GOOGLE RECONOCE QUE EXISTEN VULNERABILIDADES DE DÍA CERO EN EL NAVEGADOR Y QUE ESTÁN SIENDO ATACADAS
Existen vulnerabilidades de tipo día cero en el navegador de Google Chrome que están siendo atacadas. Así lo ha reconocido el equipo de seguridad de la compañía. Según señalan en un comunicado, se trata de una tendencia en crecimiento y por ello han realizado un análisis para entender tanto la gravedad y el alcance de los ataques, como las posibles consecuencias.
Uno de los factores que puede explicar la tendencia al alza de vulnerabilidades activamente atacadas es la existencia de muchos más ‘exploits’ o lo que es lo mismo, de fallos o brechas que terminan exponiendo la seguridad de los sistemas informáticos de una empresa.
En concreto, las vulnerabilidades de día cero o ‘zero day’ son aquellas que el desarrollador no conoce en el momento de su identificación, es decir, que desconocía la existencia de esos fallos dentro del sistema hasta que son atacados. Esto quiere decir que con este tipo de ataques se puede llegar a ejecutar un código malicioso gracias al conocimiento de vulnerabilidades que son desconocidas tanto para los usuarios como para el propio fabricante del producto o sus trabajadores.
Fruto de esta nueva tendencia, los navegadores han adoptado ciertos cambios como respuesta a este tipo de ataques, lo cual ha obligado a los ciberdelincuentes a cambiar su modus operandi y tener que buscar otras formas de aprovecharse de las vulnerabilidades.
Algunos de estos cambios por parte de las compañías son el aislamiento de sitios, una práctica que impide que una brecha en el navegador sea suficiente para poder introducir código malicioso en la estructura de la página web. De esta forma, se obliga a los ciberdelincuentes a encadenar “al menos dos errores" para poder actuar.
Desde Chrome han afirmado que "el 'software' tiene errores", y que además muchos de ellos son explotables, incluso en ciertos casos inevitables. Debido a esto, desde la multinacional apuntan y destacan que los datos registrados actualmente "son una parte importante de la historia, pero la cantidad absoluta de errores explotados no es una medida suficiente del riesgo de seguridad".
"Reconocemos que no tenemos una visión completa de la explotación activa, y solo porque no detectamos ningún día cero durante esos años, no significa que la explotación no ocurrió. Los datos de explotación disponibles sufren de sesgo de muestreo", han señalado en un comunicado los responsables de Chrome, admitiendo así que no pueden asegurar que haya habido explotación en los navegadores basados en Chromium entre 2015 y 2018.
Elena Vivar
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA INVASIÓN RUSA
El pasado 4 de marzo Vladímir Putin impuso una ley que atenta contra la libertad de prensa, estableciendo que, todo medio o persona que difunda informaciones, denominadas por él como falsas, será condenado a 15 años de prisión. El presidente de la Duma, ha justificado esta medida como un castigo a todo aquel que quiera desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas. Según Putin, cualquier información que sea emitida por un medio ruso, deberá referirse al conflicto como “una operación militar especial” con el propósito de “desnazificar” y “desmilitarizar” a Ucrania, además de frenar la expansión de la OTAN, y no referirse al conflicto como una invasión para apoderarse del Donbass.
Ante esta medida, la BBC ha decidido suspender su acción periodística en Rusia hasta que se regularice y aclare esta ley impuesta por Putin. Por otro lado, los medios escandinavos han decidido traducir sus informaciones al ruso, para luchar contra la desinformación en el país.
El Estado ruso busca controlar la información u lo que la gente piensa y comparte, alega David Frautschy, director de la ONG Internet Society, basándose en la censura que Vladímir Putin ha impuesto a medios occidentales como; DW, CNN, BBC, La voz de América, Radio Free Europe y Radio Liberty, Meduza, y también a medios rusos independientes como Dozhd.
La censura no sólo llega a los medios de comunicación no alienados, sino también a periodistas que manifiestan el rechazo a esta invasión; como Iván Urgant o Elena Chernenko. El caso más reciente es el de Marina Ovsyannikova, una periodista rusa y editora de Channel One, detenida por interrumpir los informativos con un cartel en el que escribió“No war”“No a la guerra”. La población rusa solo puede tener acceso legal a informaciones sobre la invasión a través de medios como Russia Today o Sputnik.
Aparte de estas medidas de censura, el gobierno ruso ha bloqueado el acceso de todos los ciudadanos rusos a Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, y la siguiente medida en la que piensan es en cortar el acceso a toda la red.
En una entrevista de AMI (Asociación de Medios de Información) a Xavier Colás, corresponsal del diario El Mundo en Moscú, comenta que es difícil informar desde el territorio, alegando además que, con la ley de restricción en Rusia, hasta la palabra guerra es peligrosa. En cuanto a Ucrania, afirma que es arriesgado también, puesto que la policía está muy alerta y en busca de saboteadores o infiltrados. “El fuego cruzado es sin duda lo más peligroso, como ya hemos visto muchas veces”ha declarado Colás.
Te dejamos el link a la entrevista completa de este corresponsal.
Silvia Mordillo
INVESTIGACIÓN Y SALUD: CARGA ECONÓMICA DIRECTA DE ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN EN EL ADULTO MAYOR DE ESPAÑA
En el nuevo programa de Investigación y Salud, el Doctor Ángel Gil de Miguel comentará el artículo publicado en la revista internacional PharmacoEconomics acerca de la carga económica directa de enfermedades prevenibles por vacunación en adultos de nuestro país.
Este artículo ha sido coordinado por el grupo de investigación del departamento de especialidades médicas y salud pública de la Universidad Rey Juan Carlos, y han participado investigadores de otras universidades como la Universidad de Valladolid y la Universidad del País Vasco, en su mayor parte.
Uno de los temas principales tratados en el artículo es la inmunosenescencia que se produce en todos los seres humanos entre los 50 y 65 años, y la necesidad de prevenir todas aquellas enfermedades que puedan afectar con gravedad al sistema inmunológico entonces. La particularidad de este artículo es el factor de las enfermedades derivadas a causa del COVID-19.
No te pierdas nada en el último programa, ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83538386
Sandra Sánchez
LOS EMPLEOS MEJOR PAGADOS EN 2022 SERÁN LOS TECNOLÓGICOS Y LOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Randstad, la empresa especializada en recursos humanos, ha publicado un año más el estudio de 'Tendencias Salariales 2022' y los resultados apuntan que los sectores y perfiles mejor pagados durante este año serán los que estén relacionados con las nuevas tecnologías, la innovación y la logística.
El informe cuenta con datos sobre remuneración en siete localizaciones geográficas españolas, e incluye distintas bandas salariales para 247 posiciones relevantes en 13 sectores y áreas profesionales.
Desde la compañía señalan que el escenario de recuperación en el que se encuentra el mercado laboral y después de un cambio de tendencias con respecto a la manera de consumir, inclinándose los usuarios por el comercio electrónico, la demanda de profesionales con un perfil más ligado a las nuevas tecnologías y la innovación se ha incrementado sustancialmente.
En los puestos de trabajo relacionados con la analítica de datos o proyectos de I+D el salario inicial puede rondar los 30.000 euros anuales, y puede llegar a duplicarse en los años siguientes, según el informe.
Por comunidades autónomas, las que presentan salarios más elevados son Madrid, Barcelona y Bilbao, mientras que, en Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, las remuneraciones suelen ser un 10% más bajas.
Con respecto a los sectores que ofrecen grandes oportunidades laborales, el informe destaca los sectores de IT y de telecomunicaciones. Los perfiles más demandados en estos mercados son los de arquitecto de sistemas, 'devops', 'account manager', 'data scientist' o 'business analyst'. Todos ellos son puestos que en la mayoría de los casos tienen una remuneración inicial superior a los 30.000 euros.
Por su parte, el sector de la ingeniería, que actualmente emplea al 1,6% del total de trabajadores en España, se caracteriza por tener unos sueldos que crecen de forma constante según aumentan los años de trayectoria profesional. De hecho, puestos relacionados con comerciales, producción o I+D+i pueden llegar a duplicar su salario anual en seis años.
El sector de la logística, según señala el informe, es hasta el momento uno de los más dinámicos por lo que resulta ser una gran fuente de oportunidades laborales. Muchas de las posiciones demandadas por este sector duplican sus salarios tras seis años de trayectoria profesional. Este es el caso de los directores comerciales, de logística o de 'supply chain'.
Otro de los sectores destacados en España es el legal, debido a que emplea al 1,9% del total de trabajadores del país. En este caso, los sueldos iniciales pueden partir de 20.000 y 30.000 euros, y subir hasta los 80.000 ó 100.000 euros tras más de seis años, con puestos como abogado, 'compliance officer', 'tax manager' y director de asesoría jurídica.
Por último, y según los datos publicados el sector del comercio electrónico es otro gran generador de oportunidades. Perfiles como 'ecommerce manager', 'product manager' o 'product owner' pueden pasar de cobrar un sueldo anual inicial de alrededor de 25.000 euros a superar con facilidad los 60.000 euros al cabo de seis años.
Elena Vivar
LA LLUVIA DE BARRO QUE HA PUESTO ''EL FILTRO SEPIA'' A TODO EL PAÍS
Se trata de una llegada de polvo proveniente del desierto del Sáhara que hacía décadas que no se registraba en España”. Un fenómeno que recorre el país desde el sur hasta el norte extendiéndose prácticamente por toda la península.
Desde el lunes por la tarde varias provincias españolas alertaron de la presencia de este fenómeno excepcional y de este episodio de polvo sahariano que tenía en un primer momento las zonas de litoral mediterráneo y el levante. Un fenómeno que según informa para Efe el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, Jorge Olcina, no se producía con tanta intensidad desde hace varias décadas.
Olcina ha incidido que “el polvo sahariano aprovecha el lado este de la DANA que se ha formado en el golfo de Cádiz para ir del Sáhara a Europa occidental”. Lo particular de este episodio son escenas de cielos anaranjados rojizos en las provincias de Almería, Murcia y Alicante, así como tonos amarillentos que daban comienzo al día en la Comunidad de Madrid. El episodio se ha hecho viral en algunas redes sociales como Twitter a través de hashtags como #apocalipsis, #calima o #sahara.
La previsión de la AEMET y que acompaña a esta suspensión de polvo en el aire van a estar acompañados de algunos chubascos durante la primera mitad del día y rachas muy fuertes de viento de componente este y sureste en las cumbres. Estos chubascos podrán ir acompañados de barro y además, todo apunta a que habrá calima. Las temperaturas van a ir en ascenso y en el caso de las máximas puede registrarse una subida por encima de los 20ºC.
Los expertos alertan de la mala calidad del aire que se experimenta hoy en todo el país y advierten que, aunque el uso de mascarillas ya no sea obligatorio en exteriores, sería recomendable que hoy se usaran para prevenir que las partículas de polvo que se encuentran en el aire pasen a los pulmones. Recomiendan también precaución en la conducción y advierten que puede haber zonas muy afectadas por las lluvias de barro que han tenido lugar la pasada madrugada.
Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83536114
Eva Criado
LOS JÓVENES DE ENTRE 16 Y 30 AÑOS PODRÁN RECIBIR UNA SUBVENCIÓN POR PARTE DEL SEPE
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha anunciado a través de su cuenta de Twitter, la posibilidad otorgada a jóvenes de 16 a 30 años que cumplan los requisitos recogidos en la Ley 18/2014, del 15 de octubre, para acceder a un programa de emprendimiento. Con este programa aquellos que sean aceptados obtendrán una subvención de hasta 3000 euros.
Accede a la convocatoria:https://my.mtr.cool/irkqwdsbtd
Más información: https://my.mtr.cool/iacrawdftq
Esta subvención se trata de una oportunidad de trabajo para los jóvenes y una medida para incentivar el emprendimiento. El objetivo de este programa es incentivar a aquellos jóvenes que se encuentran desempleados o fuera de cualquier programa de estudios o ciclo formativo, para poder iniciar un proyecto emprendedor y generar autoempleo.
Según el el periódico digital Tododisca, la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) «tiene previsto convocar subvenciones para el fomento del emprendimiento, y de esta forma corregir el escaso porcentaje del mismo de la población joven en España y permitir el acceso al empleo a través del autoempleo de jóvenes, inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil».
La ayuda se basa en la aportación económica para el inicio de la actividad emprendedora y los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad. El periodo subvencionable es de 6 meses desde el inicio formal de la actividad, desde el momento en el que el beneficiario se da de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económica) y en la seguridad social. Este inicio formal debe darse en un plazo de 60 días desde la resolución favorable de la subvención a favor del beneficiario.
En cuanto al plazo de inscripción de este programa, los solicitantes contarán con 30 días naturales desde la publicación de esta convocatoria en el BOE. En esta convocatoria se podrá realizar la inscripción hasta el 4 de abril. Las solicitudes se remitirán a la Fundación EOI. Este proceso de inscripción se dará por vía telemática, rellenando un formulario publicado en la web de la citada Fundación.
Te dejamos el link a la convocatoria: https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/ayudas-al-emprendimiento
Silvia Mordillo
SERVICIOS DE DEPORTES EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
La Universidad Rey Juan Carlos se comprometió en el año 2003, mediante un plan de fomento del deporte, a facilitar a todos sus estudiantes la oportunidad de poder desarrollarse a nivel deportivo, tanto formando parte de clubs internos, como pudiendo hacer uso de las instalaciones con las que los campus están equipados.
Como la mayoría de las universidades españolas, la URJC está representada en prácticamente todos los deportes, con equipos femeninos y masculinos que juegan en una liga territorial madrileña con opción a jugar a nivel nacional según clasificación. Desde deportes en equipo como rugby, balonmano, fútbol sala/11, vóley… hasta deportes individuales como tenis, atletismo, ajedrez, golf, etc.
Para acceder a ellos se establecen unas fechas de ‘’pruebas de admisión’’, facilitadas en el portal de deportesde la página de la URJC. Incluso algunos equipos está abiertos a enseñar desde 0 el deporte, como el equipo tanto masculino como femenino de rugby.
En cuanto a las instalaciones, la URJC cuenta con las siguientes:
En el campus de Fuenlabrada: pista de atletismo, campo de fútbol de césped natural, capo de fútbol de césped artificial, frontón, pistas de fútbol sala al aire libre, tred canchas de tenis, cuatro canchas de pádel, sala polivalente de gimnasio, sala para escuelas deportivas y circuito de campo a través.
En el campus de Móstoles: dos pistas polideportivas al aire libre, dos canchas de tenis y pista de baloncesto.
En el campus de Alcorcón: dos pistas polideportivas al aire libre, dos canchas de tenis, cuatro canchas de pádel y campo de rugby de césped natural.
En el campus de Vicálvaro: gimnasio.
Para consultar los precios de alquiler de instalaciones, pincha en el siguiente enlace.
Por último, el servicio de deportes de la Universidad Rey Juan Carlos también ofrece gimnasio gratuito en los campus de Fuenlabrada y Vicálvaro, así como descuentos en otras cadenas de gimnasios externas a la universidad.
Sandra Sánchez
LA ECMO, UN TRATAMIENTO ALENTADOR PARA LOS PACIENTES MÁS GRAVES DE COVID-19
Según una investigación publicada en 'The Annals of Thoracic Surgery', gracias a la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) pacientes con COVID-19 pueden conseguir una recuperación pulmonar significativa y volver a hacer una vida normal con resultados muy esperanzadores a largo plazo.
El doctor Deane E. Smith, del hospital NYU Langone Health, en Nueva York, ha liderado el estudio y señala que los resultados de la investigación “sugieren que, con pacientes adecuadamente seleccionados y estrategias de gestión agresivas, el uso de soporte de ECMO para la COVID-19 grave puede dar lugar a una supervivencia temprana excepcional, y estos pacientes que abandonan el hospital sin necesidad de oxigenoterapia tienen muchas probabilidades de seguir vivos y bien un año después",
El doctor Smith y el resto del equipo de investigadores identificaron a un total de 415 pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos por infección confirmada por COVID-19 entre el 10 de marzo y el 1 de mayo de 2020. De estos pacientes, el 7,2% recibieron ECMO venovenoso (VV), una máquina de soporte vital avanzado que simula y replica la función de los pulmones.
"Estos pacientes recibieron ECMO para la COVID-19 grave durante el punto álgido de la pandemia en la ciudad de Nueva York, en un momento en el que se sabía muy poco sobre las probabilidades de éxito", apunta.
Del total de pacientes que fueron seleccionados para recibir la VV-ECMO sobrevivieron el 93,3%. Estos pacientes mantuvieron un régimen de ingreso de 45 días y recibieron el apoyo de la oxigenación por membrana extracorpórea una media de 19 días. El 90% de los pacientes fue dado de alta y enviado a casa o a rehabilitación aguda. El mayor beneficio y éxito del estudio fue que ningún paciente salió del hospital siendo dependiente de un ventilador y solamente hubo un paciente que necesitó oxígeno suplementario.
Sobre cómo definir qué supondría un éxito el doctor Smith explica que desde el principio no creían “que utilizar la ECMO para que los pacientes sobrevivieran simplemente para ir a los centros de larga duración debilitados y dependientes de la ventilación fuera un éxito, o no todo lo que podría ser”. Con esto en mente, el equipo de investigadores tenía claro que si iban a “ofrecer a los pacientes la ECMO para la COVID-19 grave” era porque creían que podían “proteger los pulmones y permitir que los pacientes volvieran a su vida normal al final".
Finalmente, y habiendo pasado una media de 10,8 meses de seguimiento desde que los pacientes fueron tratados con VV-ECMO, los datos reflejan que la supervivencia de los pacientes fue del 86,7%, incluyendo un paciente que había sido sometido a un trasplante de pulmón. Además, se llevó a cabo una prueba de marcha de 6 minutos en 16 pacientes (59,3%) con un valor medio de 350 metros, algo que los investigadores es un síntoma "alentador".
Elena Vivar
EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA URJC APRUEBA UNA NUEVA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DOCENTIA
La URJC aprueba comenzar con una nueva convocatoria de reconocimiento de la excelencia universitaria en el ámbito docente. Con este programa, la URJC reconoce la buena práctica docente en la transmisión de conocimientos, con vistas al futuro laboral de los estudiantes.
Esta edición se presenta con algunas novedades a la hora de cumplimentar la solicitud. Se han reducido algunos requisitos para la inscripción a este programa de reconocimiento, frente a la edición anterior.
Un requisito para poder optar al galardón es contar con tres años de experiencia en la docencia de la URJC. Se ha establecido una remuneración económica asignable conforme a la valoración obtenida. Las cantidades asignables son de 640, 704, y 800 euros anuales durante un trienio para los docentes que sean calificados como “aprobado”, “notable” y “excelente”, respectivamente.
Este programa de la URJC se ha clasificado entre los 19 planes de excelencia universitaria, reconocidos por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Esta agencia es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, al que le corresponde la promoción y el aseguramiento de la calidad del Sistema Educativo Superior en España.
El plazo de solicitud estará abierto desde la primera semana de abril. Desde el Vicerrectorado de Calidad, Ética y Buen Gobierno se espera que la participación tenga una tendencia creciente desde que comenzó el programa.
Te dejamos el link al apartado de la web de la URJC, dedicado a este programa.
La ANECA tiene prevista la implantación del Sexenio de Docencia para valorar la calidad docente del profesorado universitario, pero aunque se ha anunciado en varias ocasiones, ANECA sigue sin confirmar su puesta en marcha, lo que puede significar una merma y desigual valoración del reconocimiento docente frente al reconocimiento investigador. Los docentes universitarios se denominan PDI (Personal Docente e Investigador), por lo que se presupone que ambas actividades deberían ser reconocidas en igualdad de valor e importancia. El ámbito docente universitario entiende que este sexenio debería existir desde hace tiempo, siendo su reconocimiento oficial valorado en igual medida que el investigador.
Silvia Mordillo
EN ALTA DEFINICIÓN: REACHER SUPERA A LA RUEDA DEL TIEMPO COMO LA SERIE MÁS VISTA DE PRIME VIDEO Y MADDONA BUSCA A LA ACTRIZ PERFECTA PARA INTERPRETARLA EN SU NUEVA PELÍCULA
En la entrega de En Alta Definición de esta semana, Teresa Gálvez nos habla del nuevo récord establecido por los participantes de Pasapalabra e Irene Vivar cierra la sección sobre la Televisión con la anunciación de la nueva temporada de Supervivientes.
Continuando con las series, Irene Diaz nos acerca al nuevo superhéroe de Marvel y su nueva serie: Caballero Luna; y siguiendo con estrenos de shows sobre superhéroes, David López nos trae The Boys: Diabolical que se estrenará en Prime video. De la misma plataforma sale Reacher, de la cual Laura López nos explicará cómo esta serie ha roto el récord de la plataforma de streaming en minutos vistos. Y por último en esta sección, Ireve Vivar revela cuando podremos ver el spin off de Juego de Tronos: La Casa del Dragón.
Y para acabar nuestro apartado de noticias, como siempre lo hacemos hablando de cine. Laura López desvela cuándo será, por fin, la fecha de estreno de la esperadísima secuela de Avatar. Y hablando de estrenos, David López nos trae otro más con Bullet Train, que dispone ya hasta de un tráiler. Pero como el cine español no podía ser menos en este programa, Teresa Gálvez nos presenta el notición de que la película de Camera Café va a ser una realidad. Por último, pero no menos importante, Irene Diaz relata como Madonna se halla en la búsqueda de una actriz para interpretarla en la futura película sobre su vida.
Como cada programa, acabamos con la sección de Vamos a contar mentiras, donde nuestros locutores dicen dos verdades y una mentira sobre La casa del dragón, Invincible, Avatar 2, Camera Café y West Side Story. Si quieres saber quien gana esta vez, o si ver si sabes más que ellos, ¡escucha el programa para averiguarlo!
Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83470864
En Alta Definición