Aula Virtual
Mapa web
Accesibilidad
Blog
 
URJC online | Universidad Rey Juan Carlos
  • Inicio
  • Oferta académica
      • Back
      • Grados
          • Back
          • Administración y Dirección de Empresas
          • Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios
          • Contabilidad y Finanzas
          • Derecho
          • Educación Infantil
          • Educación Primaria
          • Periodismo
          • Publicidad y Relaciones Públicas
          • Turismo
      • Dobles Grados Mixtos
          • Back
          • Administración y Dirección de Empresas + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios
          • Bellas Artes + Turismo
          • Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios + Administración y Dirección de Empresas
          • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte +   Educación Primaria con mención en Educación Física
          • Ingeniería en Organización Industrial + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios
          • Ingeniería Informática + Administración y Dirección de Empresas
          • International Relations + Derecho
          • Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda + Educación Primaria
          • Marketing + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios
          • Turismo + Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios
      • Másteres Universitarios
          • Back
          • Abogacía y Procura
          • Alta Dirección
          • Asesoramiento y Planificación Financiera
          • Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor
          • Competencia Digital y Pensamiento Computacional
          • Dinámica no lineal y sistemas complejos
          • Dirección Internacional Contable y Financiera
          • Educación Inclusiva y Diseño Universal para el Aprendizaje
          • Investigación en Género y Salud
          • Ingeniería de Sistemas de Decisión
          • Ingeniería de Sistemas de Información
          • Investigación en Podología
          • Ludificación, aprendizaje basado en juegos y juegos serios: docencia y formación continua
          • Oncología Molecular
          • Unión Europea y China
      • Enseñanzas Propias
          • Back
          • Curso Superior Universitario en Avances en el Control del Movimiento Humano
          • Cursos sobre normativa REACH, normativa CLP y fichas de seguridad
          • Curso de Extensión Universitaria Técnicas de conservación y cocinado de alimentos, vacío y quinta gama
          • Especialista en Prevención y Sensibilización de las violencias sexuales y de género desde un enfoque multidisciplinar
          • Experto Universitario en Herramientas para la Gestión de Edificios Inteligentes
          • Master en Cloud Apps
          • Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP
      • MOOC
      • Asignaturas en abierto
  • Estudiantes
      • Back
      • Formación
          • Back
          • Introducción a Aula Virtual
      • Materiales autoformativos
      • Cursar un MOOC
      • Tutoriales Aula Virtual
      • Vive la Experiencia
      • Semana de la Innovación Docente URJC
      • FAQ
      • URJCx
      • TV URJC
  • Docentes
      • Back
      • Formación
          • Back
          • Webinars
      • Plan General de Innovación Educativa
      • Materiales autoformativos
      • UPCA
      • Accesibilidad y Usabilidad
      • Premio Docentes Innovadores
      • Semana de la Innovación Docente URJC
      • Banco de Buenas Prácticas Docentes
      • URJCx
      • TV URJC

Técnicas de conservación y cocinado de alimentos, vacío y quinta gama

  • Modalidad
  • Equipo docente
  • Salidas profesionales
  • Modalidad
  • Equipo docente
  • Salidas profesionales

Cloud Apps

El curso se basa en el estudio de las técnicas de conservación y cocinado de alimentos, incluyendo las técnicas empleadas a nivel industrial y que ayudarán al estudiante a adquirir los fundamentos teórico-científicos en que se basan las diferentes técnicas, lo que les permitirá mejorar las competencias en el ejercicio de su profesión mejorando tanto la calidad como la seguridad de los alimentos elaborados. Los contenidos incluyen contenidos básicos de microbiología alimentaria, técnicas de conservación por frío, calor, secado y deshidratación, así como en atmosferas protectoras de vacío, modificadas y controladas. Además, incluye las técnicas culinarias de conservación y elaboración de alimentos desde lo tradicional a la vanguardia haciendo hincapié en la técnica del vacío.

La técnica del vacío lleva años siendo una eficaz manera de conservación, pero con el paso de los años y gracias a la investigación, no solo hemos descubierto una gran manera de controlar los procesos culinarios, sino un sistema excepcional para cumplir con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Dominar todas estas técnicas nos permite alargar las fechas de consumo preferente, controlar mermas y estocaje y facilitar enormemente los servicios en hostelería gracias a la regeneración controlada de alimentos que se hayan elaborado en una cocina de producción. Todo ello permite controlar costes y ayuda a realizar compras y pedidos facilitando la organización en almacenes

El curso incluye también nociones sobre las normas higiénico-sanitarias de obligado cumplimiento en hostelería, lo que nos ayudará junto con los conocimientos sobre las diferentes técnicas de elaboración y conservación a mejorar la seguridad de los alimentos durante toda su vida útil evitando el desarrollo y proliferación de bacterias, así como el contenido de tóxicos de procesado ofreciendo a los clientes un servicio de la máxima calidad. Todo ello permitirá mejorar la gestión de un negocio gastronómico permitiendo incluso optimizar el trabajo de la plantilla y estandarizar procesos.

Un conocimiento extenso de la técnica de vacío permite además elaborar productos de quinta gama, dando la posibilidad de crear una marca propia y evitando tener que adquirir este tipo de alimentos a través de terceros, reduciendo costes. Además, remarcar que Aranjuez dispone de una materia prima excepcional con la cual los estudiantes podrán aplicar de manera práctica esta innovadora técnica culinaria en el desarrollo de menús.

Objetivos

El objetivo principal del curso es dominar todos los conceptos derivados de las técnicas de conservación y elaboración de alimentos empleadas tanto a nivel industrial como culinario desde lo tradicional a la vanguardia haciendo especial hincapié en el empleo de la teoría del vacío en sus dos vertientes de conservación y de cocinado de alimentos.

Sólo en URJC online

Docencia a través de Aula Virtual

Aula Virtual

Comunicación constante

Comunicación ágil

Contenidos multimedia

Multimedia

Modalidad

Estés donde estés

Nuestros Títulos Propios cuentan con una metodología innovadora, basada en el aprendizaje a través de la plataforma virtual Moodle. Contarás con el apoyo de nuestro equipo docente y técnico desde Aula Virtual.

Nuestro modelo metodológico garantiza el acceso de cualquier alumno a la enseñanza, gracias al Aula Virtual, basado en tecnología Moodle. Un modelo e-learning preparado para las nuevas exigencias de los usuarios hiperconectados y vinculados a través de la sociedad-red. Atención individualizada y experta. Modelos de evaluación adaptados al aprendizaje virtual. URJC online te ofrece un modelo de referencia en el panorama universitario europeo.

Qué significa modalidad online

Esta modalidad implica que toda la formación se realiza a través de nuestro Aula Virtual basado en la plataforma virtual Moodle, incluidas las actividades, las prácticas, las tutotías y los foros. Los estudiantes no tendrán que desplazarse a la Universidad Rey Juan Carlos de manera presencial en ningún momento.

El Curso Superior Universitario está diseñado para que lo curses mientras trabajas. El contenido siempre actualizado. Con un chat entre alumnos y profesores las dudas se resuelven de forma dinámica y nos ayudamos y aprendemos entre todos. La evaluación se realiza con prácticas semanales, no hay exámenes finales.

Cuando quieras, como quieras y estés donde estés

El acceso a los contenidos del Curso Superior Universitario a través de nuestro Aula Virtual no está restringido a un horario concreto, cada estudiante podrá acceder a ellos y trabajar en las actividades, prácticas, etc. cuando le venga mejor y desde cualquier dispositivo, basta con tener disponible una conexión a Internet.

Las diferentes actividades evaluables permanecerán abiertas durante un período de tiempo determinado que decidirán los profesores de cada asignatura. Dentro de este plazo los estudiantes podrán entregar sus resultados y hacer las pruebas que se les propongan en el momento que quieran. Uno de nuestros objetivos es proporcionar la flexibilidad necesaria para que se pueda compatibilizar este Curso Superior Universitario con un trabajo a tiempo completo o con responsabilidades familiares.

Equipo docente

Equipo docente del curso

Inés Moreno García
Inés Moreno García
Ingeniera Química (URJC, 2003). Doctora en Ing. Química (URJC, 2009)...
Profesora de la asignatura Operaciones de Conservación de Alimentos, desde el curso 2019-20.
Laura Briones Gil
Laura Briones Gil
Licenciada en Ciencias Ambientales, doctora en Tecnología Química, Ambiental y de los Materiales...
Profesora de Técnicas de Caracterización de Productos Lácteos en el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos desde el curso 2016-2017.
Natalia Casado Navas
Natalia Casado Navas
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos...
Experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y experiencia en investigación en el campo de la Ciencia de los Alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.
María Isabel Sierra Alonso
María Isabel Sierra Alonso
Licenciada en Farmacia y Doctora en Ciencias Químicas (tesis en desarrollo de alimentos procesados: pasteurización, germinación, fermentación, altas presiones)...
Coordinadora del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC durante 9 cursos académicos. Amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título (en Grado, Cursos de Verano, cursos de formación) y experiencia en investigación y divulgación científica en el campo de la Ciencia de los Alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.
Sonia Morante Zarcero
Sonia Morante Zarcero
Licenciada en Química y Doctora en Ciencias por la Universidad Rey Juan Carlos...
Actualmente Coordinadora del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC, cuenta con amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y experiencia en investigación en el ámbito de la Ciencia de los Alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.
Blanca Mayandía Briones
Blanca Mayandía Briones
Cocinera y gastrónoma...
Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Gloria García Rus
Gloria García Rus
Graduada en Gastronomía.
Ángela Ruiz
Ángela Ruiz
Licenciada en Química. Máster en Calidad y Tecnología Alimentaria...
Técnico Superior en Dirección de Cocina y Gastronomía, Dirección y Gestión de Cocina. Especialista en Comercio Internacional, Export Management-International Sales. Programa Superior en Dirección de Ventas, Specialized Sales, Mercandising and Marketing Operations.

Salidas profesionales

Amplía tus expectativas laborales

Este curso está destinado a profesionales del mundo de la gastronomía y propietarios de negocios que quieran adquirir conocimientos en las diferentes técnicas de conservación y elaboración de alimentos incluyendo las técnicas del vacío. También está dirigido a alumnos de postgrado de tecnología de los alimentos, nutrición, química o biología que deseen profundizar en todas estas técnicas ampliando sus salidas profesionales hacia el sector de la gastronomía

Características

Rama Gastronomía
Modalidad Online
Duración L y M de 10:00 a 14:00 (Noviembre 2022/Enero 2023)
Precio Ver información
Idioma Español
Asignaturas Programa
Accesibilidad Unidad de Apoyo a Personas con Discapacidad
+ Info Descripción completa

© 2025 Universidad Rey Juan Carlos
TV