Para el programa de hoy los locutores dicen adiós a este año lleno de trabajo, diversión y
muchas risas. Se despiden de los micrófonos recordando todo su trayecto desde que se
conocieron el primer día que pisaron la radio.
Comienzan la primera sección comentando los primeros programas, llenos de nervios pero con
muchísima ilusión. Recuerdan el primer día de radio, cuando solo estaban Laura, Lucía y
Gema. Por supuesto que no se han olvidado de Gema, quien se tuvo que marchar al acabar las
vacaciones de navidad, e incorporándose en su lugar Ballester . Programa 6, programa de
cambios, el primer programa sin Gema, el primer programa de Ballester y el primer programa
de Lucía como coordinadora. Todos igual de nerviosos que el primer día, pero, como siempre,
con la misma ilusión. Tras este momento nostálgico continúan comentando los programas 7, 8 y
9, llenos de risas y de anécdotas.
En la segunda sección hablan acerca del resto de programas, desde el 10 hasta el 17.
Comentan lo mucho que han ido notando la mejora tanto en sus voces, como en la dinámica de
los programas. Al ser los últimos cuentan cómo sienten una mayor seguridad delante de un
micrófono. Los nervios siempre están, pero la emoción de hacer lo que les gusta siempre les
supera. Ríen recordando algunos de los momentos que nunca olvidarán, al igual que desvelan
aquellos programas que menos les gustaron.
Para finalizar , los cuatro locutores discuten acerca de cuál ha sido la mejor sección del
programa. Todos tienen opiniones distintas, pero de lo que están seguros es de que el año que
viene volverán a sentarse delante de estos micrófonos.
Escucha el último episodio de la temporada de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA haciendo click aquí.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Iván Gómez,
Sergio Carrasco y Nacho Valles comentando todas las noticias.
Este equipazo repasará la última jornada de liga dónde el Real Madrid se coronó campeón
por 36º vez en su historia. El Girona ganó al Barcelona y se clasificó para la próxima
Champions y el Atlético de Madrid certificó también su clasificación. En la zona baja de la
clasificación, el Celta ganó su partido y está matemáticamente salvado. En Inglaterra
ganaron los tres candidatos al título, Arsenal, City y Liverpool. En Alemania, el Leverkusen
de Xabi Alonso sigue sin perder y ya son 48 partidos.
En baloncesto, el Madrid espera rival en la Final Four de Berlín después de ganarle los tres
partidos al Baskonia. El Barcelona por su parte se juega entrar en la Final Four en el quinto
partido frente a Olympiacos. En NBA se están jugando ya las semifinales de conferencia,
dónde los máximos favoritos son Denver , Boston y los Knicks.
Rublev se llevó el Mutua Madrid Open frente a Aliassime en tres sets. Alcaraz perdió en
cuartos de final frente al ruso y Rafa Nadal hizo lo propio en octavos frente a Lehecka. El
próximo torneo será en Roma dónde ya entrenan los españoles.
En Fórmula 1 hay un nuevo ganador , Lando Norris. El inglés se llevó la carrera disputada en
Miami este fin de semana después de que un safety car le beneficiase. El piloto de McLaren
logra su primera victoria en Fórmula 1 y lo hace con Verstappen y Leclerc acompañándole
en el podium.
Escucha ya este nuevo episodio de FRECUENCIA DEPORTIVA haciendo click aquí.
En este último episodio, el trío dinámico se sumergió en tres películas
emblemáticas: "Into the Wild", "Saw" y "Django Unchained". Comenzando con "Into
the Wild", dirigida por Sean Penn, los anfitriones exploraron la historia de Christopher
McCandless, un joven que abandona la sociedad para buscar la verdadera esencia
de la vida en la naturaleza salvaje de Alaska. Discutieron los temas de libertad,
autodescubrimiento y el precio de la independencia, mientras reflexionaban sobre el
impacto emocional de esta conmovedora historia.
Luego, cambiando radicalmente de tono, el equipo examinó la infame saga de terror
y suspenso "Saw". Con sus intrincadas tramas y giros inesperados, analizaron cómo
esta franquicia desafía las convenciones del género y explora las complejidades de
la moralidad humana, junto con la naturaleza del miedo y la supervivencia.
Finalmente, el programa se sumergió en el mundo de Quentin Tarantino con "Django
Unchained". Esta película, ambientada en el sur esclavista de Estados Unidos, ofrece
una mirada audaz y visceral a la brutalidad de la esclavitud y la búsqueda de justicia
de un esclavo liberado. Héctor , Ahinoa y Marcos examinaron la representación
histórica y la estilizada violencia característica del director , así como el poderoso
comentario social que subyace en la narrativa.
A lo largo del programa, los oyentes fueron invitados a reflexionar sobre las
complejidades de la condición humana, las diferentes formas de liber tad y las
emociones desencadenadas por estas películas que desafían y cautivan a la
audiencia. Con su combinación única de conocimiento cinematográfico y pasión por
el debate, PELÍCULAS DE ORO continuara siendo un destino imperdible para los
amantes del cine de todas partes.
Escucha ya el último episodio de la temporada de PELÍCULAS DE ORO.
Ya está disponible el decimoséptimo episodio de “Profesiones Olvidadas” y último de la mano
del grupo de “Las Viajeras” que esta vez han titulado el programa: “Nuestras Profesiones
Olvidadas” y la temática que han elegido es la de profesiones que les han marcado más a ellas,
que han tenido a su alrededor y que han sido muy importantes en sus vidas.
En la sección de Shantall Novoa habla de la idea de olvidar nuestra propia historia y todas las
cosas que hemos vivido. Conversan sobre el Alzheimer y el miedo a todo lo que conlleva. Pero
recuperan con lo bonito que es recordar lo olvidado y otorgar un espacio para aquellas
personas y momentos que, sin querer , se nos olvidaron.
En la sección de María Morera habla de sus experiencias personales y familiares sobre los
cuidadores de residencias, más concretamente, de residencias especializadas en discapacidad
mental y de conducta. Cuenta qué opina ella sobre esta profesión y que se le debería dar
mayor visibilidad y reconocimiento a este tipo de oficios que llevan tanto trabajo y sobre todo
vocación y cariño.
En la sección de Lucía Reyes habla sobre las profesiones “olvidadas” o poco apreciadas de su
entorno personal. Como, por ejemplo, los cuidadores de la tercera edad, los cajeros de
supermercado o los locutores de pequeñas radios, entre otros.
Nuestras chicas del grupo “Las Viajeras” se despiden de este programa con esta última entrega
mucho más íntima y sentimental para acabar por todo lo alto y de manera más cercana. Este y
todos los programas ya disponibles en Ivoox. ¡No os los perdáis! Esperamos que os guste tanto
como a las “Las Viajeras” esta experiencia.
Se avecinan cambios en TERAPIA DEPORTIVA. Cambios forzados, de hecho. Jorge marchará de
Erasmus el año que viene, y todo apunta a que será Rafa quien haga de regente durante ese
tiempo de ausencia, aunque Gonzalo también está por ahí frunciendo el ceño y apretando los
dientes. La historia, o eso dicen, tiende a repetirse: el rey Enrique IV fallece y Doña Juana e
Isabel se enzarzan en una batalla de gallos para ver quién le sucede. De eso, no obstante, ya
se encargarán los Jorges, Rafas y Gonzalos del futuro.
En lo que respecta al programa en cuestión, hablarán estos tres locutores acerca del desenlace
liguero de algunos de los países más candentes, con el Real Madrid oficialmente proclamado
como campeón y el Girona arrebatándole la segunda plaza al FC Barcelona en otro trepidante
y paradigmático duelo con idéntico resultado de 4-2. Luego, el Arsenal y el City continúan en su
pulso particular, con los de Guardiola compitiendo con la serenidad del que sabe que tiene el
tiempo a favor. Ojalá pudiésemos ver el año que viene a Ipswich y Luton Town en la Premier,
pero está complicado. Después de todo esto, claro, toca hablar de la UEFA Champions League
y sus definitorios partidos de semifinales que quedan por jugarse.
Finalmente, y siempre que quede tiempo para ello, también habrá un pequeño espacio para el
tenis y su Masters de Madrid y, sobre todo, para la proclamación del Real Decreto por el que
concluye esta magnífica segunda temporada de Terapia Deportiva. ¡Os esperamos y gracias
por estar ahí!
Escucha ya el último episodio de la temporada de TERAPIA DEPORTIVA.
Hoy el programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD cierra la temporada 23/24 y lo hacemos con la Profª Carmen Écija Gallardo, profesora de psicología de la facultad de ciencias de la salud de la URJC, y con ella analizamos la relevancia del grado de psicología en nuestra universidad, el gran grupo de profesionales que tenemos en este campo, y por supuesto la gran investigación que ella está realizando en el campo del dolor crónico en general y en las personas que padecen fibromialgia en particular, incorporando aspectos novedosos en el abordaje psicológico del dolor crónico incorporando técnicas de psicología positiva.
No podíamos tener un mejor final de temporada. Os dejamos con la Profª Ecija y os emplazamos para la próxima temporada 24/25. Escucha este último episodio de INVESTIGACIÓN Y SALUD haciendo click aquí.
El decimosexto episodio de EN ALTA DEFINICIÓN hablará de los acontecimientos y noticias más destacables de los últimos días del mundo del espectáculo y el audiovisual.
Primero, se tratarán las noticias más destacadas de la semana con los flashes informativos, seguido con la sección del mundo de la televisión, en la que se hablará de la última noticia de Jordi Cruz en Masterchef. Se continuará con la sección de cine, en la que se tratará la nueva película de Pixar, Inside Out 2, que asegura un gran éxito.
Por otro lado, volverá a ser Russell Crow protagonista de una parte de la sección, por su nueva película de miedo. ¡Parece que se ha aficionado a ellas! Al llegar a la sección de series, se hablará de Los Bridgerton, la famosa producción que llega con nueva temporada. Al igual que la serie de Fallout, que, tras el éxito de la primera temporada, ya se ha confirmado una segunda. ¡Qué larga se va a hacer la espera!
Para redondear, se comentarán los estrenos más esperados de estos días como El especialista, y, por supuesto, volverá la sección de “Vamos a contar mentiras”, donde estamos en la recta final del concurso, con una clara rivalidad entre Pozo y Brais. Esta vez, las mentiras de esta semana seguirán dejando el listón bien alto con personajes que mueren en diferentes películas, con Baz Luhrmann o con Full Metal Jacket.
Todo esto y más, sólo aquí, En EN ALTA DEFINICIÓN.
Esta semana los chicos de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca de las novedades nacionales centrándose en dos temas fundamentales. La nueva canción de Aitana, la cual se ha estrenado este pasado viernes 26 de abril. Su nuevo tema "Akureyri", es una balada de amor que la catalana ha escrito junto a su pareja Sebastián Yatra. También hablará del nuevo disco de Vicco, el cual se titula “Noctalgia” y podremos escucharlo el próximo 10 de mayo, en este encontraremos canciones como “Nochentera”, “Me muero x ti”, sus últimas canciones “Sorteo “ y “Como Britney” y muchas más temas.
Posteriormente, Ana Santamaría nos hablará sobre el inicio de gira de operación triunfo en Bilbao, sobre todas las actuaciones, las polémicas, outfits y mucho más.
Por otro lado, Marta en el panorama urbano nos contará todo sobre el nuevo disco de Rels B. Y es que el mallorquín lanzó el pasado jueves su nuevo EP y hay bastantes cosas a comentar. Otro que sacó disco el jueves fue Jay Wheeler, un disco muy esperado por sus fanáticos y finalmente Saiko, se unió también a lanzar disco el jueves.
Porúltimo, Clara Luque nos contará e informará sobre novedades del panorama indie. En primer lugar, nos hablará sobre el reciente anuncio de disco de Cuñados Invisibles que contendrá unas 10 canciones y se publicará el 7 de junio. Por otro lado nos hablará de los conciertos gratuitos que realizará la Comunidad de Madrid en honor a San Isidro, donde podremos ver artistas como Ralphie Choo, Punsetes o La Frontera.
La última parte del programa se realizará una sesión en común donde los colaboradores mantendrán una tertulia donde comentarán las canciones del verano y cuál han sido las mejores que se han conservado a lo largo de los años.
Escucha ya en iVoox.
Ya está disponible el decimosexto programa de PROFESIONES OLVIDADAS, al que esta vez han llamado: “Lecturas Olvidadas”, por la celebración del día 23 de Abril, que es el día del libro, han traído temas variados alrededor de esta temática, como el lector de fábricas.
En la sección de Shantall Novoa, habla sobre las adaptaciones de los libros a la gran pantalla y divaga sobre los universos tan diferentes y los deseos de cuando era niña de vivir en otros mundos de fantasía o crear incluso, los tuyos propios usando la imaginación tan infinita que se tiene en tempranas edades.
María Morera en su sección, habla sobre la profesión del lector de fábricas, un trabajo originario de Cuba, concretamente de las fábricas de tabaco y cómo se ha convertido en Patrimonio Cultural de la Nación, nos explica qué es exactamente lo que hacen y cómo ha derivado este oficio hasta la actualidad. Además nos cuenta la historia sobre una mujer que trabajaba como lectora de fábricas y cómo lo vive ella.
Lucía Reyes nos habla del actual auge de la lectura juvenil, nos explica qué es el booktok y de dónde viene su éxito. A su vez, habla del estigma y el prejuicio que aún se sigue teniendo con la literatura juvenil y femenina.
Este y todos los programas ya están disponibles en Ivoox. ¡No os los perdáis! Esperamos que os guste tanto como a “Las viajeras” preparar y grabar sus programas
El nuevo intrigante y envolvente programa de ¡¡QUÉ MIEDO!! transporta a los oyentes a los oscuros rincones del universo literario de H.P. Lovecraft.
Los anfitriones exploran la fascinante vida y obra del maestro del horror cósmico, ofreciendo una visión única de su legado literario y su impacto en la cultura popular. A través de análisis profundos, el programa desentraña los misterios detrás de las creaciones más icónicas de Lovecraft, incluyendo la poderosa entidad cósmica Cthulhu y el enigmático Nyarlathotep.
A lo largo del programa, se sumergen en el fascinante universo de los Mitos de Cthulhu, explorando la mitología detrás de estas entidades cósmicas y la psique del propio Lovecraft. Con debates apasionados y análisis perspicaces, ¡¡QUÉ MIEDO!! ofrece una experiencia radiofónica única que deleita e inquieta a sus oyentes, invitándolos a adentrarse en las profundidades del horror cósmico de Lovecraft y a reflexionar sobre los misterios del universo.
Descubre esto y mucho más en el iVoox de ¡¡QUÉ MIEDO!!