CUADROS CON HISTORIA comienza el año dándote la guía definitiva para que pongas en uso todo los conocimientos que adquieres con en el programa, con la recomendación de las exposiciones más interesantes que tendrán lugar este año, las características de la exposición, donde las puedes encontrar y sus fechas, para que ya no tengas excusa para no llenar tu 2024 de arte.
Desde las que podrás visitar un finde con tus amigos hasta la que te servirá de excusa para hacer una escapada a París. Para todos los gustos y presupuestos. Entre ellas podrás ver en primicia obras cómo las de Isabel Quintilla, artista del expresionismo alemán, las cuales podrán verse por primera vez en España.
Al más puro estilo radio patio debatirán sobre sus algoritmos de X(Twitter) y sus corrientes artísticas favoritas, siempre acompañado de la mejor música. ¡Te esperamos!
Nuevo año, nueva vida y nuevo episodio de JÓVENES DE HOY, un programa por y para jóvenes donde los compañeros Agustín, Silvia y Judit charlan sobre los temas que más preocupan, emocionan y divierten a la Generación Z.
En esta ocasión, inspirados por las recién publicadas nominaciones a los Oscar , y bajo el título “Seguro que te suenan”, los compañeros han traído sus cubos de palomitas y gafas 3D para ofrecernos una pequeña recopilación de las películas más taquilleras y sonadas
en nuestra historia más reciente.
La trilogía fantástica de Divergente que marcó adolescencias, la saga de superhéroes más famosa de nuestro universo, Los vengadores, que ha reventado taquillas una y otra vez en cada uno de sus estrenos, el eterno debate entre Marvel y DC, Escuadrón Suicida, la película que marcó un antes y un despues en todas las celebraciones de halloween alrededor del mundo, Spiderman Across The Spider Verse, secuela de Spiderman Into The Spiderverse, que llenó las redes sociales de las reacciones de sus fans, Barbie, una pelicula sobre la muñeca más famosa de todos los tiempos atrapada en una sociedad patriarcal, sexista y rosa y Oppenheimer , el relato de la historia proyectado, una vez más, en la gran pantalla.
Sin embargo, hay algo sin lo que nuestras películas de siempre no serían lo mismo, sus bandas sonoras. Bandas sonoras que, además, ambientan este cuarto episodio y lo envuelven en un aura cinéfila, divertida y distendida que no te puedes perder.
Escucha este nuevo episodio en iVoox.
Tras el complejo periplo del período de exámenes regresa Películas de Oro.
En esta nueva edición, Ainhoa , Yeneva y Marcos hablarán de la reciente gala de los Globos de Oro. El programa expone como siempre las opiniones de los narradores en este caso respecto a los ganadores electos y los nominados descartados. Por ello, se hará especialmente hincapié en la gran ganadora de la noche, Oppenhaimer de Christopher Nolan, ganadora del premio a mejor película, dramática, mejor actor para Cilian Murphy y mejor dirección entre otros.
Por otra parte, los narradores realizarán un análisis de una de las mayores sorpresas de la noche, Pobres criaturas, película que destronó en la categoría de comedia a la gran favorita de la noche. Precisamente, fue este título el que logró establecer la titularidad del premio a la mejor actriz de comedia para Emma Stone en contraposición a la otra gran favorita Margot Robbie.
Además, analizarán los demás premios poniendo especial énfasis en el conocido enfrentamiento en la fenómeno conocido como “Barbenheimer” y su resultado en estos premios. Como segunda sección se procederá al análisis de otros premios como el de mejor película de animación,mejor dirección…
.Además, dentro de este apartado se dará la opinión de los relatores respecto al premio de mejor película de habla no inglesa. Como última sección, se establecerán conclusiones que hayan podido derivarse de estos premios ,así como su influencia en los Oscar
Programa ya disponible en iVoox.
Felipe Lara continúa con su homenaje a Porrina de Badajoz.
A través del teléfono desde Badajoz, contamos con la colaboración especial de Paco Zambrano, excelente flamencólogo y biógrafo de Porrina, quien nos ilustrará sobre vivencias y anécdotas del genial maestro pacense.
Pedro Delgado desde Cáceres, dentro de su espacio Quejio flamenco nos ofrece: 2ª parte ¡Homenaje a Porrina de Badajoz! en conmemoración del centenario de su nacimiento el 13 de enero de 1924.
Felipe Lara nos cuenta su personal historia con el maestro del flamenco Porrina de Badajoz:
"Conocí personalmente a Porrina de Badajoz en su hogar en Madrid, el día que fui a dedicarle mi primer disco publicado por Discos Columbia, tras ganar un premio en el IV Festival del Cante de las Minas de La Unión en 1964. Tanto él como su mujer del mismo pueblo que yo: Don Benito (Badajoz). Me atendieron con gran amabilidad, invitándome a merendar con amena charla que superó las dos horas. Escucharon los 4 cantes de mi disco, dándome ánimos a seguir el camino artístico-flamenco. Como ambos compartimos los excelentes acompañamientos guitarrístico-flamencos de Ramón Montoya, en varias ocasiones coincidimos.
En 1971, entrevisté a Porrina de Badajoz en mi programa 100 Estilos del Flamenco, que dirigí y presenté a diario de lunes a viernes durante 4 años en Radio España de Madrid. Y en 1972 le entrevisté con motivo del homenaje que rendí al gran maestro de la guitarra flamenca Manuel Serrapí “Niño Ricardo” tras su muerte ese mismo año. A lo largo de todo un mes fueron pasando por mi programa cantaores que habían sido acompañados por la guitarra del maestro sevillano: La Niña de la Puebla, Adelfa Soto, Juanito Valderrama, Antonio Molina, Antonio Mairena, Manolo Caracol, Porrina de Badajoz, Antonio Núñez El Chocolate, Curro Malena, Enrique Morente, Juan Peña El Lebrijano, Fernanda y Bernarda de Utrera y muchos más, también del mundo poético y del baile flamenco. Y guitarristas profesionales que fueron alumnos de su escuela: Antonio Arenas, Ramón Montoya, Félix de Utrera, José María Pardo, Manolo Sanlúcar, Victor Monje “Serranito”, Paco Cepero, Pedro Cuadra, Ricardo hijo, Ramón de Algeciras, Paco de Lucía, etc.
En 1972, en las Fiestas de San Juan en Badajoz, en la Caseta de Feria de la Peña Flamenca de Badajoz, compartimos cartel con la cantante de fados portuguesa Amalia Rodríguez y los cantaores extremeños: El Niño de la Ribera, Cándido de Quintana, Pepe de Orellana y Antonio Goye.
En 1979, cuando presenté en el Teatro Monumental de Madrid, el Festival Flamenco “Noche Cultural Gitana”, fuera de cartel ofrecieron su pincelada artística varios cantaores como Rafael Farina, Miguel de los Reyes, Bambino, Porrina de Badajoz etc."
En ¡Por los pueblos de España! las chicas a cargo de la presentación del programa, realizaron una serie especial para dar comienzo al nuevo cuatrimestre que se viene y está a la vuelta de la esquina.
Esta vez traen consigo la ilustración de algunos artistas influyentes nacidos en los maravillosos y preciosos pueblos de España, hablando no solo de la maravilla de los mismos, sino también de personajes célebres y reconocidos que son influyentes en todo el país, desde grandes dramaturgos contemporáneos, hasta celebridades presentes en nuestras vidas cotidianas y modernas
Esta semana toca un tema innovador no solo acerca de una cultura, sino de personas conmovedoras por sus historias y aprendizajes que marcan las historias de los pueblos, o los pueblos de sus historias. Explorando rincones encantadores pasando por muchas de las comunidades, logrando que el público se conecte con el pueblo y lo que nace de él.
En el nuevo episodio de Investigación y salud, el Dr. Gil de Miguel entrevista a la Presidenta y a la jefa de redacción del Observatorio de salud: Patricia del Olmo y Marta Riesgo para revisar y analizar con ellas los objetivos del observatorio y sus principales proyectos como el de vacunación para un envejecimiento saludable en la edad adulta.
incidiendo en el proyecto estrella que tienen en este momento que es el libro de “Salud y género” que se presentará en el mes de marzo en el Congreso de los Diputados y en el que se analizan las principales desigualdades en salud entre hombre y mujeres en diferentes patologías estudiadas.
Esperamos estar con ellas en la presentación del libro y que nos cuenten mas detalles.
¡Programa ya disponible! Escúchalo haciendo click aquí.
Hoy 23 de Enero volvemos con la actividad habitual en RADIO URJC. Hasta ahora, durante este periodo de exámenes, hemos podido escuchar los programas Palos y estilos del flamenco conducido por el flamencólogo Felipe Lara e Investigación y salud, presentado y dirigido por el Dr. Ángel Gil de Miguel, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública y coordinador del Grupo de Investigación de alto rendimiento e innovación en epidemiología clínica y comunitaria de la URJC; dos programas que han seguido con sus grabaciones habituales, y podéis disfrutar en iVoox.
En este texto os acercamos un poco más al mundo de RADIO URJC. Podemos poner el punto de inicio en 2009, cuando se crea RADIO URJC realizando la primera emisión; 15 años después la programación sigue en marcha cosechando éxitos por donde pasa. Claramente una emisora como esta y con tantos años de historia, se ha ido transformando junto con la tecnología que alberga, todo ello de la mano del director Manuel Sánchez Cid.
Ademas, sí hablamos del impacto de RADIO URJC en la comunidad universitaria, no podemos obviar nuestra función educativa para todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el mundo de la radio. Mas de 100 alumnos pasan cada cuatrimestre por los micrófonos de los estudios para trabajar en los programas de nuestra parrilla como colaboradores. También existe una perspectiva educativa desde los puestos de gestión y técnicos de sonido donde se elabora la tramitación de los diversos contenidos que se distribuyen. Por RADIO URJC han pasado miles de alumnos y decenas de estudiantes en prácticas, sientiéndonos muy orgullosos del trabajo realizado por todos ellos.
A su vez, RADIO URJC ha organizado numerosas jornadas formativas con auténticos números uno del panorama audiovisual internacional: ha grabado maquetas musicales a nuestro alumnado con el servicio "Te grabamos en acústico"; ha realizado publicaciones científicas y académicas en las más prestigiosas editoriales españolas y, como no, fue la primera radio española en difundir contenidos experimentales en 5.1 y Dolby ATMOS, gracias a la patente "TRIDISON" y a la generosa colaboración del prestigioso estudio de mezclas Best Digital (reconocido por Dolby a nivel mundial y generador de contenidos sonoros premiados en los más prestigiosos certámenes internacionales).
Por último, pero no menos importante, cabe destacar las innovaciones que se han llevado dentro de RADIO URJC, actualizándose con los tiempos que corren. Esto se ve reflejado en la adaptación a las nuevas tecnologías de sonido envolvente en uno y dos planos, como en los formatos de los programas que puedes escuchar a través de iVoox en diferido; y en las publicaciones en redes sociales (Instagram: @radiourjc y twitter: @RadioURJC_) para mantener al día todas las noticias y contenidos que se suben a través de la pagina web.
¡Deseamos que este breve resumen sobre el funcionamiento de RADIO URJC te anime a participar en este medio que con tanta ilusión desarrollamos día a día desde casi ya 15 años y que te quedes con nosotros durante muchos años más, viéndonos seguir creciendo como medio audiovisual!
Felipe Lara junto a Pedro Delgado al teléfono desde Badajoz realizan un gran homenaje a Porrina de Badajoz conmemorando el primer centenario de su nacimiento.
El noveno episodio de esta temporada, Pedro Delgado nos presenta en su espacion de Quejío flamenco su homenaje particular.
Por otro lado, Felipe Lara nos presenta múltiples cantes protagonizados por Porrina de Badajoz para cumplir su homenaje:
- EN EL SABER “caña” con la guitarra de Melchor de Marchena.
- “Alegrías”
-DE PENA “malagueña”
- DÉJAME QUE BEBA VINO “fandangos de Huelva”. Con Ramón Montoya a la guitarra.
Felipe Lara también dedica unos versos a la memoria de Porrina de Badajoz:
A LA MEMORIA DE PORRINA DE BADAJOZ
“versos de Felipe Lara “El Extremeño”
Eléctrico recorrido
el modular de tu voz,
que acariciaba el oído
y llegaba al corazón.
Un sello propio con arte,
tú brindaste a la afición
de Extremadura y España…
¡Porrina de Badajoz!
Programa muy completo y, como siempre, entretenido y amenizado por la presencia de Felipe Lara. Ya disponible en iVoox.
Como la mayoría ya sabréis, RADIO URJC no reanudará su actividad total hasta el martes 23 de enero. Esta trágica noticia se debe al momento que todo alumno teme durante el curso, el periodo de exámenes
Otro servicio que ha aplazado el total desempeño de su labor, y que también afecta a los alumnos, es la biblioteca del campus de Fuenlabrada, que cerró sus puertas el pasado 18 de diciembre y no las abrirá hasta el próximo 22 de enero debido a la necesidad de reformas que no se podían seguir aplazando.
Así, los alumnos de la URJC se quedarán temporalmente sin la amplia oferta de archivos literarios, cinematográficos y musicales que ofrece esta biblioteca, así como su oferta de espacios para distintas actividades.
Pero para los alumnos que necesiten hacer uso de sus salas para el estudio durante el periodo de exámenes, la universidad ha habilitado un espacio alternativo en el propio campus. Las aulas sustitutivas de estudio se encuentran distribuidas entre el Laboratorio III y el edificio departamental, contando también con un lugar preparado para el uso de ordenadores.
Estas aulas sustitutivas estarán disponibles para el uso de lunes a sábado hasta el lunes 22 de enero (podéis consultar los horarios en el enlace adjunto) y recordamos que el resto de bibliotecas de los diferentes campus continúan con su funcionamiento habitual.
¡Mucha suerte!
INVESTIGACIÓN Y SALUD nos presenta hoy la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, cuenta con el patrocinio de Janssen y cuenta con dos actividades fundamentales: la convocatoria de losPremios Best in Class y el Foro Afectivo/Efectivo (AE).
Además durante el curso pasado y el actual, se han sacado adelante tres monografías que hacen un abordaje AE de tres patologías muy relevantes como lo son la Psoriasis, el Mieloma Múltiple y el cáncer de próstata.
Esperamos, como siempre, que sea del interés de todos los oyentes. Puedes escuchar el programa haciendo click aquí.