En su nuevo episodio, aprovechando que se acerca el puente de diciembre, las chicas de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA han decidido hablar sobre pueblos españoles que debes visitar.
Durante estos días libres, se busca tranquilidad y desconectar un poco del estrés que nos genera el trabajo y el ritmo de la ciudad. En función a esas necesidades, nuestras locutoras han buscado información sobre algunos pueblos españoles.
A través de este programa se mostrarán una serie de pueblos preciosos. Estos pueblos tienen sus propias formas de celebrar las festividades que se celebran durante estos días de diciembre, nos explicarán esas tradiciones y además, nos hablarán sobre espacios históricos de mucho prestigio que se encuentran en estos pueblos y que forman parte del Patrimonio Cultural Español.
Nos harán agradecer que hoy en día podamos disfrutar de toda la bella arquitectura con la que cuentan estos pueblos, y que llevan en pie durante tantos siglos. Asimismo, los pueblos mencionados en este programa, cuentan también con muchas zonas campestres, en las cuales se pueden vislumbrar paisajes preciosos, donde poder realizar hermosas rutas a pie. Así que a coger bolígrafo y papel y a empezar a apuntar todos los pueblos que mencionen estas chicas en el tercer programa de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA.
¡Escucha ya el programa en iVoox!
Con motivo del día mundial del VIH/SIDA el programa INVESTIGACIÓN Y SALUD actualiza la situación en nuestro país, y lo haremos con un invitado muy especial en el estudio, quien ayuda en la realización de las entrevistas: Alipio Gutiérrez. Un referente en la comunicación general y en salud en particular.
El Dr. Gil de Miguel entrevista a Jorge Garrido de Apoyo Positivo, que ha insistido en la importancia de romper el estigma que aún tiene la enfermedad. también al teléfono se encuentra el Prof. Juan Emilio Losa, que lo ha hecho desde el Congreso de GESIDA que está teniendo lugar en A Coruña, y que comenta las novedades de las estrategia de ONUSIDA de 95/95/95 así como de las nuevas novedades del tratamiento.
Para finalizar, el Profesor Angel Lizcano nos comenta la experiencia de APS que esta realizando con los estudiantes de 4º de enfermería en el abordaje de los mensaje de prevención, la PreP, la profilaxis post-exposición y el aumento de Chemsex.
Programa ya disponible en iVoox. Haga click aquí.
Tenemos de vuelta a PROFESIONES OLVIDADAS, que nos traen su segundo programa: "La reinvención del artesano".
En este nuevo programa nos hablarán Lucía, María y Shantall sobre el espartero, figura con la que nos harán viajar , como si de una máquina del tiempo se tratase.
En referencia al pasado nos guiarán en una en común sobre los zapatos, como su origen, de cómo surge la necesidad de crear algo así y cómo se desarrolla hasta las alpargatas del presente. A parte de, crear un hipotético caso en el que se hubiera inventado otro tipo de calzado o qué hubiese pasado si nunca se hubieran inventado los zapatos.
En el presente nos contarán datos del espartero que quizá nunca hayamos escuchado, como pueden ser, el origen del nombre de la estación de Atocha, el proceso que se lleva a cabo para poder crear piezas con el esparto, qué tipos de productos se pueden elaborar con este material y la cantidad de sitios en las que lo podemos encontrar actualmente, por las calles por las que paseamos en el día a día.
En el futuro comentarán las diferencias que ha tenido el esparto anteriormente comparándolo con los usos que se le irán dando a medida que pase el tiempo y cuál es el futuro de este noble material. Además, nos harán replantearnos cómo ha evolucionado el uso que se ha le ha dado hasta como lo encontramos ahora mismo, siendo lo más curioso, que antes era algo muy común en todas las casas y como poco a poco se está desarrollando en algo más exclusivo.
Os invitamos a escucharlo y descubrir algo más de esta profesión que tanto gusta. Ya disponible en iVoox a través de este enlace.
Después de maldecir mil y una veces el parón de selecciones durante el programa anterior, después de apenas haber hablado de otra cosa que no sea fútbol, después de no haber traído invitados a ningún programa, TERAPIA DEPORTIVA al fin se pone las pilas.
Hoy acude a la clínica un nuevo paciente que andaba desesperado por gozar de una sesión terapéutica en condiciones: Pablo Lozano. A los oyentes más reales les sonará el nombre, pues ya se pasó fugazmente por la cabina la temporada pasada. Él trae consigo la actualidad de la NBA, de la Fórmula 1… ¡E incluso de la Fórmula 2! Desde Théo Pourchaire hasta los pesados de Max Verstappen y Checho Pérez, los guaperas de Carlos Sainz y Fernando Alonso e incluso Josh Giddey y los memes hechos a su costa y a las de LeBron James y Duncan Robinson.
Aún así, en TERAPIA DEPORTIVA siempre habrá hueco para el fútbol. Y no es para menos, pues al fin volvió ese tan anhelado por cualquier aficionado mínimamente respetable: el de clubes. Lo más candente de LALIGA EA SPORTS, con Stole Dimitrievski recordando cuántos partidos lleva el FC Barcelona sin ganar al Rayo Vallecano y con el Getafe de José Bordalás poniendo contra la espada y la pared a todos sus detractores; la Premier League y su nuevo e incontestable líder; y la previa de la semana de UEFA Champions League, con mucho pescado aún por repartir.
Todo lo encontraréis, como siempre, en Terapia Deportiva. ¡No os lo perdáis! Ya disponible en iVoox.
Para hacer honor a Disney y a todos los dibujos animados con los que hemos crecido desde pequeños, A MOVER LA MANDÍBULA dedica su nuevo episodio a aquellos lugares con temáticas relacionadas.
¿Habéis visto Ratatouille? En esta película animada, mediante la comida, podemos sacar importantes moralejas e incluso descubrir una nueva vocación. ¿Y Soul? Es una película bastante más reciente que Ratatouille, la cual recomiendan mucho. Aunque la trama principal no gire en torno a comida, presentamos una reflexión que surge gracias a ella y que ocurre en la película.
Encuentra sitios de la capital ambientados mágicamente, los cuáles los miembros de A MOVER LA MANDÍBULA han tenido la oportunidad de ir y probar.
Otro de los temas que abordan son las diversas cafeterías y coctelerías para tomarte algo por Madrid. Desde los Secretos de Lola hasta el Twist y Shout, un bar de chupitos y cervezas sin igual, solo diremos que uno de ellos se llama Avada Kedavra.
Escucha el nuevo programa pinchando aquí.
Hoy en ¡¡QUE MIEDO!!, se sumergieron en el fascinante y aterrador mundo de las leyendas y mitología japonesas. El presentador, junto con sus intrépidos compañeros, exploraron criaturas y espíritus del folklore japonés que han cautivado la imaginación a lo largo de los siglos en el país nipón. Entre ellas, destacaron los enigmáticos Tengu o los letales Shichinin Misaki.
La audiencia se vio inmersa en relatos cautivadores sobre encuentros escalofriantes con estas entidades, lo que añadió una capa extra de intriga al programa. Abordaron también historias realmente terroríficas de la antigüedad en Japón. Historias que sin duda te pondrán los pelos de punta.
Además, el equipo abordó leyendas urbanas contemporáneas que han permeado la cultura popular japonesa, desentrañando historias de fantasmas y fenómenos paranormales que han desconcertado a la sociedad. El tono envolvente del programa sumergió a los oyentes en un ambiente tenso, mientras se exploraban las profundidades del folklore japonés.
Este episodio dedicado a las leyendas y mitología japonesas proporcionó una experiencia inmersiva y emocionante, ofreciendo a la audiencia una visión única de los aspectos más oscuros y misteriosos de la cultura japonesa. Escucha ya este programa a través de iVoox.
El tercer episodio de CONOCE MADRID destapa los misterios que encierran lugares como el Palacio de Linares, el Teatro Real,o el Museo Reina Sofía. La intriga es el hilo conductor de las historias que traen hoy nuestros colaboradores.
Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha tenido la curiosidad por conocer, saber y entender. En definitiva, acercarse a lo desconocido. María García reflexiona sobre el origen de la mitología de antiguas civilizaciones, como la griega, la romana, la egipcia… Durante toda la historia de la humanidad, el ser humano se ha sumergido en historias y ha creado las suyas propias. A veces es realidad, otras ficción.
¡Qué sería de Madrid sin sus teatros! En estos edificios, la gloria y el dolor se funden para deleitar a quienes acuden a ver representaciones de obras tan famosas como El fantasma de la ópera. Gema Mañogil recorre cuatro teatros madrileños que son escenario de tragedias y fenómenos paranormales: el Teatro Lara, el Teatro Español, el Teatro Infanta Isabel y… ¿conoces qué forma tiene el Teatro Real desde lo alto?
Muchos lugares de Madrid comparten su historia con leyendas que le dan sentido. Álvaro San Martín nos organiza una ruta interesante para saber más sobre lo oculto de la capital. La Casa de las Siete Chimeneas, el Palacio Real, el Museo Reina Sofía y el Palacio de Linares son algunas de las paradas por las que nos lleva.
Carla Carrero consigue ponernos los pelos de punta. Se centra en el expediente Vallecas y el misterio de la jóven Estefanía Gutiérrez Lázaro. Ouijas, espíritus, maldiciones y policías desconcertados. Todo cabe en el misterio más conocido de Vallecas.
Escucha ya el programa haciendo click aquí.
El tercer episodio de DEPORTE ES SALUD trata la homofobia y la homosexualidad en los distintos deportes de una manera muy personal y atrevida.
El caso de la archifamosa extenista Martina Navratilova o el jugador de waterpolo Víctor Gutiérrez son algunos de los casos de los que trata junto a otros. Tratan cómo estas personas han compaginado el ser homosexual con practicar el deporte en la élite, así como las repercusiones que han tenido en su persona y el trato que han recibido por parte de sus más cercanos. En su intento de hablar un poco de todos los deportes, han cubierto el fútbol, tanto masculino como femenino, el waterpolo, el tenis, el baloncesto e incluso el fútbol americano.
Hay que recordar que la homosexualidad es un tema completamente tabú en el deporte incluso hoy en día. En sus debates, diferencian el cómo se recibe este tipo de casos, tanto en los deportes masculinos, como en los femeninos.
Y es que en nuestra opinión la sociedad percibe de una forma mucho más normal o incluso casi obvia, que las mujeres que practican deportes, tradicionalmente masculinos, sean homosexuales, no así con los hombres.
Escucha el nuevo programa para no perderte nada y deja tu opinión sobre el tema en comentarios.
En el programa de hoy las chicas de GENIOS DE LA ANIMACIÓN hablarán sobre uno de los grandes de la industria. Hoy el protagonista es nada más y nada menos que Netflix y las series originales que tiene en su plantilla. Series como “Ultrasecretos” estrenada en 2021, y de los creadores de la queridísima “Gravity Falls”, nos cuenta qué pasaría si hubiese una organización encargada de mantener en secreto todas las conspiraciones del mundo; o “Castlevania” basada en la popular saga de videojuegos con el mismo nombre, que debutó en 1986 y cuya última entrega fue en el 2019; fue el tercer juego de la saga (Castlevania III: Drácula’ s Curse) el que inspiró la serie de Netflix, que ha estrenado este año su Spin-Off “Castlevania: Nocturna” .
También hablarán de “Nimona” , que tras pasar por Blue Sky Studio, 20th Century Fox y Disney , por fin vio la luz este año 2023 de la mano de Annapurna Pictures. Así mismo, hablarán de “Arcane”, la popular serie basada en el famoso videojuego de League of Legends que se ha convertido en la primera serie de animación de Netflix en ganar un Emmy; o el desgarrador corto titulado “Si me pasara algo, os quiero” , una historia que en tan solo 12 minutos nos muestra una de las caras más duras de los tiroteos escolares en Estados Unidos.
Acompaña a nuestras locutoras por este repaso por la cartelera de Netflix y por algunas de sus mejores series y películas, descubre todo esto en el nuevo programa “Especial Originales de Netflix” ¡No te lo pierdas!
¿Quién no ha pensado en dejarlo todo e irse a un spa a relajarse? En el nuevo programa de DE ESCAPADA POR ESPAÑA se proponen diferentes lugares perfectos para desconectar y pasar un buen rato. La primera parada del programa son los balnearios más caros de la península, entre ellos se encuentran el Balneario de Archena en Murcia, el Balneario de la Hermida en Cantabria o el Hotel La garriga de Castelladral en Barcelona. Opciones muy interesantes a las que vale la pena ir y gastar un poco más de lo normal por un trato especial.
Tras ver los balnearios más caros, todo el mundo se pregunta cuál será la opción más barata. La más fácil de todas siempre será una bañera y unas sales de baño, pero si se habla de establecimientos como tal, el Balneario de Soria o el Balneario de La Esperanza en Albacete son las mejores opciones. Asimismo, las chicas se cuestionan por qué ha aumentado el auge de este tipo de locales y si las redes sociales han podido influir en el consumidor.
Para terminar con el programa, se habló de otras opciones diferentes y estrafalarias como un balneario de cerveza o uno con camas de burbujas.
Si os interesa conocer planes diferentes y singulares por toda España, ¡este es vuestro programa!
Ya disponible en iVoox.