Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 10 Junio 2022

Viernes, 10 Junio 2022 16:48

FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS

FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS

FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamenta en el último informe publicado sobre los orígenes del COVID-19 la ausencia de "datos clave que aún no están disponibles para comprender completamente cómo comenzó la pandemia de COVID-19".

El comité de 27 expertos que ha estado a cargo de la elaboración del documento, pertenece al Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO) y destaca que "es necesario realizar más estudios para seguir con varias lagunas en nuestros conocimientos" sobre el SARS-CoV-2.

Desde SAGO explican los motivos por los que consideran que aún faltan datos clave para descubrir los orígenes del virus: "Por ejemplo, la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan (Wuhan) no está clara y aún no se ha determinado dónde se produjo el evento o eventos de contagio inicial. Es necesario examinar las muestras ambientales recogidas en puestos y desagües específicos del mercado en enero de 2020 que dieron positivo en zonas en las que se sabe que se vendieron animales vivos".

En la misma línea, la OMS pone de manifiesto que todavía "no se han completado los estudios de seguimiento para identificar las posibles fuentes animales de las que podría haberse originado la contaminación ambiental". Y esto, apuntan desde la organización, es una tarea que debería ser responsabilidad de China.

Otros datos y estudios que se consideran pieza clave y "esenciales" para la OMS son "el mapeo detallado" del comercio de animales silvestres/domésticos vendidos en la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, y también "el historial clínico y la seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos y animales de las granjas de origen de los animales vendidos en los mercados de Wuhan".

Tanto la información sobre los estudios de las pruebas de estos animales, como el rastreo de estos animales hasta las granjas de origen, o las investigaciones serológicas de las personas que criaron y vendieron/comercializaron estos animales, son datos que según la OMS ya se han solicitado a China.

Del mismo modo, señalan que son necesarios "más análisis de verificación" de las muestras humanas recogidas a través de los programas de China de vigilancia, "durante los meses anteriores a diciembre de 2019", cuando se produjo el primer brote conocido del virus.

Asimismo, la OMS tiene la intención de elaborar estudios genéticos de coronavirus en especies de la fauna silvestre "en Asia y el resto del mundo" con el objetivo de "identificar nuevas pistas sobre huéspedes ancestrales o intermedios".

Con respecto a la teoría que sugiere que el virus pudo escaparse de un laboratorio, la OMS manifiesta que "no se han aportado nuevos datos para evaluar el laboratorio como vía de entrada del SARS-CoV-2 en la población humana". Aun así, recomiendan que "se sigan investigando esta y todas las demás vías posibles".

El origen más probable, según señalan los expertos es el origen zoonótico, sin embargo, desde SAGO concretan que "sigue siendo importante tener en cuenta todos los datos científicos razonables que estén disponibles a través de fuentes publicadas u otras fuentes oficiales" para "evaluar la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio".

Por ello, desde el instituto reconocen que "como no es una práctica común publicar la implementación institucional de las prácticas de bioseguridad y bioprotección de los laboratorios en revistas científicas revisadas por pares", sería "necesario obtener y revisar información adicional para hacer recomendaciones concluyentes".

Los expertos de SAGO de Rusia, Brasil y China se han mostrado contrarios a esta teoría: "No están de acuerdo con la inclusión de nuevos estudios que evalúen la posibilidad de introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio en este informe preliminar debido a que, desde su punto de vista, no hay nuevas pruebas científicas que lo cuestionen".

 

Elena Vivar

Leer más ...
Viernes, 10 Junio 2022 16:45

ZAPATOS EN BAILE DEPORTIVO

ZAPATOS EN BAILE DEPORTIVO

ZAPATOS EN BAILE DEPORTIVO

Como mencionamos en anteriores artículos, en baile deportivo se utiliza un vestuario y unos zapatos muy específicos. En referencia a los zapatos, deben cumplir ciertas características como por ejemplo ser muy flexibles, antideslizantes y acolchados.

En primer lugar, podríamos diferencias los zapatos en dos grandes grupos, los dedicados a Standard, y los específicos de Latinos. Los zapatos de Standard de chico son unos zapatos cerrados y acordonados con un tacón que no supere la altura de 2,5 centímetros, lo más usual es que estos zapatos sean de color negro. En referencia a los que utilizan las chicas, son también cerrados, sujetados o no por una tira alrededor del empeine, en cuanto al color de estos suelen ser de un tono piel rosado, aunque al igual que comentamos con los vestuarios en artículos anteriores, las chicas gozan de mayor libertad de elección y se suele observar más variedad de colores y formas en sus zapatos, en algunas ocasiones las chicas personalizan sus zapatos con adornos iguales a los de su vestido. La altura de estos zapatos femeninos suele rondar entre los 6 y 8 centímetros.

Por otro lado, en cuanto a los zapatos de Latinos, los de los chicos son muy similares a los de la modalidad Standard, cerrados y con cordones, la diferencia principal es que estos zapatos tienen una altura de entre 4 y 4,5 centímetros. En esta modalidad sí es más común ver zapatos de diferentes colores y materiales, aunque el color que sigue prevaleciendo es el negro. Los zapatos de Latinos de chica cuentan con muchísima más variedad. En estos zapatos puedes encontrar cualquier color, adorno, o material posible. La forma de estos zapatos es abierta, de sandalia, pero las tiras de estos zapatos pueden estar colocadas en multitud de posiciones, cruzadas, anudadas, trenzadas, atadas al tobillo o al empeine, entre muchas otras. En referencia al tacón pueden ser también de muchas alturas distintas, desde lo denominado como tacón cubano, 3 - 4,5 centímetros, hasta stilettos de 10 centímetros.

A pesar de las diferencias entre ellos, todos compartes características comunes. La suela de los zapatos de baile deportivo está hecha de un material especial antideslizante y preparada para que puedas moldear esta característica mojándolas con agua, cuanta más agua incorpores a tu suela antes de salir a pista menos resbalará. Por otro lado, tienen una base acolchada para que sean más cómodos en el momento de bailar. Una de las características principales que debe cumplir es ser elástico, que se asemeje lo máximo a tu pie para poder controlarlos y no perder el equilibrio, de ahí que sea muy importante elegir bien el tallaje.

 

Silvia Mordillo

Leer más ...
Viernes, 10 Junio 2022 16:40

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Sanidad ha autorizado la inoculación de una cuarta dosis a los grupos de población más vulnerables, especialmente mayores de 80 años y pacientes en residencias de mayores.

La Comisión de Salud Pública ha sido la encargada de aprobar una nueva dosis de refuerzo de la vacuna en pacientes de alto riesgo. No obstante, la inoculación de esta vacuna tendrá que esperar a finales de verano, ya que, según el Ministerio de Sanidad “deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica”. La nueva dosis de recuerdo será la cuarta para este grupo de edad que en un 92,4% ya tiene una tercera desde principios de otoño del año pasado.

La ministra, Carolina Darias ya había adelantado que los directores de salud pública del Ministerio y las Comunidades, se mostraban afines a la administración de una cuarta dosis de la vacuna a las personas más vulnerables. La vacuna inyectada hasta ahora se produce a partir del linaje original de Wuhan, aunque existen avances notables en las nuevas vacunas que previsiblemente contemplan también la existencia de las subvariantes que han ido saliendo durante los últimos meses. No obstante, las inyecciones de Pfizer y Moderna ha mantenido buenos niveles de protección frente a los casos más graves.

Además, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha presentado la nueva Red Española de Investigación en Covid Persistente, en la que se integran 57 entidades científicas y profesionales del ámbito sanitario. Los pacientes “longcovid”, cuyos síntomas graves persisten más allá de las 4 semanas desde su infección o incluso pasadas hasta 12 semanas desde el principio de la sintomatología, ya representan a un 10% del total de la población que se ha infectado por el SARs-COV-2 a lo largo de los dos años de pandemia.

En cuanto a los avances en las investigaciones sobre el origen del covid, la Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que lamentan que no se han aportado datos clave para comprender cómo comenzó la pandemia del Covid-19. Los 27 expertos que se han encargado de elaborar el informe han resaltado que es necesario realizar estudios más exhaustivos para aclarar las lagunas que aún existen sobre el SARs-COV-2. El ejemplo más claro, destacan, es la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan, cuestiones que no están claras, por lo que todavía no se ha podido aclarar dónde se produjo el primer contagio.

 

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88301800 

 

Eva Criado 

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Junio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?