Felipe Lara vuelve como cada jueves presentando a su colaborador y amigo Pedro Delgado, quien presenta su espacio de "Quejío flamenco" "La madre en las coplas flamencas" de varios intérpretes y autores.
Con los mejores deseos de que Galicia sea orientada hacia el bien común, por los dirigentes más defensores del pueblo trabajador, Felipe Lara de su autoría les dedica habanera por bulería y vidalita flamenca con arreglos musicales e instrumentación de Felipe Gértrudix y Manuel Gértrudix.
En la segunda parte del programa, tendremos como invitado al guitarrista Alberto Pérez de Avilés (Asturias), que nos ofrecerá algunas de sus creaciones musicales como La Oscuridad, La noche y El alma
En el marco de este programa de PELÍCULAS DE ORO, nos sumergiremos en la majestuosa trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson: El Señor de los Anillos. Este análisis exhaustivo abordará diversos elementos cruciales que contribuyeron a su grandeza, desde la imponente producción hasta la meticulosa dirección artística y el elenco estelar.
Adéntrate en el fascinante mundo de la Tierra Media mientras exploramos cómo esta obra maestra cinematográfica se convirtió en un referente icónico y dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte. Por ello, analizarán diversos apartados tales como el proceso de producción de la película. Los colaboradores mencionan elementos como la grabación y anécdotas de esta.
Respecto al guión, nos hablarán de hechos como la dirección artística,el desarrollo de personajes, etc.
Escucha ya el nuevo episodio de PELÍCULAS DE ORO haciendo click aquí.
En el programa de esta semana de LOCOS POR LA RADIO, se debate sobre las últimas polémicas del sector radiofónico y celebra el centenario de la radio española.
Ainoa, Paloma, Laura y Ángel se sumergieron en las aguas turbulentas de las últimas polémicas que han salpicado al mundo radiofónico. Las controversias en torno a las decisiones editoriales de algunas cadenas, las declaraciones controvertidas de ciertos locutores y el debate sobre la libertad de expresión en las ondas fueron algunos de los temas que centraron la atención del programa. Con su característico estilo ameno y directo, abordaron estas cuestiones desde una perspectiva plural, dando voz a diferentes puntos de vista y fomentando la participación activa de los oyentes.
No faltó tampoco un espacio para la celebración, ya que Ainoa dedicó un segmento del programa a conmemorar el centenario de la radio española. Un emotivo homenaje a este medio de comunicación que, a lo largo de su historia, ha acompañado a la sociedad española en sus momentos más importantes. En 2024, la radio española celebra un siglo de vida, un legado de voces, historias y emociones que han acompañado a la sociedad a lo largo de su evolución. Este aniversario es una ocasión para recordar la importancia de la radio en la vida cotidiana, su papel como fuente de información, entretenimiento y cultura, y su capacidad para conectar a las personas.
Un programa vibrante, informativo y entretenido que invita a la reflexión y al debate. Escúchalo ya haciendo click aquí.
En el nuevo programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD analizamos el impacto de las espondiloartritis que constituyen un grupo de enfermedades muy heterogéneo que afectan fundamentalmente al esqueleto axial, y otras al periférico, definiendo dos grandes grupos, las espondiloartritis axiales, y las espondiloartritis periféricas. Dentro de las formas periféricas la mas conocida es la artritis psoriásica, aunque hay otras como la artritis reactiva, y la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que a su vez pueden presentar o no afectación axial y lo hacemos con la colaboración de la Dra. Raquel Almodovar, del servicio de reumatología del hospital universitario Fundación Alcorcón, que ha publicado numerosos trabajos sobre el tema en revistas de alto impacto. Ella nos ayudará a comprender este grupo de enfermedades, sus síntomas, la mejor forma de diagnosticarlas asi como los últimos avances en el tratamiento.
¿Eres de los que debates con tus amigos sobre si comer pan engorda o si la zanahoria es buena para la vista?
En el programa de hoy destapamos algunos falsos mitos sobre los alimentos que no te puedes perder?. Además, gracias a Jesús, nuestro invitado especial, hemos descubierto a través de canciones míticas la comida favorita de algunos famosos como Michael Jackson, Quevedo o Rafael ??.
¿Quieres averiguar cuál es la comida prefería de Hannah Montana?Quédate a escucharnos y no te pierdas las novedades y la actualidad de la huelga de agricultores en A MOVER LA MANDÍBULA ???
Madrid es testigo de historias de amor que emocionan. En este episodio, Álvaro San Martín, Gema Mañogil y María Sánchez traen a CONOCE MADRID un día repleto de acción y aventura para disfrutar en pareja, con amigos, familia o, incluso, con uno mismo, en Madrid.
Algunos de los planes que no pueden faltar para este día en Madrid son, sin duda, un paseo por el Retiro y , más ahora, que apenas quedan unas semanas para la llegada de la primavera, y los paisajes que se pueden apreciar son espectaculares. No se puede pasar por Madrid un 14 de febrero sin pisar el Templo de Debod, donde disfrutar de un atardecer de ensueño, y ahora especialmente, que anochece cada vez más tarde.
Madrid también tiene el famoso Barrio de las Letras, donde perderse en cada rincón. Cafeterías, cines, conciertos… y muchos más. Acompañanos, ¡Te esperamos! Escucha ya en iVoox.
Volvió a la carga Mr. Prolegómenos, volvió a la carga el Arsenal, volvió a la carga el Manchester City, volvió a la carga el Bayer Leverkusen, el Granada, Aston Martin, volvió a la carga la NFL… bla bla bla bla. Lo que importa es que volvió a la carga TERAPIA DEPORTIVA.
Con ella vuelven a la carga también Jorge Vicente, baja de última hora en el anterior episodio, y Pablo Lozano, el Lucas Vázquez del programa. Gonzalo, por su parte, no volverá a la carga hasta la semana que viene, según informa Fabrizio Romano.
Hay ganas de ver lo que tiene Rafa que decir sobre su querido Lamine Yamal, su queridísimo Fermín López y su amor platónico Xavi Hernández, que creyó que anunciando su renuncia se quitaría presión de encima pero que ahora está más sepultado que el primero de los dos "Carnotaurus" de la peli de Dinosaurio. Jorge, por su parte, viene contento después del golpe encima de la mesa del Arsenal, que, como todo el resto de equipos, reanudará su andada por esta edición 2023/24 de la UEFA Champions League esta misma semana. Hay ganas.
El que también tiene ganas de hablar es Pablo. No tanto por el fútbol ni por el trap argentino, sino por las presentaciones de la F1 y por la celebración de la Super Bowl, pues al parecer también es fan inestimable de la NFL, aunque no apoyaba precisamente a los Chiefs. Todo esto y mucho más en esta nueva entrega de TERAPIA DEPORTIVA, siempre al servicio de sus clientes. ¿Os lo vais a perder? Escucha ya en iVoox.
¡Ya está aquí el nuevo capítulo de GENIOS DE LA ANIMACIÓN!
Hoy el protagonista vuelve a ser el estudio de Walt Disney, pero alejado de las hadas madrinas y manzanas envenenadas. En el capítulo de hoy los protagonistas son los animales parlantes y las alfombras voladoras. Se hablarán de clásicos como Dumbo, estrenada en 1941, gran clásico de la compañía y que les salvó de una sucesión de fracasos; de 101 dálmatas, del 1961, con su innovación en el ámbito de la animación; Aladdín, de 1992, el genio de la lampara y la alfombra mágica; o Zootopia, la película más reciente de las nombradas en el capítulo, estrenada en 2016.
Muchas de estas películas marcaron un antes y un después en la historia de la compañía y en la infancia de muchos, es muy difícil olvidarnos de la ternura de Dumbo y su madre, o de la magia de Aladdín, inspirada en los relatos de Las mil y una noches. Todas estas obras tienen un universo entero que comentar, así que no te pierdas todo lo que las chicas de GENIOS DE LA ANIMACIÓN tienen que decir sobre ellas en este episodio de Disney que puedes escuchar ya haciendo click aquí.
Comer es uno de las cosas más importantes de nuestra vida, pero se puede convertir en un auténtico lujo si se hace como Dios manda.
En esta nueva entrega de DE ESCAPADA POR MADRID, Claudia y María nos hablan de distintos platos madrileños que no puede perderse ningún madrileño de pleno derecho. El Cocido, los callos, el típico bocadillo de calamares... ¿Qué madrileño no ha probado alguno de estos platos alguna vez en su vida? La gastronomía de Madrid es una de las más ricas del mundo, los alimentos de la capital española atraen cada día más al turismo incluso a los propios madrileños que aprovechan algunas fechas importantes como los cumpleaños para hacer un cocido en familia y compartirlo entre todos, ya que las tradiciones nunca cambian.
¿Quieres ir de tapas por Madrid? No dudes en escuchar el nuevo programa de DE ESCAPADA POR MADRID para que María y Claudia te aconsejen dónde ir para comer barato y con calidad. Y si eres un poco más exótico y te gusta la comida oriental, no puedes perderte nuestros consejos sobre sushi…
Todo esto y mucho más en el nuevo programa de DE ESCAPADA POR MADRID, un programa de RADIO URJC. !Te esperamos!
El nuevo programa de ¡¡QUÉ MIEDO!! está dedicado a una mítica criatura que ha perdurado durante los siglos: Los vampiros.
Exploraremos el origen de la leyenda de estos seres míticos, tejiendo la trama entre las raíces folklóricas y las posibles conexiones con eventos históricos. Destacando cómo la figura del vampiro ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando mitos con pinceladas de realidad.
Profundizamos en las apariciones más icónicas de los vampiros en el cine y la literatura, desde el silente Nosferatu hasta la emblemática figura del conde Drácula.
Analizamos cómo estas representaciones han influido en la cultura popular y han contribuido a la permanencia de la leyenda en la sociedad contemporánea.
La parte más intrigante del episodio se centró en casos de vampiros reales, explorando narrativas que han surgido de personas reales asociadas con la leyenda, y compartiendo historias cautivadoras y misteriosas de aquellos que fueron considerados vampiros en la vida real, llevando a los oyentes a través de relatos en los que la línea entre mito y realidad se desdibuja.