PREMIOS PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2022
La Agencia Española de Protección de Datos presenta los "Premios Protección de Datos Personales 2022" que tienen como objetivo reconocer aquellas prácticas que mejor promocionen este derecho. Además, estos premios cuentan con un amplio rango de trabajo, pudiendo ser aplicado en el ámbito educativo, empresarial o de investigación científico-técnica. También se realizará una segunda entrega de premios a aquellos que realicen una buena práctica en la protección de la privacidad de las mujeres frente a la violencia digital.
Estos premios contarán con una dotación económica, 3.000 euros para el primer premio y 1.500 para el accésit. La Agencia Española de Protección de Datos ha afirmado que se aporta esta dotación económica con el fin de reconocer los trabajos tanto periodísticos como de los medios y de los profesionales de la comunicación, que aporten promoción y difusión de los principios de protección de datos entre los ciudadanos y que fomenten la concienciación de las informaciones personales.
Entre los trabajos recogidos dentro del premio se puede optar por diversas formas: tanto trabajos individuales difundidos en los medios de comunicación, como podrían ser editoriales, noticias o reportajes, así como también pueden ser proyectos periodísticos y campañas audiovisuales.
La inscripción a este concurso puede ser presentada por periodistas o medios indistintamente. Los trabajos deben haber sido difundidos entre el 22 de noviembre de 2021 y el 18 de noviembre de 2022. Aparte de este Premio de Comunicación, aparecerán cinco categorías más: Premio de Emprendimiento, Premio a Iniciativas para la protección de la mujer frente a violencia digital, Premio a buenas prácticas para cumplir las normas, Premio a las buenas prácticas educativas, y por último, el Premio Emilio Aced, dedicado a las prácticas de responsabilización y seguro de internet para menores.
Sandra Sánchez
EL GOBIERNO PRESENTA UN NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN PARA LOS AUTÓNOMOS: COTIZACIONES PROGRESIVAS ENTRE 2023 Y 2025
Según un documento difundido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), el Gobierno ha presentado este mismo martes una nueva propuesta para los autónomos que contempla los tramos de cotización progresivos desde 2023 hasta 2025.
La nueva propuesta incluye un planteamiento, por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que mantiene los 15 tramos que ya introdujo el lunes y comenzaría en 2023 con una cuota de 245 euros para los autónomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros hasta los 500 euros de cuota para aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos netos por encima de 6.000 euros mensuales.
La cuota se iría rebajando de tal manera que, en 2024, disminuiría de los 245 euros a los 237, bajando hasta los 230 en 2025. Con respecto a los con ingresos por encima de los 6.000 euros, la cuota en 2024 sería de 530 euros, y en 2025 de 590 euros.
Por tanto, y según los datos, la propuesta del Ministerio de José Luis Escrivá plantea, por un lado, una rebaja de cotizaciones para las rentas más bajas, de manera progresiva hasta el 2025, y por otro, un aumento progresivo de las cuotas de las rentas más elevadas.
Eduardo Abad, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), afirma que esta propuesta "se ajusta mucho" a lo que su asociación pretendía "desde el primer momento en que se inició la negociación".
Asimismo, Abad señala que sería "una auténtica irresponsabilidad no hacer el cambio definitivo de modelo de cotización" para los autónomos, porque el sistema actual resulta "absolutamente injusto".
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha expresado este martes durante en el Curso de Verano de ATA, su deseo de que las negociaciones se cierren esta semana, ya que se encuentran "en momentos cruciales".
"Evidentemente, creo que va a ser esta semana. O hay acuerdo o no hay acuerdo. Con las negociaciones tan avanzadas, lo que estamos esperando es el texto final, que espero que podamos tenerlo hoy para poder valorarlo", ha comentado Amor. Aun así, el presidente de ATA ha pedido "prudencia", pues los equipos negociadores todavía tienen que conocer el documento final para poder perfilarlo y dar el visto bueno.
Si se logra alcanzar el acuerdo, España cumpliría el plazo comprometido con Bruselas de implantar un nuevo sistema de cotización para autónomos antes del 30 de junio, aunque su entrada en vigor se retrasaría hasta 2023, ya que la norma tendría que ser aprobada por el Gobierno y ser tramitada posteriormente en el Parlamento.
Elena Vivar
NUEVA TEMPORADA 2022/2023 MARCADA POR FICHAJES Y BAJAS EN EL BALONMANO DE ÉLITE FEMENINO
Como cada año, la temporada de la Liga Guerreras Iberdrola de balonmano femenino tendrá su comienzo en septiembre, con su previa pretemporada y preparación de jugadoras por parte de los clubes de élite en el mes de agosto.
Esta nueva jornada incorporará grandes cambios, tanto a nivel general de la liga, como en los clubes. En la Asamblea General Ordinaria 2022, los directivos ya dejaron claro importantes cambios de cara a la temporada 2022/2023: ‘’La División de Honor Élite Femenina, conocida popularmente como Liga Guerreras Iberdrola, estará compuesta por 12 equipos y mantiene el sistema de liga a doble vuelta de todos contra todos. La gran novedad es que se disputará posteriormente un play-off por el título en el que se decidirá al campeón y un play-down que determinará qué dos equipos descienden de categoría.’’
Por otro lado, la temporada también vendrá marcada por múltiples movimientos de jugadoras, destacando los fichajes y las bajas de jugadoras longevas en algunos de los clubes.
El pasado 15 de febrero, anunciaba la deportista olímpica Eli Cesáreo, que abandonaba su club, el Super Amara Bera Bera, para pasar a la alineación del club francés JDA DIJON HANDBALL. Un salto internacional que ya dio la pasada temporada la expibote del Zuazo y del equipo nacional, Ainhoa Hernández.
A su vez, la palentina Elena Cuadrado anunciaba su baja en el club que le ha visto crecer en el ámbito profesional, el Caja Rural Aula Valladolid, para cumplir con su nueva ficha en el Costa del Sol Málaga.
Entre otros múltiples fichajes y bajas, destaca también el de la mejor jugadora de la temporada 2021/2022, Paula Arcos, pasando del Mecalia Atlético Guardés a su vecino norteño, el Super Amara Bera Bera.
La nueva temporada viene llena de cambios, pero con la misma esencia y amor por el balonmano profesional de siempre.
Sandra Sánchez
YOUTH WAKE UP Y ASOCIACIÓN AMAL PRESENTAN SU PROYECTO DESLUMBRARTE
La asociación sin ánimo de lucro Youth Wake Up y la asociación AMAL de la Cañada Real presenta su nuevo proyecto, Deslumbrarte, un curso de verano que pretende implantar el método ApS (Aprendizaje de Servicio) entre los jóvenes del barrio. Las dos asociaciones han manifestado que esta actividad está dirigida al público adolescente que esté cursando Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El curso cuenta con un total de 25 plazas y tendrá una duración de tres semanas, desde el 4 hasta el 22 de Julio.
La metodología ApS es un método educativo no convencional que fusiona el proceso de aprendizaje de los alumnos con el servicio a la comunidad, haciendo así que los jóvenes aprendan a trabajar buscando soluciones prácticas a verdaderas necesidades de su entorno cercano, su barrio. El objetivo de esta metodología es que los estudiantes comprendan como pueden conseguir mejorar su entorno en algún aspecto.
La actividad tendrá lugar en la casa de Asociación Vecinal del sector 5 del barrio madrileño de la Cañada Real. El curso será impartido por las mañanas y además de las sesiones de ApS se celebrarán actividades lúdicas y salidas como en otras actividades de verano, como por ejemplo, ir a la piscina, hacer excursiones y talleres con personajes invitados. Todo esto estará coordinado por un equipo de ocho personas voluntarias.
La Asociación Youth Wake Up, se define en su página web como una creadora de proyectos colaborativos que involucra a jóvenes de zonas en conflicto dentro de proyectos de acción social y desarrollo para hacer que estos adolescentes mejoren su entorno y sean promotores del cambio.
Silvia Mordillo
EN ALTA DEFINICIÓN – ÚLTIMO PROGRAMADE LA TEMPORADA
Nuevo programa de En Alta de Definición. Esta semana cerramos la temporada, cargados con los últimos estrenos en las plataformas de streaming, una recomendación y un futuro programa de televisión para la temporada que viene.
Empezamos con nuestra sección de televisión, donde nuestros colaboradores nos traen la nueva propuesta de programa de Telecinco, "Esta noche gano yo". También hablaremos del vídeo que se ha hecho viral de los Informativos de Telecinco acerca de la polémica sobre la película de Lighyear.
Continuamos con la sección de series que viene cargada de estrenos en las plataformas de streaming. Esta semana hablaremos de la segunda temporada de la serie estrella coreana El Juego del Calamar de la mano de Netflix; pasaremos a HBO con una noticia acerca de la segunda temporada de 30 Monedas y, terminaremos con el estreno, ya disponible en Amazon Prime, de "Sin límites".
Para finalizar, las noticias con la sección de cine, en la que esta semana os traemos dos estrenos en plataformas, un documental sobre el youtuber, RubiousX, de la mano de Amazon Prime y el estreno del teaser de la próxima película basada en el libro de la autora Jane Austen, Persuasión, de la mano de Netflix. Para finalizar, traemos una recomendación de las mejores películas de terror que veremos y ya hemos visto en 2022.
Acabaremos nuestro programa con nuestra sección estrella, "Vamos a contar mentiras", donde nuestros colaboradores nos traen mentiras sobre El Juego del Calamar y Veneciafrenia ¿Quién ganará? Además sabremos qué colaborador se llevará el premio a mejor mentiroso de la temporada.
Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/89062864
En Alta Definición
TIEMPOS MODERNOS - MADO 2022: VISIBILIDAD, ORGULLO Y RESILIENCIA
El Orgullo LGTBI vuelve a las calles este 28 de junio después de dos años de pandemia en los que las reivindicaciones también han tenido que cumplir con las restricciones.
Este año, MADO, las siglas de ‘Madrid’ y ‘Orgullo’, está enmarcado dentro de las celebraciones que la Asociación Europea de Organizadores de Orgullo ha preparado con motivo de la celebración del primer Orgullo Europeo en Londres en 1992. Las fechas elegidas para el acogimiento de esta celebración han sido del 1 de julio al 10 de julio, aunque el día 28 de junio se reconozca como el día oficial del Orgullo LGTBIQ+.
Las fiestas darán el pistoletazo de salida el 1 de julio, con eventos y actos locales en el barrio madrileño de Chueca. El miércoles le sigue el Pregón del Orgullo en la Plaza de Pedro Zerolo para continuar con los eventos citados en Chueca y cuyo anfitrión aún no ha sido revelado.
El 7 de julio es el turno de la Carrera de Tacones, una prueba deportiva en la Calle Pelayo que, nada más lejos de la realidad se ha de recorrer la calle sobre plataformas de hasta 15 centímetros. Chumina Power será la encargada de presentar esta famosa competición que comenzará sobre las 18h. Los tacones no serán los únicos protagonistas este día, ya que también tienen cita en Pedro Zerolo, Plaza de España, Plaza del Rey y Callao, una serie de conciertos cuyo horario aún no ha sido confirmado de manera definitivamente.
El viernes 8 de julio Madrid Summit organiza una serie de eventos de corte más reivindicativo en el que se llevarán a cabo diálogos y encuentros que visibilizarán la realidad del colectivo LGTBIQ+. A las 20h es el turno de la 15ª edición de Mr. Gay Pride España en Plaza de España. Finalmente, esta jornada también culminará con la celebración de conciertos.
El sábado 9 de julio tendrá lugar el acto más reivindicativo del MADO con la Manifestación Estatal cuyo recorrido abarca desde la Plaza de Carlos V hasta la Plaza de Colón. Al finalizar, como es tradición, se realizará la lectura del manifiesto en el que el lema que acompañará en esta ocasión es “Frente al Odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia”.
Para terminar, el día 10 tendrán lugar los actos de clausura cuyo broche final serán conciertos Pride Festival, en las mencionadas plazas de España, Pedro Zerolo y Callao.
Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/89062492
Eva Criado
RETIRAN DEL MERCADO VARIOS LOTES DE TEST RÁPIDOS DE SALIVA POR ESTAR CONTAMINADOS
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa de la retirada del mercado de varios lotes del test rápido de antígenos para autodiagnóstico del COVID-19, tras saber que la solución de extracción estaba contaminada por una bacteria que puede provocar infecciones sanguíneas, pulmonares y del tracto urinario.
Los test sacados del mercado son: 'COVID-19 Rapid COVID-19 Antigen Test' (Colloidal Gold)/Saliva, fabricado por Anbio (Xiamen) Biotechnology (China), con representante autorizado Lotus NL B.V. (Holanda). El importador Aleu Medical ha sido el que ha comunicado que la solución de extracción estaba contaminada por la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa'.
La AEMPS ha comenzado de manera inmediata la investigación para saber cuál ha sido la distribución de los lotes afectados, así como la situación del producto en el mercado español. Además, ha pedido al importador Aleu Meducal el cese de comercialización voluntario de los lotes afectados y también la retirada de los productos del mercado español.
Los lotes contaminados por la bacteria son: 2022012001, 2022011301 y 2022011501. Desde la AEMPS han aconsejado a los distribuidores y farmacéuticos analizar los registros de trazabilidad y verificar si tienen unidades de la referencia y lotes indicados en el apartado 'Productos afectados'.
En el caso de tener algún producto afectado, por un lado, recomiendan no distribuirlos y retirarlos de la venta, y por otro, ponerse en contacto con el distribuidor a través del cual adquirió los productos para proceder a su retirada. Si se tuviera conocimiento de un incidente relacionado con el uso de estos productos es de vital importancia notificarlo al sistema de vigilancia de la AEMPS, mediante el portal NotificaPS.
A los usuarios, la AEMPS ha recomendado no usarlos y proceder de la misma manera que los distribuidores o farmacéuticos si conocen un incidente relacionado.
Elena Vivar
LA URJC PRESENTA UN CURSO DE VERANO SOBRE LA MUJER EN EL ARTE
La Universidad Rey Juan Carlos presenta un curso de verano para profundizar en el papel transformador que las mujeres han ejercido dentro de las artes escénicas y la cultura. En este curso se tomará como objeto de estudio el papel genealógico de los derechos humanos dentro de la relación naturaleza-mujer en la historia del arte.
La sesión se realizará el próximo día 28 de junio de manera telemática a través de la plataforma Microsoft Teams. Sin embargo, y volviendo a la normalidad, la segunda jornada celebrada el día 29 se impartirá de manera presencial en el campus de Madrid. El curso no es exclusivo para alumnos de la URJC y, por tanto, pueden realizarlo todos aquellos que deseen hacerlo.
Liuba González Cid, una de las directoras del curso de verano, ha explicado que esta relación ha sido durante toda la historia consustancial al ideal poético de belleza, pero también alega que es necesario tener en cuenta el testimonio de su lucha por la igualdad y el derecho a estar dentro de la narrativa oficial del arte del que ha estado exenta de manera sistemática.
El curso será impartido a modo de seminario tanto teórico como práctico, y contará con la participación de 17 especialistas nacionales e internacionales. Estos profesionales pondrán a disposición de los alumnos una visión más interdisciplinar, transversal y didáctica. Este proyecto ha sido creado con el objetivo de tratar de lograr la igualdad de género. Con esta iniciativa también se intenta crear un mundo más sostenible y, por ello, los temas a tratar serán: resiliencia, sociedad digital, inclusividad, perspectiva de género, investigación en humanidades, innovación docente, transferencia del conocimiento y creación artística.
El curso estará dividido en dos jornadas y en la siguiente se tratará sobre Lorca, donde de nuevo el tema no cambia y se analizará la figura de la mujer en el teatro lorquiano. En esta jornada se estudiarán figuras icónicas como Mariana Pineda, Bernarda Alba, Adela o Yerman.
Silvia Mordillo
ESTUDIAN CUÁL ES EL RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19 EN TRENES Y METROS
Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres han conseguido demostrar cómo las enfermedades transmitidas por el aire, como el COVID-19, se propagan a lo largo de un vagón de tren. Además, han descubierto que no existe un "punto más seguro" para que los pasajeros minimicen el riesgo de transmisión.
Esta nueva investigación se ha basado en el desarrollo de un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de transmisión de enfermedades en un vagón de tren. Los resultados han revelado que, sin sistemas de ventilación eficaces, el riesgo es el mismo a lo largo de todo el vagón.
Este modelo matemático fue puesto a prueba mediante un experimento controlado en un vagón de tren real, y demostró también que las máscaras son más eficaces que el distanciamiento social para reducir la transmisión, en especial en los trenes que no están ventilados con aire fresco.
Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Indoor Air', y demuestran, por un lado, lo difícil que es para los individuos calcular el riesgo absoluto, y por otro, lo importante que es para los operadores de trenes mejorar sus sistemas de ventilación.
"Para mejorar los sistemas de ventilación, es importante entender cómo se propagan las enfermedades transmitidas por el aire en determinados escenarios, pero la mayoría de los modelos son muy básicos y no pueden hacer buenas predicciones”, señala el primer autor, Rick de Kreij, que realizó la investigación mientras trabajaba en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge.
"Hay muchos factores diferentes que pueden afectar al riesgo de transmisión en un tren: si la gente en el tren está vacunada, si llevan máscaras, la cantidad de gente que hay, etc”, indica Kreij.
Aun así, los investigadores han podido comprobar que el movimiento del aire es más lento en la parte central del vagón. Y, por lo tanto, "si una persona infecciosa se encuentra en el centro del vagón, es más probable que infecte a otras personas que si se encuentra al final del vagón”, apunta Kreij. “Sin embargo, en un escenario real, la gente no sabe dónde se encuentra una persona infecciosa, por lo que el riesgo de infección es constante independientemente del lugar del vagón en el que se encuentre", añade.
A pesar de la imposibilidad de determinar si los pasajeros comparten vagón con una persona infecciosa, los investigadores recomiendan a los pasajeros que para mantenerse a salvo usen “una mascarilla de alta calidad, que no sólo te protegerá del COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias comunes", y apuntan que "el distanciamiento físico no es el método más eficaz, pero funciona cuando los niveles de capacidad están por debajo del 50%”.
Elena Vivar
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BAILES LATINOS 2022
El próximo sábado 25 de junio se celebra en la ciudad de Narón, Galicia, el Campeonato de España de bailes Latinos 2022. Con esta competición se cierra la temporada 2022 hasta septiembre.
La competición comenzará a las 09:00 horas y tiene previsto acabar con las finales de las categorías Adulto y Junior a las 22:00 horas. El evento contará con la presencia de más de 200 parejas que disputarán distintas rondas para conseguir optar al título de Campeones de España 2022.
El domingo 26, también se celebrarán competiciones importantes como el GramSlam, competición internacional donde participarán más de 100 parejas de multitud de países, entre los participantes aparecerán parejas pertenecientes al Top10 mundial. Además, se celebrarán competiciones internacionales de todas las categorías, desde los Senior hasta los Juveniles.
Ambos días el evento contará con jueces tanto nacionales como internacionales que serán los encargados de valorar y sopesar quién es la pareja con mayor potencial y, por tanto, ganadora de cada categoría. El presidente de la Federación Española de Baile Deportivo, Luis Vañó, ha asegurado que en este campeonato esperan una gran acogida tanto por parte de los deportistas como del público.
Silvia Mordillo