Tras las vacaciones de Semana Santa comenzamos con un programa lleno de secciones que
no podrás parar de escuchar. Desde voces importantes en nuestro país hasta debates acerca
del mundo de la comunicación.
Etienne Gascón comienza hablando de Jose María Iñigo, quien, desde pequeño, ya
demostraba aptitudes pues era un estudiante de matrícula. Trabajó en Movierecord, Radio
Nacional de España y Radio Peninsular. Desde 2011 a 2017 Iñigo presentó y comentó las galas
de Eurovisión, tanto las semifinales como las finales. Tristemente esta maravillosa voz nos dejó
el 5 de mayo de 2018, víctima de un cáncer .
Laura San Millán crea un espacio para debatir acerca de la relación entre el cine y la radio:
¿con cuánta frecuencia aparece este medio en las pantallas de cine?
Los locutores hablan acerca de distintas películas que incluyen este medio de comunicación tan
importante para nuestra sociedad.
Ballester continúa con su sección hablando de otra gran voz de nuestro país, Jesús Quintero,
quién se convirtió en un ícono de los medios de comunicación españoles. Comenzó su carrera
en la radio en la década de 1960, donde demostró un talento innato para conectar con su
audiencia a través de su voz cálida y su estilo conversacional.
Para finalizar el programa, Lucía Martín les hace una pregunta a sus compañeros con la que
comienza un breve pero intenso debate: ¿la comunicación se enseña bien?
Hablan de distintos locutores y de cómo, en principio, pocos estudiaron temas relacionados con
su profesión. Esto los lleva a la pregunta con la que cierran la sección: ¿la locución es talento o
se aprende? Descúbrelo escuchando LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA haciendo click aquí.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Iván Gómez,
Ignacio Valles y Gabriel Merizalde comentando todas las noticias.
Este increíble equipo repasará la jornada número 30 de la liga española de fútbol. Esta
jornada destaca por la victoria in extremis del Girona frente al Betis. La victoria del Madrid
frente al Athletic y la del Atleti en Vila-Real. En el parón internacional de la semana anterior ,
la selección empató en los dos partidos frente a Colombia en Londres y Brasil en el
Bernabéu. El domingo habrá final de copa entre el Athletic y el Mallorca y la semana que
viene se jugará la ida de los cuartos de la Champions.
En la NBA Luka Doncic y sus Dallas Maverick están en el mejor momento de la temporada
con 7 victorias seguidas. LeBron James Ha conseguido anotar 40 puntos frente a Brooklyn
Nets. En Europa, El Real Madrid hace los deberes en Europa y el Barcelona se mantiene 3º
en la tabla.
Carlos Alcaráz no fue capaz de llevarse el Masters 1000 de Miami ya que perdió frente a
Dimitrov . El torneo se lo acabó llevando el italiano Sinner frente a Dimitrov por 6-3 y 6-1.
Carlos Sainz consiguió su tercera victoria en Fórmula 1 el pasado domingo en Melbourne.
El madrileño cerró un fin de semana perfecto después de su operación de apendicitis que le
obligó a perderse la carrera en Jeddah. Max Verstappen tuvo que retirarse en las primeras
vueltas por un problema en los frenos de su Red Bull. Fernando Alonso por su parte
consiguió un meritorio 6 puesto pero le impusieron una sanción de 20 segundos y terminó
en octava posición.
Programa ya disponible en iVoox.
En este nuevo episodio de CÓMICOS CON SOLERA, Thany (Abderrafie El Mourabit ), Saray González y Nicoleta Popescu inauguran la primavera hablando sobre los fantásticos papeles de Carmen Machi en la serie Aída, con su personaje protagonista de su mismo nombre, y en la obra teatral La Tortuga de Darwin, adaptación del libro de Juan Mayorga, con su personaje, de nuevo protagonista, Harriet la tortuga. Thany (Abderrafie El Mourabit) nos habla de la actriz cómica con personalidad única y no se trata de nada menos que de María Hervás, de conocida por su papel de Amaya, en la serie del pueblo y también a destacar su intervención en la que se avecina por su papel como fisioterapeuta, nuestros locutores hablan de ella y de su trayectoria sorprendente…y Saray González nos sorprende con Álvaro Casares, conocido como el “Rey del Costumbrismo”, un comediante que se hizo viral durante la pandemia por su habilidad para reflejar de manera divertida las costumbres españolas. Su popularidad se disparó en plataformas como TikTok, donde acumula millones de seguidores. Actualmente, realiza espectáculos en directo, titulado "Check, un show bien". Este espectáculo promete una experiencia llena de humor, interacciones con el público y anécdotas surrealistas, fiel al estilo que lo hizo famoso en las redes sociales. Con funciones programadas en varias ciudades de España, el precio de la entrada ronda los 20 euros y la duración del espectáculo es de aproximadamente 80 minutos, dirigido a mayores de 16 años.
INDUSTRIA MUSICAL nos traen un nuevo programa lleno de las
noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca del batacazo musical que ha sufrido
Jennifer López en la venta de entradas de los conciertos que celebrará para presentar su
nuevo álbum “This is Me... Now”. Además, abordará todo lo ocurrido en la Preparty de
Eurovisión 2024, celebrada el pasado viernes 29 y sábado 30 de marzo, la cual ha
estado encabezada por el grupo Nebulossa, nuestros representantes en Malmo.
Posteriormente, Ana Santamaría nos hablará sobre el nuevo singles de Ruslana, ex
concursante de Operación Triunfo y sobre los confirmados para el festival Los 40 Primavera
Pop que este año tiene unos artistas top en su listado.
Por otro lado, Marta se centrará en el panorama urbano contándonos todas las novedades
sobre el nuevo disco de The Academy y haciendo un repaso por la trayectoria de cada uno
de sus integrantes en los últimos años.
Por último, Clara Luque nos contará e informará sobre novedades tanto en el panorama
nacional como en el internacional. En el nacional, se centrará en las últimas colaboraciones
de Cruz Cafuné. Pasando desde sus temas más melancólicos a sus temas más dinámicos
mezclados con trap. Por otra parte, en la vertiente internacional hablará de la polémica de la
canción de Jolene que recientemente ha versionado Beyoncé en su último disco. La crítica
e incluso una competición con la original de Dolly Parton.
La última parte del programa se realizará una sesión en común donde los colaboradores
mantendrán una tertulia donde comentarán todo lo que se sabe sobre las próximas
ediciones del Coachella y Tomorrowland.
Ya está disponible el decimotercer programa de PROFESIONES OLVIDADAS, titulado “Oficio de Luz” en el cuál han puesto de
temática el oficio del farolero por el que recorren todos los tiempos.
En la sección de Shantall Novoa, nos habla sobre su infancia en Venezuela hablando con
familiares en España y cómo es mantener amistades con varias puntas del mundo por el hecho
de tener que coordinarse para coincidir en los horarios. Además, divaga sobre tener que
acostumbrarse a los cambios de hora y las puestas de sol.
En la sección de María Morera, nos cuenta cómo es el oficio de farolero, cuáles eran sus tareas
diarias. También, nos explica qué materiales utilizaban y cuáles eran los objetos que debían
llevar siempre. Paralelamente, nos cuenta que había multas para los habitantes que causaban
algún desperfecto a las farolas y algunos datos curiosos y entretenidos, como por ejemplo. que
este oficio sale en la película de 2018, El regreso de Mary Poppins.
Lucía Reyes, en su sección nos desarrolla el motivo del cambio de hora y por qué es necesario
hacerlo, que como ya sabéis se hizo este fin de semana. También, nos habla sobre los lugares
en los que menos horas de luz hay en un año y cómo esto afecta a la vida cotidiana de los
habitantes de estos sitios.
Este y todos los programas, ya en Ivoox. ¡No os los perdáis! Esperamos que os guste tanto
como a “Las Viajeras” preparar sus programas
INVESTIGACIÓN Y SALUD analiza unos de los problemas de salud más frecuentes en esta época del año: la rinitis alérgica.
Se trata de una enfermedad muy frecuente, y, aunque no es una enfermedad grave, en un 5% de los casos puede complicarse y producir asma bronquial. En este caso si que tenemos que considerarla una enfermedad grave, ya que empeora de forma clara la calidad de vida de las personas que la padecen. En el programa analizamos las causas, los síntomas y el abordaje terapéutico de la enfermedad.
Y como siempre, esperamos que sea del interés de todos. Para escchar el programa, haga click aquí.
Compartimos con vosotros la guía práctica ARIA para el tratamiento de la rinitis alérgica y se unpacto en el asma
Una nueva semana y un nuevo capítulo de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA. En este programa los locutores debaten acerca de la política, la salud mental y la ética dentro del mundo de los medios de comunicación. Ballester nos sumerge en el fascinante mundo de las campañas políticas y de cómo los medios de comunicación, en particular la radio, juegan un papel crucial en este proceso. Ésta es íntima y personal, lo que la convierte en un medio efectivo para establecer conexiones emocionales con los oyentes. Tras esta introducción, el locutor da pie a un breve debate con los demás compañeros. Lucía Martín nos habla de un tema que, poco a poco, se ha ido introduciendo más en nuestra sociedad, esto es la salud mental. Hace unos años era un tema que no se solía mencionar, pero hoy en día hemos conseguido disminuir ese inmenso tabú. ¿Cuánta responsabilidad tienen los medios de comunicación en esto? La radio, por ejemplo, sacó un anuncio para dar visibilidad a este tema lanzando el siguiente mensaje: “Cuídate, la salud mental también va contigo”. Para finalizar, Etienne Gascón formula a sus compañeros una serie de preguntas que les hace reflexionar: ¿Considerais que se debe informar cosas que socialmente no están aprobadas por el bien de la información? ¿Todo vale a la hora de informar? ¿Debe ser la prensa juez, jurado y verdugo? Los locutores debaten acerca de las anteriores cuestiones, preguntándose hasta dónde es capaz de llegar un periodista para conseguir una buena noticia, ¿es todo válido? A veces es difícil encontrar los límites.
Vuelve Frecuencia Deportiva a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Rodrigo Bernal, Ignacio Valles y Gabriel Merizalde comentando todas las noticias. Este increíble equipo repasará al completo la jornada número 29 de la liga española de fútbol.
En esta jornada destaca la victoria del Barcelona a domicilio al Atlético de Madrid que le permite asaltar la segunda posición en la clasificación. El Real Madrid hizo lo propio en Pamplona ganando al Osasuna. Por último, el Almería por fin consigue su primera victoria en esta liga frente a Las Palmas.
La semana pasada tuvo lugar el sorteo de cuartos de final de la Champions League y en FRECUENCIA DEPORTIVA también harán un breve repaso. En la NBA los Mavericks de Luka Doncic consiguen 5 victorias en 6 partidos. Boston supera ya las 50 victorias esta temporada y los New York Knicks se posicionan en cuarta posición en la Conferencia Este. En Euroliga el Real Madrid y el Barcelona han ganado sus respectivos partidos frente al Bolonia y al Partizan. Ambos equipos se posicionan en lo más alto de la clasificación siendo el Baskonia el que cierra los puestos de Play Offs.
Por otra parte, Carlitos Alcaráz conquista Indian Wells en una final frente a Medveded por 7-6 / 6-1. El español se lleva el primer Masters 1000 de la temporada y ya tiene su punto de mira en Miami. La selección de balonmano gana a Brasil y se garantiza estar en los Juegos Olímpicos de París de este verano. Además, Carolina Marín ganó el prestigioso torneo de All England
Escucha ya este nuevo episodio cargado con toda la actualidad deportiva haciendo click aquí.
En este nuevo programa de PELÍCULAS DE ORO nuestro equipo ha decidido hablar de la
famosísima saga de Harry Potter y su influencia en el mundo del cine.
Comenzaran hablando de sus películas favoritas al ser estás unas que han marcado la
infancia de muchas personas a lo largo del mundo por su gran influencia.
Mencionarán además algunos personajes por su importancia en la saga como son los tíos
de Harry , Ron y su familia, Hermione y lógicamente al propio Harry Potter.
Para finalizar hablaran de temas técnicos como pueden ser los efectos de las películas,
actores y actrices y sus carreras cinematográficas y sus directores mencionando además
sus trayectorias laborales.
Ya está disponible el duodécimo episodio de “Profesiones Olvidadas”. Esta entrega la han titulado “Mujeres Olvidadas” y hablan sobre figuras femeninas históricas que han ido cayendo en el olvido o que simplemente por el hecho de ser mujeres no fueron lo suficientemente reconocidas, como siempre a lo largo de todos los tiempos.
En la sección de Shantall Novoa, con sus divagaciones habla sobre el impacto de las influencers o youtubers en el crecimiento de las nuevas generaciones. También habla sobre el concepto role model y la perspectiva actual que tenemos sobre esas mujeres poderosas e importantes.
En la sección de María Morera habla sobre el caso de las “Computadoras humanas” , el grupo de mujeres afroamericanas que ayudaron a la misión espacial del viaje del hombre a la luna, sin ellas, no hubiera sido posible. Además, nos dice los nombres de las “Calculadoras humanas” más importantes que formaron parte de este grupo de auténticas genias y por supuesto, nos explica todos los detalles de cómo trabajaban, qué utilizaban y cómo fue toda su historia.
Lucía Reyes en su sección nos cuenta cómo es el olvidado papel de las mujeres en el ejército y en la guerra y de cómo muchas veces no se les ha permitido ponerse en la piel de este tipo de oficios. A su vez, habla sobre brigadas especiales femeninas como las WASP (Women Airforce Service Pilots) o el grupo de espías llamado “Chicas Listas” entre muchas más.
Podéis encontrar este y todos los episodios en iVoox. Esperamos que os guste ¡No os los perdáis!