En el segundo programa del año de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA los locutores hablarán de voces muy importantes de la actualidad. Aparte de esto, conoceremos la película Historias de la radio.
Etienne Gascón comenzará la primera sección contando la historia de Jose Miguel Monzón Navarro, más conocido como El Gran Wyoming. Este nació un 15 de mayo de 1955 en el madrileño barrio de Prosperidad. No solo se ha dedicado a la radio, ha pasado por cine y televisión, en la que su primer gran éxito vendría de la mano de Telecinco con la adaptación española del programa argentino Caiga quien Caiga.
Continúan el programa con la segunda sección en la que Laura Sanmillán nos cuenta la película Historias de la radio, en la que, a modo de homenaje a la importancia de la radio, se cuentan tres historias que tienen como eje central a los radioyentes. Las historias se enlazan mediante la historia de amor de un locutor y su prometida y mediante retazos de la vida de personajes reales de la época del film.
Finalizando el programa, Lucía Martín habla de una voz que está haciendo, y va a seguir haciendo, historia, ella es Julia Otero. Se introdujo casualmente a los diecisiete años en el mundo de la comunicación, mientras se licenciaba en filología. También tiene una gran carrera televisiva, en la que ha realizado diversos programas. En septiembre de 2007, volvió a Onda Cero, donde presentó y dirigió el programa Julia en la onda, programa que sigue emitiendo. En 2021 tuvo que dejar los micrófonos al anunciar que padecía cáncer. Pero afortunadamente, después de casi un año de tratamiento, volvió al estudio para continuar haciendo felices a todos sus oyentes.
Programa ya disponible en iVoox.
En el octavo programa de "Locos por la Radio", se adentran en el apasionante universo del fútbol con una entrevista exclusiva a Adrián López Rosa, uno de los creadores de "Elestadio53", un podcast donde se comenta toda la novedad deportiva actual.
La conversación comienza con una breve introducción a la vida de Adrián, explorando sus experiencias y cómo llegó al fascinante mundo del podcasting deportivo. Se indaga sobre su conexión con el periodismo y sus sueños de infancia, descubriendo sus aspiraciones futuras. La historia detrás del inicio de "Elestadio53", explorando la motivación que llevó a Adrián a compartir su perspectiva única sobre el fútbol.
Otro tema a tratar es la decisión de Adrián al enfrentarse a la abrumadora competencia en el mundo de los podcasts deportivos, descubriendo la pasión y determinación que lo llevaron a lanzarse a esta emocionante aventura. Con preguntas más personales, Adrián explica detalles como su equipo favorito, anécdotas de su infancia relacionadas con el fútbol y sus experiencias como jugador cuando era pequeño.
El panorama futbolístico también estará en el centro de la conversación, desde la perspectiva de LaLiga hasta la visión de otras ligas y la emocionante Champions League.
Comentan también algunas anécdotas divertidas hasta reflexiones profundas sobre el fútbol, prometiendo una conversación amena y enriquecedora. Finalmente, Adrián comparte los entresijos del nombre "Elestadio53", sus experiencias en el mundo del podcasting y sus pensamientos sobre la posible incorporación de nuevos colaboradores. No os perdáis "Locos por la Radio", explorando la pasión de Adrián por el fútbol a través de "Elestadio53"
Escucha ya en iVoox.
Ya tenemos disponible el séptimo programa de PROFESIONES OLVIDADAS en RADIO URJC de la mano de “Las viajeras”. Se titula “Oficio mullido” y en él nuestras colaboradoras divagan entre ellas sobre cómo se dormía a lo largo del tiempo y algunos trabajos que estaban destinados a ello.
En la sección de Shantall Novoa, el pasado, habla de cómo se dormía en el pasado y de si sería esto viable o no o por otro lado, si quizá sería más sano. Incluso también, reflexionan sobre si hubiera una evolución alterna. Además comenta cómo son las culturas del sueño en otros países y culturas, como China.
En el presente, con María Morera, recordamos la profesión del colchonero, aprovechando que tuvo lugar este domingo el derbi madrileño, quien le da el nombre a los seguidores del Atlético de Madrid. Profundiza en qué es lo que hacían estos trabajadores además de mullir los colchones de lana antiguos y fabricarlos con esa tela tan característica de los colchones de la época de los colchones de este material y en los tipos de colchones que recordamos y algunas especulaciones sobre ello.
Lucía Reyes en la sección del futuro, habla de la hipotética evolución del colchón, del sueño y de cómo dormimos y el impacto que podría conllevar a las profesiones que hoy en día conocemos. Por ejemplo, cómo serían los colchones de otros materiales, camas futuristas o si durmiéramos en una cama que está levitando o incluso dormir de pie como se ve en algunas películas distópicas.
Este programa de PROFESIONES OLVIDADAS está disponible en la plataforma de Ivoox ¡No os lo perdáis!
Se dieron todos los alicientes para impedir que TERAPIA DEPORTIVA regresara antes, pero Jorge, Rafa y Gonzalo son inevitables. No tanto Pablo Lozano, el invitado por excelencia del programa, el suplente perfecto para cuando fallan los titulares (que fallarán durante las próximas semanas), el "Cafucas Vázquez" de la RADIO URJC. Suyo es el cuarto micrófono de hoy.
Procrastinaron estos terapeutas y ahora tienen mucha tela que cortar. A Rafa y Gonzalo les toca hablar de Xavi, de Laporta y del Barça en general. Uno lo hará desde el desasosiego; el otro casi que desde el júbilo. También el derbi madrileño y el desfile del Girona tienen cabida en el programa, claro, así como la Premier League, con el golpe de autoridad del Arsenal frente al Liverpool y el carisma infinito del Luton Town. Hay hueco para todo.
Si ya el fútbol se encarga de ahogar en lava toda aspiración de Rafa y Gonzalo, también lo hizo el tenis durante el pasado Open de Australia. Jannik Sinner venció a Daniil Medvédev en una final que Alcaraz no estuvo ni tan siquiera cerca de oler, aunque lo intentó. Se tendrá que conformar con su sección en este programa de Terapia Deportiva.
De la Fórmula 1, Lewis Hamilton y Ferrari se encarga Pablo, no faltando nunca las cuñas ‘gunners’ de Jorge ni tampoco los profundos halagos del propio Sr. Lozano hacia Carlos Sainz.
Todo esto y mucho más en este nuevo programa de Terapia Deportiva, el primero del año. ¡No os lo perdáis!
INVESTIGACIÓN Y SALUD de la mano de la Presidenta de GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) analiza la VI Cumbre contra el cáncer que tuvo lugar el 5 de febrero, bajo el lema “Un compromiso de todos” en dicha cumbre se debatió sobre aspectos tan relevantes como las estrategias de prevención frente al cáncer, los nuevos horizontes en la genética y en el diagnóstico del cáncer con los nuevos biomarcadores, para finalizar con los desafíos y oportunidad en el acceso al tratamiento oncológico hoy en día en nuestro país.
El Dr. Gil De Miguel nos facilita el PROGRAMA DE LA VI CUMBRE ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
Para escuchar este nuevo episodio de INVESTIGACIÓN Y SALUD, haga click aquí.
En el nuevo programa de A MOVER LA MANDÍBULA descubrirás que algunas cosas que creías ciertas no lo son, y nos referimos a los orígenes de ciertos platos como los nachos, las hamburguesas, la tortilla de patatas...
Además, descubriremos la magnífica receta de un plato llamado 'Arroz meloso: secreto ibérico y setas' y hablaremos acerca de la gastronomía italiana y española.
Los glotones del programa van a disfrutar los que más estas recetas que debes hacer en tu casa porque están para chuparse los dedos.
Por último, nos traen información sobre la problemática actual con los agricultores, un problema que nos afecta a todos y sobre todo a nuestros bolsillos. ¿Acabará todo en un oligopolio? ¿Qué será de los precios de la comida de aquí a una década?
En el programa de esta semana de MUNDO SERIE se analizarán tres series actuales muy dispares, como son El paciente, Heartstopper, Shameless.
Son series actuales, disponibles en distintas plataformas de streaming. Cada una de ellas habla trata de distintos temas, ofreciendo una gran gama de contenido y opiniones.
¿Secuestros, familias disfuncionales, amor? Sí, de esto hablarán en el programa de esta semana, comentado tres series que tienen mucho que ver .
El paciente, el secuestro de un psicólogo, suena interesante y lo que comentarán de ella también. Sobre Heartstopper, hablarán de su trama, una historia de amor adolescente y de autodescubrimiento, ¿qué les parecerá? Finalmente, sobre Shameless: una familia desastrosa unida por la locura. Su historia de once temporadas te sorprenderá segurísimo.
¡Escucha ya el nuevo episodio de MUNDO SERIE!
El Madrid mitológico es protagonista en el primer episodio de CONOCE MADRID en 2024.
Álvaro San Martín, María Sánchez y Gema Mañogil traen las pilas bien cargadas para sorprenderte de nuevo. Esta vez, despidiendo la colaboración de Carla Carrero, por un muy buen motivo, y sobre todo haciendo homenaje a los episodios compartidos.
Tras estas semanas de parón, la vuelta está llena de ilusión y muchas ganas de afrontar esta segunda parte de la temporada. ¡Súmate!
En este episodio, la Historia y la mitología se unen para describir los senderos de una ciudad que resulta desconocida en ocasiones. ¿Conoces la historia de la loba capitolina? ¿Sabes dónde encontrar al perro Paco?
No cabe duda de que las estatuas de la ciudad cuentan historias, aunque no puedan moverse y hablar, ¿o sí? Descubre qué ocultan los tejados de Gran Vía, cuál es el origen de la Cibeles y mucho más.
Escucha ya en iVoox.
¡Ya están de vuelta! Tras la larga pausa por las vacaciones de navidad , GENIOS DE LA ANIMACIÓN vuelve con otro programa.
Los famosos premios Oscar se acercan, por eso, las locutoras han decidido que este será el protagonista del nuevo episodio. Las 5 películas nominadas de este año son: Nimona, Robot Dreams, El chico y la garza, Elemental y Spider-man: across the spider verse, todas ellas merecedoras de ganar la estatuilla de oro a mejor película de animación, pero ¿opinarán lo mismo nuestras chicas del programa? Para resolver este misterio harán un repaso por todas las películas y darán su más sincera opinión sobre ellas.
Este año, una película española ha sido nominada. Se trata de Robot Dreams, dirigida por Pablo Berger, quien tiene el honor de ser la primera película española en ser nominada en esta categoría desde la famosísima Klaus, en 2019, tendremos que esperar a ver si esta consigue lo que sus antecesoras no consiguieron: ganar el Oscar.
Para saber si las teorías y deseos de nuestras locutoras se hacen realidad habrá que esperar al 11 de marzo, día en el que se celebra la conocida gala y se desvelan los ganadores de todas las categorías, hasta entonces, ¡disfruta del especial de los Oscar 2024 de GENIOS DE LA ANIMACIÓN!
En el nuevo episodio de DE ESCAPADA POR MADRID Adriana, María y Claudia comienzan con un resumen de sus vacaciones de Navidad, aunque con los exámenes y trabajos finales no han tenido mucho tiempo para disfrutarlas. Por eso las tres locutoras nos traen muchos planes que hacer durante el mes de febrero y deshacernos de la cuesta de enero.
Para cargar las pilas empiezan recomendando algunas de las salas de cine menos conocidas de Madrid y una gran variedad de películas que ver, sea en original subtitulada como si no. También, para los más cinéfilos/as puedes aprovechar hasta el 23 de marzo para ir al cine por unos precios inigualables: 3,5 euros. Claro que siempre queda la opción clásica de ir a Yelmo cines y ver películas más comerciales y alejadas del cine de autor o independiente.
A pesar de estar en peak de juventud, no se consideran muy fiesteras. Si también es tu caso, no te sientas juzgado/a, piensa que es dinero que te ahorras. Para aquellos/as que sí lo son, traemos una de las discotecas más popularizadas en los últimos tiempos: Fitz. Una de las discotecas madrileñas cercanas al metro de Plaza España que cuenta con las 3B: buena, bonita y barata. Con varias salas, una de reaggeton y otra de techno, baños con espejos como puertas…
Cierran el programa con un par de recomendaciones para que, en el caso de que seas cinéfilo/a, puedas ir por las calles por las que se rodó Barrio; una de las películas españolas más icónicas de los años 90. O en el caso de que no lo seas tanto, puedas disfrutar este fin de semana para ver el espectáculo de agua en Colón. ¡No te lo pierdas!
Programa ya disponible.