Los alumnos de teatro físico realizarán su última representación como alumnos de la URJC e ISDAA.
“Hay que hacer un teatro de muñecos. Yo ahora escribo siempre pensando en la posibilidad de que la emoción pase por la visión plástica. El tono no lo da la palabra, lo da el color” (Valle-Inclán 1923)
Los actores y actrices de 4º pertenecientes a la titulación del grado Artes Visuales y danza con mención en Teatro FÍsico, bajo la dirección de Ándres Acevedo, tras meses de profundizar en el mundo de los bufones grotescos planteados por Lecoq. Darán vida hoy 30 de mayo en plató de Laboratorio Ia las 12 horas, campus URJC de Fuenlabrada la obra EL RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE, del gran V alle-Inclán. La obra de 1927 está formada por 5 piezas, de las cuales para esta representación han sido minuciosamente seleccionadas dos de ellas, las cuales llevan por título La Rosa de Papel y La cabeza del Bautista.
Los intérpretes despliegan un universo propio nutrido por el Método Suzuki y las propuestas actorales de Lecoq, como por el folklore europeo y asiático, el cine de Kusturica, la fotografía de Ramón Masats y la escultura de Juan Muñoz. Todos esos ingredientes fantásticos para crear una puesta en escena donde, tal vez, entre la música, el humor y lo grotesco podremos reconocer nuestra esencia humana y a nosotros mismos.
Esta será la última pieza de estos alumnos tras 4 años de intensa formación, cerrando con esta gran obra una etapa. Nos regalan con esta última función la magia de poder formar parte del final de un recorrido lleno de evolución y a la vez de poder ver nacer nuevas historias. Porque las luces del escenario se apagan, pero un actor no dejará de mostrar al público las historias que hablan del ser humano. Este grupo de alumnos se graduará esa misma tarde, por lo que es una buena oportunidad de asistir a su despedida del campus y la universidad.
¡MUCHA MIERDA!
Esta semana los chicos de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un especial por su última temporada. En este programa no estarán solos, están acompañados de la banda emergente Yacaré.
En este especial no será un programa cualquiera, sino una entrevista para entender y conocer los entresijos de la industria musical desde dentro y captar el trabajo de los músicos para alcanzar las canciones que escuchamos cada día. En el comienzo de la entrevista tratarán temas como: cómo se formó la banda, el primer contacto con la música, sus primeros éxitos. Los 4 integrantes de los 6 que forman la banda, nos darán sus técnicas y consejos para contener la esencia y lograr los objetivos marcados en la música.
Con el transcurso del programa nos contarán sus últimas novedades como sus próximos sencillos, nuevas colaboraciones, nuevos conciertos... Explicarán sus mayores influencias y cómo son sus tardes de ensayo y de composición. Además, nos hablarán de problemas para conciliar la banda con sus estudios y viceversa.
El impacto en redes sociales y el uso predeterminado de Tiktok, crean un impacto para que su música pueda distenderse por cualquier parte, es por ello que comienzan a tener afluencia de personas en sus conciertos y festivales.
Para terminar, nos comentarán nuevos géneros que quieren explorar para pulir más su propio estilo e identificarlo como característico en la industria musical.
Al final de la entrevista, queda claro que Yacaré no es solo una banda; es un proyecto que busca unir culturas y generaciones a través de la música. Escucha ya la entrevista a Yacaré disponible en iVoox.
Los interesados en la realización del cine documental estamos de celebración, Córdoba crea un festival de cine documental.
El Primer Festival de cine Documental de Córdoba (FICDCOR) abre convocatoria a participantes y asistentes. El festival tendrá lugar durante el mes de octubre, en dos localizaciones de la ciudad de Córdoba: la Filmoteca de Andalucía y la Facultad de Filosofía de Letras de la UCO, así como el Teatro Olimpia de Villa del Río (Córdoba).
El festival es organizado por la Asociación Córdoba Dígital Lab, con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de Afoco, la Filmoteca de Andalucía, el Ayuntamiento de Villa del Río, y el GDR Medio Guadalquivir.
Se ha confirmado la existencia de dos secciones en el festival: una ‘Sección Oficial’, que tendrá como sede la Filmoteca de Andalucía y consiste en “un concurso abierto al ámbito nacional e internacional que expone las nuevas tendencias del cine documental”; y un ‘Espacio Joven’ que tendrá lugar entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO y el Teatro Olimpia de Villa del Río para abrir “una ventana de oportunidad donde exhibir el ímpetu y sensibilidad de los jóvenes valores del documental”. El documental premiado en esta sección será elegido por votación directa del público asistente.
Pero vayamos a lo que más le importará a más de uno: los premios. Esta edición del FICDCOR repartirá más de 3000€ en tres premios: El Gran Premio Ficdcor24 Martín Cañuelo. Dotado de 2000€, será elegido por el jurado de entre todas las películas participantes de la ‘Sección Oficial’, sin importar su duración o nacionalidad.
El Premio a la Mejor Dirección Gerardo Olivares. Dotado de 1000€, propuesto a la película de la 'Sección Oficial' que mejor represente fotográficamente los valores éticos y formales y fomente un espacio para el desarrollo sostenible y la economía circular, bases fundamentales de este festival.
El Premio Espaciojoven, dotado con 500 euros, al mejor proyecto documental hecho por jóvenes, de hasta 24 años de edad y que se estén cursando alguna titulación pública o privada relacionada con el sector audiovisual, pudiendo otorgarse hasta dos menciones de honor de 300€.
Así que ya sabéis, alumnos, si tenéis algún proyecto que pueda encajar en las bases de este festival no dudéis en inscribiros. ¡A por todas!
España tiene asociado el apellido Iniesta al fútbol, pero en Extremadura le tenemos otro significado muy especial.
La noche del pasado sábado 25 de mayo la música de Extremadura retumbó en Madrid. Robe Iniesta se subió al escenario del auditorio Miguel Ríos de Rivas pasadas las 21:30 de la noche y sostuvo la atención de más de 30.000 personas hasta después de la 1:00.
El músico placentino tiró de más de 30 años de experiencia para demostrar lo que es capaz de hacer con la música. Desde el mismo momento en el que se encendió la luz central del escenario y se vio su figura solitaria, únicamente acompañada de su guitarra, hasta el momento en el que se despojó de su instrumento para agradecer al público que se dejara la voz con él mientras sus acompañantes finalizaban su mítica Ama, ama, ama y ensancha el alma la comunidad de Madrid se rindió a los pies de tal leyenda del panorama español.
Su repertorio recorrió gran parte de las canciones de sus últimos años, lanzadas por su proyecto en solitario, pero también sorprendió con algunas de las canciones del proyecto que le llevó al éxito, recorriendo algunos de los discos más queridos por los fans de Extremoduro como el Ágila, Canciones prohibidas, La ley innata, Material defectuoso o Para todos los públicos, reinterpretadas por los sobresalientes intérpretes que le acompañan.
A destacar precisamente cómo los nuevos compañeros de Robe (la enorme mayoría también extremeños) consiguen reinterpretar sin complejos canciones tan intocables en el panorama del rock español, especialmente si compartes procedencia con su autor, aportando una visión personal a cada una de estas piezas. Se nota el trabajo que hay para que el grupo no suene como una orquesta de acompañamiento para una estrella consagrada, si no que son compañeros de viaje, teniendo cada uno su momento de brillar, sostenidos por el resto de compañeros.
El evento formó parte de las fiestas locales del municipio de Rivas, así como parte de la gira “Ni santos ni inocentes” de Robe, consiguiendo el lleno absoluto del auditorio, además de algunos curiosos que se acercaron a ver el espectáculo desde las colinas. Para los interesados, como parte del mismo programa, el viernes día 7 de junio actuará en el mismo escenario el músico Melendi.
El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, una ocasión perfecta para deleitarse con una de las comidas más populares y versátiles del mundo. Madrid, con su vibrante escena gastronómica, ofrece una amplia variedad de hamburgueserías que merecen ser visitadas. Aquí te presentamos una selección de las hamburgueserías mas populares de la capital española para celebrar este día tan especial: Goiko Grill se ha consolidado como una de las cadenas de hamburgueserías más populares en Madrid. Fundada por un médico venezolano, esta hamburguesería ha sabido conquistar los paladares madrileños con su propuesta de hamburguesas jugosas y creativas.
La Kevin Bacon, con doble de carne, queso americano, bacon y una deliciosa salsa secreta, es una de las másaclamadas por los comensales. Además, Goiko Grill se destaca por su ambiente acogedor y su excelente servicio.
Mad Grill es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia gourmet sin perder la esencia de una buena hamburguesa. Este establecimiento utiliza ingredientes de alta calidad y se destaca
por sus combinaciones innovadoras. La Mad Bacon, con carne de ternera, bacon, queso cheddar, cebolla caramelizada y salsa barbacoa casera, es una opción imperdible.
Para una experiencia de hamburguesas al estilo californiano, Burnout es la opción perfecta en Madrid. Con un ambiente relajado y una decoración inspirada en la costa oeste de Estados Unidos, Burnout ofrece hamburguesas hechas con carne de alta calidad y pan brioche casero. La Cali Burger, con aguacate, bacon, queso cheddar y salsa chipotle, es una de las más populares. Sus batidos y sus patatas fritas caseras también son muy recomendados.
La H es Muda es una hamburguesería que ha ganado fama por sus propuestas originales y su atención al detalle. Sus hamburguesas, elaboradas con carne de ternera de primera calidad, se acompañan de ingredientes frescos y salsas caseras. La Muda, con queso brie, rúcula, cebolla caramelizada y salsa de mostaza y miel, es una delicia que no puedes dejar de probar.
New York Burger trae a Madrid el auténtico sabor de las hamburguesas neoyorquinas. Con una gran variedad de hamburguesas, desde las clásicas hasta las más innovadoras, este lugar se ha convertido en un referente en la ciudad. La Manhattan, con queso cheddar, bacon, lechuga, tomate y cebolla roja, es una de las favoritas. Además, New York Burger se distingue por su decoración inspirada en la Gran Manzana y su ambiente acogedor.
En este Día de la Hamburguesa, no pierdas la oportunidad de explorar alguna de estas hamburgueserías en Madrid. Cada una ofrece una experiencia única que hará dé esta celebración un festín inolvidable. ¡Buen provecho!
La talentosa cantante y compositora argentina Nathy Peluso ha vuelto a sorprender al mundo de la música con el lanzamiento de su último álbum, Grasa.
Con su estilo único y su voz poderosa, Peluso sigue desafiando las convenciones y consolidándose como una de las artistas más innovadoras del panorama musical actual. Grasa es una obra que refleja la versatilidad y la audacia de Nathy Peluso. El álbum, lanzado el pasado mes de mayo, se compone de 16 pistas que abarcan una amplia gama de géneros, desde el hip-hop y el R&B hasta el jazz y el tango, pasando por influencias de la salsa. Esta diversidad de estilos no solo demuestra la capacidad vocal y musical de Peluso, sino que también subraya su habilidad para fusionar distintos géneros de manera cohesiva y auténtica.
Además nos sorprende con la elaboración de un videoclip para cada canción del disco aportando una personalidad y concepto artístico a cada una. Entre las canciones más destacadas del disco se encuentran “Aprender a amar”, un tema poderoso con un mensaje de empoderamiento y amor propio, y “Manhattan", una mezcla de ritmos de Hip-Hop y letras provocadoras que invitan a la reflexión sobre sobre las normas sociales y la libertad personal. Otra pista notable es “La Presa", que combina elementos de la música latina con una producción moderna y sofisticada, creando una experiencia auditiva única.
El álbum cuenta con la colaboración de varios artistas de renombre como C.Tangana que aparece en el interludio del disco hablando sobre la asunción de las criticas, y el rapero argentino Duki que se desenvuelve en la canción anteriormente mencionada “Manhattan”. Estas colaboraciones han permitido a Peluso explorar nuevas sonoridades y llevar su música a un nivel superior. La
producción de Grasa es impecable, con arreglos meticulosos y una atención al detalle que resalta la calidad de cada pista.
Es un testimonio del talento y la creatividad de Nathy Peluso. Este álbum no solo es un punto y aparte en su carrera, sino también una contribución significativa al panorama musical actual, debido a la combinación de ritmos y estilos musicales que dejan perplejo a aquel que los escuche. Con su capacidad para reinventarse y su compromiso con la excelencia artística, Peluso continúa marcando tendencias y dejando una huella indeleble en la música. Sin duda, "Grasa" es un álbum que merece ser escuchado y celebrado.
Se ha logrado recuperar en Madrid un valioso cuadro del renombrado artista Francis Bacon,
estimado en 5.000.000 de euros, el cual fue sustraído en la capital española en 2015. La
recuperación de la obra se ha producido gracias a las diligencias realizadas por los agentes,
quienes identificaron la posible posesión de dos de las obras robadas por parte de dos
ciudadanos residentes en Madrid. La investigación se remonta al año 2015, cuando se denunció
el robo de cinco cuadros de Francis Bacon, con un valor total de 25.000.000 de euros, de un
domicilio en Madrid. Desde entonces, la policía ha estado trabajando para localizar y recuperar
las piezas robadas.
El pasado mes de febrero, las pesquisas permitieron la detención de dos personas en Madrid,
acusadas de posesión de dos de los cuadros robados del célebre pintor. La detención de estos
individuos fue un avance significativo en la investigación ya que deja una sensación de esperanza
de poder recuperar finalmente todas las obras robadas. Gracias a los arrestos y a las gestiones
policiales posteriores, los agentes lograron localizar una de las dos obras restantes que aún
faltaban por recuperar. La obra fue hallada en un inmueble de Madrid, cuya ubicación específica
no ha sido revelada por motivos de seguridad y confidencialidad de la investigación en curso.
La recuperación de este cuadro de Bacon es un logro notable para la Policía Nacional, que ha
subrayado la importancia de la cooperación ciudadana y la labor continua de los cuerpos de
seguridad en la lucha contra el tráfico ilegal de obras de arte. La investigación sigue abierta, y las
autoridades mantienen sus esfuerzos para localizar la última obra sustraída y llevar a los
responsables ante la justicia.
El robo de obras de arte es un delito que no solo tiene un impacto económico significativo, sino
que también afecta el patrimonio cultural de la sociedad. Las autoridades reiteran su compromiso
con la protección de este patrimonio, y animan a la ciudadanía a colaborar con cualquier
información que pueda ser útil para resolver casos similares.
Este suceso ha puesto de relieve una vez más la vulnerabilidad de las obras de arte ante el
crimen organizado y la importancia de mantener medidas de seguridad adecuadas para proteger
estos tesoros culturales. La recuperación del cuadro de Francis Bacon es una victoria tanto para
la justicia como para el mundo del arte, devolviendo una pieza invaluable a su legítimo lugar.
El mercado de las cámaras digitales siempre se ha marcado por la fuerte competencia entre Canon y Nikon, competencia a la que se ha sumado Sony en los últimos tiempos.
La migración del mundo cinematográfico desde el clásico formato analógico hacia el digital abrió todo un mundo de posibilidades en el cine, tanto en su versión más profesional como en el formato del cine doméstico y amateur. Las cámaras que tenemos en casa ya no solo hacen fotografías o vídeos, ahora también hacen ambas cosas, y el acceso a estas herramientas ha revolucionado la manera en la que concebimos el medio.
Sony y Canon son en la actualidad las dos empresas favoritas de los filmakers, el grueso de los profesionales de la industria audiovisual, dejando de lado a Nikon, empresa que se ha llegado a convertir en un chiste recurrente para muchos. Mientras, si miramos a los profesionales del cine siguen apostando por Arri, Blackmagic y Red.
Es por eso que cuando el 7 de marzo saltó la noticia de que la empresa Nikon se hace con la totalidad de las acciones de Arri, el mundo audiovisual dio un vuelco, sobre todo teniendo en cuenta que hace no mucho ambas empresas se encontraban enfrentadas en un proceso judicial por un tema de patentes. Esta compra tendrá muchos efectos muy inmediatos en la marca. Para empezar,
Nikon hasta ahora no fabricaba sensores, haciéndola una marca dependiente de otras, sobre todo de la ya mencionada Sony.
Lo cierto es que Nikon, por solamente 85 millones de dólares, se hace con una de las marcas más respetadas del sector. Ya hay en el mercado cámaras Red capaces de competir con las principales rivales de Nikon, pero además la unión de ambas empresas abre un mundo de posibilidades y especulaciones a la que los usuarios no han tardado en sumarse.
Esta operación no sólamente permite a Nikon entrar en el mercado del cine digital de alto nivel, también abre la posibilidad de la fabricación de cámaras mixtas con una tecnología muy superior a la que acostumbra la marca, además de beneficiarse de todas las patentes por las que hasta hace no mucho tenían problemas legales. Meses después del estallido de la noticia, muchas son aún las incógnitas, así que nos toca sentarnos y esperar a ver los siguientes movimientos de Nikon.
El Juvenil A del CD Móstoles URJC consiguió matemáticamente una plaza para la temporada 2024/2025 en División de Honor, la máxima categoría para su rango de edad.
Y es que en Móstoles están de fiestas en cuanto a logros deportivos se refiere. El pasado mes de abril el CD Móstoles URJC conseguía clasificarse para los play-offs que le permitirán jugar la Copa del Rey por primera vez en su historia, a lo que ahora se le ha sumado el ascenso a División de Honor del Juvenil A
12 victorias, 9 empates y 11 derrotas le han bastado al equipo entrenado por Mario Roa para certificar el ascenso a División de Honor de la categoría Juvenil. El propio técnico, dedicaba unas palabras tras lograr este gran objetivo: “Estamos orgullosos y muy satisfechos del trabajo que hemos desempeñado desde el 1 de agosto cuando empezamos la pretemporada. Desde ese día teníamos claro que el objetivo era ascender. Gracias al esfuerzo de todo el grupo lo hemos podido conseguir”
El entrenador del conjunto azulón señala la temporada de su equipo como “sobresaliente, teníamos una ventaja bastate grande […] pero a veces las cosas no salen como uno las planea y se ha tenido que posponer un poco”. A estas palabras se les une las del capitán del Juvenil A del CD Móstoles URJC, Adrián Goñi, quien destaca la unión dentro del vestuario: “Ha sido una temporada larga y complicada, pero muy bonita. La clave ha sido la unidad del equipo, hemos sido una familia durante el año a pesar de que también hemos tenido momentos difíciles. Todos hemos remado en una misma dirección”
Para celebrar la victoria, aprovechando el último partido en casa, el próximo sábado 25 de mayo se celebrará en el Campus de Fuelabrada una fiesta a partir de las 11:00 y así homenajear a los jugadores.
¡¡¡¡¡ESTAIS TODOS INVITADOS!!!!!
Nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO. En esta ocasión, Felipe Lara nos presenta junto a Pedro Delgago su espacio de "Quejio flamenco" Las Seguiriyas, de varios intérpretes y autores.
Además, nos presenta algunas obras del flamenco como:
En la segunda parte de este episodio, Felipe nos presenta a Rafael Guillermo Gértrudix, pianista y teclista de grupos como Pop Top, Miguel Ríos, Luz Casal, Mocedades, Mondragón, Bosé, entre otros, con quien presentan algunas de las obras del artista las cuáles podemos escuchar en este nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO.