En el programa de hoy de DE ESCAPADA POR MADRID Claudia nos presentan a Andreu, un estudiante de comunicación Audiovisual de Castellón que ha venido de SICUE. Claudia comienza el episodio con una breve entrevista donde nos cuenta donde estudia y por qué ha decido venir a Madrid a estudiar.
Comienzan hablando de algunas festividades. El año nuevo chino que se celebra por novena vez en Usera, conocido como el China Town madrileño. Mientras que Claudia cuenta que nunca ha ido, Andreu comparte su breve experiencia cuando fue este año. Aunque no vio fuegos artificiales si que hubo alguna actuación.
A continuación, comentan las fiestas de San Isidro y de la Virgen de La Paloma de manera breve. Aprovechando que Andreu es nuevo en Madrid, Claudia toma esta oportunidad para preguntarle su opinión sobre la capital. Contando lo que más le gusta y lo que menos . Cuenta cómo fue su visita en diversos sitios de Madrid.
Como siempre, terminan el programa recomendando sitios de fiestas y cafeterías.
Una nueva semana y un nuevo capítulo de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA. Los locutores hablarán de voces importantes a nivel internacional, y finalizarán comentando el programa Operación Triunfo.
Etienne Gascón nos trae en su primera sección a una gran voz, como ya es habitual. Esta vez se trata de Carles Francino, quien lleva con nosotros, sobre todo en las ondas radiofónicas, más de 40 años. En los noventa, saltó a la caja tonta y fue una de las mentes detrás de Canal +. En 2005, se le presentó la oportunidad de rellenar el hueco de Iñaki Gabilondo en el espacio matinal de la Cadena SER Hoy por hoy . A día de hoy sigue presentando La ventana.
En la segunda sección tenemos a Ballester , quien hablará de distintas voces a nivel internacional. Comienza con Edward R. Murrow, quien, en la década de 1940, se convirtió en una figura emblemática de la radiodifusión estadounidense. Continuará con Ameen Rihani, un
locutor libanés-estadounidense que se destacó por promover la comprensión intercultural. Sumado a estas dos voces, también hablará de las grandes voces de Jean Shepherd o Maryam Zaringhalam.
Para cerrar este capítulo, Laura Sanmillán y Lucía Martín hablarán del exitoso programa Operación Triunfo. Recordarán sus inicios en 2001 y con ello, a los grandes artistas que esto nos dejó. Comentaremos el "boom" de las nuevas ediciones, como también la emocionante final que se vivió este pasado martes. Siempre daremos gracias a este programa por presentarnos a una gran cantidad de voces maravillosas.
Escucha ya en iVoox haciendo click aquí.
Vuelve PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, como cada semana con la colaboración de Felipe Gértrudix, Manuel Gértrudix, Pedro Delgado, Manuel Sánchez Cid, Alberto Solana y Manuel Fernández-Avilés.
En la primera parte del programa, Pedro Delgado nos trae su espacio de "Quejio flamenco" con la obra El padre en las coplas flamencas interpretada por varios autores.
También nos presenta un gran descubrimiento para él dentro del mundo del flamenco: Francisco Jiménez, de Tomelloso (C. Real), que canta por “granaínas” con la guitarra de Felipe Gértrudix.
En la segunda parte del programa, Felipe Lara entrevista a Alejandra Pachón Martínez, bailaora y maestra de baile madrileña con mucho arte, con la que escucharemos audios de alguno de sus vídeos.
Escucha ya este nuevo espisodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO haciendo click aquí.
El nuevo programa de ¡¡QUÉ MIEDO!! sumerge a su audiencia en una experiencia escalofriante durante la festividad de San Valentín.
En un recorrido por el lado oscuro del amor, los locutores narraron e interpretaron varias historias de miedo que exploraron
la conexión entre el romance y lo paranormal. Con un enfoque ingenioso y creativo, el equipo de ¡¡QUÉ MIEDO!! llevó a los oyentes por un
viaje aterrador a través de narrativas envueltas en misterio y suspenso.
Cada historia presentaba elementos únicos y giros sorprendentes, manteniendo la atención de la audiencia en vilo.
El programa exploró diversas facetas del miedo relacionado con el amor. La habilidad de los locutores para crear atmósferas intensas
y transmitir emociones a través de sus voces contribuyó a la inmersión de los oyentes en el intrigante mundo del terror romántico.
¿Quién iba a decir que una historia de amor sería terrorífica? Escucha ya en iVoox.
En el nuevo episodio de CÓMICOS CON SOLERA, nuestros locutores de Cómicos con Solera, Thany (Abderrafie El Mourabit) y Saray González inauguran el año y una nueva temporada hablando de algunas anécdotas del nuevo año y sus propósitos personales y profesionales para este 2024. Además, hablan sobre el programa “Nadie Sabe Nada”, del presentador Andreu Buenafuente y su eterno colaborador, Berto Romero. Durante su intervención, la locutora Saray González habla de cómo su percepción de este programa ha ido mutando del odio al amor con el paso del tiempo. El programa comenzó en el año 2013, aunque ella no supiera de su existencia hasta varios años después.
En este episodio, también hablan sobre el polémico monólogo que protagonizó el famoso cómico y actor español Julián López en los premios Feroz en el año 2018, pero que se está popularizando ahora, 6 años después. Ambos temas son tratados en clave de humor y entrelazando anécdotas personales de los locutores. ¡No te lo pierdas!
¡Comienza CORAZONES DEL ROCK!
En su primer programa, Rober nos presenta grupos musicales de rock metal, tanto a nivel europeo, estadounidense y español. Comenta una breve estela de las bandas, su historia, sus inicios, género del rock, metal, tras metal, power metal, etc.
Pincha algunos "himnos" del rock, como los Queen, con su tema “We are the champions”, que fíjate hasta donde ha llegado, que el campeón de la Champions, recibe el trofeo con esta canción. Parece que Fredy Mercury y sus composiciones con más miembros de la banda, dejaron un legado universal para todo tipo de persona o índole musical, deportiva.
Hablando de rock, nos comenta lo que paso en España, al final de los setenta. Hubo un boom musical hacía el rock español: los marines americanos trajeron el rock con sus discos de vinilo, en la ciudad de Rota (Cádiz), es donde se empezó a fraguar un nuevo género musical en España como lo fue el rock. Los grupos musicales de rock cantaban en inglés, también se componía en español, la influencia angloamericana hizo furor.
En España se dieron a conocer muchos grupos musicales del género de rock, por todo el territorio, madrileño, catalán, vasco, valenciano, gallego, las castillas, de Extremadura y de Andalucía.
Formaciones de agrupaciones se dieron a conocer, tenemos a los Leño, Asfalto, Banzai, Barón Rojo, etc, que van a ser hoy pinchados en el programa de CORAZONES DEL ROCK, en RADIO URJC.
Escucha ya el primer episodio haciendo click aquí.
Esta semana en CUADROS CON HISTORIA exploramos la relación entre la música y los cuadros. Analizan la conexión entre "Viva la Vida" de Coldplay y la obra de Frida Kahlo, así como las referencias a Andy Warhol en la portada del álbum de Madonna.
Con un análisis profundo que vincula la música con obras famosísimas, este episodio te llevará en un viaje a través de la creatividad humana. Sintoniza CUADROS CON HISTORIA y tendrás la respuesta a algunas preguntas que nunca creerías que te ibas a plantear, cómo: ¿Será que Botticelli se inspiró en las canciones de Lola índigo para pintar la Venus? Descúbrelo aquí.
Esta semana en PELÍCULAS DE ORO nos hablan acerca del gran universo de Marvel.
Para ser más exactos, han decidido dividir el programa en tres: UCM, FOX y Sony.
Por un lado, nos encontraremos hablando de las películas del universo Marvel UCM, por supuesto de las películas de los Vengadores, Iron Man, Thor o El Capitán América. Con todo ello, aportarán sus diferentes opiniones acerca de guiones, mejores películas, y demás.
Por otra parte, tendremos las películas de FOX cómo pueden ser Los 4 fantásticos, los X-Men e incluso Deadpool. De igual manera mencionando diferentes opiniones en lo que respecta a estas.
Por último escucharemos hablar sobre el multiverso de Sony y sus nuevos proyectos como Morbius o Madame Web, hablando por supuesto de las películas de Spider-Man.
Nos hablarán sobre el futuro de las diferentes franquicias y comentarán los proyectos más próximos.
¡Escucha ya este nuevo episodio de PELÍCULAS DE ORO!
En este nuevo programa de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA de RADIO URJC las locutoras nos traen varios pueblos españoles donde poder disfrutar de grandes festines y de productos frescos y cultivados en los mismos huertos que los rodean.
Nos mostrarán, no solo más pueblos españoles preciosos de ver y visitar , sino que además nos harán un recorrido por platos típicos de cada uno de ellos consiguiendo que se nos haga la boca agua. Probar la comida cuando viajas es parte de la experiencia y del turismo. Te introduces más en profundidad en las calles de los pueblos, y además aprovechas la ocasión para conocer recetas nuevas y manjares espectaculares.
En España, además de paisajes magnificos, también podemos presumir de nuestra gastronomía. Gracias a nuestras chicas descubriremos nuevos pueblos a través de sus deliciosos banquetes.
En el último programa de LOCOS POR LA RADIO, los locutores se adentran en diversos podcasts fascinantes que prometen cautivar a toda la audiencia.
Ángel explora cada rincón del Club 113, un podcast creado por Giorgo, Nil Ojeda y Werlyb, tres influyentes personalidades muy populares entre nuestra generación. En este podcast, los tres anfitriones, junto con un invitado que cambia cada semana, realizan entrevistas en las que abordan diversos aspectos de la vida del invitado, incluyendo sus últimas controversias y detalles sobre la industria relacionada con su profesión.
Por otro lado, Laura se sumerge en Crims, un podcast de Carlos Porta que se centra en crímenes ocurridos en Cataluña. Este podcast ofrece relatos detallados y vívidos sobre crímenes reales, proporcionando una visión única de la historia criminal de la región.
Finalmente, también se analiza los podcasts de Martha Caballero sobre el true crime, un género que nos lleva a explorar crímenes reales y casos impactantes, revelando detalles escalofriantes y desentrañando los misterios de investigaciones criminales, manteniendo a los oyentes intrigados y cautivados en cada episodio.
Paloma comparte su opinión sobre La cruda, un podcast creado por Miguel Granados. Este podcast está dividido en episodios en el que cada uno trata un tema diferente, en el que hay un invitado que habla sobre su experiencia en primera persona.
Por último, Ainoa narra la delicadeza con la que el influenser Luc Loren creó el podcast No estamos locas y el porqué es tan importante escucharlo.
Con esta variedad de podcasts, nuestro programa promete ofrecer a nuestra audiencia una experiencia radiofónica emocionante y enriquecedora, explorando diferentes aspectos del crimen, la cultura popular y la vida de las personas influyentes de nuestra generación. Escúchalo ya haciendo click aquí.