Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 30 Mayo 2022

Lunes, 30 Mayo 2022 18:48

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DIFICULTAN EL ESTUDIO DE LOS ASINTOMÁTICOS POR COVID-19: UNOS LOS SUBESTIMAN, Y OTROS LOS SOBREESTIMAN

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DIFICULTAN EL ESTUDIO DE LOS ASINTOMÁTICOS POR COVID-19: UNOS LOS SUBESTIMAN, Y OTROS LOS SOBREESTIMAN

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DIFICULTAN EL ESTUDIO DE LOS ASINTOMÁTICOS POR COVID-19: UNOS LOS SUBESTIMAN, Y OTROS LOS SOBREESTIMAN 

La mayor parte de las infecciones por SARS-CoV-2 no fueron persistentemente asintomáticas, y las asintomáticas fueron menos infecciosas que las sintomáticas. Así lo respalda la nueva actualización de una revisión sistemática y un metaanálisis publicados en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine' por Diana Buitrago-García, de la Universidad de Berna (Suiza), y su equipo de investigadores.

Desde que se descubrió que existía la posibilidad de contagiarse de COVID-19 y no presentar síntomas, las dudas sobre el nivel y los riesgos de este tipo de infecciones asintomáticas por el SARS-CoV-2 han estado y siguen están presentes tanto en la comunidad científica como en la sociedad.

Hasta ahora y debido a los métodos de investigación, hay estudios que pueden sobreestimar la proporción verdadera de infecciones asintomáticas, ya que evalúan a las personas en un solo momento y clasifican a las personas que posteriormente desarrollan síntomas como asintomáticos en lugar de presintomáticos.

Otros estudios, al contrario, pueden llegar a subestimar las infecciones asintomáticas debido a que los diseños de investigación en los que se basan tienen más probabilidades de incluir participantes con síntomas.

El nuevo documento, realizado por los investigadores de la Universidad de Berna, es una actualización de una revisión sistemática actualizada regularmente y publicada por primera vez en abril de 2020. En ella se incluyen estudios adicionales y más recientes hasta julio de 2021. Además, también cuenta con 130 estudios basados en los datos de 28.426 personas con SARS-CoV-2 en 42 países, incluyendo 11.923 personas definidas como con infección asintomática.

Los estudios incluidos eran extremadamente diferentes, por ello el meta-análisis no pudo calcular una estimación única de la tasa de infección asintomática, aun así, estimó que entre el 14% y el 50% de las infecciones eran asintomáticas. Asimismo, los investigadores descubrieron que la tasa de ataques secundarios, es decir, el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 era aproximadamente dos tercios menor en las personas sin síntomas que en las que tenían síntomas.

A raíz de estos datos, los autores afirman que "si tanto la proporción como la transmisibilidad de la infección asintomática son relativamente bajas, las personas con infección asintomática por el SARS-CoV-2 deberían representar una proporción menor de la transmisión global que los individuos presintomáticos”. Y añaden que "cuando los niveles de transmisión del SARS-CoV-2 en la comunidad son elevados, es necesario mantener las medidas de distanciamiento físico y el uso de mascarillas para evitar la transmisión por contacto estrecho con personas con infección asintomática y presintomática".

Por último, la coautora de esta nueva publicación, Nicola Low, señala que "todavía no se conoce la verdadera proporción de infección asintomática por el SARS-CoV-2, y sería engañoso basarse en una sola cifra porque los 130 estudios que revisamos eran muy diferentes. Sin embargo, las personas con una infección verdaderamente asintomática son menos infecciosas que las que presentan una infección sintomática".

 

Elena Vivar

Leer más ...
Lunes, 30 Mayo 2022 17:49

LA URJC COMPROMETIDA CON LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS

LA URJC COMPROMETIDA CON LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS

LA URJC COMPROMETIDA CON LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la URJC ha organizado una nueva actividad a la cual han denominado “¡Mi basura vale su peso en oro!”. Esta actividad tiene como objetivo visitar los distintos centros educativos de la ESO y Bachillerato de la Comunidad de Madrid y divulgar la ciencia de una manera interactiva y amena. Los alumnos que reciban esta formación por parte de la URJC conocerán la correcta gestión de los residuos plásticos a través de una participación activa en su proceso de reciclado.

La actividad está coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. La actividad está encuadrada dentro de un programa de divulgación creado por la URJC con la finalidad de concienciar a alumnos de la ESO y Bachillerato sobre el valor energético y los residuos plásticos. Este programa “Researchers at Schools” pretende atraer a los jóvenes madrileños a la labor de la comunidad científica. El programa se inauguró el pasado 9 de mayo con su primera actividad celebrada en conmemoración del Día de Europa. Esta segunda actividad se dará en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio.

En “¡Mi basura vale su peso en oro!” se contará con la presencia de Marta Muñoz Hernández, investigadora del área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la URJC. La investigadora estará mañana, 31 de mayo, en el Colegio Virgen de Europa en Boadilla del Monte. Con Marta Muñoz los alumnos aprenderán a diferenciar los distintos tipos de plásticos como por ejemplo el poliestireno y el polietileno de alta densidad.

 

Silvia Mordillo

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?