El quinto programa de Mundo Moda llega cargado de ilusión, originalidad y, sobre todo, muchas buenas ideas para todos los amantes del estilo. En esta edición, nos sumergimos en el fascinante mundo de la moda analizando los looks más impactantes de la reciente gala de los Premios Goya. Desde los vestidos más deslumbrantes hasta los trajes más sofisticados, repasaremos qué tendencias dominaron la alfombra roja, qué aciertos y riesgos marcaron la noche, y cuáles fueron las elecciones más comentadas por los expertos en moda.
Pero eso no es todo. Sabemos que a veces un pequeño detalle puede hacer la diferencia en un outfit, por eso te traemos algunos tips de estilo que elevarán cualquier look en cuestión de segundos. ¿Cómo lograr un conjunto equilibrado y sofisticado? ¿Cuáles son los complementos clave para transformar un atuendo sencillo en uno memorable? Te daremos consejos prácticos para que siempre luzcas impecable.
Además, viajaremos en el tiempo para descubrir la historia de un imprescindible de la belleza: el pintalabios. Desde su origen en el antiguo Egipto hasta su papel como símbolo de poder y feminidad a lo largo de los siglos, exploraremos cómo este pequeño objeto ha conquistado la moda y la cultura en todo el mundo.
Y para cerrar con diversión y dinamismo, estrenamos nuestra nueva sección Fashion Trivia, un juego en el que pondremos a prueba tu conocimiento sobre moda.
Prepárate para un programa lleno de inspiración, tendencias y secretos de estilo. ¡Bienvenidos a Mundo Moda!
En este sexto programa, en A mover la mandíbula, se presentará un programa especial de San Valentín.
En una primera instancia, las locutoras comentan y repasan lo sucedido este fin de semana. El 8 de febrero se celebraron los Goya y el partido de fútbol Real Madrid contra el Atlético
de Madrid.
Tras este repaso, las locutoras se adentran en el especial de San Valentín. La primera noticia trata sobre la celebración, de forma general, sobre este día. Comentan qué se celebra este día y , de forma general, su historia. Debates y argumentan algunos momentos significativos de esta fecha. Comparten momentos románticos y experiencias que sirvan a los espectadores para dejar lo que se considera mítico. Así se puede dar importancia a la celebración importante de estas fechas.
La segunda noticia trata sobre la prohibición de la celebración de San Valentín en algunos países. Debatiendo (tertulia) sobre esta prohibición. Hacen énfasis en la libertad de expresión y la libertad de poder expresar los sentimientos de cada persona sin el temor a ser juzgados.
Siguiendo con el hilo informativo, las locutoras continúan comentando 10 tradiciones y varios regalos originales para romper con lo típico. Dando, de esta forma, consejos e ideas
para celebrar este San Valentín.
Terminan con una despedida y una felicitación para todos aquellos quieran o celebren este
día.
En este programa de Locutores que hicieron Historia, exploramos la vida y el legado de Orson Welles, un icono de la comunicación que dejó una huella imborrable en el cine, la radio y la cultura popular. Welles, conocido principalmente por su obra maestra Ciudadano Kane, no solo revolucionó el cine con innovaciones técnicas y narrativas, sino que también marcó un antes y un después en la forma en que la radio podía influir en la sociedad. Uno de sus mayores logros fue la retransmisión en 1938 de La Guerra de los Mundos, un programa de radio que causó pánico entre los oyentes, quienes creyeron que la invasión extraterrestre que se narraba en vivo era real. Este evento no solo dejó claro el poder de los medios de comunicación, sino que también puso en evidencia la importancia de la responsabilidad en el periodismo.
Hoy en día, la verificación de la información sigue siendo un reto fundamental en el periodismo, especialmente con el auge de las redes sociales, donde las noticias falsas y la desinformación se propagan con rapidez. En nuestro programa, reflexionamos sobre cómo la tecnología ha transformado la manera en que consumimos y compartimos noticias, y cómo la figura de Welles sigue siendo relevante en la era digital. Acompáñanos para descubrir cómo Orson Welles, a través de su audaz visión y su enfoque en la comunicación, sigue influyendo en el panorama mediático actual.
Todo esto amenizado con grandes canciones de diversas épocas y con cuatro grandes voces de la RADIO URJC ¿Te lo vas a perder?
Radio URJC emite el quinto programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 14 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta el quinto episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios recorridos y parques madrileños, y para conocer los orígenes, las anécdotas y los datos curiosos sobre los parques tan bonitos de Madrid. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios parques madrileños para hacer buenas escapadas, rutas, picnics, ver el atardecer, relajarse, un poco de desconexión de la capital y disfrutar de todos los rincones y parques de Madrid.
Destacamos parques como Casa de Campo, el Parque del Retiro, Madrid Río, el Parque del Oeste, el parque de El Capricho, la quinta de los molinos, parque de Berlín, jardines
botánicos, el jardín del Moro y los jardines de Sabatini, el invernadero de Arganzuela y mencionamos 4 itinerarios saludables para andar 10.000 pasos, 4 rutas por Madrid. De
escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo
una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC.
Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Al que han llamado “Amor y Radio”, ya que hacen su primer programa con temática de San Valentín. Las integrantes de este grupo comentan qué tal ha ido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio,porque, esta vez, tiene una temática adorada por muchos y odiada por otros cuantos: El 14 de febrero.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio relacionados con el tema junto con una breve explicación, como en el caso de Cadena SER, Los 40 Classic o Cadena Dial, que ofrecen especiales de San Valentín. Posteriormente, nombra varios podcasts enfocados en el tema del amor y desamor para, después, dar paso a comentar esta sección entre las tres integrantes del programa.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo comenta y explica datos curiosos sobre la radio relacionados con San Valentín. Primero hablará sobre tres datos curiosos sobre San Valentín y la radio, como son: la primera emisión en directo sobre San Valentín, como unió la radio a las parejas en la Segunda Guerra Mundial y emisoras de radio que tienen como tema principal esta temática. Además, también hablará sobre tres datos curiosos sobre el desamor: emisoras que solo emiten canciones de desamor, emisoras que emiten mensajes de desamor de sus oyentes y programas que deciden combinar las dos temáticas en un mismo programa.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con la temática, algunas sobre el día de San Valentín o el 14 de febrero.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, presentado por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara se trata de un programa muy especial.
Con el invitado Ángel Cámara, poeta jienense que actualmente vive en Aranjuuez y que se conecta al programa mediante llamada telefónica. En este capítulo deleita al presentador declamando diversos de sus poemas sobre la música, el flamenco e incluso un poema sobre el presentador Felipe Lara que esta llena de emoción. Entre los cantes de Felipe Lara se encuentran "Hombres de labranza", "Camino de la siega", "No quiere trilla" "El kikiriki", "Sobre el yunque daba golpes", "Sudaba gotas de sagre" y "Peso entre rejas". Todos ellos escuchados entre anecdotadas de Felipe y Ángel hablando sobre su experiencia personal, el amor por el flamenco y diversas historias.
Este intercalado de poesía y cantes camperos y artesanales de las tierras de Jaen es una prueba más de como el arte se manifiesta muchas formas y no es necesario de que se peleen entre ellos. No te pierdas este programa que es una imprescindible guía de los Palos y Estilos del Flamenco.
En honor a San Valentín, el día de los enamorados, Alta definición dedica este programa a recopilar las parejas cinematográficas más icónicas y exitosas del mundo audiovisual. Como siempre, en los micrófonos están Alejandro Alonso, Aurora Cabido, Isabel Marifons y Raquel Rojo.
Entre las parejas históricas más inolvidables, encontramos a Rick e Ilsa en “Casablanca”, con una historia marcada por la guerra y la mítica despedida en el aeropuerto, y Rhett y Scarlett en “Lo que el viento se llevó”, una relación intensa y pasional, y Holly u Paul en “Desayuno con diamantes”, con su dulce historia de amor.
Analizando los romances más modernos, encontramos a “Lala land” con Sebastian y Mia”, donde dan una amarga dosis de realidad a la vida, y la épica historia de amor verdadero de Westley y Buttercup en “La princesa prometida”. Por otra parte, no podemos hacer este programa sin mencionar a Elizabeth y Mr. Darcy en “Orgullo y prejuicio” y Romeo y Julieta, donde las relaciones superan prejuicios y malentendidos y el amor triunfa por encima de todo.
Finalmente, los conductores no olvidan pasar por parejas más actuales como Hazel y Gus en “Bajo la misma estrella” y Jack y Rose en “Titanic", cuyas historias logran robar las lágrimas de todos los espectadores.
Además, no faltan Han Solo y Leia en “Star Wars”, Wall-E y Eva, Danny y Sandy en “Grease” y Shrek y Fiona.
Para finalizar, siguiendo con la trama, los locutores recomiendan “Pretty Woman”, el clásico que nos ha dejado una de las parejas más conocidas de la historia del cine.
¡Hasta la próxima!
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC. Aquí, en el séptimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock tenemos una invitada especial, Marcela Valencia, cantautora de Colombia y le acompaña Chechu, nos va a deleitar con unas canciones en acústico y una entrevista.
¡¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Iván Gómez, Mario Martínez y Nacho Valles para comentar toda la actualidad deportiva.
En esta última jornada de liga se ha disputado uno de los partidos más importantes de la competición, el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Antes de empezar el encuentro se le hizo un homenaje al recién retirado Marcelo. Una vez comenzó el partido el Atlético de Madrid se adelantó de penalti y Mbappé en la segunda parte igualó el electrónico. El Barcelona y el Athletic Club ganaron sus respectivos partidos y siguen en la pelea por el título. En la zona baja de la tabla, el Valencia ganó al Leganés y ya está a solo un punto de la salvación, todo lo contrario que el Rayo Vallecano, que ocupa la sexta plaza con cuatro puntos de distancia a la Real Sociedad.
En baloncesto debutó Luka Doncic en Los Angeles Lakers de LeBron James con victoria 132-113 sobre los Utah Jazz. El esloveno terminó el partido con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. En Estados Unidos es noticia también la victoria de los Philadelphia Eagles en la Superbowl sobre Kansas City Chiefs.
Carlos Alcaraz ganó a De Minaur (6-4,3-6,6-2) y se proclamó campeón del ATP 500 de Rotterdam, su primer título indoor. Se convirtió en el primer español en levantar este trofeo e igualó en títulos a Alex Corretja con 17.
El último episodio de Todo sobre la IA, el programa de RADIO URJC, ha abordado un tema de gran relevancia en el ámbito tecnológico: la irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en el mercado financiero y tecnológico. Laura Elías, Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Ainoa Cuevas han analizado cómo este avance ha conseguido desarrollar modelos más eficientes y con menor consumo energético, lo que ha provocado una caída en las acciones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Nvidia.
Durante el programa, se ha explicado el papel fundamental de las tarjetas gráficas en la inteligencia artificial, ya que permiten entrenar modelos de machine learning de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, la aparición de DeepSeek podría reducir la dependencia de estas GPUs, lo que tendría consecuencias en el mercado de los semiconductores. Además, se ha examinado la relación entre la inteligencia artificial y la industria del hardware, destacando cómo el desarrollo de modelos más optimizados podría alterar el equilibrio económico del sector. Todo ello mediante una tertulia que te hará reflexionar.
Otro de los puntos clave del debate ha sido la competencia tecnológica y política entre China y Estados Unidos. La inteligencia artificial se ha convertido en un terreno estratégico en la rivali- dad entre ambas potencias, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones tecnológicas. Este episodio invita a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la geopolítica. Escúchalo en RADIO URJC.