que ha aplazado el total desempeño de su labor, y que también afecta a los alumnos, es la biblioteca del campus de Fuenlabrada, que cerró sus puertas el pasado 18 de diciembre y no las abrirá hasta el próximo 22 de enero debido a la necesidad de reformas que no se podían seguir aplazando.
Así, los alumnos de la URJC se quedarán temporalmente sin la amplia oferta de archivos literarios, cinematográficos y musicales que ofrece esta biblioteca, así como su oferta de espacios para distintas actividades.
Pero para los alumnos que necesiten hacer uso de sus salas para el estudio durante el periodo de exámenes, la universidad ha habilitado un espacio alternativo en el propio campus. Las aulas sustitutivas de estudio se encuentran distribuidas entre el Laboratorio III y el edificio departamental, contando también con un lugar preparado para el uso de ordenadores.
Estas aulas sustitutivas estarán disponibles para el uso de lunes a sábado hasta el lunes 22 de enero (podéis consultar los horarios en el enlace adjunto) y recordamos que el resto de bibliotecas de los diferentes campus continúan con su funcionamiento habitual.
¡Mucha suerte!
INVESTIGACIÓN Y SALUD nos presenta hoy la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, cuenta con el patrocinio de Janssen y cuenta con dos actividades fundamentales: la convocatoria de losPremios Best in Class y el Foro Afectivo/Efectivo (AE).
Además durante el curso pasado y el actual, se han sacado adelante tres monografías que hacen un abordaje AE de tres patologías muy relevantes como lo son la Psoriasis, el Mieloma Múltiple y el cáncer de próstata.
Esperamos, como siempre, que sea del interés de todos los oyentes. Puedes escuchar el programa haciendo click aquí.
RADIO URJC PREPARA UN INTENSO 2024, PERO AHORA, TOCAN LOS EXÁMENES.
Tras un 2023 de actividad intensa por parte de todos nuestros colaboradores, en RADIO URJC nos espera otro año lleno de contenidos deslumbrantes, creativos e informativos para nuestros oyentes.
Antes del comienzo de los programas tras el parón debido al periodo de exámenes (retomaremos la actividad habitual el 22 de Enero), paralelamente a nuestros contenidos (siempre enriquecedores), os dejamos algunas recomendaciones que podéis consumir de forma alternativa a los programas que se encuentran en nuestra página web radio.urjc.es y en nuestro apartado en iVoox, y así poneros al día para la siguiente temporada.
Como es habitual, aunque el parón por exámenes paraliza gran parte de nuestra producción, contamos con dos programas que continúan con las grabaciones de nuevos episodios. Estos son Palos y estilos del flamencoPalos y estilos del flamenco conducido por el flamencólogo Felipe Lara e Investigación y salud, presentado y dirigido por el Dr. Ángel Gil de Miguel, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública y coordinador del Grupo de Investigación de alto rendimiento e innovación en epidemiología clínica y comunitaria de la URJC.
Debido a la gran variedad de temas que existe en nuestra programación, realmente podríamos recomendar un buen número de alternativas en línea con nuestros contenidos, pero en el presente caso nuestras recomendaciones van a ir dirigidas al sector cinematográfico.
En este inicio de año la producción de películas nos ofrece varios títulos a destacar. Si eres un fanático del dulce no puedes perderte la última película protagonizada por Thimothée Chalamet Wonka. Otro musical que también está a la vuelta de la esquina es Mean Girls estrenado el pasado 12 de Enero, Si eres más de una comedia española, todavía está en cartelera la película de Ocho apellidos marroquís. Pero en RADIO URJC no nos olvidamos de los más pequeños, por eso, también incluimos Wish: el poder de los deseos.
Recordad, el día 22 de Enero volvemos con nuevos contenidos, pero mientras tanto, hay cientos de contenidos en RADIO URJC pensados para ti.
¡Os eperamos!
Felipe Lara vuelve en 2024 cargado de energía y de nuevas obras de flamenco para deleitar a todos los oyentes. Un día más, acompañado al teléfono por Pedro Delgado, quien nos presenta en su espacio de Quejio flamenco “La Felicidad de amar” con cantes de varios intérpretes y autores.
El día de hoy, Felipe Lara homenajea al gran Félix de Utrera y nos trae un cante titulado Pregón de la uva interpretado por ambos artistas.
Entre muchas otras obras, en este nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO Felipe Lara nos presenta:
INVESTIGACIÓN Y SALUD dedica el primer programa de 2024 a analizar la actualidad de la epidemia estacional de gripe que estamos viviendo y lo hace de la mano de la Dra. Isabel Jimeno, médico de familia, miembro de la Sociedad de Médicos Generalistas y del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid. Con ella, el Dr. Ángel Gil analiza la enfermedad, sus síntomas y por supuesto, su prevención mediante la vacunación y el uso de la mascarilla.
Mas allá de debates políticos, los doctores Gil y Jimeno, realizan un llamamiento para que la población sepa que podemos vacunarnos durante este mes de enero, si aún no lo hemos hecho, y también ponen de manifiesto el papel de las mascarillas en la prevención de nuevos contagios. Las mascarillas son una medida, eficaz, efectiva y eficiente para la prevención de la gripe y el resto de las enfermedades infecciosas que afectan a las vías respiratorias.
Escucha ya el programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD, "Epidemia estacional de gripe" disponible en iVoox.
En este programa de DE ESCAPADA POR MADRID, Adriana García y Claudia Muñoz hacen un especial navideño. Arrancan el programa, como siempre, haciendo una recapitulación del programa anterior, en el que tuvieron la oportunidad de entrevistar a Lorena Costa, una estudiante de Comunicación Audiovisual, que vino desde Alicante y pudieron tomar su experiencia para contrastar puntos de vista sobre los prejuicios de los madrileños.
Para comenzar y romper la helada que está cayendo estos días, han recopilado una serie de villancicos más queridos y, al mismo tiempo, de los más aborrecidos. Una vez han puesto el espíritu navideño sobre la mesa, han seguido con algunos planes que no te van a costar nada para que puedas disfrutar de estas navidades sin estar amargado en tu casa o preocupado por gastar en exceso. Después han propuesto algunas escapadas a pueblos de alrededor para poder esquiar o simplemente, disfrutar de la nieve o tener la excusa perfecta para sacar tus zapatillas de trekking que tenías olvidadas al fondo del armario.
Y, como broche final de temporada, han terminado como empezaron: con un starter pack de una madrileña o madrileño, sólo que esta vez ha sido edición Navidad. Tras risas, experiencias y algún que otro trauma en estas fechas tan codiciadas y mágicas, acaban el programa hasta el año que viene.
¡Felices fiestas grupo! (soy Vanesa) de parte del equipo de De Escapada por Madrid: Adriana García, Claudia Muñoz y María González.
¡Hasta el año que viene!
Escucha el programa haciendo click aquí.
Con motivo de la festividad de Navidad, nuestros colaboradores de ¡¡QUÉ MIEDO!! sumergieron a sus oyentes en un especial navideño con un enfoque particular en una figura oscura y poco conocida: el Krampus. Este programa cautivador se dedicó a explorar los rincones más tenebrosos de la cultura, centrándose en la historia y el origen del Krampus, una criatura mitológica asociada con la época navideña.
El equipo de ¡¡QUÉ MIEDO!! desentrañó las raíces de esta enigmática figura, destacando sus conexiones con las tradiciones populares europeas y su papel como contraparte malévola de San Nicolás.
Además, el programa arrojó luz sobre la influencia del Krampus en diversos aspectos de la cultura contemporánea, desde el cine hasta las series y los videojuegos. Alex, Mario y Víctor ofrecieron análisis perspicaces sobre cómo el Krampus ha dejado su huella en la imaginación colectiva. Inesperadamente una serie de problemas técnicos generaron una extraña tensión durante la emisión haciendo de este programa todo un misterio...
Como cada semana, los chicos de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA nos traen un nuevo programa, esta vez al puro estilo navideño y con una despedida, la de Gema, presentadora del programa.
Empiezan el programa adentrándose en la biografía de Pablo Motos, nacido el 31 de agosto de 1965 en la región de Requena (Valencia). Motos experimentó una juventud tumultuosa que cambió después de la trágica muerte de un amigo en una persecución policial. Este evento marcó un giro en su vida, llevándolo a dar clases de guitarra y convertirse en DJ. Su carrera radiofónica se desarrolló desde la radio local hasta Radio Nacional y Onda Cero Valencia, participando en programas como "No Somos Nadie" en la antigua M80 radio. También abordan la incursión de Motos en la televisión, especialmente con "Channel Nº4" en Cuatro y el posterior éxito con "El Hormiguero", que inicialmente era semanal y luego se convirtió en diario en Antena 3 en 2008. Destacan la polarización de opiniones sobre Pablo Motos, siendo adorado por algunos y criticado por otros.
La segunda sección se centra en David Broncano, cómico y presentador de 38 años nacido en Santiago de Compostela. Se resalta su éxito en la radio, comenzando con colaboraciones en programas como "No Somos Nadie" y posteriormente siendo parte de programas exitosos como "La vida moderna" y "La resistencia". También se menciona su incursión en la televisión con programas como "Late motiv" y "LocoMundo".
La tercera sección se enfoca en Cris Regatero, locutora de LOS40 y periodista musical, que se convierte en jurado de OT 2023. Se proporciona información sobre su carrera, sus inicios en la radio, y se incluye un juego para conocer más sobre ella.
Para finalizar el programa, los locutores presentan un ujego de preguntas sobre la información tanto de Pablo Motos como sobre David Broncano y Cristina Regatero, para comprobar la atención de los oyentes.
¡Escucha ya el programa Escucha ya el programa de nuestros chicos de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA!