Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Martes, 07 Junio 2022

Martes, 07 Junio 2022 16:31

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

LA FUTBOLISTA MARTA PEIRÓ, DE VUELTA EN LOS CAMPOS

Marta Peiró, natural de la localidad de Torrent, en València, inició su trayectoria en el fútbol desde bien joven. Su salto al futbol profesional fue inminente, pasando por clubes como el Valencia CF o el Sporting de Huelva. Actualmente se encuentra en la alineación de Servette FCCF, en Ginebra, Suiza.

En octubre de 2021 la futbolista pasó por quirófano debido a una apendicitis, de la cual salió recuperada y concentrada en volver a los campos pero, tras unos informes médicos, Peiró reveló un mes más tarde mediante sus redes sociales que tendría que apartarse del deporte un tiempo porque los médicos le habían diagnosticado endometriosis.

La endometriosis es una enfermedad que sufren entre el 10% y el 15% de las mujeres, calificado, según la página web de MayoClinic como un: ‘’trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero, afectando más comúnmente a los ovarios, trompas de Falopio y tejido que recubre la pelvis’’. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656#:~:text=La%20endometriosis%20es%20un%20trastorno,tejido%20que%20recubre%20la%20pelvis.

La futbolista anunció por noviembre su retirada provisionalmente del fútbol debido a la enfermedad y a la incompatibilidad del fútbol profesional con el tratamiento que estaba recibiendo, pero, tras varios meses y su actitud de guerrera, Marta se encuentra de nuevo peleando en los campos de fútbol con una gran sonrisa y marcando dos goles en su redebut con el equipo suizo.

 

Sandra Sánchez 

Leer más ...
Martes, 07 Junio 2022 15:55

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

LOS JÓVENES CAMBIAN DE PUESTOS DE TRABAJO

Cada vez es más frecuente que los jóvenes decidan dejar sus puestos de trabajo para aventurarse a otras nuevas oportunidades. Según un reportaje publicado por la sexta, la plataforma de búsqueda de trabajo, LinkedIn, ha realizado una encuesta a nivel mundial de la cual se ha obtenido que un 74 % de los encuestados afirman que tras la pandemia se han replanteado su vida y sus habilidades laborales. El reportaje también destaca que, según un informe emitido por Axios el 75 % de los jóvenes españoles menores de 34 años creen que es necesario cambiar de trabajo cada tres o cuatro años.

Según el reportaje, alguna de las cuestiones por las que los jóvenes deciden dejar sus puestos de trabajo es por la imposibilidad de seguir creciendo dentro de la empresa. También han destacado que sienten que no podrán quedarse indefinidamente en sus puestos laborales, destaca Teodoro López, joven de 31 años que abandonó su puesto como empleado de Recursos Humanos para adentrarse dentro de la tecnología como programador.

Conforme a datos de la Seguridad Social, en 2021, en España, se registraron entre enero y marzo una cantidad aproximada de 2.000 dimisiones al mes. Este dato se incrementó a 3.000 desde septiembre hasta finales de año. Es destacable que la mayoría de los desempleados apuestan por el área tecnológica. Valentín Cortez, mánager de una empresa de tecnología, ha alegado que dentro de esta área es muy sencillo encontrar trabajo. Además, alega que este campo ofrece muchos puestos de trabajo diferentes que conforme avanza la tecnología se van incrementando.

 

Silvia Mordillo

Leer más ...
Martes, 07 Junio 2022 15:50

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

TIEMPOS MODERNOS – COLIVING: COMPARTIR ES VIVIR

El coliving trata de una nueva fórmula de vivienda conjunta y que se ha convertido en la opción preferida por la generación millenial.

El primer paso hacia la independencia es compartir piso. Algunos incluso dan el paso sin conocer a los que van a formar parte del nuevo hogar. Hay quienes han puesto en práctica el coliving a través de espacios donde conviven en un ambiente propicio para emprender de manera similar al coworking, pero dando un paso más allá.

Estos vecindarios millenials, como han sido bautizados, se están desarrollado sobre todo allí donde se concentra una mayor densidad de población como Londres o Copenhague o, en el caso de España, Madrid o Barcelona. El coliving ofrece como principal ventaja el alquiler flexible en una comunidad integrada por miembros con necesidades comunes y que encuentran allí servicios adaptados a las mismas. Servicios tales como lavanderías, cocina, piscina, zonas donde trabajar, áreas de ocio, spa o gimnasio, son algunas de las zonas comunitarias ofrecidas por este tipo de comunidades de vecinos. Además, los espacios ‘individuales’ suelen concentrar todo aquello que se necesita para el cuidado personal como un baño propio, nevera o incluso una ‘mini cocina’.

A través del coliving no solo se trata de compartir una vivienda, sino de crear comunidad en un espacio destinado a compartir y a desarrollarse en función de las necesidades de aquellos individuos con características similares. El fenómeno extendido por prácticamente todos los países de Europa se ha convertido en una tendencia para el sector inmobiliario internacional que ve como un verdadero nicho de mercado esta manera de convivir entre los jóvenes. La razón principal es que aún queda lejos que el mercado permita a esta generación pagar un alquiler de manera individual.

Como ventajas principales se plantea la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias; ampliar la red de contactos; convivir con jóvenes emprendedores; alquilar de manera flexible un espacio; o llevar una vida más sostenible con el planeta. No obstante, las formas en las que se presenta este modelo varían en función de las necesidades de cada colectivo. Por ejemplo, en San Francisco, la cuna del coliving, existe ‘The Rainbow Maison’, un chalé de unos 500m2 que ofrece una habitación individual, con garaje incluido, a ingenieros y jóvenes emprendedores que realizan eventos y reuniones periódicamente. En segundo puesto se encuentra ‘Stay too’ una agencia alemana encargada de gestionar apartamentos privados que tienen zonas comunes para lavar la ropa o hacer deporte. Por último se encuentra ‘Nest’ en Copenhague con alojamiento disponible para 21 personas como máximo repartidos en 4 apartamentos con zonas comunes también.

En definitiva, los jóvenes millenials han desarrollado una manera de adaptarse a un contexto que por el momento no parece vaya a permitirles pagar un alquiler individual, por lo que aprender a compartir y a vivir experiencias en común, parece ser un fenómeno que ha llegado para quedarse.

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88130022 

 

Eva Criado

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Junio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?