En el segundo episodio de MÚSICAS ALTERNATIVAS, los presentadores Diego, Yaiza y Cristina ofrecen una experiencia musical única. Invitan a los oyentes a sumergirse en un viaje indie pop, compartiendo sus canciones favoritas ideales para un karaoke en el coche. La discusión animada sobre la navidad añade un toque festivo al programa de cara a que se acerca poco a poco la recta final del año. En las redes sociales, el trío destaca la oportunidad de descubrir nueva música en Músicas Alternativas. Además de la selección de canciones para disfrutar en el coche, prometen una charleta que alegrará el día de los oyentes. ¡Escucha para una experiencia musical y conversacional única!
El segundo episodio de JÓVENES DE HOY, un programa por y para jóvenes, comienza echando la vista atrás y comentado algunos de los resultados de la gala de los Latin Grammys, tema principal del episodio anterior . La victoria de Shakira, Quevedo y Karol G, el triplete de Bizarrap y las actuaciones de Rosalía y Rauw Alejandro que hicieron arder X (antiguo Twitter) .
Sin embargo, en esta ocasión el programa, titulado “Series que marcan”, aborda algunas de las series más icónicas de nuestra infancia y preadolescencia como Monster High, Steven Universe, las Winx y Hora de Aventuras, entre varias otras. Con el objetivo de tocar nuestra fibra más sensible y hacernos disfrutar , a través de la nostalgia, Judit, Silvia y Agustín comparten sus diferencias experiencias sobre cada una de las series pues, a pesar de que todos forman parte de la Generación Z, han vivido cada una de ellas de una forma diferente.
Además, cuentan un poco de la historia que narra cada uno de los programas, tratan sus personajes principales e incluyen sus míticas cabeceras. Finalmente, el trío concluye el programa reflexionando sobre cómo algunas de las series que nos acompañaron de niño, han evolucionado y han desarrollado tramas, más maduras e incluso oscuras, permitiéndonos disfrutarlas aún siendo más mayores. “De alguna forma han ido creciendo con nosotros”.
Programa ya disponible en iVoox, oara escucharlo, haz click aquí.
En este segundo programa, las locutoras de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA vienen a hablarnos sobre algunas de las fiestas más peculiares y sorprendentes que pueden encontrarse en algunos de los pueblos españoles. Desde la renombrada Tomatina en Buñol hasta la Batalla del Vino en Haro, pasando por la interesante Vijanera y la divertida Fiesta de los Enharinados.
Descubren cómo estas celebraciones reflejan la diversidad y la alegría de la sociedad española. En este programa se sumergen en las tradiciones españolas y nos hacen ser conocedores de celebraciones que llevan en nuestro país durante muchos años. Todas estas fiestas forman parte de la identidad y de la cultura de España. A través de estas experiencias únicas, este programa resalta la importancia de estas festividades como manifestaciones vivas de la identidad cultural española, mostrando la creatividad, la pasión y la conexión comunitaria que se expresan a través de estas celebraciones peculiares y sorprendentes.
Alba, Verónica, Marta y Gabriela nos comentarán algunas de ellas y mencionarán las historias creadas detrás de cada una, al igual que el origen y los ritos. Estas chicas esperan con ansias que disfrutemos de este nuevo capítulo en RADIO URJC.
El nuevo programa de GRANDES ACTORES DE DOBLAJE inicia con una breve introducción de la película que tratan hoy: Shrek. En ella se aclara la sinopsis de la película, sus personajes, sus directores, actores y demás. Seguido a su vez de los premios ganados.
Tras esto se ahonda en los actores principales, tanto en su versión original como en la española, explicando quiénes eran y su estilo. Más tarde una de las compañeras relata la trágica historia del cómico Chris Farley, el cual era el actor de doblaje original de Shrek. Después de dicha historia se explica el registro de voces y anécdotas respecto a estas, y por último se explica el origen de la película de Shrek, y cómo ésta surgió por un motivo vengativo de un antiguo productor de Disney, que le llevó a no solo realizar Shrek sino también a crear DreamWorks, arrebatándole a Disney el primer Oscar en la categoría de animación.
Programa ya disponible. Pinche aquí.
En el segundo programa de VIAJES POR EL MUNDO la dinámica del programa sigue el mismo patrón. Nos hablan sobre las costumbres, curiosidades, comidas, anécdotas, tips para viajar , festividades, cultura y muchos más aspectos.
Esta vez, el país del que nos hablarán será Holanda. La presentadora pondrá en la mesa ciertos temas a debatir con sus colaboradores, pues bien, es cierto que Holanda es un país con un progreso y estado, tanto económico como social, avanzado en comparación al resto de paises.
También nos contarán anécdotas y recomendarán a nuestros oyentes sitios que visitar y algún que otro dato sobre sus festividades y cultura. Tal y como el anterior programa, comenzará con una pequeña introducción sobre el país de Holanda para poner en contexto a nuestros oyentes. Y claro está, que compararemos todo esto con nuestra tierra encontrando alguna que otra diferencia. Entre los temas de interés que se van a debatir encontramos las famosas políticas de tolerancia que Holanda posee frente a otros países, y por tanto, lo abierto y positivo que es consiguiendo posicionarse en términos liberales frente a otros países tanto europeos como fuera del continente.
También nos comentan sobre su famoso sistema de diques, que permite al país tener un territorio más amplio de lo normal y acoger a todos sus habitantes. Los principales aspectos que poseen los ciudadanos de Holanda como la humildad, que tanto les caracteriza, entre otros.
Por último contaremos con nuestros juego semanal, con el que los oyentes aprenderán varios datos curiosos y recomendaciones sobre lugares y comida del país para cerrar el programa.
¡Programa ya disponible! Puede acceder haciendo clock aquí.
Etienne Gascón inicia este segundo programa rindiendo homenaje a Don Héctor del Mar , la icónica voz del deporte en España. Recordando sus inicios en los años 70 en Radio Intercontinental y su popularidad en programas como Pressing Catch y "¿Qué Apostamos?", destaca su inimitable estilo narrativo.
Héctor del Mar, apodado el Hombre del Gol, dejó un legado en la radio y televisión española, narrando desde los primeros combates de lucha libre hasta las emisiones de la WWE en Cuatro. En otra de sus secciones, Laura San Millán, Gema V arela, Lucía Martín y Etienne Gascón participan en el juego Pasapalabra con éxitos de los años 2000. Nombres como Bisbal, King África, Bon Jovi y Melendi se mencionan mientras los participantes intentan adivinar las canciones míticas con letras seleccionadas.
En la tercera sección, Lucía habla de Las Chicas del Cable, serie situada en los años 20, que sigue las vidas de Lidia, Carlota, Marga y Ángeles en la primera empresa de telefonía en Madrid. La serie aborda temas como feminismo, la Guerra Civil y la comunidad LGTBIQ+. Se exploran las relaciones de Carlota y Sara, así como la identidad de género de César . La trama también toca la Guerra Civil, mostrando la realidad en Madrid y las luchas feministas de Ángeles y Carlota, esta última participando en elecciones y fundando una organización feminista. La serie se conecta con la radio, introduciendo la comunicación a través de programas que abordan cuestiones feministas.
En la última sección, Gema Varela presenta dos podcasts históricos. El primero, Historia en Podcast de Lucas Botta, se centra en divulgar eventos históricos de manera clara y sencilla, con episodios de 30 minutos a 1 hora. El segundo podcast en cuestión es Historia de España para selectividad de Juan Jesús Pleguezuelos. Este es breve, ameno y destinado tanto a estudiantes como a apasionados de la historia de España. La charla posterior aborda la influencia de los medios de comunicación en la educación y la transmisión de conocimientos.
Escucha ya este episodio de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA a través de este enlace a iVoox.
En este nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, Felipe Lara termina su homenaje a las mujeres de otro tiempo en el mundo del flamenco.
Además, Pedro Delgado nos trae la tercera parte de "Amor en la naturaleza".
En este nuevo programa, podemos escuchar la segunda parte de cantes por malagueñas en una serie de obras para homenajear a las mujeres en el mundo del flamenco:
Además, Emilio González de Hervás recita su poema La taranta. Y Felipe Lara canta con letra de su autoría Decir de un minero "taranta de La Unión" con el gran Ramón de Algeciras a la guitarra.
Todo ello amenizado con la compañía de Celeste Lamas, poetisa que nos presenta su nuevo libro "Aires de libertad. Entre versos y silencios" y finaliza el programa leyendo alguno de sus versos.
Para escuchar este programa de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO pinche aquí.
En el primer programa de MÚSICAS ALTERNATIVAS los presentadores Diego Gianfranco, Yaiza Galarza y Cristina Pachón se presentan con una canción con la que se identifican o que ahora mismo están "quemando" con tantas reproducciones.
Explican cómo van a abordar al programa y anuncian la posibilidad de contar con invitados para entrevistarlos en próximas ocasiones. Además, charlan a cerca de lo complicado que es triunfar en el mundo de la música y mantenerse fiel a un estilo propio. A la vez que triunfar en este mundo te permite experimentar nuevos estilos y conocer artistas de otros géneros.
También, abordan los beneficios que tiene crear música alternativa, las libertades que concede, a cambio de que tu música no sea tan conocida. En definitiva, este primer programa supone la introducción al mundo de una música no tan conocida y que tiene mucho que ofrecer.
Es el inicio de un programa que no dejará indiferente a nadie. Escúchalo en iVoox a través de este enlace.
En el segundo programa de CUADROS CON HISTORIA viajamos en nuestra máquina del tiempo hacia los mitos más impactantes de la historia, que no dejarán indiferente a nadie y cómo estos se manifestaron en los cuadros de algunos de nuestros artistas favoritos.
Paola, Marina y Paula contarán los mitos que te dejaran sin dormir durante una semana o queriendo embarcarse en una nueva situación amorosa que no te dejará tibio. Haciendo una parada en las reflexiones de griegos y romanos. Después de este episodio querrás aventurarte en los pasillos del Museo del Prado donde se recogen algunas de estas obras o quien sabe igual hacerte una escapada a presenciar la representación pictórica de estos grandes mitos.
¡No te lo pierdas! Ya disponible en iVoox.